Logo Studenta

teorias 1 - Julieta Salinas (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE LOS APUNTES DE TEORIAS PSICOLOGICAS I 
· Lo bueno puede ser malo y al revés. No hay cosas buenas y malas: Las cosas son, las personas hacen que sean malas o buenas (consenso social). 
· Los sentimientos displacenteros son buenos (parte necesaria de nuestra economía psíquica), es necesario sentirse así. La persona debe sentir ese dolor, para fortalecerse. Si los duelos no se atraviesan, uno se va debilitando, esto lleva a adquirir distintos síntomas. 
Diferencia entre psicología y psicoanálisis: 
· La psicología es una ciencia que estudia la mente del hombre, su objeto de estudio es el psiquismo (estructurado en tres partes). Busca eliminar el síntoma. Intenta que todos lleguemos al mismo lugar. Hay reglas fijas.
· El psicoanálisis tiene pretensión de ciencia, pero no lo es. Se ocupa de lo inconsciente (reprimido), busca la causa del síntoma, no su exterminio. Para el psicoanálisis, todo tiene una causa, pero no podemos saber la causa de todo (no todo puede hacerse consciente). Descubriendo la causa, puede caer el síntoma (según Freud; lo que hace que seamos de cierta manera). Haciendo consciente lo inconsciente (causa efectos: los síntomas), los síntomas desaparecen, mejora el yo. 
Diferencia psicología y psicoanálisis desde el concepto de síntoma:
· Psicología: El síntoma es lo mismo para todos los sujetos, es universal.
· Psicoanálisis: no es universal (aunque tengamos los mismos síntomas), están relacionados con las historias vividas por los sujetos. Las representaciones no son las mismas (tiene un monto de energía distinto). 
Texto “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos: comunicación preliminar”
Freud: neurólogo. En su época existía una patología (histeria). Existían tratamientos violentos. Se interesa por el estudio de la histeria (presenta los siguientes síntomas: alucinaciones, parálisis, etc). 
· Síntomas: no son productos de una patología orgánica; se deben a vivencias traumáticas que el paciente no pudo descargar energéticamente. Son la representación de algo que no podemos ver (simbólicos). 
Freud Observa que cuando hablaba con sus pacientes acerca del síntoma (el momento en el que apareció, las circunstancias, etc), había un material que no recordaban (utiliza la hipnosis para que recuerden eso que no podían recordar). Ese material no recordado eran recuerdos que pertenecen a traumas que no fueron descargados emocionalmente.
· Mediante la hipnosis, se dio cuenta de que el síntoma desaparecía, pero luego volvía a surgir, no se lograba descargar el monto de afecto de dicho suceso. 
Mente: compuesta por representaciones: imagen o idea de un hecho vivido. Relacionadas con afectos placenteros o displacenteros. 
· Está gobernada por dos leyes: de homeostasis y de constancia. En el aparato psíquico hay una energía que circula entre sus diferentes partes (son los afectos), las instancias controlan el recorrido de esa energía).
Homeostasis: busca que la energía esté repartida equilibradamente entre todas las instancias. Se deben transformar los problemas psíquicos en síntomas orgánicos de forma inconsciente para que no desborde la energía. 
Constancia: busca mantener la energía a niveles bajos para que no haya displacer (aumento de la energía psíquica). Si la energía aumenta se manifesta como displacer (indica que debemos hacer algo que modifique el displacer). Esa conducta satisfacerá las necesidades del inconsciente. 
· Síntoma: es un modo del aparato para descargar el monto de energía reprimido. 
· 5 maneras de drenar la energía: síntomas, chistes, lapsus, sueños, actos fallidos. 
Trauma: Toda vivencia que esté relacionada con afectos de horror, angustia, vergüenza, etc. El afecto es el significado que cada uno le da al hecho vivido (trauma). El histérico padece de reminiscencias (recuerda sucesos dolorosos del pasado, sus características siguen experimentando una intensa carga emotiva). Puede darse por algo que vimos o escuchamos.
Un individuo, puede contraer una parálisis traumática o histérica. Para esto debe haber vivenciado una situación grave (trauma). Debe estar relacionado con una representación cercana a la muerte y debe haber una parte del cuerpo que esté involucrada. 
· Histeria de trauma: se da cuando se vive un suceso de mucha intensidad afectiva; ese suceso no era recordado por las pacientes. 
El trauma se da en dos tiempos o escenas:
· Escena traumática: una escena que se vivió cuando no había conocimiento sobre el hecho. Aparecen los síntomas (no podía establecer conexiones entre las representaciones);
· Segunda escena auxiliar: se conecta con la primera escena y le da un significado.
Crecimiento: a medida que crecemos, se van produciendo marcas inconscientes de la experiencia. Esas marcas, son los lugares por donde pasa la energía psíquica. Eso genera tensión en el aparato, experimentado como displacer. Experiencias siguientes pueden reactivar esas huellas.
Luego de haber vivido un hecho traumático, debe pasar un tiempo para que aparezcan los síntomas (periodo de elaboración). Se producen conexiones inconscientes de las representaciones. Luego, aparece el síntoma.
Características de un trauma: monto de energía que sobrepase la capacidad del aparato de tolerarla, y un enlace entre una situación actual y una pasada.
Métodos: 
1. Primero utiliza la hipnosis;
2. Luego emplea dos métodos: el método catártico y el de la asociación libre;
3. A partir del método de la asociación libre, se produce la descarga del afecto (el síntoma desaparece). 
Para que el síntoma desaparezca: se debe lograr despertar el recuerdo traumático y con él sus afectos, el enfermo debe detallar con palabras el suceso y el afecto (cantidad de energía que acompaña a los sucesos de la vida psíquica)).
Perdida de afectividad de un recuerdo:
· La perdida de afectividad se da cuando frente al hecho, uno reacciona energéticamente. En cambio, si no se reacciona, el afecto sigue conectado con el recuerdo. Y luego el afecto (monto de energía), generará un trauma. 
La descarga, no es el único procedimiento. El recuerdo, entra en una asociación con otras representaciones. Por medio de la asociación, la persona logra hacer desaparecer el afecto de terror. 
· El método de la asociación libre, por medio de la palabra, hace que los pacientes recuerden el suceso traumático y se produzca la Elaboración (hacer que ese monto de afecto se vaya relacionando con las representaciones hasta lograr el entendimiento (tomar consciencia, para entender de la causa)). 
· Los síntomas desaparecen paulatinamente. 
Existencia de dos consciencias: por un lado está la consciencia y por otro lado hay otro lugar (el inconsciente), en donde se encuentran las representaciones con su monto de energía. 
· Cuando el paciente entra en el estado hipnotide (alteración de la conciencia que se presentaba en los histéricos durante un estrés emocional) esos sucesos dan lugar al afecto traumático (lo que produjo el trauma). 
· Este estado puede producir síntomas de conversión. Histeria de conversión: hay una afección de las funciones. Esa afección está relacionada con la mente. 
Causas que generan traumas:
· La sexualidad. Época Freud 1800: La sexualidad no era bien vista, se reprimían los impulsos sexuales (reprimir el monto de energía, no permitir la descarga, genera el trauma). 
Tomo II amorrortu caso katharina
Muchacha de 18 años. A veces le falta el aire, siente una presión en los ojos, la cabeza le empieza a zumbar y comienza a marearse (sintiendo que se va a caer). Cree que se va a morir, y que hay alguien detrás de ella. Cuenta que durante el ataque, ve un rostro muy feo.
· 1800: descubre el ataque de pánico “ataque de angustia”. Síntoma de la histeria traumática. Sensación de ahogo, idea de muerte, etc. Dedujo que se trataba de una neurosis (histeria traumática, que tenia por contenido la angustia).
Freud, comienza su investigación, preguntándole cuando comenzaron los síntomas. La chica le cuenta el suceso en donde le aparecieron los síntomas (cuando vio a su padre con su prima). Cuando los vio, comenzó a quedarsesin aire. 
· Cuando los vio, no entendía que estaba sucediendo, no sabía que le aterraba. 
La escena en la que descubre a su tío con su prima, se la considera traumática (produce efectos por esa energía (afectos) que no fue liberada). El afecto (energía que no logra ser descargada), crea el trauma. Cuyos productos (síntomas), se manifiestan tiempo después, por fuera de la consciencia).
· Luego, comienza a relatar dos sucesos que ocurrieron mucho antes. Freud observa que hay un enlace entre los dos primeros sucesos y el de la actualidad. Cuenta, que su tío, cuando ella tenía 14 años, quería abusar sexualmente de ella. No se dio cuenta de que el ataque tenía que ver con algo sexual;
· Luego de contarle todos esos sucesos, ella se sintió más animada, aliviada. 
Katharina, vivió hechos relacionados con su padre que en ese momento no pudo comprender. Para Freud, ella no recordaba dichos sucesos, pero inconscientemente un registro había (dichos sucesos estaban reprimidos (se encontraban en el inconsciente), por eso no podía recordarlos fácilmente). 
(Luego el paciente, mediante la palabra, va siéndose consciente de lo que no recordaba).
· El trauma se da en dos tiempos o escenas. 
1. Escena traumática: una escena que se vivió cuando no había conocimiento de la sexualidad (cuando el padre se acostó en su cama. Se produjo un monto de energía que se encontraba reprimido). En los primeros sucesos, aparecen los síntomas (ya que no entendía lo que pasaba y no podía establecer conexiones entre las representaciones).
2. Luego una segunda escena auxiliar: se conecta con la primera escena y le da un significado (la paciente logra entender algo que no había comprendido antes). “Vía” que encuentra el afecto para descargarse (en forma de síntoma). 
Síntoma de vomito (asco): aparece cuando puede comprender lo que había pasado antes (le dio asco haber entendido que su padre quería hacer lo mismo con ella). Eso hace que la paciente se defienda y reprima esos pensamientos, provocando los síntomas. 
· Freud establece que Katharina se enfermó, debido a las tentaciones sexuales de su padre.
· Freud, al avanzar en sus investigaciones, ve que toda neurosis es una neurosis traumática (pasados 1920), todas tiene que ver con un trauma. Todo lo que le pasa al paciente, tiene una conexión inconsciente con la infancia. 
Tomo II amorrortu caso elisabeth 
Joven que tenía dolores en las piernas, los cuales le impedían caminar y estar de pie. Cuando le tocaban la zona dolorida, le producía dolor, pero las expresiones eran de placer. Poseía una parte del cuerpo con una sensibilidad particular (zona histerogena). 
Primer periodo: la paciente frente a la pregunta de Freud ¿desde cuándo comenzaron los síntomas? Relata diferentes hechos de su vida, relacionados con los síntomas. Los hechos que le relataba no exponían las cuestiones más internas, intimas. 
La chica solía pensar que se le iba a ser difícil encontrar marido, ya que para su padre era como el hijo varón que nunca tuvo. No estaba contenta de su condición como mujer. 
Su padre fallece. La hermana del medio, se casa con un hombre, el cual puede mantenerlas y cuidar a la madre de Elizabeth. 
· Luego de la operación de la madre, Elizabeth y su familia viajan a un lugar de vacaciones, lugar en el que comienzan los dolores de pierna que le dificultan caminar. Tiempo después, fallece su hermana.
Freud cuenta que la histeria era de abasia dolorosa (incapacidad de mantenerse de pie o caminar de una manera normal). 
2do periodo: Freud: Vio que la descarga del afecto por medio de la palabra, no era suficiente. El síntoma seguía. Se deja guiar por su intuición, y la dejó hablar. Descubre la resistencia (imposibilidad de un sujeto de recordar o seguir hablando). 
· Demuestra que las ideas inconscientes influyen en las personas. 
· Síntoma Elizabeth: no poder caminar, Freud lo interpreta como no poder avanzar en la vida. 
Inconsciente: lleno de representaciones que poseen montos de afecto. La palabra hace que el monto de afecto se desplace desde el inconsciente hacia lo consciente.
· Cuenta que una vez, salió con un chico a quien ella amaba y el también a ella. Había dejado de cuidar a su padre. Cuando llega a su casa, ve que su padre había empeorado, y se enoja consigo misma por no haber estado. Dejó de salir para no dejar a su padre solo.
· Las piernas no suelen ser las zonas del cuerpo cargadas de erotismo.
· El dolor aparecía cuando surgían los recuerdos, y era removido por la palabra. Su estado comenzó a mejorar (periodo de abreacción). 
· Elizabeth, mejoraba y empeoraba. El empeoramiento se debe al tomar conciencia de eso reprimido, o para no ser más consciente de lo reprimido. 
3er periodo: La enferma se sentía mejor, pero los síntomas seguían. 
Freud descubre que la histeria era monosintomatica. La pierna derecha le dolía cuando recordaba el cuidado de su padre y otros sucesos. Mientras que la pierna izquierda le dolía cuando, le despertaba un recuerdo de su hermana y de los dos cuñados. 
· Tiempo después, relató dolores relacionados con estar sentado: Le comenzaron a surgir pensamientos acerca de su soledad y del matrimonio de su hermana. Luego le aparecieron los dolores.
La enferma afirmaba que en esos sucesos, se había sentido mal por su soledad y sentía que al no poder establecer una familia, no avanzaba ni un paso. Freud decía que ella buscaba simbolizar esos pensamientos que tenía (simbolización: dolor de piernas, no caminar). 
· Elizabeth, al ver a su hermana muerta, tuvo un pensamiento relacionado con la posibilidad de estar con el cuñado;
· La enferma intentaba defenderse de ese pensamiento que se le había aparecido. Había decidido reprimir el amor hacia su cuñado, creándose dolores corporales. Cuando su cuñado aparecía en sus pensamientos, surgían los dolores;
· Freud, le propuso descargar toda esa energía que tenia acumulada. Elizabeth se dio cuenta de que hace mucho tiempo estaba enamorada de su cuñado. Comenzó a sentirse mejor. 
Epicrisis:
Elizabeth, se mantenía ocupada cuidando a su padre. Reprimiendo sus deseos y emociones, todo eso se acumula en su interior, no descarga todo lo que siente. Las representaciones de sus deberes hacia el padre (representaciones morales) entraron el conflicto con su deseo erótico, enfocarse en el cuidado de su padre creó el dolor histérico. 
· El motivo de los síntomas según Freud, era la defensa (defenderse de ese sentimiento, iba en contra de la moral). Mecanismo: conversión (sus sentimientos y su dolor psíquico, provocaron el dolor físico). 
El síntoma ya había aparecido mucho antes, y luego fue producido una vez más en un segundo trauma. El dolor en las piernas no fue creado por la neurosis (era un dolor orgánico), sino utilizado por ella. 
Para que haya una conversión, debe haber una facilitación orgánica (parte del cuerpo que permita una expresión simbólica).
Freud: descubre la relación entre la historia y un síntoma. La situación facilitó la aparición del síntoma.
· El inconsciente que necesita ser satisfecho y el súper yo que también necesita ser satisfecho (súper yo: busca reprimir al inconsciente). Si hay represión, hay conflicto;
· Represión: modo del aparato de desalojar las representaciones perturbadoras;
· Aparato: Resuelve el conflicto transformando el monto de afecto en un síntoma.
· Deseos: no permitidos socialmente. El aparato reprime esos deseos (de forma inconsciente). Los síntomas como un modo de defenderse de ese deseo.
Síntomas tipos: 
· Egosintonicos (en sintonía con el yo, el yo no los reconoce como síntoma). 
· Egonistonicos: no están en sintonía con el yo. Los siente como ajenos. 
Freud: descubre la resistencia, la causa del síntoma, su determinación (que circunstancia hizo que se produzca ese síntoma), su mecanismo. Estos descubrimientos le permiten consolidar su teoría psicoanalítica. 
· Sanar el síntoma: cuando contaba los sucesos, los síntomas iba y venían. Pero cuando logró asociar las representaciones, desaparecieron. 
· Ser consciente de la causa del conflicto, permite que la energía de dreney se descargue. 
El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño paradigmático
Sueños: capaces de tener una interpretación. Tienen un sentido oculto. 
· En el ensayo de la asociación libre (dejar que el paciente diga lo que se le ocurra), estos le contaban sus sueños. Los hace hablar, este sabe lo que le pasa pero lo tiene reprimido. 
Medicina: el sueño era un proceso somático. No estaba relacionado con lo psíquico (mente). 
Estudia a los profanos. Dos maneras de interpretar los sueños (utilizados por los profanos):
1. Interpretación simbólica: Sustituirlo (a su contenido), por otro que lo represente y que sea comprensible;
2. Otro método: descifrado: Se busca descubrir que significa cada parte, cada fragmento. 
· Freud: No le resultan validos. Iguala al sueño con el síntoma (lo trata como trata a los síntomas: con la asociación libre, haciendo hablar al paciente del síntoma). 
Para interpretar el sueño:
· El paciente no debe juzgar los pensamientos que se le ocurren. No debe filtrar o seleccionar esos pensamientos;
· Debe prestar atención a lo que se le va ocurriendo;
· Se busca a que el paciente no racionalice (encontrarle una razón a lo que nos pasa). Racionalizar: mecanismo de defensa del yo (resistencia).
Cuando el paciente empieza a decir lo que se le ocurre (asociación libre), puede aparecer cualquier idea. Se busca llegar al pensamiento inconsciente. El paciente debe asociar las representaciones, para luego poder darle un sentido a lo que le pasa. 
· Freud hace hablar el paciente. Saber reprimido. Emerge bajo las formaciones del inconsciente (sueños, lapsus, síntomas, chistes, actos fallidos). Se debe traducir todos estas formaciones (encontrarles sentido).
· Inconsciente: se manifiesta en las palabras. 
Interpretación sueño: Se deben tomar fragmentos del mismo. Fragmentos llamativos. Le pide al paciente asociaciones con ese elemento.
· Se busca producir un estado psíquico que esté relacionado con el estado de adormecimiento y en el estado hipnótico. Adormecimiento: emergen las representaciones involuntarias. 
· Ocurrencias involuntarias: nos dan claves para la interpretación. 
*El paciente interpreta el sueño. El terapeuta lo va guiando. Sueños: modo más directo de acceso al inconsciente.
Informe preliminar:
· 1985: Freud trató a una joven amiga suya. La paciente perdió la angustia histérica, pero no los síntomas somáticos. 
· Colega de Freud: la paciente estaba mejor pero no del todo. Le reprochaba lo que había hecho.
· Luego, tuvo un sueño. 
Análisis del sueño:
Comparó el contenido del sueño y los pensamientos oníricos (pensamientos que se encuentran en el inconsciente). 
· Llegó a la conclusión de que el no es el culpable de los padecimientos de Irma (ella es la culpable por haberse negado a la solución de Freud), sino Otto. Este lo irritó a Freud haciendo que en el sueño se vengue de el devolviéndole el reproche;
· Reemplaza a persona por otras, quedando librado de los reproches, no merecidos según él;
Sustitución de personajes: Se desplaza la idea de una representación onírica a otra representación onírica. 
· Une a dos personas en una: superposición “condensación”. Representaciones en un sueño se unen en una misma imagen onírica. El inconsciente hace esa superposición. 
· Deseo: reprimido. No quería ser consciente de su culpa. A través del sueño, satisface sus deseos reprimidos (no ser culpable).
Sueños: 
· Tienen un sentido. Es algo inconsciente;
· Se da a conocer como el cumplimiento de un deseo;
· Lo que se ve en un sueño no es la representación de la idea inconsciente. Esa representación está escondida, se llega ella a través de las asociaciones.
· El inconsciente, frente al aumento de tensión en la energía en el aparato (a partir de que Otto le cuenta que la paciente no está bien), necesita ser descargado. Se descarga por medio del sueño. El sueño busca drenar ese monto de energía. 
Fecha parcial: 14 octubre parcial. 28 octubre recuperatorio. 
Texto: “El sueño es un cumplimiento de deseo” Cap. 3
Sueño: 
· Figura un deseo cumplido;
· Construido por una actividad mental compleja;
· Cada sueño tiene un sentido distinto.
Niños:
· Operaciones psíquicas menos complejas que la de los adultos;
· Son cumplimientos de deseos. No presentan cosas por resolver;
Sueños: para Freud, son la realización de un deseo inconsciente reprimido. Atribuye al sueño el carácter de acto: soñar es lo mismo que si estoy despierta y hago algo. 
Deseos: Deseo inconsciente reprimido: siempre hay desfiguración. 
· Freud, en la interpretación del sueño, no toma lo que se ve del sueño (contenido manifiesto), sino, a partir de las asociaciones del paciente pretende llegar al contenido latente (ideas enmarcadas en imágenes. Es el sentido del sueño), el contenido latente no se ve. 
Inconsciente: Utiliza la palabra como modo de representación de las cosas.
Texto: “La desfiguración onírica” Cap. 4
Sueños:
· Cumplimiento de deseo sentido de todo sueño;
· Predominio del displacer en los sueños: sueños como penosos. Existencia sueños de angustia. Estos dos tipos de sueños son cumplimientos de deseos;
· Debemos considerar los pensamientos que aparecen al interpretar ese sueño;
· Aspecto del sueño que requiere explicación: llamado el hecho de la desfiguración onírica. 
Desfiguración onírica:
· Oculta la verdadera interpretación del sueño;
· Si el cumplimiento de deseo es irreconocible, debió de existir una tendencia a la defensa contra ese deseo, el deseo debió expresarse de modo desfigurado.
Causantes de la desfiguración onírica:
· Dos corrientes presentes en el individuo;
· Uno forma el deseo expresado mediante el sueño;
· El otro ejerce censura sobre dicho sueño. Lo obliga a desfigurarse;
· Existen dos instancias: desde la primera instancia no puede llegar nada a la consciencia sin antes haber pasado por la segunda, y la segunda instancia, sobre la primera ejercería modificaciones;
· La segunda consciencia, distinguió a su amigo R con ternura, debido a que la primera instancia, quería distinguirlo como un idiota.
Sueños penosos:
· En el sueño penoso se produce una desfiguración onírica, el contenido penoso apunta a disfrazar otro contenido deseado. Contienen algo penoso para la segunda instancia, pero cumplen los deseos de la primera;
· Sueños iniciados por la primera instancia. La segunda tiene un comportamiento defensivo hacia él;
· La desfiguración onírica aparece como la censura. 
· Los sueños que tienen por contenido la negación de un deseo o el cumplimento de algo indeseado, se denominan “sueños de deseo contrario”.
· Una de las fuerzas impulsoras de esos sueños es de que Freud se equivoque. Esos sueños sobrevienen cuando el paciente se encuentra en estado de resistencia contra él. Estarán predispuestos a frustrar en el sueño un deseo solo para que Freud se equivoque;
· Esas personas pueden tener sueños de deseo contario y de displacer, son cumplimientos de deseo. 
*El sueño es el cumplimiento (disfrazado) de un deseo (reprimido).
Sueños de angustia:
· La angustia del sueño, no puede justificarse por el contenido de este;
· La angustia está soldada a la representación que la acompaña, pero surge de otro lado;
· Son sueños de contenido sexual, la libido se desfigura en angustia. 
Desfiguración onírica: condición para que se pueda dar el sueño. El contenido manifiesto del sueño debe ser desfigurado, para que llegue a la conciencia. 
· Se desfigura el material en imágenes por dos mecanismos:
· (
Desfiguran el contenido. Es un modo de defensa. 
)Condensación;
· Desplazamiento. 
Censura: Cuanto más fuerte es la censura, mayor será la desfiguración. 
Consciente e inconsciente: en pugna.
Texto “El trabajo del sueño” Cap. 6ª
· Desde los pensamientos del sueño se desarrolla el análisis;
· Según Freud, el contenido manifiesto es el argumento que recordamos de los sueños, el cual es diferente al contenido latente ya que se trata de una versión censurada y simbólica del mismo, a veces incorpora partes de nuestras experiencias y preocupaciones de los días anteriores;
El trabajo de condensación:
· Comparaciónentre contenido y pensamiento del sueño: se cumplió un trabajo de condensación (transformar el contenido latente (contenido real del sueño), en el contenido manifiesto (sueño como se nos aparece);
· En la formación del sueño se ofrece una amplia condensación del material psíquico.
Sueños: pensar inconsciente.
Formación del sueño:
· Se basa en una condensación;
· Los pensamientos oníricos, son reemplazados en el sueño por otras representaciones. La condensación sucedió mediante la omisión. 
Sueño de la monografía botánica:
· Pensamientos oníricos (pensamientos que están en el inconsciente), están sustituidos en el sueño por diferentes elementos;
· Los pensamientos oníricos son sometidos a elaboración, los elementos son seleccionados para ingresar en el contenido onírico.
Interpretación del sueño:
· Nos brinda un contenido de pensamiento. Luego al hacer el análisis, debemos darle a ese contenido su valor de realidad.
Sueño de Irma:
· En el sueño, iba reemplazando a Irma por otras personas conocidas por Freud. Estas personas se ocultan tras la persona onírica (Irma);
· Irma: imagen de acumulación. Sustituida por otras personas en el trabajo de condensación. Freud hace que ocurra en ella, lo que le recuerda a esas personas;
· Otro modo para crear una persona de acumulación: reuniendo rasgos de varias personas en una sola imagen onírica (doctor M, características del hermano de Freud);
· Creación de personas de acumulación y personas mixtas: recursos con que trabaja la condensación onírica.
Determinismo:
· Todo pensamiento tiene una causa. La determinación (valor) debe facilitar el acceso al contenido del sueño. 
Condensación onírica:
· Se seleccionan elementos presentes en los pensamientos oníricos, se forman nuevas unidades (surgen personas de acumulación o mixtas), y se producen elementos comunes;
· El trabajo de condensación se muestra cuando ha elegido como objetos palabras y nombres. 
Texto “El trabajo de desplazamiento” Cap. 6b
· Lo que en los pensamientos oníricos constituye el elemento esencial, puede no estar presente en los sueños;
· Los sueños están desplazados (descentrados). 
Formación del sueño:
· En el proceso de la formación del sueño, los elementos singulares pueden mantenerse en el lugar que ocupan en los pensamientos oníricos. Relación entre pensamientos oníricos y contenidos del sueño;
· Estos elementos esenciales, pueden ser tratados como si fuesen irrelevantes, y en su reemplazo, aparecen elementos que eran de valor irrelevante en los pensamientos oníricos;
· No llega al sueño lo que es importante en los pensamientos oníricos, sino lo que está contenido en ellos.
Análisis:
· Se parte de los elementos oníricos y van apareciendo las ocurrencias relacionadas con ellos;
· Hay muchos pensamientos que en el análisis salen a la luz, que están alejados del núcleo del sueño. Establecen una conexión entre contenido y pensamiento onírico;
· La determinación para lo que se incluirá en el sueño, ha de ser resultado de un poder psíquico. 
Trabajo onírico:
· Trabajo del sueño. Trabajo que traspone el sueño latente en sueño manifiesto;
· Se revela un poder psíquico que les quita la intensidad a los elementos de alto valor psíquico, y procura a los de valor irrelevante nuevas valencias por la vía de la sobredeterminación, produciendo que estos alcancen el contenido onírico;
· En la formación del sueño ocurre una transferencia y desplazamiento de las intensidades psíquicas de los elementos. 
*Desplazamiento, condenación, sobredeterminacion: juegan un papel en la formación del sueño. 
· Desplazamiento: contenido del sueño no presenta el mismo aspecto que los pensamientos oníricos, el sueño desfigura el deseo onírico inconsciente. Se produce por la influencia de la censura psíquica;
· Desfiguración onírica: censura por parte de una instancia psíquica ejerce sobre la otra instancia. 
Condiciones que deben satisfacer los elementos que llegan al sueño:
· Deben estar sobredeterminados;
· Deben haberse separado de la censura de la resistencia. 
Aparato psíquico: compuesto por un monto de energía que circula entre las representaciones. Ese afecto debe ser descargado (displacer). El aparato busca descargar esa energía (placer). 
Material onírico: sufre condensación y desplazamiento.
Condensación: varios pensamientos inconscientes, se representan en una sola imagen onírica, para que se produzca la desfiguración. Permite que el sueño tenga varia interpretaciones. 
Desplazamiento: La representación con mayor energía, sede esa carga de energía a una representación de menor carga. 
Condensación y desplazamiento: se producen por efecto de la censura. No se puede presentar el contenido latente tal como es en la conciencia, ya que perturba. 
Censura: no se da cuenta a que representación le corresponde el monto de energía. El deseo se cumple no utilizando la representación original. La censura se encuentra dentro del aparato, el aparato se defiende utilizando la censura. 
Sobredeterminacion: la energía circula por los lugares que le sean más fácil. El desplazamiento de la energía se da por las asociaciones. 
Texto “El miramiento por la figurabilidad” Cap. 6d
· En la formación, el material onírico experimenta una alteración. Sufre un desplazamiento (sustitución de una representación por otra);
· Otro tipo de desplazamiento: Un elemento cambia las palabras que lo expresan por las que expresan a otro. En la formación del sueño;
· Sueño: busca figurar el contenido oculto. Si es borroso, el soñante tendrá dudas sobre ciertos elementos. 
Palabra:
· Papel en la formación del sueño,
· Destinada a distintas interpretaciones. Ofrece ventajas a la condensación y al disfraz;
· Induce al engaño;
· El significado que el paciente le da a lo que sueña, se asocia a las representaciones que tenga, la energía se desplaza por medio de las representaciones y esto hace que le encuentre sentido a lo soñado;
Sueño: 
· Nunca especifica si sus elementos deben traducirse de forma literal;
· Si deben ser tomados de forma positiva o negativa;
· Si se debe interpretárselo como reminiscencia o simbólicamente.
Figurabilidad: 
· Imágenes visuales;
· Se prefieren los pensamientos oníricos que posibilitan una figuración visual;
· Imagen que se arma a partir de pensamientos inconscientes
Trabajo del sueño:
· Busca sustituir representaciones;
· Para alcanzar la figurabilidad libre de censura, busca cambiar el material reprimido para que puedan alcanzar a la consciencia;
· Los sueños se sirven de las simbolizaciones, contenidas en el pensamiento inconsciente. 
Texto “La elaboración secundaria” Cap. 6i
· Cuarto factor que participa en la formación de los sueños;
· Una función psíquica del pensamiento puede aportar a dicho contenido. Esa instancia, aparte de ser instancia censuradora, participa en la formación del sueño;
· En los casos más extremos brinda creaciones nuevas. 
Fragmento de trabajo del sueño:
· Función: tendencia. Hace que el sueño pierda su carácter de absurdo. Esta función psíquica elabora al sueño;
· Elaboración secundaria del sueño: los sueños se interpretan antes que lo hagamos nosotros en la vigilia;
· Influencia elaboración secundaria: selecciona un material psíquico ya formado, incluido en los pensamientos oníricos, privilegia partes de él.
Elemento de los pensamientos oníricos:
· Fantasías o sueño diurno;
· Etapas previas de síntomas histéricos;
· De las fantasías construidas sobre la base de los recuerdos dependen los síntomas histéricos;
· Fantasías diurnas conscientes e inconscientes;
· Son cumplimiento de deseo, se basan en impresiones de vivencias infantiles.
Elaboración secundaria:
· Busca configurar algo parecido a los sueños diurnos;
· Sueños diurnos. Se encuentran formados dentro de los pensamientos oníricos;
· La elaboración secundaria se apropia de él, haciendo que llegue al contenido del sueño;
· Actividad ordenadora e interpretadora;
· Autores: esa actividad comienza cuando se sueña y es proseguidas por la vigilia. 
Segunda instancia psíquica:
· Sus requerimientos establecen condiciones que el sueño debe satisfacer;· Función psíquica: encargada de la elaboración secundaria del contenido onírico. Idéntica al pensamiento de la vigilia;
· Pensamiento de vigilia: crea el sueño a partir de los pensamientos que emergen mientras uno duerme. 
Nuestro pensamiento despierto (preconsciente):
· Se comporta de la misma manera que lo hace esta función psíquica, ante un material perceptivo;
· Pone orden al material, establece relaciones y lo adecua a una trama inteligible (puede haber errores);
· Nuestro pensamiento normal busca que el contenido onírico sea inteligible, lo somete a una primera interpretación. Puede haber malentendidos.
· Fragmentos finales del contenido manifiesto: son el proceso del despertar. 
Nuevo elemento que contribuye al trabajo del sueño:
· Hay elementos del sueño que se llaman restos diurnos. Elementos percibidos durante el día, que durante la vigilia resultaron indiferentes (pensamientos, imágenes, etc). Ese material queda en el preconsciente. Al dormir, el sueño se vale de esas representaciones para desfigura el contenido. 
Palabra: posibilidad que tiene de significar distintas cosas. El inconsciente se vale de esa característica de la palabra. Facilita el paso de la energía (sobredeterminacion). Permite darle un nuevo sentido al material.
Desplazamientos de intensidades entre los elementos: forzan a la condensación y desplazamiento.
Otros tipos de desplazamientos: permutaciones de expresiones lingüísticas, sustituciones de elementos, de palabras. Se debe tener en cuenta lo que expresan. 
· Energía circula de forma diferente ya sea del consciente o del I;
· Características inconsciente: atemporal, representaciones contrarias colaboran, energía circula libre entre las representaciones. Carece de coherencia, de lógica;
· Conciencia: energía ligada a representaciones especificas. Necesita de coherencia. La energía circula de forma coherente, lógica.
Sueño-elaboración secundaria:
· Aparato: reconstruye el material del sueño, por medio de la selección de otras representaciones, para armar algo lógico, coherente;
· Se produce en un segundo momento;
· Se da cuando nos estamos por despertar;
· Uno se despierta y recuerdo el sueño (lo que recuerdo es el segundo trabajo que se realiza sobre el sueño). primer trabajo: desfiguración, desplazamiento, condensación, figurabilidad.
Conciencia: no identifica esa intervención secundaria como cosas ilógicas.
· El contenido que se recuerda es muy importante para hacer una interpretación.
Censura: La censura produce un segundo trabajo de reorganización del trabajo del sueño (elaboración secundaria). La censura busca que lo inconsciente no llegue fácilmente a la conciencia. 
Cap. 7ª: “El olvido de los sueños”
· Lo que recordamos no es lo que soñamos.
· Los rasgos más insignificantes del sueño son necesarios para la interpretación;
· Desfiguramos al sueño cuando lo contamos. 
Alteraciones del sueño en la redacción:
· Mantienen enlace con el contenido que están reemplazando, nos indican el camino hacia ese contenido que puede también sustituir a otro.
Sueños:
· La duda sobre el sueño, es producto de la censura por parte de la resistencia al surgimiento de pensamientos oníricos a la consciencia;
· La resistencia en el paciente hace que no se le ocurra ninguna representación.
Olvido de los sueños:
· En el trabajo interpretativo pueden emerger fragmentos omitidos del sueño (olvidados hasta ese momento). Fragmentos muy importantes, llevan a la solución del sueño, fueron sometidos a la resistencia;
· Olvido del sueño: obra de la resistencia.
Olvido del sueño: en relación a la censura del aparato. Si la censura es muy alta (ya que hay muchos elementos reprimidos), la fuerza que impida el pasaje de la energía hacia la conciencia, será mayor.
Sueños:
· Reclaman dos interpretaciones distintas;
· Una de las interpretaciones se denomina psicoanalítica (Silberer). Atribuye al sueño un sentido (infantil-sexual);
· Segunda interpretación: (anagógica), muestra los pensamientos más importantes, que el trabajo del sueño tomó como material.
Resistencia: ¿Qué posibilitó que el sueño se formara en contra de esta?
· Resistencia: durante la noche pierde el poder;
· No fue cancelada (participa en la formación del sueño debido a la desfiguración onírica);
· Por la disminución de su poder, se hizo posible la formación del sueño;
· Condición principal para que se forme el sueño: que el alma se encuentre en el estado del dormir.
 Interpretación del sueño:
· Desechar las representaciones-meta que llevan a la reflexión: Metarepresentaciones: Marcan hacia donde irá la ilación de los pensamientos. Determina por cuales representaciones pasa la energía;
· Se pone la atención a un elemento y se anotan los pensamientos involuntarios que van ocurriendo;
· A cada representación involuntaria que surgen, podemos relacionarlas con otras por vía asociativa. Esto nos lleva a los pensamientos oníricos;
· Cuando las representaciones-meta terminan, surgen representaciones ignoradas (inconscientes).
Capitulo 7b “La regresión”
Sueño:
· Acto psíquico. Fuerza impulsora: un deseo por cumplir. Deseo: irreconocible, debido a la censura psíquica;
· Pensamiento deseado: visto en el sueño. Es figurado como vivenciado.
Localidad psíquica:
· No anatómica. Terreno psicológico. Lugar en el interior del aparato;
· Aparato: sus elementos se llaman “instancias” o “sistemas”. Orientación espacial constante. Se siguen unos a otros;
· Aparato con una dirección. Actividad psíquica parte de estímulos y termina en inervaciones (descarga de energía). 
Extremo sensorial:
· Sistema que recibe percepciones;
· La experiencia produce las huellas mnémicas luego de la percepción. La energía va pasando de huella a huella hasta descargase.
Huellas mnémicas (marcas que dejan la experiencia). La energía, pasa por esas huellas. Si la huella es más profunda, más energía concentrará. Sujeto: dispone de menor monto de energía para su funcionamiento. 
Extremo motor:
· PRCC: inconsciente susceptible de consciencia. El polo motor, está en el preconsciente. El manejo de los movimientos es preconsciente;
· Atención: preconsiente. Se puede dirigir conscientemente la atención. 
Primer estructura aparato: constituido por dos sistemas.
1. Sistema inconsciente (primer grupo psíquico);
2. Consciente y preconsciente: segundo grupo psíquico. Sistema consciente: ubicado en el extremo motor. Entre el consciente y el inconsciente está el preconsciente.
Proceso psíquico:
· Desde el extremo de la percepción hasta el motor.
· Aparato psíquico: tiene un movimiento de energía de carácter progrediente. Percibimos estímulos, generan aumento de la energía. Energía: se dirige hacia el PRCC/C para que se realice una acción para bajar esa tensión.
Flecha del polo P al polo M: movimiento progrediente.
Movimiento progrediente: hacia delante. Menos en sueños y estados patológicos, la energía se encuentra con la censura y esta le obliga a retroceder (movimiento regresivo). 
· Energía: Energía cuando regrese, recarga las huellas mnémicas perceptivas que contienen la percepción de la experiencia. Se produce una imagen en el sueño;
· Aparato psíquico construido como un aparato de reflejos;
· Nuestras percepciones se enlazan en la memoria (asociación);
· Sistema P: brinda a la conciencia cualidades sensoriales. Nuestros recuerdos son inconscientes, se pueden hacer conscientes;
· Las huellas mnémicas que produjeron un efecto muy fuerte, casi nunca llegan a la conciencia.
Marcas de la experiencia: no se pueden hacer conscientes. Forman el carácter. Carácter: huella del desarrollo psicosexual. 
Asociaciones entre las huellas mnémicas: 
· Por simultaneidad (experiencias que se dieron en conjunto y dejan marcas); 
· Asociaciones por contigüidad (se establecen distintas relaciones permitiendo la circulación de la energía).
Sueños- instancia criticadora:
· Tiene relaciones estrechas con la conciencia que la instancia criticada (inconsciente);
· Se sitúa entre esta última instancia y la consciencia;
· Guía nuestra vida de vigilia;
· Este sistema se sitúa en el extremo motor. 
· Llamado:preconsciente. Los procesos de excitación pueden alcanzar la consciencia satisfaciendo ciertas condiciones;
· Sistema detrás de este: inconsciente (sin acceso a la consciencia). Pasa a la conciencia por medio del preconsciente (sufriendo algunas modificaciones).
Formación del sueño:
· Se forma en el inconsciente. Aporta la fuerza impulsora del sueño;
· Se anuda a pensamientos del sistema preconsciente;
· La excitación no se propaga en el extremo motor, sino que, alcanza el sistema de las percepciones;
· El proceso psíquico se continúa en la vigilia desde el inconsciente hasta el polo perceptivo (progrediente). Sueño: carácter regrediente. 
Regresión: 
· En el sueño, la representación se muda en la imagen sensorial de la que alguna vez partió;
· Los pensamientos que se mudan en imágenes son pensamientos que están relacionados con recuerdos sofocados o que permanecen inconscientes;
· Estado de excitación: producido por el recuerdo;
· Es un efecto de la resistencia;
· Tres clases de regresión: tópica (atraviesa las instancias del aparato). Temporal (reactivación formas psíquicas anteriores en el desarrollo). Formal: se reemplazan modos de expresión y representación por otros. Son una sola. 
El soñar:
· Reanimación de su infancia;
· Pasado infantil: persiste. Queda una marca en el aparato. Si las marcas son profundas, estados patológicos del desarrollo habrán. Retienen mucha energía.
Capitulo 7c “Acerca del cumplimiento de deseo”
· Sueño: Los pensamientos de vigilia se continúan en el dormir;
· Sueños, separación en dos grupos:
1. Sueños que se presentan como cumplimiento de deseo, se dan en los niños (no desfigurados);
2. Sueños cumplimiento de deseo irreconocible y oculto (censura onírica);
· Tres posibilidades para la génesis de un deseo:
· Puede provenir del PRCC (se puede haber despertado durante la vigilia, sin haberse satisfecho por causa externa, y queda pendiente), se cumplirá en el sueño;
· Deseo que se da en la vigilia, pero no se le da valor. Queda no tramitado y sofocado. Deseo de fuente preconsciente e ICC;
· Fuente del ICC. No tienen relación con la vigilia, surgen de lo reprimido en el dormir;
· Sensaciones somáticas durante el dormir. 
Sueños:
· Los sometidos a la desfiguración, el deseo proviene del inconsciente;
· Sueños infantiles: un deseo no tramitado durante el día puede excitar el sueño (en niños) ;
· Sueños en adultos: deseo que no se cumplió durante el día, no basta para crear un sueño;
· El deseo consciente sólo deviene excitador de un sueño si logra despertar otro deseo paralelo, es decir, inconsciente;
· Deseo del sueño. Debe ser un deseo infantil. En el adulto proviene del ICC. En el niño es un deseo incumplido (no reprimido). 
Clasificación de los pensamientos que continúan en el dormir:
· Lo que durante el día no se llevó hasta el final;
· Lo que por desvanecimiento de nuestra capacidad de pensar quedó sin tramitar, es decir, no solucionado;
· Lo rechazado y sofocado en el día;
· Lo que por trabajo del preconsciente fue alertado en el día en nuestro inconsciente;
· Impresiones del día que nos resultaron indiferentes y quedaron sin solucionar. 
Restos diurnos:
· Restos diurnos preconscientes;
· Penetran en el sueño, aprovechan su contenido para llegar a la conciencia;
· Pensamiento diurno (no deseo, preocupación), debe vincularse con un deseo infantil reprimido e inconsciente, que le posibilitó nacer en la consciencia.
Trabajo del sueño:
· Sustituye representaciones penosas por sus contrarias. Sofoca afectos displácenteros: resultado: sueño cumplimento de deseo;
· Sueños de contenido penoso: afecto penoso debido a sus representaciones. Pueden provocar el despertar por la angustia.
Sueños de displacer:
· Se cumple un deseo inconsciente, el de un castigo del soñante a causa de un deseo reprimido;
· Deseo inconsciente, el cual no debe atribuírselo a lo reprimido, sino al Yo. Es un deseo que reacciona contra el inconsciente. 
Material del sueño penoso: se sustituye por el contrario. El aparato sofoca los afectos displacenteros y se produce la satisfacción del deseo. Deseo penoso para la C. Su satisfacción para la I es gratificante. 
Sueños:
· Fuerza impulsora del sueño: aportada por un deseo;
· Actividad diurna: incita un deseo inconsciente que crea el sueño;
· Restos diurnos: ingrediente necesario para la formación del sueño.
Transferencia:
· Representación inconsciente: debido a que no puede ingresar directamente a la conciencia, transfiere su intensidad a otra representación del preconsciente. 
Síntomas:
· Cumplimiento de deseo inconsciente. Para que sea una expresión de un deseo inconsciente realizado, debe agregarse un deseo del preconsciente que se cumpla mediante el síntoma;
· Elizabeth: si hubiese soñado con el cuñado, tal vez disminuiría su deseo por su cuñado. De haber soñado, no habría hechos síntoma;
· Los síntomas histéricos se dan, donde dos cumplimientos de deseo opuestos coinciden en una expresión.
Sueño: acto psíquico de igual envergadura que una acción en la vigilia. Al haber soñado un deseo reprimido, parece que ya se cumplió. Algo del displacer disminuyó.
Capitulo 7e “El proceso primario y el proceso secundario. La represión”
Sueños: 
· Sensaciones orgánicas internas→ sensaciones de caer, flotar, estar inhibido: material disponible, del cual el sueño se sirve para expresar pensamientos oníricos;
· Formación del sueño→ participan modalidades de trabajo primitivas, sofocadas en el día;
· Sofocado: resorte impulsor del soñar.
Sueños:
· Sustituye pensamientos de la vida diurna. Esos pensamientos se originaron en el día y pasaron inadvertidos, y estuvieron en el momento del dormir. Durante el día esos pensamientos no nos devinieron conscientemente;
· Itinerario de pensamientos sufre transmudaciones que no se reconocen como procesos psíquicos normales: sino formación psicopatológica: 
A. Intensidades de las representaciones singulares se vuelven susceptibles de descargarse de manera íntegra y traspasan de una representación a otra. 
B. Representaciones intermedias→ elección y retención del elemento de representación correcto. 
C. Representaciones que transfieren sus intensidades unas a otras mantienen relaciones más laxas. 
D. Pensamientos que se contradicen entre sí, subsisten unos junto a otros, y se componen como productos de condensación, como si no hubiese contradicción alguna. 
Formación del sueño:
· Participan dos procesos:
1. Uno crea pensamientos oníricos;
2. Otro procede con estos de forma extraña. 
Aparato psíquico:
· Evita la acumulación de excitación;
· Acumulación de excitación: displacer;
· Satisfacción: placer;
· Corriente producida dentro del aparato psíquico, que arranca del displacer y apunta hacia el placer→ Deseo. Deseo: pone en movimiento al aparato;
· Represión psíquica→ esfuerzo de desalojo psíquico.
Proceso primario (inconsciente)- proceso secundario (preconsciente):
· Procesos primarios: están dados desde el comienzo. Aspira a la descarga de la excitación, para producir una identidad perceptiva: energía se mueve libremente. La satisfacción de la necesidad se da en la búsqueda de la identidad de percepción. Siento una necesidad y busco en las huellas mnémicas que se generó a partir de la satisfacción de la necesidad. Si se descarga la energía de esa huella, se produce la alucinación (percibimos algo). Tiende al placer.
· Procesos secundarios: se constituyen a lo largo de la vida. Apunta a una identidad de pensamiento: energía ligada a representaciones, tiene un orden. Espera el momento oportuno para la satisfacción. Busca la identidad de pensamiento (encontrar afuera cosas que tengo representadas en la cabeza que satisfaga mi necesidad). Hago una acción para que aparezca. Corrige al proceso primario, los inhiben o modifican;
· Cuando el cumplimiento de deseo ya no provoca un afecto placentero, sino uno displacentero, se da una mudanza de afecto→ esencia de la Represión. 
· PRCC: se opone a los pensamientos reprimidos. 
Identidad perceptiva proceso primario: recargar la huella mnémica (la primera vivencia que dejó una marca), laprimera búsqueda para satisfacer la necesidad. Ejemplo: siento hambre y percibo el objeto que satisface la necesidad (debido a la recarga de la huella): pero eso no alcanza. La energía necesita descargarse por medio de una acción (acto). 
· Ejemplo Elizabeth: en vez de estar con su cuñado, le duele la pierna (satisfacción sustitutiva). 
· La energía busca que el cuerpo busque lo que hace que podamos satisfacer la necesidad (identidad de pensamiento, proceso secundario).
Aparato: busca satisfacer la necesidad. La vía más rápida es descargar las huellas mnémicas pero no alcanza. La energía se dirige de nuevo al mundo. Hace que busquemos en el mundo una acción que satisfaga la necesidad. 
· La energía sufre un movimiento regresivo (ya que se topó con la censura) hacia la primera huella. La huella se recarga de energía y experimenta satisfacción. Cuando la energía recarga las huellas de la percepción, se produce una alucinación (como en el sueño);
· Alucinar no alcanza para satisfacer ese deseo. Surge de nuevo el displacer.
Primera vivencia de satisfacción: marca de la experiencia deja un registro de cómo se satisface una necesidad. Cuando aparece de nuevo la necesidad, la energía recarga ese registro para satisfacerse. No alcanza e irá al mundo. 
· Si la marca es de algo que dejó displacer (producto de la satisfacción de terror), el aparato no busca recargar esa huella. Esa huella atrae energía sobre si. El aparato evita eso, por medio de condensaciones y desplazamientos;
· Aparato: deseante. Tiende al placer. La satisfacción del placer es para el I, no para la conciencia. El aparato busca otro objeto que permita la satisfacción de la necesidad, de forma sustitutiva. 
Inconsciente (regido por el proceso primario): Por medio de la condensación y desplazamiento la energía va de representación en representación buscando la adecuada para descargarse;
En la parte preconsciente/consciente. La energía no circula de forma libre, está ligada a representaciones. Proceso secundario: ordena la energía de otra forma. Le otorga lógica, temporalidad a su desplazamiento. 
· La segunda instancia, obliga el aplazamiento de la satisfacción. El modo de procesar la energía se llama proceso secundario.
Inconsciente: busca la descarga. Conciencia se lo impide. Satisfacer la necesidad produce displacer (al preconsciente). Se produce un aplazamiento (represión, producto del conflicto entre la satisfacción de la necesidad inmediata y la prohibición). 
Represión: lo que divide al aparato entre I y PRCC/C. La energía tiende a la descarga, la represión se lo impide. 
· Tres tiempos de la represión:
· Primaria: atraer de la huella mnémica la energía. La huella absorbe la energía y le impide la descarga. Divide al aparato entre el inconsciente y consciente;
· Secundaria: fuerza contraria a la satisfacción del deseo. Parte de la consciencia, le impide el acceso;
· Terciaria: recae sobre lo reprimido. Lo reprimido busca la forma de descarga (condensación, desplazamiento). La energía irá de representación en representación hasta que la conciencia no sepa que es lo que se está satisfaciendo y así poder satisfacerse. Se produce un síntoma. 
El olvido de los nombres propios
· A veces se produce el olvido y el recuerdo falso;
· Al intentar recuperar un nombre olvidado, acuden a la conciencia nombres sustitutivos;
· El proceso para producir el nombre buscado se desplazó, llevando a sustitutos;
· Los nombres sustitutivos tienen una relación con el nombre que se busca.
Olvido de nombres:
· Perturbación debido a temas o acontecimientos anteriores;
· Varios motivos intervienen en el flujo de pensamientos. Hacen que los pensamientos que se encuentran asociados a esos motivos no aparezcan en la consciencia;
· Lo reprimido, puede ponerse en conexión con distintos nombres, y esto hace que los olvidemos;
· Elemento reprimido: se apodera del nombre que se busca y lo lleva consigo a la represión.
Condiciones para el olvido de un nombre con recordar fallido:
· Cierta predisposición para su olvido;
· Un proceso de sofocación transcurrido antes;
· Posibilidad de establecer una relación entre el nombre y el elemento sofocado;
· Dos elementos enlazados por asociación, poseen un nexo de contenido.
Devenir consciente del nombre sustitutivo: dos factores:
1. El empeño de la atención;
2. Condición del material psíquico. 
· Junto al olvido de los nombres se presenta un olvido motivado por la represión.
El olvido de las palabras extranjeras
· Predisposición a olvidar palabas extranjeras;
· Olvido de palabras sin recordar sustitutivo;
· No se registra algo reprimido que se ocupe del olvido;
· La reproducción es perturbada desde el interior del tema de la palabra o frase, al elevarse una contradicción a la idea de deseo;
· La contradicción se hace valer estableciendo una asociación entre uno de sus elementos de representación y un elemento del deseo objetado ¿Qué quiere decir?;
· Contradicción: proviene de fuentes reprimidas.
Segundo mecanismo del olvido:
· Perturbación de un pensamiento por una contradicción interna que proviene de lo reprimido. 
Recuerdos de la infancia y recuerdos encubridores
· Recuerdos de la infancia: proceso de desplazamiento. Sustituto de otras impresiones, cuyo recuerdo se desarrolla por medio de ellos en un análisis. Su reproducción directa está sometida a la resistencia;
· Deben su conservación, a la asociación de un contenido con otro reprimido (recuerdos encubridores);
· Contenido del recuerdo encubridor: puede pertenecer a los primeros años de la infancia. Las vivencias que el sustituía correspondía a años posteriores (desplazamiento atrasado);
· Se consolida en la memoria como recuerdo encubridor una impresión reciente, debido al enlace con otra impresión anterior. La reproducción de esa vivencia anterior es impedida por la resistencia (recuerdos encubridores avanzados);
· La memoria cuida lo que está detrás del recuerdo encubridor;
· El recuerdo encubridor se puede enlazar con la impresión encubierta por su contenido y por la contigüidad en el tiempo (recuerdo encubridor simultaneo).
La memoria no reproduce lo correcto, sino el sustituto. La formación de un recuerdo encubridor se trata del olvido de impresiones más importantes. Se produce un desplazamiento por vía asociativa.
Recuerdos de la infancia conservados:
· Algunos nos parecen concebibles. Otros extraños;
· Se produce la desfiguración y desplazamiento de lo vivenciado,
· Recuerdos de la infancia: adquieren el significado de recuerdos encubridores. Uno recuerda una situación, pero la situación no está centrada. Uno no sabe sobre qué elemento se debe poner el acento psíquico. 
CLASE 7-10-21
Consultar dudas SI O SI
· El olvido de las palabras extranjeras: La contradicción se hace valer estableciendo una asociación entre uno de sus elementos de representación y un elemento del deseo objetado ¿Qué quiere decir?.
Proceso primario, secundario. La represión:
· Cuando nacemos somos ello, sin marcas. Somos impulso. Ello: cachorro humano, se humaniza en el contacto con el medio. Se produce en el aparato la satisfacción pulsional, los impulsos tienden a la satisfacción inmediata;
· El impulso que comienza como necesidad orgánica, se le agregan cuestiones psíquicas. Si suceden cosas en el cuerpo, es porque pasa algo a nivel psíquico;
· El niño experimenta sensaciones de displacer. Los padres interpretarán lo que le sucede;
· El displacer se transforma en placer. Luego ese displacer vuelve a aparecer. Esto genera una marca en el impuso. Cada vez que el niño tenga hambre, se recargara la huella de satisfacción, con energía. En el aparato hay un registro de la acción que produzco la satisfacción;
· Experiencia de satisfacción: se produce una marca por la experiencia, la energía empuja para que realicemos una acción para satisfacer la necesidad. No satisface su necesidad de forma inmediata. Eso provoca en el aparato una exigencia (tiene que esperar para satisfacerse);
· El niño armará una representación de las cosas del mundo y de él mismo cuando va creciendo. Representación: idea oimagen. La representación tiene un monto de afecto debido a la experiencia;
· Le enseñan que todo lo que quiere satisfacer no lo puede hacer de forma inmediata. Empieza a tener control sobre sus impulsos. Al impulso se le exige una espera. Esto deja huellas y genera representaciones;
· Aplazar la satisfacción: es un freno (represión).
	20

Continuar navegando

Materiales relacionados

18 pag.
147 pag.
Resumen final Teoria Psicoanalitica

SIN SIGLA

User badge image

evelyn_gomez04

15 pag.
Psicoanalisis Freud 3er parcial

SIN SIGLA

User badge image

Belen Rodriguez