Logo Studenta

Tipos morfo histologícos de cirrosis - Romero Bernal Eduardo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL
BICENTENARIO
Fisiopatología
Lic. Enfermería
Los tipos morfo histológicos de cirrosis se refieren a las diferentes formas que puede adoptar la cirrosis hepática según el tamaño y la distribución de los nódulos regenerativos y los tabiques fibrosos que alteran la arquitectura normal del hígado12. Según este criterio, se pueden distinguir los siguientes tipos de cirrosis12:
· Cirrosis micronodular: se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos pequeños (menores de 3 mm) y uniformes, separados por tabiques fibrosos finos y regulares. Este tipo de cirrosis suele ser el resultado de una lesión hepática crónica constante, como el alcoholismo o la hemocromatosis. El hígado suele estar aumentado de tamaño (hepatomegalia) y tiene un aspecto granuloso o moteado.
· Cirrosis macronodular: se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos grandes (mayores de 3 mm) y variables en tamaño y forma, separados por tabiques fibrosos gruesos e irregulares. Este tipo de cirrosis suele ser el resultado de una lesión hepática crónica fluctuante o progresiva, como la hepatitis viral crónica o la colangitis biliar primaria. El hígado suele estar disminuido de tamaño (atrofia) y tiene un aspecto nodular o lobulado.
· Cirrosis mixta: se caracteriza por la presencia de una combinación variable de nódulos regenerativos pequeños y grandes, separados por tabiques fibrosos finos o gruesos. Este tipo de cirrosis suele ser el resultado de una transición entre la cirrosis micronodular y la macronodular, o bien de una lesión hepática crónica mixta o multifactorial.
Los tipos morfo histológicos de cirrosis tienen implicaciones clínicas y pronósticas, ya que pueden reflejar el grado y la evolución del daño hepático, así como las posibles complicaciones asociadas12.

Continuar navegando

Otros materiales