Logo Studenta

MEDICO QUIRURGICO FINAL - Exe Peralta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NAYRA FARFAN 
 
1 
 
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL 
ADULTO Y EL ANCIANO 
 
➢ PERFIL DE SALUD DEL ADULTO Y EL ANCIANO EN LA REPUBLICA ARGENTINA 
 
La característica principal de la población es el envejecimiento demográfico, caracterizado por 
el aumento poblacional de los adultos mayores, a medida que la proporción de niños y jóvenes 
disminuye. 
El envejecimiento poblacional está asociado, por un lado, a la caída de la fecundidad y al 
aumento de la proporción de adultos, sumado al descenso de las tasas brutas de mortalidad. A 
esta situación se le debe agregar el aumento en la esperanza de vida de las personas, con lo cual 
el escenario posee no sólo una proporción más elevada de personas mayores de 65 años, sino 
que además, son personas que vivirán en promedio más años que en épocas pasadas. 
También se observa, en la población envejecida, que existe un porcentaje más elevado de 
población femenina sobre la masculina, resultado de su mayor sobrevivencia. De ahí que puede 
decirse que la vejez en Argentina es mayormente femenina. 
El objetivo es comprender la situación de los adultos mayores de 65 años (población considerada 
adulta mayor), tomando en cuenta además a los adultos mayores como sujetos de asistencia 
social, cuando están expuestos a condiciones de desamparo, incapacidad, marginación o 
maltrato. Se tiene en cuenta que las realidades actuales están determinadas fuertemente por 
las etapas anteriores del ciclo de vida de las personas, no sólo las personales, sino también las 
familiares, socioeconómicas e históricas. Se considerarán también las diferencias que presentan 
los sexos y los grupos etarios dentro mismo del grupo de 65 años o más. 
La situación de vejez está asociada a una serie de problemáticas complejas: inestabilidad 
económica, aumento de las enfermedades crónicas e incapacitantes, relaciones 
intergeneracionales y la necesidad de adaptaciones sociales, económicas y familiares. 
El conocimiento de estos procesos favorecerá a la generación de acciones orientadas a la 
planificación económica y social y de todos aquellos aspectos en que dicho sector constituya un 
papel substancial como salud, vivienda, seguridad social, producción de bienes y servicios, entre 
otros. 
 
Causas de muerte según grupos etarios quinquenales para mayores de 65 años y sexo: 
 
Con el paso de los años, las personas mayores se vuelven más vulnerables y experimentan 
cambios, aparecen enfermedades, trastornos y/o patologías que afectan a la calidad de vida del 
mayor. 
Son un grupo riesgo ante la aparición de ciertas enfermedades crónicas relacionadas con la 
edad. Por ello, cuando trabajamos en el sector del cuidado a mayores debemos conocer todo lo 
que haga referencia a las necesidades y enfermedades que giran en torno a las personas 
ancianas. Esto es esencial para garantizar un servicio óptimo y de calidad para el usuario a tu 
cuidado. 
 
- Causas de mortalidad especifica en el adulto: 
1-Accidentesdetránsito 
2-Tumoresmalignos 
3-Enfermedadescardiovasculares 
- Causas de muerte en adultos mayores de 60: 
1-Cardiopatías (estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos del corazón). 
2-Enfermedad cerebrovascular 
NAYRA FARFAN 
 
2 
 
3-Tumores malignos 
4-Neumonía y gripe 
- Causa de mortalidad en mujeres adultas (45 a 65años): 
1-Enfermedades cardiovasculares 
2-Tumores 
3-Infecciones 
4-Accidentes 
 
➢ REALIDAD POLITICA 
 
SISTEMA DE SALUD 
 
DEFINICION: Respuesta social y organizada a los problemas de salud de una comunidad para 
brindar asistencia sanitaria a la población. 
 
CONCEPTO: Es una estructura en un determinado territorio para brindar asistencia sanitaria a 
la población. Estos sistemas se encargan de prevenir enfermedades y de atender clínicamente a 
las personas. 
MODELOS DEL SISTEMA DE SALUD 
1- MODELO DE GESTION (SISTEMA PUBLICO) 
Define las prioridades del sistema en función de los valores que lo guían y las 
actividades del estado en salud. En cuantos a los valores cada sistema de salud 
privilegia determinados aspectos sobre otros, por ejemplo: algunos se preocupan 
más por la universalidad de la cobertura, mientras otros lo hacen por la efectividad 
de las acciones y su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos. 
Actividades: 
- Informar a la población: definen que tipo de información deben ser 
suministradas a la población. 
- Proveer directamente servicios a la población: deciden qué servicios debe 
proveer el estado. 
- Comprar servicios al sector privado: deciden como y cuales debe comprar el 
estado al sector privado. 
- Financiar servicios de salud 
- Regular la salud 
 
2- MODELO DE FINANCIACION (SISTEMA ECONOMICO) 
Define ¿Cuánto debe gastar en salud el país? ¿De dónde provienen los recursos? 
¿Cómo se asignan los recursos? 
Las variables que responden a estos interrogantes son: 
- Los niveles de salud de la población 
- Los modelos del sistema de salud 
- El tamaño de la economía 
Los cambios en la economía llevan a la redefinición permanente de las fuentes 
de recursos para financiar las acciones de salud. 
3- MODELO DE ATENCION (SISTEMA TECNICO) 
NAYRA FARFAN 
 
3 
 
Define qué tipo de acciones y servicios se debe prestar a la población, a quien se 
cubrirá con ellos, con qué criterios se prestaran y donde. 
 
CLASIFICACION DEL SISTEMA DE SALUD 
 
a) SOCIALIZADO: el estado es responsable de asegurar la atención médica y es el 
propietario de los establecimientos de salud y los profesionales se desempeñan en ellos 
a sueldo. Los servicios son gratuitos. 
Ejemplo: Cuba, Canadá, Australia, Corea del Norte. 
 
b) LIBERAL/PRIVADO: la atención se hace en consultorios privados y en internación 
sanatorial. Los agentes de salud trabajan individualmente o agrupados libremente. El 
estado solo realiza tareas de protección de salud (inmunización, saneamiento 
ambiental, etc.) y atiende a los indigentes. Hay sistemas de prepago. 
Ejemplo: EEUU, Singapur. 
 
c) MIXTO: en este coexiste un sistema liberal para el sector económicamente más fuerte 
y un sistema público para el sector débil. La administración es estatal. 
Ejemplo: Argentina, Alemania. 
 
SISTEMA DE SALUD EN ARGENTINA 
 
Se divide en 3 grandes subsectores: 
 
- PUBLICO - OBRA SOCIAL - PRIVADO 
 
I. PUBLICO (22% del gasto en el sector de salud): 
 - Nacional 
▪ Esta fragmentado en niveles - Provincial 
 - Municipal 
▪ Características: 
▪ Es gratuito 
▪ Opera a través del ministerio de salud 
▪ Está conformado por: hospitales públicos de gestión descentralizada, 
centros de atención primaria (CAPS). 
▪ La población objetivo, son todas las personas que carecen de cobertura. 
Aunque también es utilizada por individuos que están cubiertos por la 
obra social o por el sector privado. 
▪ Los servicios brindados van desde la atención primaria hasta los de alta 
complejidad. 
▪ Su financiación proviene de: presupuesto del estado y de lo recaudado 
por la facturación de los servicios brindados a los afiliados. 
 
II. OBRA SOCIAL (representa el 37 % del gasto en salud): 
Son entidades privadas, dependientes de los sindicatos, que prestan atención médica a 
los trabajadores en relación de dependencia. 
 
Características: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato
NAYRA FARFAN 
 
4 
 
▪ Incluye obras sociales nacionales (PAMI), obras sociales provinciales (APOS), 
obras sociales de universidades. Legislativo, etc. 
▪ Los beneficiarios son aquellas personas en relación de dependencia, jubilados y 
pensionados, empleados de gremios y empresas. 
▪ Los servicios brindados son para sus afiliados y su familia directa (hijos), los 
mismos deben incluir: 
o Atención primaria, secundaria, internación y alta complejidad. 
o Tratamientos ambulatorios, odontológicos 
o Plan materno infantilo Prótesis y medicamentos 
▪ La financiación proviene del aporte de los afiliados, debitado de sus sueldos y 
contribuciones de los empleadores (Aproximadamente se les descuenta entre 
un 3 a 5 % de su sueldo). 
 
III. PRIVADO (representa el 40 % del gasto de salud): 
Presta servicios a personas y familias que pagan por acto médico o que pagan las cuotas 
de un plan de salud (pre-pago). 
 
Características: 
▪ Está comprendido por empresas de medicina prepaga, aseguradoras de riesgo 
de trabajo, compañías de seguro. 
▪ La población objetivo son el estrato medio y alto de la población con mayor 
capacidad adquisitiva, con o sin seguro social pero que pretenden un mayor 
seguridad y calidad de prestación. 
▪ Están asociados con obras sociales. 
▪ La financiación proviene del aporte de las personas que acuden a este servicio y 
delas obras sociales. 
 
➢ ROL DEL PERSONAL DE SALUD 
 
ROL: se refiere al conjunto de tareas y/o actividades que debe cumplir una persona que ocupa 
un cargo laboral determinado. El rol refleja la posición del sujeto en el sistema social (estatus). 
Existen diferentes tipos de roles: familiares, laborales, etc. 
 
EQUPO DE SALUD 
Conformado por profesionales, técnicos y personal de salud que trabaja en instituciones 
sanitarias, públicas y/o privadas y en los diferentes niveles de atención. 
Comprende médicos, enfermeros, paramédicos, kinesiólogos, psicólogos, asistente social, etc. 
 
ROL DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD 
 
 MEDICO: diagnosticar enfermedades e indicar tratamientos para la recuperación de la 
salud de los pacientes. 
 ENFERMERO: encargado de cumplir las indicaciones médicas, aplicar PAE, supervisar al 
personal técnico y auxiliar de enfermería. 
Especialmente se encarga de la atención del paciente de manera íntima, para eso la 
enfermera debe: 
o Conocer qué es lo mejor para el paciente. 
o Responder a las necesidades del paciente. 
NAYRA FARFAN 
 
5 
 
o Ser técnicamente competente, científicamente conocedora, prácticamente 
responsable y emocionalmente capaz de afrontar las situaciones de crisis en el 
cuidado de la salud. 
o Ser competente en habilidades de comunicación y tener la capacidad de explicar 
la fundamentación empírica y filosófica de sus acciones en relación con el 
cuidado del paciente. 
o Ser capaz de controlar las situaciones del paciente, con actividades y con el 
manejo de sus propias emociones. 
o Reconocer que en cualquier momento una persona puede necesitar ayuda de 
otra. La enfermera(o) puede requerir ayuda para el mantenimiento o desarrollo 
de habilidades, para el autoconocimiento o la comprensión de otros. 
o Potenciar la dignidad y el valor de las personas. 
o Enfatizar y apoyar la contribución del paciente y la familia al cuidado y a la 
adaptación. 
 
➢ FACTORES EVOLUTIVOS QUE INFLUYEN EN LA SALUD DEL ADULTO JOVEN, ADULTO 
MEDIO Y ADULTO MAYOR. 
 
La adultez hace referencia a un ser humano que ya dejo la infancia y adolescencia para alcanzar 
su completo desarrollo. 
Es la etapa de estabilidad relativa y de vigor físico, aunque el mismo va disminuyendo a medida 
que pasan los años. 
Desde el punto de vista jurídico, supone el momento en que la ley establece que se tiene plena 
capacidad de obrar. Esto supone un incremento tanto en los derechos de las personas como es 
sus responsabilidades. 
 
La adultez se divide en: 
 
➢ Adulto joven (de los 20 a 40 años): 
El individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares. Hay consolidación de la 
identidad y comienzo de la realización del proyecto de vida. Hay que tomar muchas 
responsabilidades. Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida 
de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. 
 
➢ Adulto medio (de 40 a 65años): 
Es una etapa muy importante y es en definitiva el período en el que se consigue la plena 
autorrealización. Durante este periodo mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le escapa. 
Es la edad en la que las personas llegan a su mayor y ultimo crecimiento o desarrollo corporal 
humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar decisiones como hijos, 
matrimonio, negocios, etc. 
 
➢ Adulto edad tardía (de 65 en adelante): 
Es un momento de ajustes particularmente a los cambios de las capacidades físicas (como por 
ejemplo: aparecen canas, arrugas, aumenta la presión arterial, disminuye la temperatura, 
aparecen enfermedades relacionadas con la edad como la osteoporosis en la mujer e hiperplasia 
de la próstata en el hombre, etc.), las situaciones personales, sociales y las relaciones. Es 
necesario prestar mayor atención al cuidado de su salud. 
 
 
NAYRA FARFAN 
 
6 
 
UNIDAD 2: ASPECTOS DEL ROL DE LA ENFERMERA EN LA ASISTENCIA DEL 
ADULTO 
 
➢ ROLES DE ENFERMERIA EN LA ASISTENCIA DEL ADULTO: 
 
Se caracteriza por el contacto íntimo y sostenido que tiene el enfermero con los pacientes. 
No solo tiene en cuenta sus necesidades físicas, sociales, psicológicas sino también a la 
familia y a la comunidad, por ellos para satisfacer estas necesidades se requiere una serie 
de roles: 
• Prestador de cuidado: comprende la satisfacción de las necesidades básicas. Como 
por ejemplo, necesidades de descanso, alimentación, higiene, etc. 
• Coordinador de asistencia: actúa como coordinador de los demás servicios que se 
presentan los pacientes. 
• Instructor: instruye al paciente y a la familia en el aspecto del autocuidado (abarca 
desde las actividades del mantenimiento de la salud hasta la atención de estados 
agudos y crónicos). 
• Planificador del alta: resuelve problemas tales como internaciones 
inapropiadamente largas, inadecuadas o incorrectas cuidados posteriores al alta y a 
la falta de utilización de recursos comunitarios. 
• Defensor: es responsable de definir, defender y promover los derechos de los 
pacientes. 
• Colaborador: colabora y trabaja en conjunto con un equipo de salud. 
• Investigador: reconoce las necesidades de identificar, verificar e incrementar sus 
conocimientos sobre la práctica y mejorarlo. 
• Administrador: debe saber cómo valorar las necesidades de atención que tiene el 
paciente, organizar, la asignación de los pacientes y de legar adecuadamente el 
trabajo, evaluando la efectividad. 
 
➢ SERVICIOS ASISTENCIALES 
 
Es la que va encaminada a apoyar el individuo en la conservación de su salud y le ayuda a 
incrementar esa salud y se encarga de apoyarle en la recuperación de los procesos patológicos. 
La actividad asistencial es una de las funciones de enfermería y puede desarrollarla tanto en: 
- Atención primaria 
- Atención especializada 
- Servicios de urgencias 
 
❖ Medio hospitalario: La asistencia en este medio se concreta en las actividades que van 
a mantener y recuperar las necesidades del individuo deterioraras por un proceso 
patológico. Para ello la función asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de 
atención de salud y sus actividades se resumen en: 
o Atender las necesidades básicas. 
o Aplicar cuidados para la reducción de los daños provocados por la enfermedad. 
 
❖ Medio extra hospitalario/comunitario: El personal de enfermería desarrolla una 
función asistencial en este medio desde una interpretación como miembro de un equipo 
de salud comunitaria compartiendo actividades y objetivos. 
 
NAYRA FARFAN 
 
7 
 
➢ PROCESO DE ENFERMERIA 
 
PAE (PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA) 
 
Método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados y brindar cuidados 
humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo 
científico realizado por un profesional de Enfermería. 
El proceso enfermero es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la 
disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados 
sistematizados, lógicos y racionales. 
 
Características del PAE: 
- Tiene validez universal.- Utiliza una terminología comprensible para todos los profesionales. 
- Está centrado en el paciente marcando una relación directa entre éste y el profesional. 
- Está orientado y planeado hacia la búsqueda de soluciones y con una meta clara. 
 
Objetivos del PAE: 
- Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería. 
- Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera dinámica, deliberada, 
consciente, ordenada y sistematizada. 
- Mantener una investigación constante sobre los cuidados. 
 
 FASES DEL PAE 
 
1. FASE DE VALORACIÓN: consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la 
persona, familia y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. 
Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. 
El profesional debe llevar a cabo una valoración de Enfermería completa y holística de cada una 
de las necesidades del paciente. Nos guiamos generalmente con el Modelo de Necesidades de 
Virginia Henderson que es utilizado para reunir la información necesaria y relevante del paciente 
para brindar efectivamente calidad en el cuidado de Enfermería. 
o Los datos los podemos obtener de dos fuentes: 
- Fuentes primarias: observación, exploración física, interrogatorio (directo o 
indirecto), estudios de laboratorio y gabinete. 
- Fuentes secundarias: expediente clínico, referencias bibliográficas (artículos, 
revistas, guías de práctica clínica, etc.) 
 
o La entrevista: es un proceso diseñado para permitir que tanto la enfermera como el 
paciente den y reciban información. 
Tenemos dos tipos de entrevista: 
- ABIERTA: se basa en una comunicación fluida con el paciente, donde el mismo 
puede explayarse en sus respuestas. 
- CERRADAS: se basa en respuestas cortas como si o no. 
 
o El examen físico: 
Comienza con la observación del paciente por primera vez. Utilizamos la vista para 
realizar dicha acción, con la vista no se hace solamente un “examen físico” orientado a 
la anatomía, sino que se trata de captar al enfermo como persona: cómo se viste, cómo 
NAYRA FARFAN 
 
8 
 
es su manera de ser, si tiene una expresión de estar preocupado, angustiado o 
deprimido, etc. 
Tenemos 4 tecinas de exploración: 
1. INSPECCION: observar siempre de forma cefalocaudal. 
Es importante efectuar la inspección en buenas condiciones, despejando la ropa 
en la medida que es necesario. Por ejemplo, al examinar el abdomen, es 
necesario que esté ampliamente descubierto para efectuar una buena 
observación. 
2. PALPACION: sentir el cuerpo con los dedos o las manos, al palpar con delicadeza, 
tenemos la posibilidad de captar una gran cantidad de información: la suavidad de la piel, 
su humedad y untuosidad, la temperatura, lo blanda o dura que pueda ser una superficie, 
si se desencadena dolor con la presión que ejercen nuestros dedos, si se palpa algo que 
se puede delimitar. 
La palpación va de la mano con la inspección, ya que si miramos algo, lo tocamos, y así, 
vamos extrayendo información. 
Por ejemplo: al tocar una masa entre los dedos podremos definir su tamaño, su dureza, 
si sus bordes están bien delimitados, si se desplaza sobre los planos profundos, si con la 
presión se produce dolor, si es una masa. 
3. AUSCULTACION: se escuchan ruidos que se generan en el organismo. Estos pueden ser 
soplos del corazón o de diversas arterias, ruidos que provienen del intestino. 
Se puede efectuar en forma: 
- directa: consiste en aplicar la oreja sobre el cuerpo del paciente en la región que 
se quiere examinar. Rinde fundamentalmente en la espalda para escuchar ruidos 
pulmonares. 
- indirecta. Se efectúa mediante el uso de un estetoscopio. 
4. PERCUSION: producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas 
del cuerpo. Estos a su vez producen sonidos que son audibles y vibraciones que son 
palpables. 
Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o son más 
sólidos. En general, se percute desde las áreas de mayor sonoridad hacia las de menor 
sonoridad. También es importante comparar sectores homólogos (por ejemplo, un lado 
del tórax con el otro) y hacerlo con una técnica equivalente. 
Tipos de sonidos. 
• Ruido sonoro (o resonante): es el que se escucha, por ejemplo, al percutir el tórax sobre 
pulmón normal. 
• Ruido hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más alto. Por 
ejemplo, se escucha al percutir pulmones enfisematosos o cuando existe un 
neumotórax. 
• Ruido timpánico: es de una frecuencia más elevada. Por ejemplo, se puede escuchar al 
percutir un neumotórax a tensión, o el estómago lleno de gas después de tomar una 
bebida gaseosa. 
• Ruido mate: ruido opaco que se genera al percutir estructuras macizas. Por ejemplo, se 
escucha al percutir la base de un pulmón con una neumonía, o al percutir sobre el muslo 
de una pierna. Una variante del ruido mate es la matidez hídrica, que es un ruido más 
seco, o más duro, que se escucha sobre los derrames pleurales extensos. 
2. FASE DE DIAGNÓSTICO: En esta fase el enfermero va a realizar un diagnóstico de enfermero 
de acuerdo a su juicio crítico y a los conocimientos científicos que posee. 
NAYRA FARFAN 
 
9 
 
El propósito de esta fase es identificar los problemas de Enfermería del paciente. 
Los diagnósticos de Enfermería están siempre referidos a respuestas humanas que originan 
déficit de autocuidado en la persona y que son responsabilidad de la enfermera 
Existen dos tipos de diagnósticos: 
1. Diagnostico real: hace referencia a lo que el paciente está padeciendo en el momento, 
es decir en el “AHORA”. 
Para poder realizarlo, nos guiamos con la sigla PES 
- P: problema – que necesidad tiene alterada el paciente, de acuerdo a las 14 
necesidades de Virginia Henderson. Ej.: alteración de comer y beber 
- E: etiología – refiere a CUAL ES LA CAUSA del que paciente tenga dicha 
alteración. 
Siempre se coloca RELACIONADO CON (R/C) para referirse a la causa. 
Ej.: r/c tumor en el esófago 
- S: signos y síntomas – refiere COMO MANIFIESTA dicha alteración. 
Siempre se coloca MANIFESTADO CON (M/C) para referirse al síntoma que 
manifiesta la enfermedad que padece el paciente 
Ej.: m/p disfagia 
 
2. Diagnostico potencial: hace referencia a un posible riesgo de padecer o empeorar una 
cierta enfermedad si no toma las medidas o no se realiza las acciones correspondientes. 
Para poder realizarlo nos guiamos con la sigla 
- P: problema – en este caso el problema sería un posible riesgo de padecer cierta 
enfermedad o empeorar la que ya tenía. 
Ej.: riesgo potencial de infección de herida quirúrgica 
- E: etiología – es la causa que puede llevar al paciente a padecer ese posible 
riesgo. 
Ej.: r/c falta de cuidado de higiene de la herida. 
 
 
 
 
 
3. FASE DE PLANIFICACIÓN: consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para 
reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas 
del cliente enfermo, identificadas en el diagnóstico de Enfermería. 
 
Consta de dos etapas: 
1. Elaboración de objetivo: es lo que se quiere logra con el paciente para 
restablecer sus necesidades alteradas. 
Siempre se debe colocar en qué plazo debo realizarlo (corto plazo, mediano 
plazo, largo plazo) 
2. Desarrollo de intervenciones de enfermería: se desarrolla que cuidados voy a 
realizar para lograr el objetivo propuesto. Se debe poder explicar por qué se va 
a realizar dicha acción con fundamentación científica. 
 
En el diagnostico potencial no va signos y 
síntomas porque como es un riesgo a futuro 
aún no sabemos cómo manifestara la 
enfermedad. 
NAYRA FARFAN 
 
10 
 
El Plan de Cuidados de Enfermería es un instrumento para documentar y comunicar la situación 
del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones 
y la evaluación de todo ello. Existen diferentes tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan 
los siguientes: 
4. FASE DE EJECUCIÓN: se ejecuta el plan de enfermeríadescrito anteriormente, 
realizando las intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. Los métodos de 
implementación deben ser registrados en un formato explícito y tangible de una forma 
que el paciente pueda entender si deseara leerlo. 
 
5. FASE DE EVALUACIÓN: El propósito es evaluar el progreso hacia las metas identificadas 
en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, 
el profesional de Enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello. En 
cambio, si la meta ha sido alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. El proceso entero 
es registrado o documentado en un formato acordado en el plan de cuidados de 
enfermería para así permitir a todos los miembros del equipo de enfermería llevar a 
cabo el cuidado acordado y realizar adiciones o cambios. 
 
 
➢ PARTICIPACION DEL PACIENTE Y SU FAMILIA 
En la salud de las personas el grupo social que más influye es la familia (tienen una historia 
común, comparten rasgos genéticos, entorno, costumbres, creencias, actitudes generales y 
estilo de vida) ya que a través de las interacciones que se generan entre sus miembros y la 
dependencia mutua que existe entre ellos, los factores que influyen en unos de sus miembros 
afectan a todos los demás en mayor o menor grado. 
 
CARACTERISTICAS DE LA ENFERMERIA CENTRADA EN LA FAMILIA 
o Se dirige a los miembros que están sanos y a los que están enfermos. 
o Reconocer la relación que hay entre la salud de la persona y la salud de la familia. 
o La enfermería de familia toma en consideración el contexto general cultural y 
comunitario de la familia. 
o La enfermería de familia tiene en cuenta las relaciones que existen entre los miembros 
de la familia y reconoce que las personas y el grupo familiar no siempre alcanzan su 
mejor salud al mismo tiempo. 
o Se dirige a los miembros que están sanos y a los que están enfermos. 
o Reconocer la relación que hay entre la salud de la persona y la salud de la familia. 
o La enfermería de familia toma en consideración el contexto general cultural y 
comunitario de la familia. 
o La enfermería de familia tiene en cuenta las relaciones que existen entre los miembros 
de la familia y reconoce que las personas y el grupo familiar no siempre alcanzan su 
mejor salud al mismo tiempo. 
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ENFERMERIA ENFERMERÍA CENTRADA EN LA FAMILIA 
- Educadora de salud: enseñar a la familia, de manera formal e informal, aspectos de la 
salud y de la enfermedad y actuar como principales comunicadoras de información de 
salud. 
- Motivar y facilitar la adopción de actividades y estilos de vida saludable que 
promuevan el bienestar. 
- Brindar cuidados domiciliarios: realizar cuidados en el domicilio de los pacientes con 
enfermedades graves o no. 
NAYRA FARFAN 
 
11 
 
- Defensora de la familia: trabajar para ayudar a las familias y brindar orientación con 
respecto a la seguridad y el acceso a los servicios. 
- Desarrollar actividades de prevención y detección precoz de la enfermedad: 
desarrollando acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria. 
- Ejecutar actividades de promoción de la salud: ayudar a la familia a responsabilizarse 
de su propia salud mediante unos autocuidados. 
- Gestora y coordinadora: gestionar, colaborar y servir de enlace con los miembros de la 
familia, los servicios de salud, sociales y otros, para mejorar el acceso de los cuidados 
- Identificar familias con riesgo de presentar problemas de salud: para reducir los riesgos 
de salud o mejorar el estado de salud actual cuando no se puedan reducir los riesgos. 
- Modificadora del entorno: contribuir para cambiar, el entorno familiar con el fin de que 
las personas discapacitadas puedan mejorar su movilidad y cuidar de sí mismos. 
- Promotora de actividades se autocuidado: enseñar a las familias estrategias de 
autocuidados, que le permitan conservar la salud 
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ATENCION A LA FAMILIA 
 El estado de salud de un miembro de la familia y su reacción frente a la enfermedad 
influyen en los mecanismos físicos y psicológicos de soporte que actúan dentro de la 
familia, y reciben, a su vez, influencia de estos mecanismos. 
 Considerar las necesidades y los problemas sanitarios de la familia en su conjunto y 
abordar los problemas de salud individuales. 
 Los cambios sociales que se producen influyen en el núcleo familiar, de la misma forma 
que hay que tener en cuenta el papel influyente de la misma sobre el desarrollo de la 
sociedad. 
 Los hábitos de la comunidad están configurados por los hábitos de vida de la familia. “la 
salud de la familia determina la salud de la comunidad: por lo que hay que promover la 
salud de la comunidad. 
En conclusión los cambios en las funciones de la familia y los cambios sociales generan nuevas 
necesidades como: el requerimiento de prestar asesoramiento y enseñanza en el núcleo 
familiar, no solo a los miembros que requieran unos cuidados directos, sino también a los que 
asumen esos cuidados. 
 
➢ EDUCACION DEL PACIENTE Y SU FAMILIA 
 
En el ámbito asistencial resulta indispensable la información y orientación a pacientes y 
familiares. 
Corresponde al enfermero detectar las necesidades específicas de información de cada paciente 
así como orientarles sobre las características de la enfermedad que padecen. Como así también 
educar a la familia en todos los aspectos de su enfermedad y desarrollar en ellos la habilidad 
para identificar y prevenir los riesgos en la atención sanitaria o en los cuidados en el hogar. 
Para lograr este propósito es importante que el enfermero no solo tenga el conocimiento sino 
que también tiene que tener la habilidad de poder comunicarse efectivamente con el paciente 
y la familia. 
Para que la educación sea efectiva es necesario evaluar: 
- La existencia de barreras de comunicación que impide el aprendizaje de cada paciente 
- Sus necesidades específicas de educación 
Las necesidades de educación del paciente y de su familia deben ser identificadas desde la 
evaluación inicial por los profesionales de la salud durante el proceso de atención; lo que 
NAYRA FARFAN 
 
12 
 
contribuye a que la planeación de la educación sea más efectiva y permita brindar una atención 
centrada en el paciente. 
 
Para la identificación de barreras se debe conocer: 
 Creencias y valores 
 Nivel educativo 
 Idioma 
 Barreras emocionales 
 Limitaciones físicas y cognitivas 
 Disposición para aprender 
 Habilidad para realizar procedimientos. 
 
En resumen el enfermero instruye al paciente y a la familia en el aspecto del autocuidado, 
mantenimiento de la salud, alimentación, información sobre la patología que padece, etc. 
 
 
➢ ASPECTOS LEGALES 
 
o Iatrogenia: es un daño en la salud, causado o provocado por un acto médico 
involuntario. Puede ser producido por una droga, procedimiento médico o quirúrgico, 
realizado por algún profesional vinculado a las ciencias de la salud, ya sea médico, 
terapeuta, enfermera, 
Puede ocurrir debido a un error o elección incorrecta del tratamiento, por negligencia, 
inexperiencia, imprudencia o abandono del paciente. 
o Mala praxis: también llamado mala práctica, es un término que se utiliza para referirse 
a la responsabilidad profesional por los actos realizados con negligencia. 
De una mala práctica de enfermería pueden derivarse tanto conductas tipificadas como 
delictivas, las que a su vez pueden ser de dos tipos: 
- Culposo: Es aquella conducta ilícita y delictiva en la que se ocasiona daño a otra 
u otras personas, pero en la que no hubo la intención de dañar (puede deberse 
a negligencia, ignorancia o impericia). 
- Doloso: En este caso la conducta ilícita y delictiva tuvo intencionalidad. Esto es 
que el daño se ocasionó de manera consciente y voluntaria. 
o Negligencia: falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que hace, en 
especial en el cumplimiento de una obligación. 
Consiste en dejar dehacer lo que es un deber dentro de la práctica de enfermería. 
Por ejemplo: incumplimiento de órdenes médicas, error en la administración de 
medicamentos, acciones de enfermería que ocasione perjuicios al enfermo. 
o Impericia: consiste en no aplicar los conocimientos teóricos y prácticos a las actuaciones 
realizadas dentro de la práctica de enfermería. La impericia adquiere mayor relevancia 
por el desconocimiento de principios teóricos y prácticas que pueden ocasionar un daño 
o perjuicio grave (incapacidad arcial o permanente, pérdida de un miembro y hasta la 
muerte) al paciente. 
o Imprudencia: consiste en la realización de una actuación que excede la competencia de 
enfermería, basada en la confianza de práctica profesional relacionada con el enfermo. 
Generalmente la imprudencia se fundamenta en exceso de confianza de la enfermera o 
derivado a la rutina en el desempeño laboral. 
 
 
 
NAYRA FARFAN 
 
13 
 
➢ ASPECTOS ETICOS DEL CUIDADO ENFERMERO 
 
La ética apunta al comportamiento moral de la persona en el mundo. Puede decirse que va 
dirigida a lo que es bueno o malo. 
Desde el punto de vista de la ética existen tres principios éticos del ejercicio profesional los 
cuales son: 
• La responsabilidad moral que tenemos las enfermeras/os de protegerá los pacientes de 
prácticas ilegales, incompetentes o deshonestas. 
• La responsabilidad sobre nuestra competencia. 
• La responsabilidad moral de contribuir al desarrollo y enriquecimiento del campo de 
conocimientos específico. 
 
PRINCIPIOS ETICOS 
 
El profesional de la salud convive con una serie de principios y criterios éticos acera de cómo 
debe comportarse y hacia donde debe dirigir su accionar: 
 
A. Beneficencia: benevolencia o no-maleficencia, principio ético de hacer el bien y evitar el daño 
lo malo para el sujeto o para la sociedad. 
B. Autonomía: principio ético que propugna la libertad individual que cada uno tiene para 
determinar sus propias acciones, de acuerdo con su elección. Respetar a las personas como 
Individuos autónomos significa reconocer sus decisiones, tomadas de acuerdo con sus valores y 
convicciones personales. 
C. Justicia: es el principio de ser equitativo o justo, es decir, igualdad de trato entre los iguales y 
trato diferenciado entre los desiguales, de acuerdo con la necesidad individual. El principio de 
justicia está relacionado a los principios de fidelidad y veracidad. 
D. Fidelidad: principio de crear confianza entre individuos. Se trata, de una obligación o 
compromiso de ser fiel en la relación entre ambos sujetos, en que se debe cumplir promesas y 
Mantener la confiabilidad. 
E. Veracidad: principio ético de decir siempre la verdad, no mentir y ni engañar. La veracidad ha 
sido considerada como base para el establecimiento y manutención de la confianza entre los 
individuos. 
F. Confidencialidad: principio ético de salvaguardar la información de carácter personal 
obtenida y mantener el carácter de secreto de esta información. 
 
Dilema ético – Eutanasia - y Consentimiento Informado 
 
▪ Dilema ético: es una situación en donde los preceptos morales o las obligaciones éticas 
entran en conflicto de forma que cualquier solución posible al dilema es moralmente 
intolerable. En otras palabras, un dilema ético es cualquier situación e donde los 
principios morales que te guían no pueden determinar qué curso de acción es el 
correcto o incorrecto. 
Desde el punto de vista de la enfermería un dilema ético se produce cuando se 
encuentra en una situación que implica un conflicto entre dos principios o valores 
contradictorios. En un dilema ético, los principios morales no determinan fácilmente el 
curso de la acción correcta. Los derechos y la dignidad de un paciente siempre deben 
ser respetados, y una variedad de dilemas ético surgen de este principio de enfermería. 
Aunque un enfermero/a pueda querer administrar medicamentos que salven la vida de 
un paciente moribundo, él/ella no puede hacerlo si el paciente rechaza el tratamiento. 
 
NAYRA FARFAN 
 
14 
 
▪ Eutanasia: es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, 
con su consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está 
asociada al final de la vida sin sufrimiento. 
 
▪ Consentimiento informado: es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un 
paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la 
información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. 
La enfermera/o que le atiende deberá informarle de las actuaciones que vaya a realizar. 
La Ley dispone que debe dejarse constancia en la historia de la información 
proporcionada: en nuestro caso, quedará reflejado en las observaciones de enfermería. 
Es responsabilidad del enfermero/a mantener informado al enfermo, tanto en el 
ejercicio libre de su profesión como cuando éstas ejercen en las instituciones sanitarias, 
empleando un lenguaje claro y adecuado a la capacidad de comprensión del mismo. 
 
	1. FASE DE VALORACIÓN: consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la persona, familia y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
	3. FASE DE PLANIFICACIÓN: consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del cliente enfermo, identificadas en el diagnóstico de Enfermería.
	Consta de dos etapas:
	1. Elaboración de objetivo: es lo que se quiere logra con el paciente para restablecer sus necesidades alteradas.
	Siempre se debe colocar en qué plazo debo realizarlo (corto plazo, mediano plazo, largo plazo)
	2. Desarrollo de intervenciones de enfermería: se desarrolla que cuidados voy a realizar para lograr el objetivo propuesto. Se debe poder explicar por qué se va a realizar dicha acción con fundamentación científica.
	4. FASE DE EJECUCIÓN: se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente, realizando las intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. Los métodos de implementación deben ser registrados en un formato explícito y tangible de una forma qu...
	5. FASE DE EVALUACIÓN: el propósito es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el profesional de Enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acu...

Continuar navegando