Logo Studenta

ensayofoto2 - Cri no Shokan

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 		FACULTAD DE ARTES VISUALES
Reporte - Ensayo 
La cámara lucida por Roland Barthes temas 17-20
Nombre: Cristopher Gelacio Camacho Castaño.
No.Matrícula: 1581755. Grupo: 03. 
Barthes habla de un concepto llamado la fotografía unaria yo entiendo que se refiere a una fotografía que conlleva un solo concepto o un tema en particular él dice: La fotografía “unaria” es aquella que carece de punctum, cuando transforma la realidad sin desdoblarla, cuando es trivial y la composición es lo más importante. “La fotografía unaria grita pero no hiere”.
Por tanto, hay fotografías que tienen la capacidad e profundizar en nosotros y atravesarnos, y otras, que por el contrario, e independientemente de nuestro gusto hacia ella, no tienen esa capacidad. Como cuando estas en una red social y puedes reaccionar con un corazón que significaría que te encanta o la amas, esto es el nivel que llegan para ti y se podría decir que representa el punctum está intensidad del gusto que te causa la fotografía o también en una escala menor podrías reaccionar con un simple me gusta que puede representar tu studium esto si sabes que es una buena fotografía pero no tiene un significado especial en ti o comparte tus gustos aunque esto ya es cosa de cada quien y sus gustos personales. 
Barthes habla de ejemplos de fotografías unarias como son las fotos que utilizan en los reportajes sin punctum. Otro ejemplo claro que se muestra, es la pornografía, no hay una intención, ni mucho menos un cálculo, constituida por un solo fin: representar el sexo.
Existe otro tipo de expansión del Punctum, cuando al permanecer como detalle, llena toda la fotografía. Y no siempre ese detalle es intencional, si no es el que nos llama la atención, es el que nos envuelve haciéndonos mimetizarnos hacia esa fotografía.
Se menciona una fotografía que para Barthes tuvo mucha significancia es de unas monjas pasando en el fondo de una toma a unos soldados, el menciona que no es posible establecer una regIa de enlace entre el studium y el punctum (cuando se encuentra allí). Se trata de una copresencia, el cuadro no tiene nada de «compuesto» según una 1ógica creativa; y la foto es sin duda dual. Yo entiendo que Barthes se refiere con esta dualidad al contraste de las figuras en la foto: las monjas y los soldados con trabajos tan opuestos que en la foto representa esta dualidad de mundos y como se dice el dicho las dos caras de una moneda, todo eso en una fotografía.
Barthes menciona unos ejemplos de fotografías en los temas 19 y 20 de su libro estos tienen que ver con el studium y el punctum, fotografías que despertaron en el curiosidad del lugar y la época ,que viene siendo el studium para Barthes y en detalles que le llamaron la atención y a veces esos detalles llenaban las fotografías como los dientes o las uñas.
Me pareció muy ingenioso el uso de Barthes de estos conceptos para representar lo que siente están muy bien aplicados por parte del autor y para terminar cito al autor con su frase final del capítulo 20 que me gustó mucho. “La videncia del Fotógrafo no consiste en ver,
sino en encontrarse allí.'' - Barthes.
LICENCIATURA EN LENGUAJE Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
FOTOGRAFIA 		18 de febrero de 2019

Continuar navegando

Otros materiales