Logo Studenta

TEMA 1 - Israel Mata Soto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN
TEMA 1: Historia clínica, interrogatorio y exploración física en otorrinolaringología
Alumna: 
María Lizeth Corrales Hernández
Profesor:
Dr. Jorge Eduardo Rodríguez Rentería
Fecha: 
11 de Agosto del 2021
INTERROGATORIO EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
1. Interrogatorio: 
· Semiología del síntoma principal: cuándo inició, lo que lo desencadena, mejora o empeora, su frecuencia y de qué se acompaña.
· El resto de los síntomas otorrinolaringológicos
2. Interrogatorio de aparatos y sistemas que afecten al área otorrinolaringológica y síntomas generales 
3. Antecedentes quirúrgicos, alergias, enfermedades sistémicas, tratamientos médicos, enfermedades de la infancia, exposición a radiación, ruido, sustancias y otros riesgos laborales. Hábitos de tabaquismo, alcoholismo y uso de drogas, así como factores de riesgo para VIH.
4. Antecedentes familiares de enfermedades hereditarias, hipoacusia familiar, hiperreactividad bronquial, tumores benignos o cáncer, hemorragias y enfermedades transmisibles como tuberculosis. 
EXPLORACIÓN FÍSICA DE CABEZA Y CUELLO 
Se explora sistemáticamente, excepto en niños, en quienes es mejor revisar lo que no es molesto primero, por ejemplo, empezar por el oído sano y explorar al último la faringe. Además, todos los pacientes deben ser considerados VIH+. 
SÍNTOMAS DE LA FARINGE
· Dolor faríngeo: 
· Agudo, crónico o recurrente
· Antecedentes: frecuencia de infecciones respiratorias, uso de antibióticos y su resultado, la asociación con adenomegalias y la relación a reflujo.
· Disfagia: debe investigarse su tiempo y rapidez de aparición, severidad, si es completa o parcial, a sólidos o a líquidos y si está asociada a regurgitación o sangrados
SÍNTOMAS DE OÍDO
Debe incluir las alteraciones auditivas, del equilibrio y de la función del nervio facial. También se pregunta por hipoacusia, acufeno, vértigo, otalgia, otorragia, otorrea, infecciones del oído, traumatismo, cirugía otológica previa y antecedentes familiares otológicos (hipoacusia congénita u otosclerosis)ALTERACIONES DE LA DISCRIMINACIÓN DEL LENGUAJE
≠ Trastorno neurosensorial e hipoacusia conductiva
· Cuando el paciente escucha mejor en un ambiente ruidoso indica hipoacusia conductiva debido a que es cuando los interlocutores hablan más alto.
HIPOACUSIA
· Edad de inicio 
· Duración 
· Fluctuaciones 
· Síntomas asociados
· Relación a enfermedades supurativas 
· Exposición a ruido
· Antecedente de ototóxicos: salicilatos, aminoglucósidos, quinina, eritromicina IV, diuréticos o cisplatino. 
PROBLEMAS DEL EQUILIBRIO 
· Vértigo verdadero o inestabilidad
· Tiempo de evolución 
· Frecuencia y duración 
· Estímulo desencadenante 
· Si se acompaña o no de hipoacusia, acufeno, 
síntomas neurovegetativos, diplopía o 
alteraciones neurológicas (para diferenciar 
vértigos centrales de periféricos)
Vértigo postural: 
· Recurrente
· De segundos de duración 
· Sin otros síntomas 
ACÚFENO
· Tono grave o agudo 
· Continuo o intermitente: 
· Persistente: hipoacusia subyacente
· Pulsátil: causa vascular 
· Chasquido: disfunción tubárica o mioclono
· Interfiere con la audición 
Enfermedad de Meniere: 
Crisis de vértigo intenso por horas o días acompañadas de hipoacusia y acufeno. 
Sus síntomas mejoran con la altitud elevada: signo de Bigger
SÍNTOMAS DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Se deben considerar alteraciones en su estructura y función, así como traumas y cirugías previas.
· Obstrucción nasal
· Rinorrea anterior o posterior 
· Dolor facial
· Espistaxis 
· Hiposmia o anosmia
· Síntomas de rinitis: estornudos, congestión y prurito
En niños estos síntomas son más comúnmente debidos a alergia o adenoiditir que por sinusitis. Los tumores nasosinusales se pueden presentar con obstrucción nasal progresiva, rinorrea mucosanguinolenta, epistaxis, dolor, aumento de volumen o alteraciones visuales como diplopía. 
Obstrucción nasal: 
Se interroga desde cuando inició, si es continua o progresiva, si es unilateral, bilateral o en balanza. Esta se puede originar en la fosa nasal, el septum o la nasofaringe, por causas congénitas (raras) o adquiridas (más frecuentes).
Rinorrea
Puede ser anterior o posterior, y generalmente es bilateral, cuando ocurre unilateralmente se debe sospechar de un cuerpo extraño en niños o fístula de LCR o neoplasias en adultos. 
La rinorrea posterior puede estar asociada a enfermedad nasal, sinusal o de la nasofaringe, así como con infecciones agudas o crónicas. 
Epistaxis
En niños suele deberse a rascado mientras que en los adultos es más frecuente que esté asociada a resequedad por deformidades septales, tumores o trauma. 
Los angiofibromas presentan la triada de epistaxis, obstrucción y tumor nasal en adolescentes
Dolor nasosinusal
Difiere según el seno involucrado: 
· Frontal: dolor intenso en la región frontal 
· Maxilar: dolor nasal referido al ojo y al molar superior que se exacerba al inclinarse
· Etmoidal: cefalea generalizada, usualmente entre los ojos o en la parte superior de la cabeza 
· Esfenoidal: dolor tanto en la región Fontal y occipital como en el vértex del cráneo
SÍNTOMAS DE LA LARINGE
Deben ser investigados en base a problemas de: 
· Disnea 
· Disfonía 
· Tos y asfixia 
Además, es importante diferenciar entre el estridor inspiratorio por obstrucción superior de la vía respiratoria y las sibilancias respiratorias por hiperreactividad bronquial. 
Estridor
En niños se determina la edad de inicio, su relación con prematurez, posición, intubación en casos de laringomalacia y estenosis subepiglótica. Así mismo, en estos pacientes se debe descartar la presencia de un cuerpo extraño. 
Disfonía
Refleja anormalidades de las cuerdas vocales; puede deberse a inflamación por laringitis viral, autoinmune, irritantes ambientales como tabaquismo o por reflujo, entre otras. 
En un adulto con disfonía persistente de más de un mes de duración se debe visualizar la laringe para descartar carcinoma. 
EXPLORACIÓN DEL OÍDO
Pabellón auricular 
Se determina su forma y posición; se buscan deformidades congénitas como implantación baja, orejas en asa, microtia, o trayectos fistulosos, en cuyo caso deben descartarse otras alteraciones congénitas o síndromes. 
· Oreja en coliflor: enfermedades autoinmunes como policondritis recurrente (hay además eritema que respeta la zona del lóbulo), por trauma que causó hematoma subpericóndrico o por tofos de gota. 
· Herpes ótico: vesículas en el pabellón acompañadas de parálisis facial 
· Pulsación del lóbulo: insuficiencia tricuspídea
· En casos de úlceras crónicas con formación de costras debe descartarse carcinoma epidermoide
Región retroauricular
· Equimosis: fractura del hueso temporal o piso medio (signo de Battle)
· Infección: sensibilidad a la digitopresión, eritema o aumento de volumen lo cual indica mastoiditis o absceso subperióstico.
· Hipoestesia retroauricular: schwannoma acústico (Signo de Hitselberg)
Conducto auditivo externo
Se determinan su permeabilidad y diámetro. Es estenosis cuando su diámetro es menor de 4 mm. Hay que observar si hay salida de secreciones y sus características. Puede obstruirse por inflamación, otocerosis o cuerpos extraños. 
Para visualizarlo se rectifica traccionando el pabellón hacia arriba y atrás en adultos y hacia atrás y abajo en niños. Debe limpiarse el cerumen y aspirarse la secreción que impida una visualización adecuada. No deben avulsionarse pólipos, ni puncionarse o realizar biopsias en masas del conducto de aspecto vascular sin una evaluación por imagen. 
Se usa el cono más grande que se adapte al conducto y se examina la membrana timpánica, su integridad, convexidad (determinada por el reflejo luminoso), transparencia y las estructuras del oído medio. 
· Otitis externa: conducto eritematoso, edematoso e hipersensible, se desencadena dolor al movilizar el pabellón o presionar el trago (signo del trago)
· Otitis media aguda no supurada: membrana eritematosa, abombada, sin movilidad y se pierde el reflejo luminoso. 
· En caso de sospecharsedisfunción tubárica se realiza la maniobra de Valsalva. 
· Si se detecta otitis secretora unilateral en adultos se debe descartar tumor nasofaríngeo que bloquee la trompa de Eustaquio y realizar una endoscopía de la rinofaringe. 
· En casos de perforación de la membrana timpánica se determina el porcentaje, si es central o marginal y se verifica la integridad de la pared posterosuperior. 
PREGUNTA: Signo que nos puede indicar la presencia de un Schwannoma acústico: 
a) Signo de Hitselberger
b) Signo del trago 
c) Signo de Battle
d) Signo de Bigger
Practica de la Otorrinolaringología. Prado Calleros, pág 7

Continuar navegando

Materiales relacionados

196 pag.
15 pag.
28-OBSTRUCCION NASAL

User badge image

Estudiando Medicina