Logo Studenta

Práctica 1 Lab Física - Gera Torres (6)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA 
DE NUEVO LEÓN.
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
LABORATORIO DE FISICA 1
Practica #1: Análisis cualitativo del movimiento.
Brigada : 414 Equipo: 8
 
 
San Nicolas de los Garza, Nuevo Léon, 27 de Agosto del 2022
MARCO TEÓRICO
La práctica se trata sobre tres cuerpos que están en movimiento en unos rieles, los cuales se encuentran en diferentes posiciones y se realiza una fuente de chispa con una frecuencia de 10 chispas por cada segundo que transcurre.
HIPÓTESIS
En la figura 1, se supone que como se tiene la misma distancia entre cada punto con una trayectoria recta, el riel se encuentra en posición horizontal con velocidad constante y la misma dirección.
En la figura 2, se sabe que en el riel al principio comenzó con un mismo ciclo de distancia, el riel estaba en una forma inclinada donde el carro se quedaba viendo hacia arriba y este al momento de empezar a moverse se hacía cada vez el punto más largo, podríamos decir que por teoría de la fuerza de gravedad se aplicó algo más de fuerza de aceleración.
Y en la figura 3, se observó todo lo contrario a la figura 2, porque ahora primero se empezó con una distancia de punto más larga y con el paso del tiempo, la distancia fue bajando poco a poco, ya que en este caso al igual se aplicó la fuerza de gravedad y el carro empezó desde la parte de abajo hacia arriba con un impulso más grande.
DESARROLLO
Esta práctica tiene como objetivo describir las características cualitativas del movimiento que presenta un cuerpo al ser arrojado en distintas direcciones.
La profesora de laboratorio entrego por equipos unas cintas en las que se mostraba la posición de un carro sobre rieles de flotación en distintos tiempos, pero en cada una de la cintas estaba marcada en diferente posición. Nos pidió que identificáramos en qué posición estaría el riel para cada una de las tres cintas que estaban marcadas por una fuente de chispa con frecuencia de 10 Hz, nos dijo que tratáramos de relacionar cada una de las cintas con cada unas de las formas en que se coloco el riel y así poder descubrir qué tipo de movimiento se presentaba en cada una de las situaciones.
Nosotros utilizamos el método científico para poder identificar la posición en la que se instalo el riel para que el carro realizara el movimiento que tenía reflejado en cada una de las cintas. 
Primero observamos cada una de las cintas, propusimos una hipótesis para cada uno de ellas, luego medimos el desplazamiento de cada uno de los puntos, posteriormente hicimos una tabla de resultados y realizamos las graficas. 
Con la ayuda de la información dada en las cintas pudimos obtener los cálculos y resultados, para obtener las graficas.
Después de analizar las graficas que representaban la posición del riel pudimos saber qué tipo de movimiento tenía cada riel y así poder saber si nuestra hipótesis fue correcta o no.
CÁLCULOS
	Distancia
	Tiempo
	0
	.0
	2.2
	.1
	5.8
	.2
	8.8
	.3
	11.8
	.4
	14.7
	.5
	17.7
	.6
	20.7
	.7
	23.6
	.8
	26.7
	.9
 Evento 1 Evento 2
	Distancia
	Tiempo
	0
	.0
	1.6
	.1
	3.7
	.2
	6.7
	.3
	9.7
	.4
	13.2
	.5
	17
	.6
	21.3
	.7
	26.1
	.8
	31
	.9
Evento 3
	Distancia
	Tiempo
	0
	.0
	7.8
	.1
	15
	.2
	22.3
	.3
	28.9
	.4
	35.2
	.5
	40.8
	.6
	46.4
	.7
	51.8
	.8
	56.4
	.9
	60.7
	.10
CONCLUSIONES
Gerardo: Los movimientos fueron claramente distintos, y eso se debe a la distancia en la que se encuentra cada uno de los puntos, lo cual hasta puede especificar que en la figura 1, el movimiento fue rectilíneo uniforme, porque no hay alguna aceleración, aparte está con dirección constante; en la figura 2 parece ser un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado dado que sí se mostró ampliamente una aceleración constante desde el reposo del carro y en la figura 3, como fue lo contrario de la figura 2 se puede decir que fue un movimiento rectilíneo uniformemente desacelerado.
Vanessa: En esta práctica pudimos observar diferentes tipos de movimientos en cada riel con ayuda de las graficas obtenidas, comprobamos que algunas de nuestras hipótesis coincidían con los resultados, las graficas me ayudaron para poder identificar cada uno de estos movimientos. Llegue a la conclusión que movimiento es el cambio de posición de un cuerpo conforme pasa el tiempo. Algunos de los movimientos que observe fue el movimiento rectilíneo porque su velocidad es constante y es el que más se identifica en la grafica.
Ricardo: En la práctica vimos ciertos movimientos en distintos eventos, y en cada evento habían distintas distancias recorridas por segundo, pero en el evento 3 fue donde más diferencia hubo ya que en este evento se acelero el móvil, pero gracias a las graficas nos ayudaron a identificar que ocurre en cada evento y como se llevo a cabo en un mismo plazo de tiempo.
Erik: En mi conclusión pude observar que el automóvil tenía una velocidad constante en el primer carril al fijarme en las marcas que se podían observar en ese carril, también pude ver que en carril número dos la aceleración era constantemente acelerada y el automóvil aumentaba su velocidad mientras avanzaba y por último en el carril número tres el automóvil iba frenando por las marcas que se podían notar en el carril correspondiente, y por medio de eso se podía mostrar que los movimientos eran claramente distintos.
CONCLUSIÓN DEL EQUIPO
El movimiento es toda acción en la que se es realizada para cambiar cualquier cosa u objeto de un lugar a otro con un lapso de tiempo de por medio, pero en análisis cualitativo, es algo que ocurre sin dar alguna explicación sobre sus propiedades, como su nombre lo dice, cualitativo, es decir de calidad y no cuantitativo, es decir, donde sí se especifique la cantidad ya dada.
En esta práctica nuestro equipo pudo observar diferentes circunstancias del movimiento, observamos tres carriles con puntos en diferentes distancia con las cuales creamos una hipótesis para deducir los tipos de movimiento que son como en el primer carril observamos que el cuerpo se movía con velocidad constante ya que recorría una distancia en un mismo lapso de tiempo, en la segunda regla pudimos observar también que el cuerpo se movía con una desaceleración ya que recorría una menor distancia en un mismo lapso de tiempo y el tercer carril se observó que este cuerpo en particular se movía con una aceleración ya que la distancia en la que se movía era cada vez menor y esto lo hacía en un mismo tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
http://cienciaexplicada.com/tipos-de-movimiento-fisica.html
http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac12-estudioyanalisis.pdf
http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/antonioj/analisismov/introduccion.htm
http://www.natureduca.com/fis_estumov_descrip01.php

Continuar navegando

Otros materiales