Logo Studenta

Antropología - Herkovits, Ariibas, Cattaneo y Anterdi, Rosaldo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD II
Herkovits: Cap. V, “El problema del relativismo cultural”
Todos los pueblos forman juicios estas valoraciones dependen de las premisas de donde se derivan los juicios son incompatibles. EJ: la poligamia, cuando se mira desde puntos de vista que la practican, muestra valores que no son visibles x los de afuera. 
Relativismo cultural se apoya en los datos conseguidos mediante la aplicación de técnicas de estudio de campo q permiten penetrar en los sistemas de valores. los juicios están basados en las experiencias, y la experiencia es interpretada x cada individuo en base de su propia cultura. Problema de la valoración defiende la existencia de valores fijos, y esto obliga a reexaminar todo. la percepción del tiempo, peso, tamaño y demás son convencionalismos de un grupo ninguna cultura es un sistema cerrado, porque las culturas son la suma de conducta y de los habituales modos de pensar de las personas; las personas se adaptan a los modos de grupo donde nacieron y varían sus reacciones según sus experiencias.
Esta cultura es flexible la endoculturación es el principio donde los juicios derivan de la experiencia, y la experiencia depende de las relaciones. ninguna opinión es objetiva pq va a depender de donde nació el individuo. las normas sociales son resultado del contacto entre individuos. Por ende, lo normal o anormal está relacionado con el marco cultural de referencia.
El mecanismo que funciona es el etnocentrismo opera a favor de la adaptación individual y la integración social fortalecimiento del ego pq nos identificamos con un grupo q sus modelos son aceptados como mejores. hay modelos de conducta que pueden ser aceptados o no, o necesarios para otros o no, pero el etnocentrismo no acepta eso porque piensan que cuando algo es diferente es peor. 
No se puede designar de “primitivos” a pueblos contemporáneos no pueden ser permanentes o inmutables porque ningún tipo de costumbres es estático; los modos de vida siempre van a variar entonces se debe reconoce la universalidad del cambio cultural para entender que todos los pueblos tienen generaciones. todos los pueblos piensan partiendo de premisas que se dan por aceptadas: “teoría de la mentalidad primitiva” que hace hincapié en el dominio de la magia, el sentido obstinado de la realidad. 
Se debe reconocer que todos los seres humanos pensamos pre-lógicamente, es decir, que vamos a pensar a partir de las experiencias y los juicios, no a partir de un método científico. 
A los indios se prefirió llamarlos “aletrados” porque carecen de escritura, y suelen estar más aislados y son menos adictos a cambios rápidos. 
Los valores no existen pq son relativos al tiempo y lugar el relativimos cultura reconoce los valores de cada sociedad que es inherente de las costumbres y las necesidades; sin embargo, destaca la validez de cada serie de normas. Dos conceptos: absolutos (son fijos); y los universales (mínima unidad que saca de la particularidad).
La experiencia del hombre abarca todos los cambios cultural. Toda regularidad de la vida exige la conformidad con el código del grupo. Sin embargo, la conformidad de nuestras gentes con el código de nuestros días no significa que debamos abrigar la misma esperanza con respecto a personas que viven de acuerdo con otro código.
Arribas, Cattaneo y Anterdi: “Canibalismo y pobreza”
Sobre el consumo de gatos en villas rosarinas los medios de comunicación produjeron imágenes y polémicas que Rosario había producido un escándalo. calificaron en términos de anomalías alimentarias, y en reforzar la prohibición de comer animales domésticos se trata de animales humanizados x excelencia.
Espectáculo dramático de hombres salvajes que para saciar el hambre desafiaron los límites que separaban lo humano de lo no humano. principio de corporación del acto alimenticio, está sujeto a representaciones sujetas en lo biológico y lo imaginario “seres despojados de dignidad”.
Tres modos de tratar las anomalías:
a. Negarlas
b. Condenarlas
c. Afrontarlas
Se apeló a la necesidad extrema y se señalaron las amenazas se abandonó la duda sobre la veracidad del hecho se transformó en anécdota. De este modo, no se los culpó, pero el gobierno hizo campaña política para avanzar y que no haya tantos pobres.
El discurso social que se gestó, a través de los medios de comunicación, en torno al consumo de gatos en Rosario, mostró que la pobreza es tolerable, pero hay un límite, una medida de carencia más allá de la cual el pobre se puede convertir en “caníbal o paria”, en una amenaza al orden social, cognitivo y moral. 
LOS MARCOS DE REFERENCIA SON INCORPORADOS PARA ACTUAR EN DETERMINADAS SITUACIONES, PERO NO DETERMINAN LA CONDUCTA
Rosaldo: Cap. I “La erosión de las normas clásicas”
La cultura proporciona significado a la experiencia humana, la selecciona y la organiza traducir culturas significa comprenden otras formas de vida.
Patrones y referencias culturales: si la cultura es un grupo de significados compartidos, las normas clásicas dificultan el estudio y diferencia entre culturas cambio rápido a dificultado, el encuentro con la diferencia invade la vida urbana. emergen fronteras en los límites de unidades culturales reconocidas los encuentros con las diferencias culturales les pertenecen a todos en nuestras diferencias las normas clásicas se han aplicado a los conjuntos culturales. 
Surgimiento de normas clásicas: desde la etnografía (de especialistas y para ellos) aspiraban a la representación de las culturas como un todo. Etnógrafos clásicos cultura y sociedad determinaban la personalidad y la conciencia individual; estatus objetivo de los sistemas codificó una noción de monumentalismo (los clásicos se consideraban como descripciones culturales ejemplares) el credo monumentalista era que las teorías suben y bajan pero una buena descripción prevalecía el monumentalismo combina un proyecto analítico comparante y cambiante con una lista de etnografías practicantes reinterpretan cosas viejas con nuevas evidencias llevó a movimientos políticos y sociales de 1960.
Política de reconstrucción del análisis social: 1960 y 1970 proceso de readaptación –> x movimientos x derechos civiles hasta movilización x guerra de Vietnam, a su vez los nativos se revelaron. La transformación de la antropología demostró que la noción recibida de cultura como inalterable y homogénea no era sólo un error sino además irrelevante la reconfiguración del pensamiento social coincidió con una crítica a las normas clásicas y a un período de experimentación en manuscritos etnográficos. Le descolonización y el imperialismo llevó al análisis social a tener nuevos problemas conceptuales se buscaron nuevas formas de escribir porque cambiaron los temas centrales. 
ESTO SE DA EN UN PERÍODO DE ENTREGUERRA, ES UNA CRÍTICA AL ETNOCENTRISMO SE COMIENZAN A ESTUDIAR CULTURAS EN SUS PROPIOS TÉRMINOS
Reconstrucción de la etnografía como forma de análisis social: como forma de entendimiento cultural mixto, la etnografía es importante ahora para los académicos, artistas y medios se puede pensar q la cultura es naturaleza humana, pero el análisis invierto eso porque presenta la cultura como sujeto de análisis y crítica, y origina una interacción entre convertir lo extraño en familiar y lo familiar en extraño. Orientalismo ideologías que justificaron el proyecto imperialista.
El monumentalismo etnográfico posee un lado democrático e igualitario el monumentalismo piensa que la cultura elevada no encuentra nada comparable. 
Rosaldo: Cap. 9 “Cruce de fronteras”
El dogma oficial afirma que toda conducta humana se mide a través de la cultura. Hay un problema de invisibilidad cultural.
“Visibilidad e invisibilidad cultural” desde el punto de vista etnográfico la gente civilizada es transparente para estudiarse pq se parecen a nosotros, ya que sus mundos son realistas y prácticos y entran en nuestras categorías de sentido común. Los individuos fuera del sentido común carecen de cultura comienza un proceso de despojo cultural entonces, perseguir unacultura es buscar sus diferencias y mostrar que tienen sentido en sus propios términos. 
El énfasis sobre la diferencia en tanto el "otro" se hace culturalmente más visible, el "yo" se hace menos. En esta perspectiva, los grupos subordinados hablan de maneras vibrantes y fluidas, pero la gente de la clase media-superior se expresa como académicos anémicos.
Conocimiento correlativo: El estudio de las diferencias se convierte en un juego de similaridades y diferencias relativas: ¿cómo nos ven ellos? ¿quiénes somos nosotros según ellos? El analista social tiene una forma correlativa de entendimiento donde ambas partes se comprometen a la interpretación de las culturas el análisis narrativo requiere de una "doble visión" que se mueve entre el narrador y el protagonista.
La cultura en las fronteras: Muy a menudo las fronteras sociales son prominentes en líneas como orientación sexual, género, clase raza, grupo étnico, nacionalidad, edad, política, vestido, comida o gusto La prominencia de nuevos temas de estudio creados por la reconstrucción del análisis social requiere de un concepto de cultura con capacidad suficiente para abarcar tanto al trabajo guiado por las normas clásicas, como a los proyectos que se excluyeron antes o que se pronuncian como marginales. este proceso es conocido como aculturación. es un proceso de absorción y rechazo; los miembros de grupos chicos tienen la opción de quedarse en sus guetos y no seguir la corriente, pero no van a ser culturales.
Nuevos sujetos de análisis: Debido a que la cultura y el poder siempre están jugando entre sí, los analistas sociales han aprendido a inspeccionar no sólo lo que se dice, sino también quién habla con quién y bajo qué circunstancias. Los procesos de transculturación se centran con las fronteras, donde la persona se entrecruza en identidades múltiples. APARECE LA NOCIÓN DEL ANALISTA SOCIAL COMO SUJETO UBICADO, QUE ES QUIEN ANALIZA LOS SUJETOS CUYAS PERCEPCIONES DEBEN TOMARSE TAN EN SERIO COMO “NOSOTROS” TOMAMOS LAS NUESTRAS REFLEXIÓN

Otros materiales