Logo Studenta

Taller 1 Desarrollo recursos web para botánica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TALLER 1. RECURSOS WEB. SEMESTRE 2022-1. DOCENTE SANDRA OBANDO
 UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS. 
BIOLOGÍA. VEGETACIÓN Y FLORA
DOCENTE SANDRA OBANDO
TALLER N.º 1. DESARROLLO RECURSOS EN LA RED PARA BOTÁNICA, TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA.
NOMBRE: ADELFO MORALES GONZALEZ 
1. Revisar información del género Pereskia y Bactris sobre distribución en Colombia y el mundo, número de especies, descripciones del género, si hay estudios taxonómicos y sistemáticos, claves:
a. Catálogo de Plantas y líquenes de Colombia
b. Plants of the World Online, POWO
c. ColPlantA
d. Usar otros recursos que consideres necesarios, revistas científicas, libros publicados en la página de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto Humboldt y otros sites académicos. 
2. Trabajar con estas páginas para revisar el nombre científico correcto de las especies y la publicación donde fue descrita la especie, hábitos, origen (nativa, endémica, o exotica), nombres comunes, imagenes de planta viva, rango altitudinal, región biogeográfica, una imagen de un ejemplar de herbario, mapa de distribución. 
a. TROPICOS. Missouri Botanical Gardens. 
b. IPNI. The International Plant Names Index
c. Plants of the World Online. POWO
d. ColPlantA
e. Diccionario de nombres comunes de plantas de Colombia
f. Catálogo de Plantas y líquenes de Colombia
g. Instituto Humboldt, publicaciones
h. Revistas Caldasia, Biota Colombiana, Academia Colombiana de Ciencias, Acta Biológica, Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Flora fanerogámica do Estado de Sao Paulo.
i. Biovirtual Colecciones científicas en línea Universidad Nacional de Colombia. Herbario Nacional Colombiano.
DESARROLLO DEL TALLER
1.	Género Pereskia
El género Pereskia se encuentra conformado por 17 especies y dos subespecies, este se encuentra distribuido principalmente en el neotrópico, desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Uruguay como se observa en la figura 1. Las especies de este género se caracterizan por habitar en áreas de bosques secos, a diferencia de otros miembros de la familia Cactaceae no soportan los cambios de estrés hídrico (Estrada et al., 2019).
Diferentes estudios basados en marcadores moleculares han cuestionado la monofilia de Pereskia, estos se han basado en la restricción de ADN cloroplastidial y no codificantes del genoma platidial, (psbA, trnH y rpl16). (Wallace 1995 y Nyffeler 2002) y en el estudio realizado por Butterworth y Wallace (2005) y Edwards et al. (2005) determinaron que Pereskia en un grupo parafilético con una posición basal en la Cactaceae, además señalo que Pereskia se observaba en dos clados en la que se encontraban las especies andinas Pereskia aculeata y las especias Pereskia del caribe (Pereskia guamachos y pereskia bleo), 
El género Pereskia se encuentra en el hábito arbóreo o arbustivo presenta tallos no suculentos y hojas laminares, se caracteriza por perder sus hojas en periodos secos. En cuanto a sus caracteres reproductivos el receptáculo floral presenta brácteas o escamas provista de areolas axilares proliferas. Sus flores son hermafroditas, actinomorfas y presenta numerosos estambres, en cuanto al ovario este puede ser súpero o ínfero y multilobulado el fruto por lo general es una baya carnosa y por último las semillas tienen un embrión grande con cotiledones, foliáceos. Su polinización se da por insectos como coleópteros, lepidópteros, himenópteros. (Anderson 2001, Estrada et al., 2019).
Para Colombia existen registros de tres especies de Pereskia estas son: Pereskia aculeata Mill., Pereskia guamachos F.A.C.Weber., y Pereskia bleo (Kunth) DC el género se encuentra distribuido ampliamente en Colombia en diferentes bosques naturales como la región caribes andina y pacífica 
Pereskia bleo: es la especie con la mayor distribución en Colombia, principalmente en la región pacífica caribe, pero con algunas presencias en localidades de la región andina y Amazonía, Orinoquía, esta especie se desarrolla mayormente en altitudes de 1100 metros, se encuentran en bosques riparios, húmedos y es menos frecuente en bosques secos (Estrada et al., 2019).
Pereskia aculeata: es la especie que tiene una distribución más restringida, con registros solo para Cundinamarca, la guajira, meta y Casanare alcanzando 800 metros de altura (Estrada et al., 2019).
Pereskia guamachos: se distribuye en el caribe y Orinoquia, desde los 400 metros hasta el nivel del mar con relación al hábitat, esta especie se encuentra en ecosistemas con escasas precipitaciones (Estrada et al., 2019). 
Tratamientos taxonómicos
Pereskia., Mill: hábito arbóreo arbustivo o trepadora hasta de 15 mt de altura el tallo por lo general leñoso, algo carnoso sin costillas, ni tubérculos. Hojas planas alternas usualmente con peciolos cortos o faltantes, algunas ocasiones carnosas, con margen entero se caracteriza por tener nervaduras pennadas o palmeadas. Las hojas son axilares con tricomas espinas solitarias o en fascículos desiguales en largo. flores perfectas o hermafroditas axilares solitarias o en inflorescencia los estambres se encuentran numerosos ovarios super, en algunas ocasiones ínferos. Frutos en bayas globosas y de dimensiones variables. Semillas con testa negras lustrosas y frágiles (Estrada et al., 2019). 
Pereskia guamacho 
árbol de 3mt a 8mt de altura, con ramificaciones tronco de 30cm a 40cm de diámetros copa redonda y corteza gruesa, espinas fuertes, de 3cm a 7cm, las ramas es su estado juvenil son de color castaño presenta areolas de 0.5mm a 10mm de diámetro. Espinas duras de 2cm a 5cm, hojas carnosas y anchamente ovaladas, peciolo corto, ápice ligeramente agudo, 4-6 x 2-3cm, presenta flores solitarias o en grupo de 2 a 3 flores. Sépalo de color amarrillo con tonos de color verde y rojo, pétalos de 2,5cm obovados con coloración amarrilla y estambres de 10mm, ovar inferior o subinferior con bratias de color verde. Fruto en baya globosas de color verde de 10 a 14 semillas de color negro brillante (Estrada et al., 2019). cómo se observa en la figura 1.
 
Figura 1 De izquierda a derecha se puede observar esperekia guamacho en su forma natural y en estado conservado en el herbario (Tropicos.org imagen/5449> Photographer: A ) y (Tropicos.org. imagen101109027> Fotógrafo: MBG CC-BY-NC-SA).
Nombres comunes: Guamacho (Casanare, Cesar, La Guajira, Magdalena), guacamacho (Llanura del Caribe), chupachupa (Cesar) y si´ichi (wayunaki)
Distribución geográfica y hábitat: crece en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Casanare, Cesar, Atlántico, Bolívar y Antioquia se ubican desde el nivel mar hasta los 800mt nivel del mar es una especie propia del bosque seco tropical, adaptada a suelos desnudos y a pendientes pronunciadas. Otras características de esta especie es su capacidad de crecer en zonas áridas de Venezuela (Bernal. Gradtein y Celis, 2015) (figura: 2)
Figura 2: distribución geográfica de las tres especies de Pereskia a nivel global y nacional (Colombia) (trópico org, 2022 y Estrada et al., 2019)
 Estudios taxonómicos y sistemáticos
a. Catálogo de Plantas y líquenes de Colombia
· Bernal, R. 2022-4-09. Pereskia guamacho F.A.C.Weber En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
· The New Cactus Lexicon. Descriptions & Illustrations of the Cactus Family, compiled and edited by members of the International Cactaceae Systematics Group (Two Volumes). 373 + 526 pp. DH Books, Milborne Port, England.
b. Plants of the World Online, POWO
· Asai, I. & Miyata, K. (2016). Una enumeración de Rhodocactus, un género segregado de Pereskia The Journal of Japanese Botany 91: 7-12.
· Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes
· Carbonó-Delahoz, E., Barros-Barraza, A. & Jiménez-Vergara, J. (2013). Cactaceae de Santa Marta, Magdalena, Colombia Revistade la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 37: 177-187.
· Correa A., Mireya D. Galdames, Carmen Correa A., M. D., C. Galdames & M. S. de Stapf (2004). Catálogo de las Plantas Vasculares de Panamá: 1-599. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
· Hokche, O., Berry, P.E. & Huber, O. (eds.) (2008). Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela: 1-859. Fundación Instituto Botánico de Venezuela.
c. ColPlantA
· The International Plant Names Index and World Checklist of Selected Plant Families 2022. Published on the Internet at http://www.ipni.org and http://apps.kew.org/wcsp/
d. Otros recursos 
· Bernal González, R., S. R. Gradstein & M. Celis. (eds.) 2016. Gato. Pl. Líq. Colombia I-II: 1-3059. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), IUlloa Ulloa, C., P. Acevedo-Rodríguez, S. G. Beck, M. J. Belgrano, R. Bernal González, P. E. Berry, L. Brako, M. Celis, G. Davidse, S. R. Gradstein, O. Hokche, B. León, S. León-Yánez, R. E. Magill, D. A. Neill, M. H. Nee, P. H. Raven, H. Stimmel, M. T. Strong, J. L. Villaseñor Ríos, J. L. Zarucchi, F. O. Zuloaga & P.M. Jørgensen. 2018 [En adelante]. Una Evaluación Integrada de Especies de Plantas Vasculares de las Américasnstituto de Ciencias Naturales, Bogotá.
· Estrada-Castillo, S., Negritto, M. A., Fernández-Alonso, J. L., Carbonó-Delahoz, E. (2019). The species of Pereskia (Pereskioideae, Cactaceae) from Colombia. Caldasia, 41(2), 289-300. 
· Hunt, D. R. 1999. CITES Cactaceae Checklist (ed. 2) 1–315. Real Jardín Botánico de Kew, Richmond.
 * al hacerse una revisión bibliográfica en cada una de las bases de datos sugeridas en el Taller 1. 2022-1 Recursos web para la taxonomía y sistemática. se puede evidenciar que Pereskia Guamacho, ha tenido cambios en cuanto al género en 1986 Memorias del Jardín Botánico de Nueva York se reportaba con el género Leuenberger, pero sin embargo aún se ubicaba la especie en la mayoría de los trabajo en el género pereskia, ya en el año del 2012, Lode, 2012 menciona la especie Guamacho en el género Leuenberger quedando este como su basónimo en la mayoría de las bases de datos en la que se hizo una revisión y fue aceptada por Govaerts et al., 2021. 
2. Género Bactris
El género Bactris se encuentra conformado por 17 géneros, 28 especies con gran variedad (Pérez et al. 2005) Es una palma espinosa, que forma grandes matas de hasta más de 1000 tallos, los más altos de poco más de 7 m de alto y 1.5-3 cm de diámetro sus hojas tienen una característica muy particular estas, están conformadas por pinnadas, menores de 1 m de largo y están provistas de largas espinas negras o amarillentas con la base y la punta oscuras. (Galeano et.al. 2010) 
Las flores masculinas tienen sépalos anulares tripartidos estambres 6-12, anteras lineares basifijas las flores femeninas presentan sépalos diferentes sus pétalos son muy diferentes por lo general son mucho más largos, que a las flores masculinas. (Henderson, 1995; Quero, 1994)
Este género se encuentra distribuido en México hasta Paraguay, Brasil y Colombia, sin embargo, la mayoría de las especies son sudamericanas (Henderson, 1995; Quero, 1994)
Bactris major Jacq: Esta especie tiene tallos de 4 a 6 m de alto y hasta 5cm de diámetro además son muy espinosas con espinas de varios tamaños alcanzando hasta los 10 cm cafés oscuras. Hojas de hasta 2.5 m de largo, pecíolo espinoso, de 40-60 cm de largo, pinas de 25-40 pares, distribuidas uniformemente en el raquis, 30-40 cm de largo, 1-2 cm de ancho.ya que sus raíces presentan un crecimiento vegetativo ya que hace que estas plantas dominantes. (Ramos et.al.2009).
Bactris mexicana Mart: Esta especie forma unas Palmas espinosas, delgadas y altas; solitarias o en grupos, tallos de 2-6 cm de diámetro y hasta 8 m de alto. Hojas hasta de 2 m de largo, pecíolos muy espinosos con espinas de hasta 6 cm de largo, pinnas arregladas en grupos a lo largo del raquis, de 20-50 cm de largo y de 2-4 cm de ancho, acuminadas Los individuos de esta palma son esbeltos y crecen solitarios sin formar macollos, de tal manera que forma poblaciones de grupos muy dispersos. Se distribuyen en el sotobosque de las selvas y acahuales viejos que se ubican en la región de la que se ubican en los lomeríos. (Ramos et.al.2009).
Bactris guineensis
Esta especie suele encontrarse en zonas abiertas, tales como potreros, cerca de pequeños bosques al borde de las ciénagas o en bajos de caños. En zonas con suelos bien drenados se encuentran plantas en forma dispersa, mientras que, en los bajos y bordes de ciénagas, es decir, en zonas con suelos mal drenados, hay una mayor abundancia de plantas. (Bernal. et.al. 2013) 
Palma cespitosa que forma agrupaciones hasta de 100 tallos de 0.8-4 m de alto y 1.5-3 cm de diámetro, con espinas en los tallos, las hojas y las brácteas pedunculares hablemos un poco de su tamaño 5-11 por tallo; raquis 20-82 cm de largo, cubierto por debajo con largas espinas de color amarillento y negro de hasta 15 cm; pinnas19-42 a cada lado, de hasta 30 cm de largo, dispuestas en grupos de 2-9, separadas por pequeños espacios e insertas casi en el mismo plano de inflorescencias, interfoliares penduncalos hasta 20 cm de largo, con indumento café claro, a veces con espinas, bráctea hasta 35 cm de largo, también cubierta por espinas amarillentas; raquilas 20-30.(Bernal. et.al. 2013) (Figura 3)
Figura 3 De izquierda a derecha se puede observar Bactris guineensis en su forma natural y en estado conservado en el herbario Bernal González, R., S. R. Gradstein & M. Celis. (eds.) 2016. Cat. Pl. Líq. Colombia I-II: 1-3059. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.
Nombres comunes: lata de Corozo (Llanura del Caribe), Lata (Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Llanura del Caribe), caña de lata (Cesar), corozo de lata (Bolívar, Llanura del Caribe), higuero de lata (Bolívar), lata hembra (Córdoba, Llanura del Caribe), lata sabanera (Llanura del Caribe), palma de lata (Magdalena), palma lata (cordoba), palma lata montañera (Córdoba), palmaelata (Cesar), Uvita (Cesar, Magdalena), uva de lata (Cesar), uvero de lata (La Guajira), uvita de lata (Cesar, La Guajira), uvitaelata (Cesar), uvito de lata (Magdalena), corozo (Bolívar, Córdoba), Corocito (Atlántico, Sucre), corozo hembra (Córdoba), palma de corozo (Atlántico, Cesar), cañabrava (La Guajira), gallinaza, castilla, güevoetigre (Cesar), tamaquito (Sucre).
Distribución geográfica y hábitat: El corozo de lata se encuentra en la costa Pacífica de Nicaragua, Costa Rica y Panamá y en la región Caribe de Colombia y Venezuela. En Colombia se encuentra en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y Guajira. Crece en bosques deciduos o en áreas abiertas, en regiones estacionalmente secas, entre 0 y 300 m. (Bernal. et.al. 2013) (Figura 4)
 
Figura 4: distribución geográfica en donde se encuentra esta especie podemos observar que esta especie está distribuida en toda la región caribe Govaerts, R. & Dransfield, J. (2005). World Checklist of Palms: 1-223. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew.
 Estudios taxonómicos y sistemáticos
Catálogo de Plantas y líquenes de Colombia:
· Galeano, G. & R. Bernal 2022-4-09. Bactris acanthocarpa Mart. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co 
· Terborgh, J., & Andresen, E. (1998). The composition of Amazonian forests: patterns at local and regional scales. Journal of Tropical Ecology, 14(5), 645-664.
· Henderson, A. (2000). Bactris (Palmae). Organization for Flora Neotropica.
ColPlantA
· Govaerts, R. & Dransfield, J. (2005). World Checklist of Palms: 1-223. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew
· Govaerts, R. (1996). Lista de verificación mundial de plantas con semillas 2 (1, 2): 1-492. MIM, Deurne.
Otros recursos
· Sanders, R. W. (1991). Cladistics of Bactris (Palmae):survey of characters and refutation of Burret's classification. Selbyana, 105-133.
· Moraes, M. R., & Sarmiento, J. (1992). Contribución al estudio de biología reproductiva de una especie de Bactris (Palmae) en el bosque de galería (Depto. Beni, Bolivia). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 21(2), 685-698.
· Mora Urpí, J., & Solís, E. M. (1980). Pollination of Bactris gasipaes HBK (Palmae). Revista de Biología tropical, 28(1), 153-174.
* Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos recomendadas por el docente en las cuales se pudieron, evaluar los Recursos web para la taxonomía y sistemática, el fin de dar datos concretos y específicos de esta especie estas, están bien adaptadas a una amplia gama de hábitats en las tierras bajas y altas, pero el género parece estar ausente del bosques montañosos esta especie fue descrita por Linneo, y no ha tenido ninguna modificación, taxonómica y este es el nombre aceptado por todas las bases de datos.
BIBLIOGRAFÍA
· Acanthocereus oaxacensis (Britton & Rose) Lodé, Cact.-Avent. Int. 97: 2 (2012).
· Anderson EF. 2001 The cactus family. Portland, Oregon: Timber Press.
· Base de datos Trópicos. Missouri Botanical Gardens link. https://www.tropicos.org/name/40004372.
· Bernal R. y Galeano G. (eds.). (2013). Cosechar sin destruir - Aprovechamiento sostenible de palmas colombianas. Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
· Bernal R, Gradstein SR, Celis M, editores. 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
· Butterworth, C. A., & Wallace, R. S. (2005). Molecular phylogenetics of the leafy cactus genus Pereskia (Cactaceae). Systematic Botany, 30(4), 800-808.
· Edwards, E. J., Nyffeler, R., & Donoghue, M. J. (2005). Basal cactus phylogeny: implications of Pereskia (Cactaceae) paraphyly for the transition to the cactus life form. American Journal of Botany, 92(7), 1177-1188.
· Estrada-Castillo, S., Negritto, M. A., Fernández-Alonso, J. L., Carbonó-Delahoz, E. (2019). The species of Pereskia (Pereskioideae, Cactaceae) from Colombia. Caldasia, 41(2), 289-300.
· Galeano, G., Bernal, R., Estupiñán, A. C., Vásquez, A. C., Brieva, E., & García, N. Biología y dinámica poblacional del corozo de lata (Bactris guineensis: Arecaceae) en el Caribe colombiano.
· Govaerts, R., Nic Lughadha, E., Black, N., Turner, R. & Paton, A. (2021). La Lista de Verificación Mundial de Plantas Vasculares, un recurso continuamente actualizado para explorar la diversidad vegetal global. https://doi.org/10.1038/s41597-021-00997-6 Datos científicos 8: 215.
· Govaerts, R. y Dransfield, J. (2005). Lista de verificación mundial de palmeras: 1-223. El Patronato de los Reales Jardines Botánicos de Kew.
· Henderson, A., 1995 the palmo of the Amazon Oxford University Press, Inc. New York. 362 p.
· Memorias del Jardín Botánico de Nueva York notas ISSN 0077-8931; eISSN 2662-2858 * $Recent importantes contribuciones muscológicas incluyen A. J. Sharp et al. (eds.), The Moss Flora of Mexico, volumen 69, en dos partes, 1994, y W. R. Buck, Pleurocarpous Mosses of the West Indies, volumen 82, 1998.
· Ramos, C. M. B., Gil, G. O., & Cerino, C. M. A. (2009). Notas sobre el género Bactris (Arecaceae) en el estado de Tabasco, México. Kuxulkab', 16(29).
· Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 09 Apr 2022<http://www.tropicos.org/Image/5449> Photographer: A. CC-BY-NC-SA
· Tropicos.org. Jardín Botánico de Missouri. 09 Abr 2022<http://www.tropicos.org/Image/101109027> Fotógrafo: MBG CC-BY-NC-SA
· Wallace, R. S. (1995). Molecular systematic study of the Cactaceae: using chloroplast DNA variation to elucidate cactus phylogeny. Bradleya, 1995(13), 1-12.
1

Continuar navegando