Logo Studenta

20cs0314-E1T5-DIP-IGE-A - Rubén Velazquez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior De Ciudad Serdán 
Ingeniería En Gestión Empresarial 
 
Contabilidad Orientada A Los Negocios 
 
Profesora: 
CP. y A. Miriam Petra Bautista Dorantes 
 
“díptico” 
 
Alumna: Galilea Guadalupe Gracia Rodríguez 
 
de control: 20cs0314 
 
NOVIEMBRE 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Depreciación y Activos 
Que Se Deprecian 
Elementos básicos del estado de resultados 
1) Ventas: ingresos totales percibidos por las ventas realizadas 
2) Costo de ventas: ¿Cuánto le costó a la empresa lo que vende? 
3) Utilidad bruta: diferencia entre ventas y coste de venteas 
4) Gastos de operación: gastos involucrados en el funcionamiento de la 
empresa 
5) Utilidad sobre flujo: ganancias de la empresa sin tener en cuenta 
gastos diferentes. 
6) Depreciación y amortizaciones: importes que disminuyen el valor 
contable de los bienes tangibles 
7) Utilidad operativa: diferencia entre el EBITDA y el montante de las 
declaraciones 
8) Gastos y productos financieros: gastos ingresos no relacionados con la 
operación principal de la empresa. 
9) Utilidad antes de impuestos: perdida o ganancia tras cubrir 
obligaciones. 
10) Impuestos: importe que paga la empresa al estado 
11) Utilidad neta: ultima cuenta del estado de resultados. 
Estructura del estado de 
resultados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Partes que integran un 
balance general 
Un balance general está integrado por 
los activos, los pasivos y el capital o 
patrimonio neto. 
Los activos se refieren a lo que la 
empresa posee, los pasivos a las 
deudas de la misma y el capital a la 
diferencia entre ambos. Cada uno de 
estos grupos forma parte de los 
registros contables y muestra en 
detalle diferentes cuentas. 
 
Es requerido de forma anual, una vez 
finalizado el ejercicio económico de la 
empresa. Aun así, hay ocasiones en 
que se pide al inicio del ejercicio 
económico o bien con una periodicidad 
mensual, trimestral o semestral, 
dependiendo el caso. Así como, por 
ejemplo, el control del estado tributario 
de una empresa, es uno de los 
servicios básicos 
Formas de presentar 
un balance general 
Cuenta: Se muestra al activo del lado izquierdo, el 
pasivo y el capital a lado derecho 
A=P+C 
Reporte: Se presenta en forma vertical, se muestra 
primero el activo posteriormente el pasivo y por 
último el capital 
A-P=C 
Condición Financiera: Se obtiene el capital de 
trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos 
circulantes, aumentando los activos no circulantes y 
deduciendo los pasivos no circulantes. 
 
Es importantes cumplir con ciertas reglas de 
presentación como: 
Encabezado: 
-Nombre de la empresa o nombre del propietario 
-Indicación de que se trata de un balance general o 
estado de situación financiera. 
-Fecha de formulación 
Cuerpo: 
-Nombré y valor detallado de cada una de las 
cuentas que forman el activo 
-nombre y valor detallado de cada una de las cuentas 
que forman el pasivo. 
-importe del capital contable 
-cortes de subtotales y totales claramente indicados 
-moneda en que se expresa el estado 
Estructura del 
balance general

Continuar navegando

Otros materiales