Logo Studenta

U6_ARENDT_FOUCUALT_21_FDE_NI

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
Universidad Nacional de San Luis 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Educación y Formación Docente 
Área de Formación Básica 1 
Carreras: Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial 
Espacio Curricular: Filosofía de la Educación 
Equipo docente: Prof. Asociada Dra Nora Fiezzi 
Jefe de trabajos Prácticos: Esp. Gastón Guevara 
Auxiliares de docencia: Lic. Andrea Cacace 
 Prof. Carolina Solano 
 
 
Unidad 6 
Contenidos 
El concepto de “natalidad” en Hannah Arendt y su importancia para la educación inicial. 
Michel Foucault y su impacto en la educación. Filosofía para niños- filosofía con niños. 
La filosofía con niños y para niños como propuesta pedagógica. El tiempo de la infancia 
en la filosofía. Debates actuales en torno a sus posibilidades en el tiempo escolar. 
 
 
Queridas alumnas y alumnos, ¿Cómo están? Parece mentira pero estamos llegando al 
final del cuatrimestre. Un cuatrimestre especial, particular, singular, que recordaremos 
toda la vida. Como humanidad estamos frente a un hecho inédito a nivel planetario. Una 
pandemia nos ha confinado, nos ha obligado a estar con distanciamiento social y 
obligatorio. Esa forma de comunicación, que era esporádica, la comunicación virtual, se 
convirtió en el centro de todas nuestros encuentros con el/la otro/a. Hoy más que nunca 
entendimos que cuidarnos es cuidar, cuidar de nosotros y cuidar al otro. 
Clases, consultas, cafés, cumpleaños, todo paso en el mundo virtual, a veces con mayores 
posibilidades de encontrarnos y otras a la distancia. Casi que pasamos a vivir en esa 
dimensión. Pero como todas las cosas, ¡esto también pasará! Cada unx en su interior 
pensará en lo que ha significado este cuatrimestre, algunos querrán que volvamos a la 
vida presencial y otros desearan continuar por este medio. Lo importante es avanzar, ¡a 
pesar de las dificultades!, ¿verdad? 
Bueno vamos a comenzar a transitar la última Unidad. Aquí nos hemos propuesto 
reflexionar juntos acerca de tres grandes temas: el concepto de natalidad en Hannah 
Arendt, la Filosofía con niños (que ya fue trabajada en su contexto en el trabajo práctico), 
y finalmente Michel Foucault. 
Hannah Arendt y Michel Foucault representan dos enormes intelectuales del siglo XX. 
Ninguno de los dos abordó la filosofía de la educación directamente, sin embargo fueron 
alumnos y maestros y eso hizo que la educación no pasara desapercibida en su vida 
intelectual. Tuvieron una vida intensa y una enorme producción. La muerte los 
sorprendió en momentos que se encontraban produciendo nuevos materiales. Los 
invitamos a recorrer brevemente, muy brevemente, algunos de los aspectos más 
F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
interesantes a los propósitos de nuestro espacio curricular, la Filosofía de la Educación. 
Siempre tendremos la posibilidad de seguir profundizando en lecturas filosóficas a lo 
largo de una carrera que para ustedes recién comienza, de modo que a quienes le interese 
nos pueden preguntar y con mucho gusto seguiremos trabajando estos u otros autores que 
les haya despertado el “bichito” filosófico. 
Ahora sí, preparen matecito, un té calentito o lo que quieran y…¡¡¡ a disfrutar de estos 
autores!!!!. 
 
Hannah Arendt: El concepto de natalidad. 
 
 
 
 
 
Hannah Arendt nació el 14 de octubre de 1906 en Hannover, Alemania, en el seno de una 
familia judía y pasó su infancia en Königsberg, la ciudad de Kant. Falleció en Nueva 
York en 1975. 
Fue una niña precoz e intelectualmente inquieta. No fue explícitamente una filósofa de la 
educación, pero por la profundidad de sus ideas y su preocupación por la educación 
consideramos que es muy importante conocer sus pensamientos, aunque sólo hagamos 
un recorte de su larga trayectoria. 
Se vinculó con los filósofos más importantes de su época. Leyó a Kant, estudio griego. 
Asistió a las clases de Martin Heidegger, de Husserl. Conoció a Karl Jaspers quien dirigió 
su tesis doctoral sobre “el concepto de Amor en San Agustín”. 
Vivió una época difícil. En 1933 debió abandonar su Alemania natal por su condición de 
judía. Se instaló en Paris y unos años más tarde migró hacia los Estados Unidos de 
Norteamérica. Luego de la Segunda Guerra Mundial y ya viviendo en Estados Unidos se 
dedicó a la reflexión política. Allí produce obras muy importantes, tales como “Los 
orígenes del totalitarismo” (1951), “La condición humana” (1958), “Entre el pasado y el 
futuro: ocho ensayos sobre el pensamiento político” (1961), “Eichmann en Jerusalén: un 
estudio sobre la banalidad del mal y Sobre la revolución” (1963), “Hombres en tiempos 
de oscuridad” (1968) y “Sobre la violencia” (1970). Hacia finales de los años sesenta, se 
F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
interesa especialmente por la crisis política que está viviendo Estados Unidos, lo que 
queda reflejado en su libro “Crisis de la República” (1972). 
En sus últimos años de vida, vuelve a la preocupación inicial de su reflexión: la propia 
filosofía. 
Tal como hemos expresado en el título, la filosofía de la educación de Hannah Arendt es 
una filosofía de la natalidad. Este es un concepto fuerte para quienes nos dedicamos a la 
educación. La natalidad implica ese inicio que en cada nacimiento se expresa en términos 
de la sustancial capacidad de comenzar algo nuevo, tan nuevo y sorprendente que antes 
no estaba. También podríamos decir, esa extraordinaria capacidad del ser humano de 
comenzar algo nuevo, porque, siguiendo el pensamiento de Hannah Arendt, aunque 
hemos venido para morir, sin embargo también hemos venido para comenzar algo nuevo. 
Sostiene nuestra autora que “la esencia de la educación es la natalidad, el hecho de que 
en el mundo hayan nacido seres humanos”. 
 
El recién llegado –recién nacido- rompe la continuidad del tiempo, en tanto que nacer es 
estar en proceso de llegar a ser, no hay determinismos hay devenires, hay posibilidades 
de ser otra cosa. La creación de un mundo nuevo de posibilidades, de un nuevo comienzo, 
de la natalidad. 
Dice Hannah Arendt en “Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios para la reflexión 
política” que: 
 
La educación es el punto en el que decidimos si amamos tanto el mundo lo bastante como 
para asumir la responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que, de no ser por la 
renovación, de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable. También 
mediante la educación decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no 
arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos 
la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante 
como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo en común. 
(Arendt: 1996: 208) 
 
Como se puede observar en la lectura de la cita precedente, la educación cumple un papel 
muy importante para la humanidad, y no menos importante es el lugar que le otorga al 
docente. Les invitamos a que la lean y la relean! ¿Qué es la educación? Nada más y nada 
menos que el punto en el que decidimos si amamos lo suficiente al mundo para asumir la 
responsabilidad por el! Impresionante! Porque dejamos de entender la educación como la 
repetición de lo mismo para entenderla como amor y responsabilidad frente al recién 
llegado, al que le mostraremos un mundo que ya existe y que deberá continuar, pero al 
mismo tiempo, ese recién llegado traerá la novedad, en tanto para él todo es nuevo. Si nos 
ponemos en situación de educadores del Nivel Inicial, entonces el concepto de natalidad 
que nos propone Hannah Arendt, se despliegan en toda su potencialidad. 
¿Y el docente? ¿Cuál será el lugar del docente? Nada
más y nada menos que el puente 
entre la novedad que trae el nuevo y lo ya establecido, el adulto es quien se compromete 
a proteger la novedad que trae el recién llegado, será el reaseguro de la renovación y de 
las posibilidades del mundo. El educador transmite y preserva el legado cultural que 
procede de lo ya vivido, por lo tanto su formación, su cultivo y su cuidado se convierten 
en la vía regia de acceso del recién llegado a este mundo. 
La educación es entonces una acción, es una práctica social, que se asume consciente de 
la magnitud de la tarea a realizar, porque implica cuidado del recién llegado, que es quien 
F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
renueva la tarea y la expectativa. En cada recién llegado se representa la esperanza de la 
renovación. Finalizamos esta parte con otra cita de Hannah Arendt: 
No se puede educar sin enseñar al mismo tiempo; una educación sin aprendizaje es vacía 
y por tanto con gran facilidad degenera en una retórica moral-emotiva. Pero es muy fácil 
enseñar sin educar, y cualquiera puede aprender cosas hasta el fin de sus días sin que 
por eso se convierta en una persona educada. (Arendt: 1996:208) 
 
 
 
Michel Foucault 
 
 
 
Michel Foucault nació en Poitiers, Francia, en 1926 y murió en Paris en 1984. Cursó 
estudios de filosofía y psicología en la École Normale Supérieure de París y se graduó 
presentando una tesis sobre “Historia de la locura en la época clásica” que se publicó 
en 1962. En los años 60, dirigió los departamentos de filosofía de las Universidades de 
Clermont-Ferrand y Vincennes. Tuvo una vida intelectual intensa pero recién empezó a 
tener notoriedad a partir de 1966, después de la publicación de las Palabras y las Cosas. 
Los acontecimientos de Mayo del 1968 lo llevaron a hacer una revisión de las 
perspectivas desarrolladas en sus primeros trabajos. El mayo francés o mayo del 68, se 
presenta entonces como un momento de crisis profunda en la sociedad francesa, que 
comienza con movimientos estudiantiles de protesta, a los que también se unen los 
obreros, los sindicatos, el partido comunista francés. 
Los años 60 en Francia, al igual que en el resto de Occidente, fue una tiempo 
de acelerados cambios en todos los sentidos. La época estaba caracterizada por la 
aceleración del éxodo rural y el surgimiento de la sociedad de consumo y a nivel 
internacional se estaban produciendo algunos sucesos que impactaban a Europa tales 
como la experiencia Yugoslava o de autogestión, también llamada Segunda Yugoslavia 
de mano de Tito (1945-1991), la primavera Checa, la Guerra de Vietnam, la Guerra de 
Argelia, entre otros. La prosperidad económica que se había vivido estaba llegando a su 
fin, lo que provocó una masa creciente de trabajadores desocupados. 
En esta época se vivieron una serie de cambios a nivel mundial que llevaron 
al cuestionamiento del sistema de dominación europeo y, sobre todo, estadounidense en 
F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
los territorios coloniales o recientemente independizados de África, Asia y América 
Latina. La Guerra de Vietnam y Argelia generaron un amplio movimiento de solidaridad 
en gran parte de Europa y también en Estados Unidos que canalizaron la oposición al 
imperialismo. Estos acontecimientos dividieron la sociedad francesa constituyéndose en 
un momento de crisis profunda, donde todo el statu quo estaba en cuestión. Estudiar el 
pensamiento de Foucault es una tarea compleja aun hoy luego de más de treinta años de 
su muerte. Foucault era enemigo de las etiquetas y de las encerronas de la clasificación, 
tal vez por eso haya muchas lecturas posibles de su obra. 
Su producción escrita abarca casi treinta años de trabajo, desde 1961 a 1984, 
aproximadamente, pasando por diferentes etapas intelectuales e inquietudes personales. 
Mucho se ha escrito acerca de cómo se organizaría el recorrido intelectual de Michel 
Foucault y sus “etapas”. Podemos dividir la monumental obra foucaultiana en tres 
grandes arcos teóricos o etapas, que dicho rápidamente serían las etapas arqueológica, 
genealógica y hermenéutica. 
Es importante tener en cuenta que estas “etapas” o recorridos intelectuales 
que proponemos para la lectura de la obra de Foucault, de ninguna manera implican cortes 
o rupturas definitivas ni parciales entre una y otra, entre ellas siempre hay un movimiento 
que ondea y fluye en el pasaje de una hacia la otra. Se trata de delinear un camino posible 
para abordar el pensamiento de uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. 
Para el análisis que realiza Miguel Morey, tomaremos la Introducción a las Tecnologías 
del yo (2008). 
 La primera etapa que distingue está focalizada en la pregunta por el saber, 
denominada Arqueología, o etapa arqueológica, desde los años 1961 a 1969, o desde 
Historia de la locura en la época clásica a La arqueología del saber. La segunda se 
organiza en torno a la pregunta por el poder y se denomina Genealógica. Los textos 
de esta etapa son: El orden del discurso; Nietzsche, la genealogía y la historia ambos de 
1971 y Saber y Poder 1975; el primer volumen de Historia de la Sexualidad: la voluntad 
de saber de 1976. En la tercera anuncia otros núcleos temáticos como la 
Gobernabilidad. Cuando decimos gobernabilidad, nos estamos refiriendo a la capacidad 
del sujeto de gobernarse a sí mismo. La podríamos ubicar alrededor del año 1978. De 
esta etapa son el segundo y tercer volumen de la Historia de la Sexualidad; El uso de los 
placeres y la inquietud de si de 1984, publicada un mes antes de su muerte. Esta tercera 
etapa está caracterizada por su preocupación por la subjetividad o las técnicas y 
tecnologías del yo. 
A lo largo de todo el cuatrimestre hemos hablado del cuidado de si, de la 
epimeleia heautou, de la parresia, del Gnothi seauton. Siempre hemos dicho que las 
fueran recordando para cuando llegáramos al final de este espacio curricular y 
mencionábamos a este autor: Michel Foucault. Ahora, nuevamente las traemos a la mesa, 
para contextualizarlos. Esos conceptos que hemos mencionado a lo largo del cuatrimestre, 
nuestro autor las pensó en los últimos cuatro años de su vida, en la etapa que se conoce 
como Hermenéutica1 de sí, también se la conoce como la del “último Foucault”, donde 
 
1 El término hermenéutica proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermenéuein) que 
significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa 
que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión. Se considera que el 
término deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos 
atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la 
comunicación y el entendimiento humano. El término originalmente expresaba la 
comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, 
que precisaba una interpretación correcta. El término hermenéutica deriva directamente 
F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
aborda la hermenéutica del sujeto y su particular reactualización del estudio de los griegos 
tomando como vía la “inquietud de sí” en la triple dimensión: epimeleia heautou 
(inquietud de sí mismo); el gnothi seauton (conócete a ti mismo) y la parrhesia (apertura 
de corazón), vinculándolo con el concepto de “paideia”, como modo de pensar la 
educación en términos de una filosofía de la educación. 
Queridas alumnas y alumnos, hemos llegado al final, esperamos que hayan 
disfrutado de estas escuetas palabras! Y de estos enormes intelectuales y ojalá se hayan 
quedado con ganas de seguir profundizando! Les compartimos un power, sintéticamente, 
de las tres etapas en las que se divide, a los
efectos de su estudio, el pensamiento de 
Michel Foucault. 
 
 
 
 
 
del adjetivo griego ἑρμηνευτικἡ, que significa saber explicativo o interpretativo, 
especialmente de las Sagradas Escrituras, y del sentido de las palabras de los textos, así 
como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégesis de los signos y de su 
valor simbólico. En el caso para el cual lo estamos trabajando, la hermenéutica de sí que 
toma Foucault se refiere al sujeto y su capacidad para interpretarse. 
 
F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las y los invitamos a realizar una lectura consciente, reflexiva, y a anotar los conceptos 
más importantes de cada autor. Si tuvieras que proponer preguntas de parcial, cuales 
propondrías y por qué. Trata de escribir 4 preguntas de cada autor. Recordá que todo el 
material de estudio que necesitas y sobre el cual te vamos a preguntar, está en el campus. 
F i l o s o f í a d e l a E d u c a c i ó n – D o c u m e n t o d e C á t e d r a – a ñ o 202 1 
 
Solo me queda felicitarte por haberle puesto mucho entusiasmo y amor a la filosofía, ¡y 
eso lo sé porque has llegado hasta acá! ¡No fue fácil, tampoco imposible! 
¡¡¡Todo el equipo les manda un abrazo virtual y los felicitamos!!!! 
Nora

Continuar navegando