Logo Studenta

Ensayo Planeación de presentación (tecnologías de información-maestría) - Jorge Escamilla

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre de la maestría:
	Maestría en Administración con Acentuación 
en Planeación Estratégica
	Nombre de la materia:
	Nuevas Tecnologías
	Nombre del alumno:
	Jorge Luis Escamilla García
	Nombre del tutor:
	MC Alejandro Alatorre
	Título de la actividad:
	Actividad: Ensayo planeación de una presentación
	Datos de entrega:
	5 de marzo de 2023
Introducción
El planear una presentación sobre cualquier tema permite poder entregar y cumplir con creces con el propósito que se espera sobre el contenido y temática especifica. Cuando nos permitimos planear y calcular desde el inicio, desarrollo y culminación sobre el tópico y la presentación en cuestión nos da un margen de ventaja general sobre lo que vamos a exponer, es por ello que el realizar un calendario con anticipación donde se enlisten tareas específicas a cumplir esto será útil al momento de llegar al día de la presentación.
Desarrollo
A veces dejamos de lado el planear una presentación, porque creemos que en automático se va a ir desarrollando hasta llegar al día de la entrega; y a veces esto es cierto pero porque nos enfocamos como presentadores en solo desarrollar y entregar un tema, es decir nuestra tarea es solo conocer y abordar datos y aspectos relacionados sobre el tema dejando de lado todo lo demás que involucra la planeación y esto debido a que en muchas ocasiones se nos facilita desde el lugar hasta la organización del recinto donde se expondrá la conferencia/exposición que corre a cargo de un organizador externo.
Detrás de esa organización y planeación se encuentra una persona que ha tenido que ver, completar, adquirir y propiamente organizar muchas tareas y aspectos relacionados, desde el lugar, equipo inmobiliario, equipo para la presentación como computadora, proyector, instalación eléctrica, cantidad de la audiencia y demás. A veces en cierto punto relegamos la planeación de la presentación a otra persona, pero no por ello significa que no se lleva a cabo.
Considero que una planeación adecuada debe tener con antelación de 15 a 20 días de tiempo para presentar ya que así permite desde el organizador hasta el presentador poder cumplir con cada aspecto relacionado. Primero que nada poder informar al presentador el tema del cual queremos que sea la charla informativa, el objetivo de lo que queremos cumplir con la información expuesta dentro de la presentación, el tiempo y la cantidad y profesión de la audiencia así como si habrá tiempo para ofrecer algún aperitivo durante la misma.
En ocasiones se permite por el tipo de contenido y tiempo disponible para la presentación el poder llenar con espacios no mayores a cinco minutos o no más de una pregunta durante el desarrollo de la presentación y esto otorga un control aún más ordenado de la exposición, sin tener que acortar o extender la presentación para permitir una sesión de preguntas y respuestas al final de la misma y de igual manera, podemos dentro de la planeación de la presentación y organización ya habiendo elegido el lugar, conocido el tipo y cantidad de audiencia el ofrecer algún tipo de alimento o aperitivo que sea servido durante el desarrollo de la presentación y así generar un impacto mas positivo en la misma.
Estos aspectos deben ser complementados con un presentación excelsa, no pensar ni caer en el error de que al permitir estos factores signifique que es por llenar y compensar por falta de otros detalles. El presentador debe conocer totalmente el tema del cual se le ha solicitado hablar, claro que debe ser afín a su trabajo, experiencia o conocimiento ya que de primera mano esto determina el control y dominio del tema sobre el mismo.
Posterior a la elección del tema y haber definido los aspectos que deben ser expuestos, este debe obtener información relacionada, referencias bibliográficas propias o de terceros que sirvan como reforzamiento del tema a presentar.
 Una vez que el presentador ha decidido realizar la presentación se debe elegir desde el tipo de letra, colores de la presentación y el contenido de cada diapositiva para que esta resulte llamativa, interesante e informativa a la audiencia, y como hemos sabido desarrollarla con los aspectos claves para que la propia presentación sea un éxito. Incluso el no sobrecargar una diapositiva y optar por sustituir texto por imágenes o tablas y/o gráficos pueden permitir un flujo más dinámico de la misma presentación. El presentador puede ayudarse con un apuntador laser que permita un control en el mismo dispositivo de avanzar o retroceder y de señalar con él datos claves dentro de la presentación y así incluso poder llamar más la atención y ofrecer el dato clave y especifico que se espera sea captado por la audiencia.
Muchas veces la información expuesta debe cumplir requisitos sobre la aceptación de lineamientos propios al organizador y no tanto del presentador que deben respetarse y cumplirse y ello podrá definir que libertad de diseño, desarrollo y exposición se ofrecerá; el llevar a cabo esto determinará incluso el buen recibimiento y una retroalimentación esperada por la audiencia y el organizador en cuestión.
Conclusión
Conocer y cumplir cada uno de estos aspectos brindará mayor autopercepción de control general sobre la presentación y es por ello por lo que organizar y planear una presentación no debe ser una tarea por descuidar. Determina la seriedad, compromiso y atención que se le brinda al propio organizador si es que no somos nosotros mismos y a la audiencia a la que debemos cumplir con el objetivo sea cual sea y causar el impacto esperado con lo expuesto.
Cuestionario
1.- ¿Qué acciones son competentes al presentador?
	Planear la presentación, organizar el contenido, guiar la audiencia y comprobar el resultado de lo expuesto.
2.- ¿Cómo se evalúa el éxito de la presentación?
	Realizar una llamada telefónica a la persona 	que toma las decisiones y formular algunas preguntas para medir la eficacia de la presentación.
3.- ¿Cuántas listas de planificación existen y cuáles son?
	Tres; planeación portada, planeación audiencia y planeación lugar.
4.- ¿Qué comprende la lista de planificación audiencia?
	Características de la audiencia
5.- ¿A qué se le llama identificación de contactos?
	Proveer al presentador de información útil y detallada relacionada con su participación.
Referencias
Elizondo Callejas, R. A. y Sarabia Ramos, J. (2015). Aplicación de las tecnologías de información. Planeación de la presentación, pág. 89-94. México: Patria.
Software Office Word

Continuar navegando

Otros materiales