Logo Studenta

Presentación. Infecciones de piel y tejidos blandos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Infecciones de la 
piel y tejidos
blandos
Generalidades
La piel es la principal Barrera estructural del
organismo y todo proceso que produzca una
alteración en la misma favorece el desarrollo
de una infección.
Las infecciones de piel y partes blandas
constituyen un motivo de consulta
frecuente y origina en gran parte de las
prescripciones de antibióticos en la
práctica médica diaria.
Celulitis
Celulitis
Definición:
Afección inflamatoria aguda del
tejido celular subcutáneo sin
afección de los planos
musculares.
Etiología
Los gérmenes más frecuentes en celulitis en 
personas inmunocompetentes son:
● Staphylococcus aureus (51%)
● Streptococcus pyogenes (21%)
● Haemophilus influenzae
● En menor cantidad organismos gram negativo 
(Pseudomonas, Acinetobacter, Clostridium y otros 
anaerobios)
Epidemiología
Prevalencia en todo el mundo
Se localiza con mayor frecuencia en miembros 
inferiores, seguida de miembros
superiores, cabeza y cuello, tronco y abdomen.
Predomina en paciente de sexo femenino y niños.
Se estiman 200 casos por cada 100.000 al año
Factores de riesgo
General No modificables: embarazo, raza blanca
Modificables: insuficiencia venosa, linfedema, enfermedad arterial 
periférica, inmunosupresión, diabetes y obesidad.
Local No modificables: trauma, mordedura de animales e insectos, 
tatuajes
Modificables: úlceras, eczema, pie de atleta, quemaduras
Manifestaciones clínicas
La celulitis es caracterizada por 
presentar:
● Dolor
● Eritema
● Inflamación
● Calor circunscritos.
Se localiza en cualquier sitio de la piel, pero más frecuentemente en los
miembros inferiores, seguido de miembros superiores, cabeza, cuello, tórax y
abdomen.
síntomas sistémicos, como fiebre, 
escalofríos y malestar general.
Puede ir acompañada de linfangitis 
y linfadenopatía regional
En casos avanzados puede
con flictenas, 
y necrosis a nivel
presentarse 
petequias 
local.
Diagnóstico
El diagnóstico de celulitis está basado en la historia clínica y el examen físico. Se debe indagar por las 
actividades físicas, el trauma, contacto con el agua, animales, insectos o mordeduras de humanos.
Los estudios por imágenes son útiles cuando se sospecha un absceso 
subyacente asociado con la celulitis o fascitis necrosante
Ecografía puede detectar abscesos ocultos, prevenir procedimientos 
invasivos y proporcionar orientación para efectuar
Resonancia magnética (RM), pueden ser útiles en los pacientes con 
diagnóstico de celulitis equívoco
El hemocultivo es muy útil para establecer el diagnóstico microbiológico
Diagnóstico diferencial
Causas inflamatorias como 
reacciones medicamentosas, 
dermatitis de contacto, 
angioedema, eritema nodoso.
causas infecciosas como herpes 
simplex, herpes zoster, absceso 
cutáneo
Vasculares: estasis venosa, 
linfedema, trombosis venosa 
profunda, tromboflebitis superficial
Neoplasias: carcinoma erisipeloide,
enfermedad de Paget, linfoma, 
leucemia
.
Tratamiento
Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica.
Los AINE, como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este
medicamento está disponible con o sin una receta médica.
Una buena higiene y el cuidado de las heridas disminuye el riesgo de
celulitis. Toda herida debe ser limpiada y curada, y las vendas deben
cambiarse diariamente o cuando se mojen o ensucien.
Si la herida es profunda, si está sucia, o si hay riesgo de que contenga
cuerpos extraños, se precisa atención médica.
Prevención
https://es.wikipedia.org/wiki/Higiene
https://es.wikipedia.org/wiki/Herida
https://es.wikipedia.org/wiki/Venda_(medicina)
Impétigo
El impétigo es la enfermedad infecto-contagiosa más 
común en la piel. Existen dos tipos: no ampolloso, que
es el más frecuente, y ampolloso. Es causado 
pyogenesprincipalmente por Streptococcus 
(Streptococcus β-hemolítico del grupo A) y
Staphylococcus aureus.
IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO
Es producido principalmente por S. pyogenes y
se caracteriza por vesículas pequeñas que
rápidamente se rompen y originan un exudado
que al secarse forma costras melicéricas.
IMPETIGO AMPOLLOSO
Siempre es causado por S. aureus y es el
resultado de la acción de una toxina
epidermolítica que genera lisis entre las
conexiones intercelulares de los queratinocitos
formando una ampolla flácida sobre la
epidermis superficial
EPIDEMIOLOGÍA
Predomina en lactantes menores sin predilección por sexo.
Más frecuente en estratos socio-económicos bajos 
Verano, climas tropicales y en niños desnutridos.
Predomina en lactantes menores sin predilección por sexo.
Su frecuencia es mayor cuando hay traumatismos, picaduras de insectos, dermatosis pruriginosas 
preexistentes, infecciones piógenas extra cutáneas y mala higiene personal
Al igual que otras piodermias, se transmite de persona a persona, a través de las manos y de las 
secreciones nasales.
ETIOPATOGENIA
PRESENTACIÓN CLÍNICA
El impétigo ampolloso se considera una 
forma leve y localizada del síndrome de piel 
escaldada por estafilococo, en el cual la 
toxina no difunde más allá del foco 
infeccioso.
Las complicaciones son raras, pero puede 
haber fiebre, malestar general y adenopatía 
regional. También puede haber síndrome 
de piel escaldada por estafilocócico.
El grupo de edad con mayor riesgo son los 
lactantes mayores que ya no tienen 
inmunidad pasiva transmitida por la madre, 
pero aún no tienen anticuerpos y el 
aclaramiento renal de la toxina está 
disminuído.
La lesión inicial es una ampolla flácida sobre una piel
aparentemente normal, que se rompe dejando una
base eritematosa húmeda y un halo de piel que se
desprende. Las lesiones secan rápidamente y se
cubren de costras claras, finas y superficiales.
ABORDAJE DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico y sólo se realiza cultivo en agar-sangre cuando haya 
dudas del agente etiológico, en que se observarán cocos Gram positivos en 
racimo.
El diagnóstico diferencial se hará principalmente con aquellas lesiones que 
presenten elevación circunscrita de la piel
TRATAMIENTO
Consiste en lavado de la zona con agua y jabón, o clorhexidina.
Entre los antibióticos tópicos con mejor acción se encuentran clorohidroxiquinoleína, mupirocina,
ácido fusídico y bacitracina.1,5 En lesiones extensas se recomiendan antibióticos sistémicos,
como dicloxacilina, la dosis en niños es de 100 mg/kg/día.
Otras alternativas son eritromicina 30 mg/kg/día1 y cefalexina 25- 50 mg/kg/día
En caso de documentarse que la infección es causada por S. aureus resistente a la meticilina
puede utilizarse trimetroprim-sulfametoxazol en combinación con rifampicina, clindamicina,
doxiciclina5,6 o vancomicina si hay intolerancia a la vía oral, su dosis en niños es 40 mg/kg/día
dividido en 4 dosis IV.
Erisipela
DEFINICIÓN
Infección dermoepidérmica, de 
rápido avance, producida por 
estreptococo β-hemolítico del 
grupo A, que penetra por una 
solución de continuidad y origina 
una placa eritematoedematosa, 
caliente, roja, brillante y dolorosa, 
de evolución aguda, acompañada 
de fiebre y síntomas generales.
Algunos la atribuyen también a
Staphylococcus aureus; por lo
que la consideran una forma
superficial de celulitis.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Se observa a cualquier edad y en cualquier
sexo; según algunos autores, es más
frecuente en mujeres adultas; predomina en
adultos con otras enfermedades
intercurrentes, como hipertensión,
insuficiencia vascular periférica, diabetes y
obesidad.
Hay complicaciones en 28% y la mortalidad
es de 2.5% relacionada con bacteriemia. En
Europa se calculan 12 a 24 por cada 10,000
casos.
En México, entre 1990 y 2002 se informaron
317 858 casos en la población general; los
grupos más afectados son los de 45 a 64
(30.4%), 25 a 44 (27.6%) y 65 o más años de
edad (18%). Los estados con índices por
arriba del nacional son: Tamaulipas, Nuevo
León, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
ETIOPATOGENIAEl agente causal penetra con rapidez en la dermis por una solución de continuidad, por pérdida de la barrera cutánea,
como heridas o un traumatismo mínimo como los que produce el rasurado, o por una grieta o fisura causada por la
tiña de los pies; los factores de riesgo son linfedema, mastectomía con disección ganglionar, insuficiencia venosa y
obesidad. También puede ocurrir por diseminación linfática o hematógena a partir de un foco infeccioso en otro sitio.
Los factores predisponentes son los
trastornos circulatorios, focos
infecciosos, traumatismos, tiña de los
pies, mala higiene, diabetes,
desnutrición u otras enfermedades que
producen inmunodeficiencia. En 33%
hay antecedente de enfermedad
respiratoria, o puede sobrevenir
después de intervención quirúrgica; en
recién nacidos puede ser consecutiva a
onfalitis.
CUADRO CLÍNICO
Se localiza en cualquier parte del cuerpo; predomina en cara (17%), piernas o dorso de los pies (76%);
está constituida por una placa eritematoedematosa, con piel roja, caliente, brillante y dolorosa, de
varios centímetros de diámetro, aspecto de piel de naranja, y con límites más o menos precisos, pero
bien demarcados.
Puede cubrirse de vesículas y ampollas, que al abrirse dejan ulceraciones y
costras melicéricas; cuando desaparece queda descamación importante, sin
cicatriz. Se observan linfangitis y adenopatía regional dolorosa.
La evolución es aguda y progresiva; hay síntomas generales, como:
● Fiebre de hasta 40 °C
● Escalofríos
● Malestar general
● Astenia
● Adinamia y cefalea
● Náuseas y vómito.
Puede aparecer una sola vez o mostrar recidivas (12–29%) y dar lugar a
edema por linfostasis, que después persiste y es desfigurante (elefantiasis
nostra); con el tiempo las lesiones se hacen verrugosas, son irreversibles y
predominan en las extremidades inferiores.
Erisipela secundaria a tiña de los pies.
DATOS DE LABORATORIO
Leucocitosis; puede aislarse el estreptococo a partir de
un exudado faríngeo. Se observa aumento de la
sedimentación globular y de la proteína C reactiva. El
cultivo puede recuperarse por aspiración con aguja o
por un fragmento obtenido por sacabocados, aunque
los resultados tienen sensibilidad baja y el tratamiento
es empírico. Puede realizarse hemocultivo en casos
graves e inmunosuprimidos.
No se requiere biopsia; hay edema
intenso y vasodilatación, así como
neutrófilos y mononucleares; pueden
observarse cocos grampositivos en el
infiltrado linfocitario.
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Eritema multiforme Eritema nudoso
Herpes zóster de extremidades Celulitis
Fascitis necrosante
A. Dermatitis por contacto de la zona del pañal,
liquenificación acentuada. B. Dermatitis por contacto al
calzado. C. Dermatitis por contacto al calzado. D.
Dermatitis por contacto por hebilla de níquel.
COMPLICACIONES
● Abscesos
● Glomerulonefritis y gangrena
● Miocarditis
● Trombosis del seno 
cavernoso (en cara)
● Bacteriemia
TRATAMIENTO
*También se usa amoxicilina con clavulanato, 500 mg cada 8 horas; dicloxacilina, 500 mg cuatro veces al día, así como cefalosporinas, macrólidos y clindamicina. 
Otras opciones son eritromicina o tetraciclina, 1 a 2 g/día durante 10 días, o trimetoprim-sulfametoxazol, 80/400 mg dos veces al día durante el mismo tiempo.
*En algunos países se agrega diosmina como esquema de apoyo, por su efecto flebotónico y linfotónico, y cicloferón como inmunomodulador, que es coadyuvante y 
previene recurrencias. Ante organismos resistentes a meticilina, linezolida, 600 mg dos veces al día.
*En general, para infecciones de tejidos blandos se han aprobado las quinolonas como moxifloxacina o gatifloxacina, o carbapenemas como el meropenem.
Es una urgencia dermatológica; se
recomienda reposo en cama, con
inmovilización y elevación de la
región afectada. Casos graves
pueden requerir hospitalización y
terapia IV. Localmente se aplican
compresas húmedas con solución
salina o de Burow, y si hay
costras, fomentos sulfatados al 1
por 1 000. Es necesario evitar
traumatismos y fomentar una
higiene adecuada.
Se administrará penicilina
G procaínica, 800 000 U
por vía intramuscular (IM) a
diario durante 10 días; se
continúa con penicilina
benzatínica, 1 200 000 U
por vía IM cada ocho días
durante 1 a 2 meses. Se
agrega un antiinflamatorio
no esteroideo.
A fin de evitar la
infección estreptocócica
y la posible reaparición
de la erisipela, se
recomienda aplicar
penicilina benzatínica, 1
200 000 U por vía IM
cada mes durante cinco
años como mínimo.
https://accessmedicina-mhmedical-com.proxydgb.buap.mx/drugs.aspx?GbosID=364384
https://accessmedicina-mhmedical-com.proxydgb.buap.mx/drugs.aspx?GbosID=364848
https://accessmedicina-mhmedical-com.proxydgb.buap.mx/drugs.aspx?GbosID=365302
https://accessmedicina-mhmedical-com.proxydgb.buap.mx/drugs.aspx?GbosID=367092
https://accessmedicina-mhmedical-com.proxydgb.buap.mx/drugs.aspx?GbosID=365165
https://accessmedicina-mhmedical-com.proxydgb.buap.mx/drugs.aspx?GbosID=366157
Fascitis 
Necrosante
¿Que es?
Es una infección necrosante grave de piel, el tejido subcutáneo y la fascia
superficial sin rebasarla de rápida progresión que en ausencia de un adecuado
tratamiento precoz presenta una alta mortalidad.
Se caracteriza por:
ser una infección bacteriana grave 
de piel y tejidos blandos:
● Tejido celular subcutáneo
● Fascia superficial
● Fascia profunda.
Etiología.
Streptococcus del grupo A o 
bacterias mixtas aerobias y 
anaerobias
Vía de entrada.
La forma más frecuente en
que estas bacterias entran
al cuerpo es a través de las
lesiones abiertas en la piel.
Estas incluyen:
● Cortes y raspones
● Quemaduras
● Picaduras de insecto
● Heridas punzantes 
Heridas quirúrgicas
Cuadro clínico.
Clínicamente puede afectar cualquier parte del cuerpo, más frecuentemente las 
extremidades.
Inicia presentando:
● Eritema y Edema doloroso localizado,
● Induración importante alrededor del área afectada.
Progresa en horas y desarrolla.
● Cianosis
● Ampollas y
● Necrosis
Fascitis necrosante. 
Secuencia del inicio 
y la evolución 
estando 
hospitalizado.
Hepatopatía crónica. 
choque toxico.
Muerte.
Otros síntomas de esta patología son:
● Área caliente, enrojecida o
inflamada en la piel que se
extiende rápidamente.
● Dolor intenso, incluso fuera del
área caliente, enrojecida o
inflamada de la piel.
● Fiebre.
● Úlceras, ampollas o manchas
negras en la piel.
● Cambios de color en la piel.
● Pus o secreciones que salen del 
área infectada.
● Mareos
● Fatiga (cansancio)
● Diarrea o náuseas
DIAGNÓSTICO.
Es muy difícil y precisa un alto grado de sospecha clínica.
Tiene en cuenta parámetros objetivos (analíticos o radiológicos) que se
pudieran utilizar como herramientas para alcanzar el diagnóstico precoz y
posiblemente a ayudar en su pronóstico.
● Escala LRINEC
● Proteína C, creatinina, hemoglobina, recuento de leucocitos, sodio y 
glucosa en suero.
Una puntuación de 6, plantea la sospecha de fascitis necrosante y una
puntuación de 8 es muy sugestiva del diagnóstico
Otros Métodos Diagnósticos son:
● Tomar una muestra de tejido (biopsia).
● Revisar si hay signos de infección y daño muscular en 
un análisis de sangre.
● Obtener imágenes (tomografía computarizada, imagen 
de resonancia magnética, ecografía) del área dañada.
Complicaciones.
Puede causar septicemia, choque (shock) e insuficiencia orgánica.
Tratamiento.
Es importante que se comience el tratamiento lo más pronto posible.
Debido a que la fascitis necrosante puede propagarse con tanta velocidad, a
menudo se debe operar a los pacientes muy pronto. También se administran
antibióticos a través de una aguja en una vena (antibióticos intravenosos)
para tratar de detener la infección.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Erisipela. Guzmán R(Ed.), (2019). Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=233050002
● FitzpatrickTB, Freedberg IM, Eisen AZ, et al. Dermatología en medicina general. Argentina: Panamericana, 2001.
● Fonseca E. Infecciones bacterianas. En: Ferrándiz C, editor. Dermatología Clínica, 2.ª ed. Madrid: Harcourt, 2001;21-32.
● Arenas Guzmán Roberto. Impétigo vulgar. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento.4ta Edición. México. Editorial
McGraw-Hill Interamericana. Año: 2009. P. 373-375.
● Hartman-Adams H, Banvard C, Juckett G. Impetigo: Diagnosis and treatment. Am Fam Physician 2014;90(4):229-35.
● •Ortiz-Lazo E, Arriagada-Egnen C, Poehls C, Concha-Rogazy M. Actualización en el abordaje y manejo de celulitis. Actas 
Dermosifiliogr [Internet]. 2019 [citado el 2 de febrero de 2022];110(2):124–30. Disponible en: 
https://www.actasdermo.org/es-actualizacion-el-abordaje-manejo-celulitis-articulo-S0001731018304253
● Stevens D.L. (2018). Infecciones de la piel, músculo y de tejidos blandos. Jameson J, & Fauci A.S., & Kasper D.L., & Hauser
S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=233050002
https://www.actasdermo.org/es-actualizacion-el-abordaje-manejo-celulitis-articulo-S0001731018304253

Continuar navegando