Logo Studenta

Resumen de Las capacidades físicas básicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las capacidades físicas básicas se refieren a las cualidades físicas que 
posee una persona y que son fundamentales para el desarrollo de 
habilidades físicas y el rendimiento en diversas actividades. Estas 
capacidades son las siguientes: 
 
1. Fuerza: La fuerza se refiere a la capacidad de generar tensión muscular 
para vencer resistencias. Existen diferentes tipos de fuerza, como la fuerza 
máxima, la fuerza explosiva y la fuerza resistencia. 
 
2. Resistencia: La resistencia es la capacidad del organismo para mantener 
un esfuerzo físico durante un periodo prolongado. Puede ser resistencia 
cardiovascular (capacidad del sistema cardiovascular de suministrar 
oxígeno a los músculos) o resistencia muscular (capacidad de los músculos 
para mantener un esfuerzo). 
 
3. Velocidad: La velocidad se relaciona con la capacidad de ejecutar 
movimientos rápidos en el menor tiempo posible. Puede ser velocidad de 
reacción (tiempo que se tarda en iniciar un movimiento), velocidad gestual 
(rapidez en la ejecución de gestos técnicos) o velocidad de desplazamiento 
(rapidez en recorrer una distancia). 
 
4. Flexibilidad: La flexibilidad es la capacidad de mover las articulaciones 
en toda su amplitud de movimiento. Una buena flexibilidad reduce el 
riesgo de lesiones y mejora la eficiencia del movimiento. 
 
5. Coordinación: La coordinación implica la capacidad de realizar 
movimientos suaves y precisos, integrando adecuadamente los diferentes 
grupos musculares. Incluye aspectos como la coordinación ojo-mano, la 
coordinación óculo-pedal y la coordinación intramuscular. 
 
6. Equilibrio: El equilibrio es la capacidad de mantener el control postural y 
estabilidad durante la realización de movimientos. Se divide en equilibrio 
estático (mantener la posición sin movimiento) y equilibrio dinámico 
(mantener el control durante el movimiento). 
 
Estas capacidades físicas básicas están interrelacionadas y se 
complementan entre sí. Un adecuado desarrollo y entrenamiento de estas 
capacidades contribuye a mejorar el rendimiento físico, prevenir lesiones 
y mantener una buena salud general.