Logo Studenta

Cap 32 Una teoría macroeconómica - Everest Cervantes (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gregory Mankiw, Macroeconomía Versión para América Latina. Ed. CENGAGE Learning. 6º. Edición. 2015
Capítulo 32: Una teoría macroeconomía de la economía abierta
El objetivo de este capítulo es comprender los factores que determinan la balanza comercial de un país y la forma en la cual la pueden afectar las políticas del gobierno. 
En el capitulo anterior se explicaron los tipos de cambio nominal, real, el flujo neto de salidas de capital y las exportaciones netas, ahora se explican los factores que mueven estas variables.
En este capítulo se estudia con más detalles los factores que mueven la mercado de fondos prestables y su interacción con el mercado de divisas.
Oferta y demanda de fondos prestables y divisas
Recordemos que el mercado de fondos prestables lo determinan la oferta u demanda de ahorro, el segundo mercado es el de divisas, que lo coordinan la oferta y demanda de divisas.
Oferta y demanda de fondos prestables y divisas
Para comprender el mercado de fondos prestables recordemos la identidad:
S = I + NCO, es decir
Siempre que una nación ahorra, una parte se invierte a nivel doméstico y otra se usa para financiar la compra de activos extranjeros, a la inversa funciona igual.
¿Qué mueve el NCO? La tasa real de interés: Una tasa real de interés alta promueve el aumento del ahorro, pero al mismo tiempo desalienta la inversión.
Pero también una tasa real de interés alta desalienta que inversionistas nacionales compren activos financieros extranjeros, y también atrae que inversionistas extranjeros compren activos nacionales, es decir una tasa real alta disminuye el NCO
 
Oferta y demanda de fondos prestables y divisas
El mercado de fondos prestables
El mercado de divisas
Si XN > 0 eso implica que NCO > 0 
En el punto de equilibrio, la demanda de dólares por los extranjeros originada de las XN del país sede, equilibra exactamente la oferta de dólares del país sede originada por el NCO 
Equilibrio en la economía abierta
Resumen: 
S = I + NCO
NCO = XN
En el mercado de fondos prestables, la oferta proviene del ahorro nacional (S), la demanda proviene de la inversión nacional (I) y del NCO y el tipo de cambio real es quien equilibra ese mercado. Por otra, en el mercado de divisas, la oferta proviene del NCO y la demanda proviene de las NX y el tipo de cambio real equilibra ese mercado.
Por tanto, el NCO es quien vincula a esos dos mercados: el de fondos prestables y el de divisas.
Por tanto, el NCO es el vínculo entre el mercado de fondos prestables y el de divisas. Una tasa de interés real alta atrae compra de activos nacionales, NCO < 0 una baja, induce la compra de activos extranjeros NCO > 0
El vínculo entre el mercado de fondos prestables y el de divisas: Qué pasa si la tasa de interés real se incrementa? Qué pasa si disminuye?
Efectos de un déficit presupuestal del gobierno
Efectos de la imposición de cuotas de importación
Efectos de una fuga de capitales

Continuar navegando

Otros materiales