Logo Studenta

3- - Faringoamigdalitis aguda e infecciones de transmisión sexual - Israel Mata Soto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

20. Faringoamigdalitis aguda 
Otorrinolaringología
Dr. Jorge Eduardo Rodríguez Rentería
8° c
Córdoba Marrufo David
Cossio Alvarado Guadalupe Monserrat 
De la Cruz Contreras Eric
 
Adenoiditis aguda 
Es la infección de tejido adenoide 
Afecta generalmente a niños menores de 6 años 
Etiología viral(rinovirus, parainfluenza, adenovirus) y bacteriana ( pneumoniae, influenzae, s. pyogenes grupo A).
CUADRO CLINICO:
Obstrucción nasal. 
Rinorrea purulenta anterior y posterior, fiebre, adenomegalia cervical, plenitud aural y voz hiponasal.
TRATAMIENTO: 
Tratamiento inicial con antibiótico betalactámico 
ADENOIDITIS AGUDA RECURRENTE 
Los mismos datos clínicos, pero con recurrencia de 4 o mas episodios en 6 a 12 meses.
Prado C., Arrieta G., Prado A. Prácticas de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Panamericana. Pág. 98 
Hiperplasia adenoidea 
Se caracteriza principalmente en niños
Crecimiento de tejido adenoideo por persistencia de infecciones de vías respiratorias altas o alergias.
En adultos por síndrome de inmunodeficiencia adquirida o linfoma 
CUADRO CLÍNICO: 
Obstrucción nasal persistente
Ronquido y respiración oral
Voz nasal 
Rinorrea
Puede pasar apnea obstructiva del sueño 
DIAGNÓSTICO:
Nasofaringoscopia
Radiografía lateral de cuello
Adenoidectomia en caso de: hiperplasia obstructiva, adenoides crónica refractaria u otitis media persistente.
Amigdalitis aguda 
Inflamacion de las amígdalas palatinas en respuesta a una infección, que puede afectar también el anillo de Waldeyer o la mucosa faríngea.
Su incidencia es frecuentemente en preescolares y escolares
AMIGDALITIS AGUDA LINGUAL:
Es similar al cuadro clínico de la aguda, es unilateral y dolorosa y se exacerba al deprimir la lengua.
Prado C., Arrieta G., Prado A. Prácticas de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Panamericana. Pág. 100-104. 
Cuadro clínico 
Dolor faríngeo a la deglución 
Fiebre 
Otalgia refleja
Malestar general
Las amígdalas se pueden presentar:
Eritematosas
Aumentadas de volumen
Exudado amigdalino o purulento
Petequias periamigdalinas
En un periodo de 5-7 días.
Etiología 
El 80% de la faringoamigdalitis es por causa viral y 20% por bacterias.
VIRUS 
Adenovirus es el mas frecuente 
Rinovirus 
Virus de Epstein-Bar produce mononucleosis infecciosa
Virus coxsackie produce herpangina.
BACTERIAS 
El estreptococo beta-hemolítico del grupo A es el más frecuente.
Otros son S. pneumonie, H. inluenzae, catarrhalis, aureus.
Patogénesis 
Por proliferación o exposicion a microorganismos que forman parte de la flora bucofaríngea que se tornan virulentos.
Estas infecciones se ven favorecida por la disminución de del sistema de inmunidad, o por cambios en el microambiente faríngeo.
Las bacterias pueden producir esterasas especificas que pueden provocar una deficiencia disminuida de inmunoglobulina A y disminuir la resistencia a infecciones.
Las infecciones respiratorias se hacen mas frecuentes a los 3 meses de nacido.
Diagnóstico y tratamiento 
El diagnostico solo puede establecerse por el cuadro clínico
La etiología especifica, por pruebas de cultivo o serologías.
Para la amigdalitis estreptocócica por un estudio ambulatorio “quick strep a test”
Frotis por cultivo (inconveniente de que dura 48hrs)
Determinación de antiestreptolisinas en caso de sospecha de faringoamigdalitis recurrente por fiebre reumática.
El tratamiento es solo sintomático; se le puede dar solo acetaminofén para controlar fiebre y dolor.
En amigdalitis bacteriana se recomienda tratamiento con antibiótico.
La penicilina (penicilina V 40,000-80,000 U/kg/10 días) es el tratamiento de elección con efectividad del 88% o penicilina benzatínica, acompañada de antipiréticos.
En personas con resistencia, se recomienda cefalosporinas de 1era generación (cefalexina o cefadroxilo).
Antibióticos resistentes a betalactamasa (clindamicina 15-30 mg/kg/día) o combinados (amoxicilina + ac. clavulánico 40 mg/kg/día-10 días)
Complicaciones 
COMPLICACIONES SUPURADAS 
Abscesos periamigdalinos 
Linfadenitis cervical supurada 
Absceso profundo del cuello 
COMPLICACIONES NO SUPURADAS 
(causadas por una respuesta inmunológica)
Fiebre reumática: dada generalmente por estreptococo beta-hemolítico del grupo A
Glomerulonefritis postestreptococica: son nefrogénicas.
amigdalectomía
amigdalectomía
Es la escisión de las amígdalas palatinas
En el 68% de los casos se realiza adenoamigdalectomia, adenoidectomia en el 24 % y sólo amigdalectomía en el 8%
Frecuente en la edad prescolar
La hiperplasia amigdalina y la amigdalitis son comunes en menores de 10 años
Prado C., Arrieta G., Prado A. Prácticas de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Panamericana. Pág. 146-151. 
INDICACIONES
	Obstructivas	
	Absolutas 	Hipertrofia amigdalina obstructiva
Apnea obstructiva del sueño o cor pulmonar
	Relativas	Hipertrofia amigdalina con alteraciones en el habla o deglución
Hipertrofia amigdalina con alteraciones craneofaciales
INDICACIONES
	Infecciosas	
	Absolutas 	Faringoamigdalitis de repetición: 7 episodios en él ultimo año
Crisis convulsivas febriles asociadas a cuadros de faringoamigdalitis
Antecedente de absceso periamigdalino
Portadores de difteria
	Relativas	Faringoamigdalitis recurrente en pacientes con enfermedad valvular cardíaca
Amigdalitis crónica que no mejora al tratamiento médico
INDICACIONES
	Neoplásicas	
	Absolutas 	Sospecha de neoplasia maligna
	Otras	Halitosis 
Hemorragia amigdalina persistente o recurrente
Tonsilolitiasis
RECOMENDACIONES
Se emplea una dosis única intraoperatoria de dexametasona para disminuir las náuseas y el vómito postoperatorio y disminuye el dolor posquirúrgico.
Se aconseja controlar el dolor posterior a la operación con acetaminofén o se pueden utilizar antiinflamatorios no esteroideos excepto ketorolaco, que incrementa el sangrado de 4 a 18%.
TÉCNICAS QUIRURGICAS DE AMIGDALECTOMIA
La amigdalectomía se puede realizar de manera tradicional con técnicas “Frias" por disección y con técnicas “Calientes" con instrumentos como electrocauterio, láser, bisturí armónico, microdebridador, radiofrecuencia, coablación y el sistema LigaSure. Estas producen también cierto daño térmico a tejidos adyacentes causando mayor dolor postoperatorio 
Técnica quirúrgica por disección "fría"
Es la más practicada y la más barata.
Tiene menor dolor postoperatorio pero mayor incidencia de hemorragia transoperatoria
Se realiza bajo anestesia general con intubación orotraqueal, con el cuello en hiperextensión con un bulto interescapular
Contraindicaciones de la amigdalectomía
Infección aguda
Discrasias sanguíneas
Enfermedades sistémicas no controladas
Técnica
Se coloca abrebocas y se palpan amígdalas y adenoides.
Se inicia con una incisión con bisturí en la mucosa del polo superior, borde del pilar anterior y pilar posterior
Se diseca hasta encontrar el plano avascular de la cápsula amigdalina.
La disección se realiza del polo superior al polo inferior de cada amígdala palatina, de forma roma
Se realiza la hemostasis 
NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA AMIGDALECTOMÍA
Tiene como ventaja el coagular al tiempo que corta y diseca, lo que disminuye el tiempo y la hemorragia
El monopolar tiene como inconveniente que produce quemaduras alrededor del vaso
El bipolar provoca menos quemaduras alrededor de su aplicación, con menos sangrados posquirúrgicos, aunque se informa mayor intensidad de dolor
ELECTROCAUTERIO
Láser
Se utiliza ce láser CO2 o el KTP; tiene como ventaja la disminución importante del sangrado transoperatorio y postoperatorio. 
Está indicado en pacientes con coagulopatías y en niños pequeños
Coablación
Se basa en la radiofrecuencia bipolar eléctrica que genera un campo de partículas ionizadas que vaporiza los tejidos sobre los cuales se aplica permite manejar temperaturas relativamente bajas con disminución del dolor postoperatorio
La técnica consiste en vaporizar del tejido amigdalino medial a la cápsula amigdalina, logrando la disminución de volumen de las amígdalas.Bisturí armónico
Causa disección y coagulación con daño tisular limitado, utiliza ondas ultrasónicas 
Produce menor sangrado transoperatorio y dolor que la técnica fría
Método usado para disminuir el sangrado transoperatorio y dolor postoperatorio.
Sistema electroquirúrgico que corta y coagula tejidos; sella vasos de hasta 7mm. 
Tijeras de Metzenbaum de 7 pulgadas, cauterizan tejidos durante la disección.
Usa temperaturas entre 60 y 90°C; el paciente puede regresar a sus actividades a las 72 hrs y es poco doloroso.
Radiofrecuencia-temperatura-controlada
Microdebridador
Tijeras bipolares
Sistema LigaSure sellador de vasos
Pegamento de fibrina
DOLOR POSTOPERATORIO
Respuesta normal al trauma quirúrgico.
La percepción del dolor aumenta con la edad; suele irradiar a los oídos.
Para reducir el síntoma se ha desarrollado técnicas quirúrgicas e instrumentos.
Tratamiento
Paracetamol 20-40 mg/kg
Ibuprofeno 5 mg/kg.
El keterolako y diclofenaco no se recomiendan por hemorragia tardía. 
COMPLICACIONES
Es la más común; se considera como complicación cuando se requiere de transfusión o reintervención.
↑ el riesgo según: la técnica quirúrgica, factores locales (trastornos congénitos o adquiridos de la hemostasia), edad.
La mayor parte de hemorragias mortales se manifiesta durante las primeras 24 h del postoperatorio.
Las hemorragias tardías suelen ocurrir del primero al décimo cuarto día (se deben a infecciones o nudos de sutura sueltos)
Infecciones de trasmisión sexual: 
sífilis y gonorrea bucofaríngea
SíFILIS 
Es una infección producida por Treponema pallidum y su forma primaria, o chancro, puede aparecer sobre todo en los labios o la cavidad bucal (lengua, istmo de las fauces, paladar) después del contacto sexual bucal. 
El chancro no es doloroso y desaparece entre la primera y segunda semanas de la enfermedad.
Las lesiones sifilíticas secundarias de la cavidad bucal aparecen sobre todo en la lengua y simulan un carcinoma.
Jesús Ramón Escajadillo. Oído, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. 4a edición Manual Moderno. Pág. 449. 
En lesiones sospechosas se deben tomar muestras para estudio citológico y con microscopio de campo oscuro, biopsia de la lesión y pruebas serológicas.
gonorrea bucofaríngea
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual causada por cocos gramnegativos llamados Neisseria gonorrhoeae.
Afecta principalmente a las membranas mucosas causando uretritis en hombres y cervicitis en mujeres.
La gonorrea oral o faríngea, aunque poco común, es más prevalente en mujeres o en hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Se sabe que la gonorrea orofaríngea es rara porque la saliva es un entorno hostil para N. gonorrhoeae . 
La enfermedad puede transmitirse a través del sexo oral y los besos, incluso en una persona infectada asintomática.
Saini M, Brizuela M. Infecciones bacterianas de la mucosa oral. [Actualizado el 12 de octubre de 2021]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island: StatPearls Publishing; 2021.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK574500/
Cuadro clínico
La transmisión de la gonorrea a la cavidad oral y la faringe es más común por contacto oral-peneano que por contacto oral-vaginal.
La gonorrea oral se presenta asintomática en muchos casos, pero el dolor de garganta persistente es el tipo más predominante cuando es sintomático. 
Otros signos posibles incluyen 
ulceración aguda
eritema orofaríngeo difuso
tejidos edematosos que sangran con facilidad 
síntomas similares a los de la gripe.
La gonorrea oral no tratada puede provocar una infección gonocócica diseminada, que causa fiebre, escalofríos, llagas en la piel, inflamación de las articulaciones y dolor en las articulaciones. 
La epidemiología de la gonorrea orofaríngea es limitada porque la mayoría de las clínicas no ofrecen exámenes de orofaringe. 
La prevalencia de gonorrea orofaríngea en HSH es de 2% a 11%, en heterosexuales de 3% a 7% para hombres y de 2% a 10% para mujeres.
Histopatología
Los frotis teñidos con azul de metileno de N. gonorrhoeae o el microscopio óptico de gramnegativos revelarán neutrófilos con diplococos intracelulares.
Diagnóstico
Clínico.
Los análisis de laboratorio detectan directamente el patógeno gonocócico en hisopos urogenitales, anorrectales u orofaríngeos y deben considerarse en pacientes que presentan síntomas y antecedentes que apuntan a gonorrea.
La gonorrea orofaríngea se puede tratar con una sola dosis oral de 400 mg de cefixima.
Tratamiento
Infección Gonocócica No Complicada de la Uretra, Cérvix, Recto y Faringe:
Ceftriaxona, 250 IM, dosis única +Azitromicina, 1.0 g, vía, oral, dosis única
MMWR 64(RR-3):1, 2015.
Saini M, Brizuela M. Infecciones bacterianas de la mucosa oral. [Actualizado el 12 de octubre de 2021]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island: StatPearls Publishing; 2021.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK574500/

Continuar navegando