Logo Studenta

Ensayo socio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

13
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
	Running head: GUIDED IMAGERY AND PROGRESSIVE MUSCLE RELAXATION
	2
Introducción
La reforma de la salud en Colombia ha sido un tema muy discutido en los últimos años, debido a la necesidad de mejorar la calidad y la accesibilidad a los servicios de salud en el país. En este ensayo crítico, analizaremos los principales aspectos de la reforma de la salud en Colombia y evaluaremos su efectividad para mejorar el sistema de salud del país.
Antes de profundizar en el tema de la reforma de la salud en Colombia, es importante entender cómo funciona el sistema de salud en el país. En Colombia, la salud es un derecho constitucional, y el sistema de salud está compuesto en base al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y sus tres componentes: el régimen contributivo, el régimen subsidiado y el régimen de excepción. El régimen contributivo está destinado a los trabajadores y sus familias que tienen ingresos superiores a un salario mínimo abarcando un 39.7% de la población colombiana, mientras que el régimen subsidiado está destinado a aquellos que no tienen capacidad de pago siendo el 51.4% de la población del país pertenecientes a este régimen. El régimen de excepción se aplica a las personas que no son colombianas pero que viven en el país, a los integrantes de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL), el Magisterio y las universidades públicas quienes representan sólo el 4.3% de la población colombiana. 
Desarrollo
El sistema de salud en Colombia ha enfrentado muchos desafíos en términos de calidad, accesibilidad y eficiencia. La reforma de la salud en Colombia se inició en 1993, con la promulgación de la Ley 100, con el objetivo de mejorar el sistema de salud del país. Esta ley estableció la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que unifica los tres componentes del sistema de salud en un solo sistema.
A pesar de los esfuerzos para mejorar el sistema de salud en Colombia, la reforma de la salud ha sido criticada por varios expertos y organizaciones, que argumentan que la reforma No ha sido capaz de resolver los problemas estructurales del sistema de salud en Colombia. Uno de los principales desafíos del sistema de salud en Colombia es la falta de financiación adecuada. El sistema de salud en Colombia depende en gran medida de la financiación pública y de los impuestos, y esto ha llevado a una falta de inversión en infraestructuras, tecnología y recursos humanos para el sector de la salud.
Además, otro problema importante es la falta de acceso a servicios de salud de calidad para las poblaciones más vulnerables. Aunque la Ley 100 estableció la creación de un sistema de salud unificado, la realidad es que las personas más pobres y vulnerables en Colombia todavía enfrentan muchos obstáculos para acceder a servicios de salud de calidad. La falta de infraestructura y recursos humanos en áreas rurales y remotas del país es otro obstáculo importante para mejorar la accesibilidad a los servicios de salud.
La corrupción que a nuestro parecer es el cáncer más importante del actual sistema de salud, ha llevado a una falta de transparencia y rendición de cuentas en el sector de la salud. La corrupción puede tener un impacto significativo en la calidad de los servicios de salud, ya que puede llevar a la desviación de fondos y recursos destinados a mejorar la infraestructura y calidad del servicio.
A pesar de estos problemas, la reforma de la salud en Colombia ha logrado algunos éxitos notables. Por ejemplo, la reforma ha mejorado la cobertura del seguro de salud, lo que ha permitido que más personas tengan acceso a servicios de salud. También se han mejorado algunos indicadores de salud, como la esperanza de vida y la mortalidad infantil.
La población colombiana es de 45,5 millones de habitantes, y alrededor del 16,2% se considera perteneciente a minorías étnicas. La tasa de crecimiento poblacional ha disminuido en los últimos años, y la relación de dependencia demográfica ha disminuido debido a un aumento de la población adulta.
En general, el texto presenta una imagen conjunta de la situación demográfica y de salud en Colombia en el período considerado. Por un lado, hay algunos aspectos positivos, como la disminución de la mortalidad infantil que ha disminuido a 20,6 por cada 1.000 nacidos y la reducción de la tasa de fecundidad que ha disminuido a 2,4 hijos por mujer, que pueden indicar un progreso en las condiciones de vida de la población. Por otro lado, persisten desigualdades regionales significativas en términos de mortalidad infantil y materna, y las enfermedades crónicas relacionadas con el estilo de vida, como las enfermedades cardiovasculares, que son un problema importante. Además, la violencia armada sigue siendo una causa importante de mortalidad en Colombia, especialmente en la población masculina.
El gasto en salud se divide en tres categorías: gasto público directo, gasto en seguridad social en salud y gasto privado en salud. El gasto público directo incluye los gastos realizados por el Ministerio de la Protección Social, las entidades territoriales de salud y los hospitales públicos. El gasto en seguridad social en salud se realiza a través de las EPS públicas y privadas y los regímenes especiales, mientras que el gasto privado incluye el gasto imputado en atención de salud por los seguros privados voluntarios, los planes de medicina prepagada y el gasto directo de las familias o gasto de bolsillo.
El gasto total en salud en relación al PIB en promedio fue de 8.5% entre 1993 y 2003 en Colombia. Sin embargo, este promedio es engañoso ya que hay dos periodos con marcadas diferencias. Entre 1993 y 1997 se registró un crecimiento del gasto que se redujo hasta que, a partir de 1998 y hasta 2003, se registra un decrecimiento. El gasto público directo, el gasto privado y el gasto per cápita en dólares constantes del año 2000 tuvieron un comportamiento similar. Este último alcanzó un valor máximo de US$ 317 en 1997, reduciéndose a US$ 111 en 2003, lo cual en parte refleja una marcada devaluación de la moneda que ha influido en la mala calidad del servicio de salud a partir de 1998.
El gasto público en seguridad social en salud ha mantenido una tasa de crecimiento positiva entre 1993 y 2003, excepto en 2000, como reflejo de la crisis económica de 1999, y en 2002. Como consecuencia, aumentó la participación del gasto público en seguridad social en salud al tiempo que disminuyeron el gasto privado y el gasto de bolsillo, lo cual podría deberse a los incrementos en la cobertura del sistema.
En el período 1996-2003, el porcentaje del gasto total en salud dedicado a la atención en salud fue del 66.2%, mientras que el 17.0% correspondió a gastos administrativos, el 8.0% a inversión y el 8.8% fue dedicado a otros usos. Esto sugiere que la mayoría de los recursos se destinan a la atención en salud, lo que es positivo.
El funcionamiento del régimen contributivo del SGSSS establece que los recursos deben entregarse a la EPS que los trabajadores elijan libremente. Las EPS se encargan de afiliar y registrar a los usuarios, así como de organizar y garantizar la prestación del POS. Las EPS también remiten las cotizaciones de los trabajadores al FOSYGA, el cual les devuelve una UPC por cada persona de la familia afiliada. La UPC debe ser equivalente al valor actuarial, por grupo de edad y sexo, de los servicios del POS.
Conclusión
Después de hacer un detallado análisis del contexto de la salud en Colombia que nos presenta el texto es claro que a pesar de las grandes mejoras que ha traído consigo el actual sistema de salud a las condiciones de vida de la población existen grandes retos que se tienen que superar ya sea mejorando el actual sistema de salud o cambiándolo desde la raíz.
Por mencionar algunos de los retos a superar primeramente se debería hablar de la corrupción que es el principal problema no solo de la salud sino de una gran variedad de aspectos de la sociedad colombiana lo queprovoca que los pocos recursos destinados a la salud se pierdan lo que nos lleva al segundo punto.
Se deberían destinar más recursos a la salud para mejorar la infraestructura sanitaria y las condiciones laborales del personal de la salud lo que incrementaría notablemente la calidad del servicio. Además, ese debería garantizar el acceso a la salud de las poblaciones más alejadas y que se encuentran en zonas de difícil acceso pues la salud es derecho de todos y por último resaltar un cambio mucho más profundo que Colombia tiene que hacer como sociedad y ese cambio debe ser en busca de la paz para así dejar de ver casos que se relacionan con violencia que son los que en su mayoría ocupan nuestro sistema de salud.
Taller 
· ¿De qué manera contribuyen cada una de las perspectivas sociológicas de la salud a la comprensión de los problemas de la salud en Colombia?
· Cada una de las perspectivas sociologicas expuestas en los articulos nos llevan a comprender en primer lugar que la salud o la enfermedad de cualquier persona va más allá de ser un estado orgánico e individual, ya que esta se puede ver en gran medida afectada por la interpretación de los demás. En este orden de ideas que la infancia, cultura, amigos o el entorno social puedan ser factores influyentes de forma directa o indirecta del padecimiento de ciertas enfermedades nos lleva a concluir que desde las perspectivas sociologicas la salud no es un asunto netamente biológico sino que Tambien es sociologico.
Gracias a las diferentes perspectivas sociales Podemos entender que el funcionamiento del Sistema de salud se encuentra ligado a muchas variables, como lo son la financiación de la salud por parte del estado, las desigualdades en la asistencia sanitaria, migración y su influencia en la Sociedad.
· ¿Está usted de acuerdo con la reforma a la salud propuesta por el actual gobierno? Argumente su respuesta. 
· Si, estamos de acuerdo con la reforma a la salud del actual gobierno debido a que uno de los objetivos de esta es ampliar la su cobertura es decir, brindarle atencion primaria en salud a aquellas personas que se encuentran en veredas, pueblos apartados de un centro medico. Tambien esta reforma busca mejorar los sitios de atencion medica y mejorar tambien las condiciones laborales de esas personas que se encargan de prestar dicho servicio en el caso de los medicos, enfermeros entre otros mejorarles los sueldos. Esta reforma tambien busca matener todas las entidades prestadoras de salud no importa si son publicas, privadas o mixtas.

Continuar navegando