Logo Studenta

16_tundra,taigaobosque_ecologia - Yolanda Moreno torres

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ing. Yolanda Moreno Torres
BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑAS VERACRUZ 
INTRODUCCIÓN
El Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) o Bosque de Niebla es reconocido como uno de los ecosistemas más importantes que existen en nuestro país pues alberga la mayor diversidad biológica en proporción al área que cubre: aunque representa menos del 1% del territorio nacional (18,534 ; CONABIO, 2016), contiene más del 10% de las especies de plantas, así como una gran cantidad de especies endémicas. Sin embargo, también es el ecosistema más amenazado: en nuestro país más del 50% de este bosque ya ha sido transformado en cultivos o asentamientos urbanos, por lo que más del 60% de las especies arbóreas del BMM en México (alrededor de 450 especies) ya se encuentran en alguna categoría de riesgo.
En la actualidad, en Veracruz los bosques mesófilos cubren solo el 2.07% de la superficie estatal (1,480.2 ;CONAFOR 2013). Ocupamos el tercer lugar nacional en cuanto a biodiversidad, sin embargo, más del 90% de la superficie cubierta por vegetación natural ha sido modificada por las actividades humanas.
Ante esta situación, una de las principales estrategias para la conservación de los bosques ha sido la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANPs). Lamentablemente, esto no siempre los protege: un estudio reciente en 19 países en Latinoamérica determinó que entre 2004 y 2009, la tasa de degradación de suelos y bosques dentro de 1,788 ANPs aumentó en un 250%. En México, este estudio mostró un promedio de 1.3% de degradación anual dentro de 341 ANPs decretadas. La tasa de degradación alrededor de las ANPs fue significativamente mayor que al interior de las mismas. Esto muestra que las ANPs son un efectivo instrumento que disminuye la tasa de degradación, pero no la elimina. El estudio también mostró que las ANPs con mayor financiamiento mostraron menor degradación.
Con base en la evaluación de la calidad de los bosques y las amenazas que enfrentan, realizada por un grupo de expertos para la conservación del BMM (CONABIO 2010), en México se identificaron 44 regiones con BMM, de las cuales existen 15 subregiones consideradas como de prioridad crítica para la conservación del BMM y el estado de Veracruz forma parte de seis de estas subregiones. Si bien la problemática difiere entre regiones y subregiones, el análisis mostró que las principales amenazas que enfrenta el BMM en México son el cambio climático, la ganadería, la tala ilegal y, también con impactos severos, la conversión a cultivos agrícolas y la expansión urbana; lo anterior hace indispensable implementar acciones urgentes que contemplen atender las cinco recomendaciones propuestas por el grupo de expertos para preservar, e idealmente, aumentar este tipo de bosque: (1) Legislación; (2) Educación y comunicación; (3) Conservación y restauración; (4) Manejo sostenible; (5) Investigación Básica y Aplicada.
En este sentido el Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), un Centro Público de Investigación del CONACYT dedicado a la investigación, al desarrollo científico y a la conservación de la biodiversidad, resguarda y protege, entre sus tesoros más preciados, al “Santuario del Bosque de Niebla”, un espacio natural de 30 hectáreas de bosque, ubicado al suroeste de la ciudad de Xalapa, Veracruz, en México. El Santuario forma parte del Área Natural Protegida “Francisco Javier Clavijero”, el cual alberga una importante cobertura de BMM, con un capital natural representativo: alrededor de 250 especies de aves; más de 400 de plantas, incluidas 40 orquídeas; más de 300 especies de hongos; 19 de mamíferos; 10 de reptiles y 9 de anfibios, entre otras especies identificadas in situ: Este bosque contiene más de 150,000 ejemplares de árboles y arbustos, lo que lo hace un banco de semillas de árboles nativos de gran calidad; también incluye un humedal al que llegan cientos de aves migratorias al año; y además brinda importantes servicios ambientales para la región de Xalapa y sus alrededores como es la captación de más de 234 millones de litros de agua de lluvia al año, la producción de alrededor de 45 millones de m3 de oxígeno al año, el almacenamiento anual de más de 9,800 toneladas de CO2, además de que protege el suelo y evita la erosión, ayudando así a mitigar los efectos del cambio climático.
Desafortunadamente, este relicto de bosque está recibiendo gran presión por parte del crecimiento urbano: los registros muestran que la ciudad de Xalapa creció 700% en sólo 60 años. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2007), la zona metropolitana de Xalapa (incluyendo los municipios vecinos de Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, Xalapa, Jilotepec, Rafael Lucio y Tlalnelhuayocan) ha crecido constantemente en las últimas décadas, con tasas medias de crecimiento anual que han fluctuado entre 1.2% y 2.9% de 1990 a la fecha. La expansión urbana ocurre en muchos casos a costa de la desaparición del bosque mesófilo que rodea a Xalapa. La mancha urbana ha rodeado, fragmentado y comprometido la funcionalidad ecológica del BMM, cuyos remanentes alrededor de Xalapa forman un cinturón de áreas verdes, que tienen un alto riesgo de ser transformados a ciudad y es urgente una estrategia para conservarlos. Conscientes de la urgencia y relevancia de la protección del BMM en general y del “Santuario Bosque de Niebla” en particular, el INECOL ha tomado acción inmediata desarrollado una estrategia que contempla las cinco recomendaciones para la conservación del BMM, a través de un esfuerzo de colaboración interinstitucional de la mano con el Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Medio Ambiente, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. y PRONATURA A.C., y la participación de investigadores especialistas y equipos técnicos. Juntos, estamos trabajando en el ordenamiento del territorio que conforma el ANP Clavijero, diseñando los Programas y Subprogramas para el manejo sustentable de cada uno de los polígonos que la integran, compilando los resultados de la investigación que se ha desarrollado para capitalizar este conocimiento científico orientado al conocimiento y la conservación del BMM. También, estamos abriendo canales de comunicación y divulgación para socializar este conocimiento, y generando espacios para la toma de acuerdos y el estableciendo alianzas estratégicas con instancias de los diversos sectores sociales para promover la participación social en las acciones de conservación. Finalmente, estamos desarrollando una serie de estrategias que nos permitan alinear la cooperación local, nacional e internacional para lograr el sostenimiento, fortalecimiento y consolidación del ANP, y garantizar su conservación con acciones urgentes como lo es la conformación de un área de amortiguamiento. 
LOS ENCINOS: UN TESORO POCO VALORADO
Desde el nivel del mar hasta los 3,500 metros de altitud, aproximadamente, habitan unos árboles muy peculiares e importantes llamados encinos. Quizá muchos lo ignoren, pero es notable su presencia en México ya que es uno de sus centros de origen; además, nuestro país es el más rico en cuanto a la población de encinos, pues cuenta con aproximadamente 160 especies de las 400 o 500 que se reportan en todo el mundo. 
Los encinos se distribuyen en la mayoría de las regiones templadas, así como en algunas regiones tropicales y subtropicales; en las montañas mexicanas, las zonas más ricas son las del centro y el sur y la Sierra Madre Oriental, y los estados con mayor riqueza de esta especie son Oaxaca, Nuevo León, Chihuahua y Veracruz. 
Los encinos aparecen en toda una gama de condiciones climáticas y de suelo, aunque a veces parecen estar mejor adaptados a ciertas condiciones específicas que prevalecen en determinadas elevaciones, según la especie. Se les puede encontrar mezclándose con otro tipo de vegetación o formando bosques dominados por una o varias especies de encino. Prosperan en terrenos moderadamente fértiles y húmedos, pero algunas especies se adaptan a terrenos pobres, aunque siempre en lugares montañosos. Son árboles cuyalongevidad se puede estimar en siglos, pues se calcula que su término medio de vida oscila entre los 150 y 200 años, aunque hay reportes de ejemplares históricos que sobrepasan los 1,500 años.
En México, los encinos son importantes debido a su abundancia y utilidad como especies forestales. Son fuente de leña, carbón, madera, productos medicinales, colorantes y corcho; las bellotas sirven de alimento para animales (por ejemplo, cerdos) y en algunas regiones la gente las come, pero también se emplean para la elaboración de artesanías. Estos árboles se asocian con hongos que tienen un alto valor ecológico y económico. 
Funcionan, asimismo, como hábitat para numerosas especies vegetales, como los helechos, bromelias, musgos y líquenes; sirven de alimento para la fauna silvestre y también abastecen los mantos acuíferos; protegen contra los huracanes, mejoran el suelo y por lo tanto son apropiados para la restauración, ya que sus plántulas tienen una alta sobrevivencia dentro y fuera del bosque, sobre todo hablando de áreas deforestadas degradadas o muy perturbadas. En general, los encinos son especies clave dentro del bosque por toda la serie de servicios tangibles e intangibles que ofrecen al ecosistema.
CLASIFICACIÓN CLIMATICA SEGÚN KOPPEN
Clima A - Tropical/Megatermal
Se caracteriza porque todos los meses tienen una temperatura media superior a los 18 °C y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporación. Bajo estas condiciones se da el bosque tropical. La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones: 
f: precipitaciones constantes. ("falta la sequía") 
m: precipitaciones constantes excepto algún mes seco y precipitaciones exageradas algunos meses. 
s: periodo seco en verano (sommer en alemán) 
w: periodo seco en invierno (winter en alemán)
Este clima se caracteriza por ser un clima de alta vegetación verde, además de ser uno de los más húmedos, cuenta con distintas plantas y especies vegetales. Flora: se compone de distintos niveles de altura, es decir, existen árboles que superan los 30m; en este nivel es común ver aves como el águila; existen árboles de altura media, en estos niveles se pueden observar felinos como el jaguar; en los niveles bajos como arbustos y pastos se ven distintas aves como el flamenco; en el subsuelo habitan armadillos y reptiles, así como microorganismos.
Fauna:
 cuenta con una gran cantidad de especies, el pelaje de unos es cafecino o pardo, esto ayuda a los animales a camoflajearse y confundirse con la vegetación seca o de color café. La piel de los reptiles es verde para confundirse con la vegetación verdosa, los animales pequeños como insectos no se pueden distinguir a simple vista, ya que son verdosos y cafecinos.
Características:
- En este clima existen lluvias abundantes por la evaporación del agua contenida en las plantas. - Existen niveles de altura en la vegetación por la fotosíntesis que realizan algunos árboles, unos necesitan más energía que otros, esto hace que unos se sobrepongan sobre otro. - La vegetación es verde porque parte de la vegetación muda de hojas en una temporada corta, mientras que la mayoría está verde.
Aw - Sabana (invierno seco)
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100
(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en invierno. 
Ciudades donde se da: Bombay, Manila, Barranquilla, Brasilia, Cali, Caracas, La Habana, Mombasa, Veracruz.
Bosques templados de México, riqueza forestal y belleza escénica
Entre el capital natural de México, los bosques templados prodigan servicios ambientales como riqueza forestal y belleza escénica. Conocidos también como bosques de: coníferas, de pino, de abeto u oyamel, de ayarín o pinabete, de cedro y táscate, de encino y mixtos de pino y encino, estos ecosistemas reúnen comunidades vegetales siempre verdes y abarcan el 16% del territorio nacional.
De las 7,000 especies de plantas propias de este ecosistema, 50 representan el 50 por ciento de los pinos del mundo, y 200 las de encinos, es decir, cerca del 33 por ciento de los encinos existentes. Los bosques de oyamel, como los de la mariposa Monarca, también son templados, igual que los de ayarín y pinabete.
Su clima es subhúmedo a templado húmedo, con una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm. y sus suelos, muy variados, van desde limosos a arenosos y moderadamente ácidos con abundante materia orgánica y hojarasca.
Árboles altos, como pinos o encinos, se acompañan de otras especies distribuidos en zonas montañosas de la Península de Baja California, las Sierras Madre Occidental y Oriental, el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y el sur de Chiapas, en altitudes de 2,000 a 3,400 m con clima de templado a frío de temperaturas promedio entre 12 y 23°C, aunque descienden a grados bajo cero.
Predominan en las zonas altas de este ecosistema los pinos comunes: ocotes blanco, chino y pardo, cedrón, acahuite, chimonque, lacio, hortiguillo, loco y ocote colorado, abeto, ayarín, táscate y pinabete, que en las partes bajas se mezclan con encinos: barcino, blanco, colorado, cucharo,  laurelillo, quebracho y prieto, y otras especies como madroño, tepozán, jaboncillo y saucillo. Crecen matorrales de manzanita, arrayán, palo de rosa jara, laurel y cabellos de ángel; sobre los árboles orquídeas y bromelias, y en el suelo cientos de especies de hongos.
Constituyen la fauna venados cola blanca, pumas, armadillos, tlacuaches zorras grises, conejos serranos, ardillas grises y voladoras, coatís norteños, serpientes y víboras de cascabel cola negra y transvolcánicas; aves canoras como clarín jilguero, azulejos garganta azul, carpintero mayor y bellotero, y rapaces como el águila real, la aguililla cola roja, cernícalo americano y gavilán pecho rojo, entre otras.
Climograma Veracruz
La menor cantidad de lluvia ocurre en febrero. El promedio de este mes es 13 mm. 360 mm, mientras que la caída media en julio. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.
Diagrama de temperatura Veracruz
Las temperaturas son más altas en promedio en junio, alrededor de 28.1 °C. El mes más frío del año es de 21.7 °C en el medio de enero.
La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es347 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 6.4 °C.
Temperatura del aqua VERACRUZ (Golfo de Campeche)
En Veracruz (Golfo de Campeche), la temperatura promedio anual del agua es de 26.60°C.
Las temperaturas más bajas del agua por mes se alcanzan en febrero, con alrededor de 22.80°C. Las temperaturas medias más altas del agua son de unos 29.80°C y son durante el mes de agosto.
Los 29.80°C es aproximadamente la temperatura más alta del agua durante todo el año. Y se alcanza alrededor del 26. agosto. El valor más bajo es de 22.80°C y se alcanza alrededor del 04. febrero.
El Océano más cercano de Veracruz es Golfo de Campeche
VERACRUZ
VEGETACION
La superficie estatal con vegetación está cubierta en un 45.2% por pastizales, el 5.6% por zonas agrícolas, el 11.0% por selvas, el 5.2% por bosques, el 0.2% por matorrales y el 5.5% restante por otros tipos de vegetación.
Los pastizales se hallan dispersos a lo largo del Estado; predomina el pastizal cultivado. Las principales especies presentes son: grama, estrella de África, pangola, kikuyu y privilegio; todos estos usados para forraje. 
Las selvas se encuentran presentes en las estribaciones de los principales sistemas montañosos, especialmente en el extremo sureste de la entidad; predomina la selva perennifolia. Las principales especies presentes y el uso que se les da, son: palo mulato (madera), guaje (madera), palma real (forraje), tronadora (madera) y ceiba (artesanía). 
Los bosques se encuentran presentes en la partes altas de los sistemas montañosos del centro y noroeste de la entidad; predominan el de coníferas y el mesófilo de montaña o bosque de niebla. Las principales especies presentes son: pino, oyamel, llite, encino y ocozote; todos estos usados como madera. 
El matorral xerófilo o semidesierto se encuentraal noroeste de la entidad en inmediaciones del municipio de Perote. Las principales especies presentes y el uso que se les da, son: Palmilla (artesanía) y navajita (forraje). 
Flora del estado de Veracruz por regiones
Huasteca veracruzana: pastos, cedro, chijol, palo de rosa, ojite y chaca.
Huayacocotla:cedro, caoba, encino, chaca, ceiba, encino y pino entre otros.
Totonacapan:Cedro, caoba, higuera, chaca, zapote, mamey, nanche, guácima y pimienta.
Grandes Montañas: Pino, abeto y oyamel. 
Sotavento: Mangle, ceiba, cedro, roble y palmera.
Tuxtlas: Arbusto, bejuco, orquídea, palma y bambú.
Itsmo: caoba, cedro rojo, ceiba, guayacán y chaca.
FAUNA
En el bosque: liebre, perico loro, ardilla voladora, musaraña, venado, coyote, zorra gris y cacomixtle. En la selva: mapache, zorrillo, jaguarundí y lagarto. En el pastizal: conejo y víbora de cascabel. En el manglar: tortuga, iguana y salamandra. En ambientes acuáticos: garza blanca, gaviota, pargo, huachinango, robalo, camarón, ostión, cangrejo, jaiba, pelícano y martín pescador. Animales en peligro de extinción: armadillo, oso hormiguero, mono aullador, mono araña, ocelote y manatí.
Fauna del estado de Veracruz por regiones
Huasteca veracruzana: conejo, coyote, mapache, pato, cuervo, zopilote y lechuza.
Huayacocotla:jabalí, coyote, armadillo, puma y tigrillo.
Totonacapan: Codorniz, pájaro carpintero, calandria, nauyaca, coralillo, armadillo, mapache, tejón, tortuga, camarón y coatí.
Grandes Montañas: perico, ardilla, zorro, culebra, armadillo, zopilote y búho.
Sotavento:tortuga, iguana, víbora de cascabel, gaviota, pelícano y manatí (animal marino en peligro de extinción).
Tuxtlas: oso hormiguero, mono araña, lagarto, jabalí, ocelote y tigrillo.
Istmo: jabalí, tigrillo, faisán, guacamaya, tucán, jaguar, nutria y mono.
La cultura de Veracruz
Arte en la época prehispánica
Las culturas precolombinas del ahora estado de Veracruz eran diestras en la escultura. 
Pueblo olmeca
Del pueblo olmeca destacan las cabezas colosales, figuras escultóricas de forma esférica que se piensa representaban a sus guerreros. Estas pueden llegar a medir hasta 4 metros y pesan más de 40 toneladas.
Quienes estudian a los olmecas resaltan lo impresionante de estas figuras: estaban hechas de basalto, un material pesado que debían transportar por largos trayectos, el cual movían por medio de balsas. 
Estas esculturas eran enterradas; en la actualidad se muestran en diversos museos de antropología y en el parque de La Venta, en Tabasco.
Pueblo totonaca
En la cultura totonaca, la producción artística consistía en representar a dioses y guerreros por medio de figuras de cerámica y esculturas de piedra.
Además, su arquitectura es una de las más sobresalientes de Mesoamérica, pues se cree que ellos fueron los responsables de la construcción del Tajín, la gran ciudad precolombina.
Ceremonias
Voladores de Papantla
La danza de los voladores es una ceremonia tradicional del centro de México adoptada por el pueblo totonaca. Actualmente se conoce como voladores de Papantla a quienes la llevan a cabo y proceden del pueblo de Papantla en Veracruz. La danza se originó como un pedido a los dioses para que terminaran las sequías.
En esta ceremonia, cuatro danzantes y un sacerdote escalan un palo de 30 metros. Los danzantes se alinean a cada punto cardinal —a los cuales representan— y en la cima queda de pie el sacerdote, quien se encarga de entonar una melodía con una flauta y un tambor.
Tras saludar a los cuatro puntos cardinales, los hombres se dejan caer sujetados solamente por una cuerda, completando exactamente 13 giros antes de llegar al suelo. Esta ceremonia ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Música y danza
Son jarocho
El sonido distintivo de Veracruz viene del arpa jarocha, una adaptación del arpa tradicional introducida por los españoles tras su llegada.
Esta es la pieza central del son jarocho, un estilo musical folclórico a base de cuerdas: requintos, jaranas y la leona. El son jarocho más popular es La Bamba.
Danza folclórica
Acompañando este ritmo se encuentra la danza folclórica veracruzana. Para este baile zapateado las mujeres portan un largo vestido blanco con un manto negro bordado a la cintura. 
En la cabeza, las mujeres llevan flores y un broche. Los hombres utilizan pantalón, camisa y sombrero blancos, al cuello llevan un pañuelo rojo.
Creencias
Brujería de Catemaco
A pesar de contar con una población 82 % católica, en Veracruz se llevan a cabo rituales de brujería, especialmente en el área de Catemaco. Se trata de una larga tradición indígena que se fortaleció tras los intentos por los españoles de evangelizar a la población.
Con el paso del tiempo, estas prácticas se vieron influenciadas por la santería y el vudú. En la actualidad, la brujería de Catemaco es respetada como una tradición milenaria centrada en fortalecer el vínculo del hombre con la naturaleza.
Gastronomía
La cocina tradicional veracruzana es el resultado de una fuerte influencia española, sazonada con los ingredientes tropicales que abundan en la zona. 
Se encuentra en ella también un toque de la cocina del este de África; todos estos sabores entraron por el puerto, cambiando así la cocina local.
Entre los ingredientes esenciales de la comida veracruzana se encuentran los cítricos y los camarones, ambos abundantes en la región. Los frijoles negros, la flor de yuca, el uso de la vainilla y los chiles jalapeños son también característicos de su gastronomía.
La mezcla de sabores va usualmente con un toque cítrico o dulce, el pollo es acompañado con crema de cacahuete y los alimentos condimentados con ajo y chile. Sin embargo, la especialidad veracruzana son sus mariscos, con platillos a base de caracoles, tilapia o jaiba.
Lengua
Si bien la gran mayoría de la población veracruzana habla español, el estado cuenta con una población 12% indígena y más de 600000 hablantes de alguna lengua originaria. Estas son el totonaco, el huasteco y el popoluca, entre otras.
Desde la Conquista, las comunidades indígenas han sufrido gradualmente la disminución de sus lenguas. Al principio, los frailes europeos las aprendían para así poder convertirles al catolicismo. 
En la actualidad las comunidades indígenas son bilingües; sin embargo, estas lenguas pierden hablantes con el tiempo por la falta de difusión y preservación.
Festividades
Carnaval
La festividad central del estado de Veracruz es su carnaval, una celebración llevada a cabo durante los nueve días previos al miércoles de ceniza. Un desfile acapara las calles de la ciudad con carros alegóricos y bailarines disfrazados.
El evento comienza con la quema del Mal Humor. Posteriormente, el carnaval se vuelve una fiesta continua de folclor, música, danzones y una celebración de la influencia europea, africana y caribeña del puerto.
· Bibliografía 
· Lic. Yamileth Guerrero Romero. (2011). EL “SANTUARIO DEL BOSQUE DE NIEBLA” del INECOL, una Estrategia de Conservación local, y una aportación importante para la conservación del Bosque Mesófilo de Montaña, y del bienestar humano. 2011, de CONACYT Sitio web: https://centrosconacyt.mx/objeto/el-santuario-del-bosque-niebla-inecol/
· Yureli García de la Cruz. (Mayo-Agosto de 2012 ). Los encinos: un tesoro poco valorado . REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Volumen XXV NUMERO 2, 3
· Wikipedia, la enciclopedia libre. ( 18 jul 2011). Clasificación climática de Köppen. 18 jul 2011, de Creative Commons Atribución Sitio web: http://www.fnad.org/Documentos/Clasificación%20climática%20de%20Köppen%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.pdf
· Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (06 de julio de 2018). Bosques templados de México, riqueza forestal y belleza escénica . 06 de julio de 2018, de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/bosques-templados-de-mexico-riqueza-forestal-y-belleza-escenica
· climate-data.org. (2020). clima veracruz. 2020, de climate-data.org Sitio web: https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/veracruz-de-ignacio-de-la-llave/veracruz-4695/· Mendoza-Ruiz, Aniceto, Ceja-Romero, Jacqueline, & Pérez-García, Blanca. (2016). Helechos y licofitos epífitos de Veracruz, México: riqueza y distribución. Acta botánica mexicana, (114), 87-136. Recuperado en 23 de marzo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512016000100005&lng=es&tlng=es.
· Carmen Gaxiola. (2018). Cultura de Veracruz: Tradiciones, Fiestas y Manifestaciones. 2018, de LIFEDER Sitio web: https://www.lifeder.com/cultura-veracruz/

Continuar navegando