Logo Studenta

TRABAJO del eje 1 - Giuliana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Carrizo Carpio, Giuliana N. – Lic y Prof. En Cs. De la Educación TRABAJO 1
Eje temático: SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
· MARTINEZ Y RÍOS. “Conocimiento. Epistemología y paradigma”
Desde mi subjetividad podría definir el conocer como tener noción de algo ya sea porque lo vemos o nos contaron, también tal vez porque es algo lógico. Para mí el conocimiento es algo que se desarrolla a lo largo de la vida y podemos acumularlo e ir adquiriendo más.
Con respecto a las orientaciones epistemológicas en el documento, considero que es similar. 
Según los autores, el conocer has sido una gran preocupación desde hace tiempo, pero los autores la definen como un proceso a través de cual un individuo se hace consciente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad. Conocer es enfrentar la realidad y también puede entenderse de diferentes formas. Y para darse este proceso se deben dar cuatro elementos: el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento, la operación misma de conocer y el resultado obtenido. 
Además, dependiendo de la relación que se establezca entre los elementos que conforman el proceso puede variar el tipo de conocimiento. Reconocemos dos tipos, el científico y el no científico. El científico, posee elementos inherentes a la ciencia (su contenido, su campo y su método) y el hecho se presenta como una manifestación cualificada permitiendo distinguir de otros tipos de conocimiento. Por otro lado, el no científico, se conforma por productos provenientes de la captación intuitiva o sensible predominando la fantasía y la carencia de razón. 
A la vez la relaciona con la epistemología, definiéndola como una actividad intelectual que reflexiona sobre sus supuestos, estudiando y evaluando los problemas cognoscitivos de tipo científico. Asimismo, una de sus funciones es estudiar el origen del conocimiento.
Y por último toma la idea de paradigma, siendo una estructura coherente constituida por una red de conceptos a través de los cuales ven su campo de científicos, constituida por creencias metodológicas y teóricas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos. A lo largo del tiempo se han adoptado muchos paradigmas, ya que cambian y se transforman. Para el surgimiento de un nuevo paradigma se debe a una revolución científica, en caso de una crisis producto de un enigma no resuelto por el actual paradigma usado es necesario cambiar a otro buscando los científicos nuevos horizontes. 
Esta relación entre Conocimiento, Epistemología y Paradigma, la considero importante como un pilar fundamental que sirve como guía metodológica del trabajo docente. Donde la problemática del aprendizaje implica una investigación de carácter científico necesitando un conocimiento de tipo científico enmarcado en una especialidad del investigador. La especialidad depende de cómo concibe el conocimiento científico, como acceder a él y producirlo. Constituyen un enfoque epistemológico y un paradigma inmerso en él que definirán requisitos metodológicos de la problemática.
 
· HERNANDEZ ROJAS Y ALEJADRA TABORDA, LEOZ
Los autores nos permiten interrogarnos ¿Cómo surge la psicología de la Educación? Situándose su surgimiento entre 1900 y 1908, configurándose como disciplina científica primeramente en países occidentales desarrollados como Estados unidos y países europeos como Inglaterra, Francia y Suiza. Luego de décadas tuvo importancia en países de América Latina. Ya que al campo de la psicología comenzó interesarle la educación. Influyeron en su nacimiento elementos como las corrientes pedagógicas de la “nueva escuela” y los avances en teoría de la educación. Donde estudios de psicología evolutiva o psicología del niño y trabajos sobre la psicología del aprendizaje aportaron elementos teórico-conceptuales y métodos de investigación para dar lugar a las primeras prácticas profesionales psicoeducativas configurando la primera identidad de la disciplina. 
Recíprocamente en su historia podemos visualizar cuatro etapas. De 1880-1920, se estudiaba las diferencias individuales y la aplicación de test para el diagnóstico de niños con problemas ligando a la disciplina al ámbito de la educación especial. Recordando que es J.M Catell quien fue e impulsor de uso de pruebas e instrumentos de medición psicológica con test mentales o psicológicos. 
A partir del año 1920 comienza la etapa de evolución de la Psicología de la Educación donde de 1920 a 1955, el movimiento de salud mental le da importancia a las dimensiones afectivas del sujeto y en la necesidad de ocuparse de sus conflictos personales no solo atendiendo a problemas de aprendizaje sino también a los aspectos socio-afectivos de los alumnos. También, por el parte de las disciplinas de a educación intentaban encontrar soluciones innovadoras a los problemas prácticos que les planteaban los sistemas educativos y la sociedad misma. Se utilizaban muy a menudo los test de inteligencia y aptitudes específicas, inventarios de intereses y de personalidad para diagnosticar y evaluar estando los psicólogos de la educación muy vinculados a escenarios escolares.
En la tercera etapa correspondiente a 1955- 1970, existía un interés en que la formación de los profesores se relacionara a conocimiento psicológico y vinculado con la didáctica, con planes de estudio que contaran con materias psicológicas, interviniendo el psicólogo educacional entre la psicología y la práctica docente.
Y en su última fase, de 1970 hasta la actualidad, surgieron enfoques de corte sistemático, ecológico, organizacional y comunitario y también nuevas perspectivas psicoanalíticas bajo la importancia del contexto en el abordaje de los “casos- problema”. Se comienza a manifestar las posibilidades de intervención psicoeducativa en cuestiones de fracaso escolar, atendiendo a relaciones interpersonales de alumnos en el macro sistema (escuela, familia, barrio) y posando la mirada desde lo intraindividual a lo interpersonal realizando un análisis de cómo impacta en los alumnos las condiciones de todo el entramado social.
Se hace referencia en que, durante ese proceso, se comenzó a constituir la Psicología educacional como una ciencia aplicada ya que deriva aplicaciones prácticas a una situación social concreta, en el campo de aplicación educativa. Y podemos apreciar su alcance muy amplio como ciencia aplicada ya que no se limita a tomar los conocimientos que le proporciona la psicología para usarlos en lo educativo, sino también genera sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas. Estas últimas son herramientas que le permiten comprender y tomar decisiones en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Además, concluimos que la función y finalidad primordial de la Psicología de la Educación es de naturaleza proactiva, es decir, no solo es reactiva remediando situaciones o superando problemáticas de aprendizaje, sino que está ligada fundamentalmente a prevenir dificultades y a facilitar el desarrollo. Sus funciones se dan en ámbitos en las que el psicólogo de la educación interviene e investiga.
 Por lo tanto su objeto de estudio, es ocuparse del sujeto en situación de aprendizaje atendiendo en su quehacer en la educación formal. Estudiando lo que los sujetos piensan, sienten y hacen al enseñar y aprender un currículo particular en un ambiente especial en el que se pretende que tengan lugar la educación y la capacitación.
De la misma forma interviene e investiga en ámbitos de educación formal e informal buscando superar problemáticas o dificultades, implementar acciones para optimizar el aprendizaje. Pero además de vincularse con la Didáctica, también uno de sus objetivos básicos es la prevención del fracaso escolar. Desde mi visión, creo que estos campos de intervención en los que interviene se pueden relacionar con algo propio de las Ciencias de la Educación como el formar futuros docentes, generar teorías educativas y proyectos.Quiero decir que, por ejemplo, si producimos una teoría educativa o un proyecto todos estos aportes de la disciplina e intervenciones permiten guiarnos en evitar crear algo que no sea útil. O nos proporciona mejoras en técnicas y modos de enseñanza a la hora de dar clases.
Entre tanto, en la encrucijada entre psicología y educación Hernandez Rojas entiende que existieron dos propuestas seminales prototípicas en los inicios de la psicología de la educación, son las propuestas de Darwin y de Thonrdike. La primera con una postura progresista, reformadora y liberal en la educación, y la otra de carácter innovador pero con carácter conservador. En base a estas ideas, surgieron distintas propuestas de la psicología educativa. Considera a tres tipos de investigación (Ausubel) usado en las diferentes disciplinas científicas: BÁSICA, EXTRAPOLADA Y LA TECNOLÓGICA. La primera centrada en hacer aportes para el avance del conocimiento de las disciplinas. La segunda, estudia los problemas prácticos, pero realiza simplificaciones excesivas de la naturaleza. Y la última, tiene objetivo practico-técnico con validez en sí misma.
También lo entiende desde la existencia de tres tipos de planeamientos o hipótesis en el análisis de las relaciones entre psicología y psicología educacional. Como modelo de los tipos de relación entre ambas que puede proponerse. De exploración- traducción, considera a la Psicología educativa como un área de aplicación de la psicología general, esperando que esta última encuentre hallazgos y recién incorporarlos al corpus de la primera. Hay dos versiones: uno fuerte y uno débil. De independencia, critican al anterior sosteniendo que la psicología de la educación debe desvincularse de la psicología general y desarrollar sus propios procedimientos e instrumentos metodológicos. Y De interdependencia- interacción, que considera necesario establecer interacción entre el conocimiento psicológico y el conocimiento psicoeducativo. Es congruente con la visión de tipo tecnológica. 
· EMMANUELE ELSA, “Denominación de la disciplina”
Manifiesta que al referirnos a Psicología Educacional consideramos la fusión entre psicología y educación como áreas del conocimiento claramente distintas. Han existido diversidad de nombres en distintos tiempos para reconocer la disciplina, tales como: psicopedagogía, psicología escolar, psicología del aprendizaje y psicología de la enseñanza.
Entre todas las definiciones que se le ha otorgado a la disciplina, desde mi postura, he podido observar que la autora durante todo el documento expresa que existe una gran diferencia entre Psicología y Educación como conceptos por separado. Siendo el primero una disciplina científica y la segunda un espacio social que alude a una institución estructurante del psiquismo humano, que además orienta al ingreso de la cultura, las leyes, política, etc. Y con esta forma de pedagogizar tanto a la psicología como a la educación, se genera que las problemáticas giren en torno a: alumnos y resto de comunidad educativa, al establecimiento o niveles organizacionales y hasta al aprendizaje u conocimiento. 
Por otro lado, cuando cita a Juan Carlos Tedesco refleja que en la relación educación y sociedad existe una disociación de niveles de análisis. Siendo que ante la utilización de un paradigma que explique la educación como fenómeno social y subestime el problema del aprendizaje; o viceversa un paradigma explique el aprendizaje y no explique el proceso del mismo como social, conlleva a que se produzcan diversas teorías de la educación y aprendizaje por separado. Aludiendo así, al psicoanálisis como factor que explique y comprenda la complejidad del psiquismo y la subjetividad humana (pero que en el aprendizaje no genera las teorías valiosas necesarias). Pero al combinar distintos conceptos de las disciplinas podemos lograr encuentros favorables para teorías exitosas. 
Y finalmente, a la denominación Psicología EN Educación considero que refiere a un posicionamiento de una disciplina sobre otra, reconociéndola en conjunto como una disciplina con saberes específicos atravesados por diferentes conocimientos y prácticas sociales, y que sus producciones/ lecturas son con términos y expresiones muy propias que no se utilizan en otras. 
· IDA GORODOKIN, “En relación a la Epistemología y la Formación docente”
Exhibe que la postura epistemológica va a suponer en la práctica educativa, el reflejo de vivencias culturales propias de la subjetividad docente sustentado de concepciones de conocimiento, actitudes cognoscitivas y clases de explicación de la realidad. Dicha postura también, determina la producción e interpretación de teorías incidiendo en las práctica docentes y pedagógicas. Es decir, que la postura epistemológica tomada por el docente prescribe la interpretación de dicho docente sobre los contenidos a enseñar lo cual influye en sus prácticas docentes áulicas.
 La autora toma total atención en cuanto a formación – como acción profunda ejercida sobre el sujeto para transformar su ser, ocupando una posición intermedia entre educación e instrucción – ya que los problemas de dicho proceso resultan del modo específico de cómo se reproducen, distribuyen y consumen los conocimientos en el país. Mucho más considerando la idea de E. Diaz diciendo que los docentes tienen supuestos del saber, resistencia a cambios o asimilación de mecánica a viejos modelos, reconocidos como obstáculos pedagógicos y epistemológicos que se basan en ideologías prácticas que generan epistemologías espontáneas como el prejuicio apropiadas en la subjetividad docente por medio de experiencias.
Con la frase “los refuerzos epistemológicos producidos a lo largo de la “biografía” de la configuración docente se exteriorizan en las concepciones y prácticas de enseñanza. Para ello el tratamiento de las creencias sobre el conocimiento y de la ciencia merece relevancia especial cuando se piensan los procesos de formación docente.” Entiendo que se hace referencia a que surgen estos refuerzos epistemológicos propios de las experiencias de la formación docente y, ejerciendo la función reproductora de la educación se trasmiten como parte del tejido de saberes cotidianos siendo el docente un comunicador intencional de conocimientos. Cuya concepción del saber subjetiva del docente, modalidad de enseñanza, contenidos que escoja privilegie la relación entre conocimiento y alumno.
Ante esto, todas estas teorías de las ciencias y del conocimiento son fundamentales para entender que postura se debe tener frente a los saberes y para que el docente durante toda su formación aprenda a hacer intervenciones didácticas concretas en la resolución de problemáticas, así como también mediar entre el conocimiento y los sujetos que aprenden identificando las distancias existentes entre ellos. 
Personalmente considero que la relación entre Psicología de la Educación y la Epistemología es muy importante. Ésta última estudia de cómo se genera el conocimiento y se valida dentro de las ciencias, y la psicología de la educación se encarga de estudiar cómo se produce y desarrolla el aprendizaje de los estudiantes dentro de los centros educativos. De esta manera podemos concebir que los aportes teóricos de la epistemología específicos para la disciplina psicológica educativa permiten tener una idea de conocimiento y de allí basarse todos los proyectos educativos, metodologías de trabajo, como mencionábamos en párrafos anteriores lo fundamental de una buena formación docente y que todos tengamos una misma noción de lo que se busca y se orienta en el aprendizaje dentro de un mismo paradigma. 
Así pues, considero que el docente va a guiarse por como adquirimos este conocimiento para así poder generar estrategias de enseñanza propiciando desarrollar los contenidos del curriculum y aprendizajes necesarios dentro del aula. La postura epistemológica como herramienta nos abre caminos para conocer realidades educativas en conjunto a otras disciplinas estudiosas de la educación. 
· BERNAL HERNANDO, “¿ES EL PSICOANALISIS UNACIENCIA?”
El documento permite diferenciar la ciencia y el cientificismo. El cientificismo va a afirmar lo postulado del método y enfoque científico basado en la cuantificación de fenómenos. Es la idea de cierto uso de la ciencia que en cada ser humano prometerá un bien bajo la idea de eliminar el malestar subjetivo con la creencia de que todo es controlable o que puede explicarse a partir del funcionamiento biológico del sujeto. Es decir, todo lo que le sucede al sujeto se reduce al organismo (cerebro, genes, hormonas, etc.). Reconoce validez solo en nociones de la ciencia basados en datos de la experiencia. Por otro lado, la ciencia no es el saber absoluto ya que no todo lo que se nos vende en modo de ciencia es tal (Bassols) ni es tan determinista como pretende serlo. Es la ciencia, la que se basa en comprobar y organizar el conocimiento de la realidad en distintas ramas/ orientaciones como formales (ligadas al razonamiento), naturales (ligados al organismo) y las sociales o humanas. 
De igual importancia, Bernal Hernando hace referencia en la frase “En el sujeto hay una causalidad ignorada por la ciencia” […] reflexionando que, si bien la ciencia considera variedades de dimensiones dentro del sujeto, no reconoce la dimensión psíquica ya que no es observable. Por ello autores como Lacan critican que la ciencia moderna ignora esta dimensión simbólica y alientan al hombre a olvidar su subjetividad mencionando al psicoanálisis como encargado de dicha función simbólica existente. Y es el psicoanálisis como practica que estudia la realidad, la que ubicará esta causa de la subjetividad en el lugar del Otro, es decir, lo simbólico que de igual manera radica en el organismo.
En simples palabras, el sujeto es el mismo en la ciencia y el psicoanálisis, pero a mi parecer la ciencia no quiere conocer esta parte del sujeto porque lo real de la ciencia no es lo real del psicoanálisis, y en este caso, lo real de la ciencia es ligado a lo que podemos ver. Y además, en esta situación de eliminar lo psíquico del sujeto se evita analizarlo desde lo biológico obteniendo ideas absurdas, o desde lo matemático y lógico ya que sería imposible darle un significado cuantificativo a algo subjetivo como un sueño o una interpretación.
Eventualmente en la historia del psicoanálisis, en un principio Lacan quería convertirlo en una ciencia natural, luego la define como una ciencia conjetural o ciencia de la subjetividad (como algo opuesto a las ciencias exactas) que se refiere a seres habitando en el orden simbólico. Posteriormente la define como ciencia de lo real manifestando que es un saber que toca lo real mediante la vía de lo imposible. Es decir que reconocemos como real a aquello que es consecuencia de lo imposible y allí, establecemos diferencias entre lo semblante y lo real. También lo observamos en este momento en que la ciencia se instaura en el pensamiento de los hombres y aparece la dimensión del significante (introducida de la lingüística disociando significado de significante). Permite que al significante se le pueda dar una lectura diferente de lo que significa, pudiendo vaciar el contenido de significante y llenarlo de contenido para hacerlo significar otra cosa.
· ANNA AROMI, “PSICOANÁLISIS Y EDUCACIÓN”
La autora plantea la existencia de cierta simpatía y solidaridad entre ambas disciplinas: Psicoanálisis y Educación, que están marcadas por lo imposible y los profesionales con este imposible hacen su propio discurso (aportes con un marco concretadas en el contexto de una época). Este imposible está ligado a la conversación ya que lo imposible produce un empuje a intercambiar con otros. Conversación dada en la relación del psicoanálisis y la pedagogía con sus respectivos aportes poniendo al máximo la reflexión de ambas partes, colectivizada sin ser dueños de sus significantes (imposible propio del psicoanálisis). Acción que nos orienta a producir un paso a algo nuevo en el saber.
 
Por consiguiente, al significante “aportar” lo define desde Moliner en sus dos acepciones, como el hecho de contribuir a algo común y como arribar a puerto después de haber navegado perdido o en peligro. Continúa haciendo referencia a las aportaciones en las disciplinas, sumándole importancia a saber que aportan y que puertos permite arribar así debiéndose concretar en un discurso. Este último contiene las diferentes formas de gozar y entender la sensibilidad social de la época.
De la misma manera se refiere al amor por la pregunta, como síntoma en el sentido del gusto por preguntarse y preguntar disfrutando con placer la conversación con el Otro, es un instrumento para poder cambiar algo. Alegando nuestra época donde no se pregunta y buscamos satisfacción inmediata, siendo superado el amor por la pregunta revelando problemas en el campo pedagógico y psicoanalítico ya que afectan el lazo social e individual con el significante. 
 En el siguiente capítulo, explana la situación de que desde lo pedagógico y psicoanalítico el niño nace y se produce un sujeto. En una es un sujeto de la educación y en la otra es un sujeto del inconsciente como efecto del lugar dado por el Otro. Donde el coraje permitirá alcanzar en el niño al sujeto de la educación y en la persona que pide ayuda al sujeto inconsciente. En la frase “contra la depresión, coraje” se refiere al coraje como la cura de la depresión la cual Lacan reconoce como cobardía moral que produce angustia como un acto que cuando se produce, las cosas cambian. 
Entre tanto, también habla de otro tema, resaltando la importancia del lenguaje presente en ambas disciplinas. Existiendo un malentendido fundamental de la lengua. Cuando leo la frase “nunca se sabe lo que se quiere decir hasta que el otro no lo sanciona con su escucha” me hace pensar que este acto de transmisión el que manda lo que se dice es el que está escuchando y que cuando el Otro recibe nuestro mensaje no solo se produce una conversación sino se trasmiten palabras, deseo, líbido en ese lenguaje. Como en el ejemplo de los bebés manifestando gestos y balbuceos y es el Otro (padre o madre) quienes le san significado a sus acciones, humanándose desde ellos ya que el adulto le da un lugar en el lenguaje. En neuropsicología diríamos que se utiliza la dimensión funcional atribuyéndole intencionalidad como si el bebé estuviera comunicando algo y por medio de ellas el niño aprende a significar y a referir construyendo el lenguaje.
Es aquí, donde recordamos que Freud con su psicoanálisis utilizaba solo la palabra y el lenguaje para generar cambios en los sujetos. Por ejemplo, hablando desde lo pedagógico la educación cambia al sujeto con las palabras mencionando un simple hecho como el leer. Además de que la función civilizadora esta mediada por el propio lenguaje, decimos que entre el sujeto y el saber es un mediador para producir esta transferencia. 
Y es finalmente en su último capítulo, cuando se refiere a los cuidados como algo previo para educar y analizar. Estos cuidados son los primeros momentos donde el Otro significa algo de la pura presencia del niño, del puro goce del cuerpo. En esta intervención el Otro permite una regulación del cuerpo y que estos movimientos tomen significación para este. Estas situaciones son marcas indelebles, para el psicoanálisis, que nos orientan a buscar satisfacción durante nuestra vida. Y es la educación quien trabaja donde no hay marcas generando nuevos intereses para el sujeto.
Cuando cita a “Herbart” interpreto que en el acto educativo es necesario objetos o situaciones que generen interés. Si algo le parece interesante logran que los niños capten más atención y así ligar su libido. Y son más las actividades, los objetos y los saberes son los que deben despertar la curiosidad y apego del estudiante. El docente debe usar recursos y estrategias para que el chico encuentre valor en el aprendizaje, mediante motivaciones intrínsecas y con una estructura y organización de la clase que no genere un ambiente monótono lo cual aburre a los alumnos.

Continuar navegando