Logo Studenta

Estadistica para Turismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTADÍSTICA 
PARA TURISMO
ESTADÍSTICA 
PARA TURISMO
Coordinadores:
Eduardo Parra López
Francisco Calero García
Coordinadores 
de contenido:
Victoria I. Jiménez González
Ángel Ramos Domínguez
Carlos Gustavo García González
Autores:
Ana Mª Montiel Torres
Angel Ramos Domínguez
Carlos A. Felipe Martell
Carlos Gustavo García González
Enrique Bignè Alcañiz
Flora Mª Díaz Pérez
Francisco Javier Martín Álvarez
Isabel Sánchez García
Mª Luisa Andreu Simó
Mª Luisa Arriaga Estévez
Mª Teresa García del Valle Irala
Montserrat Hernández López
Ricardo Trujillo Ramírez
Victoria I. Jiménez González
MADRID • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MÉXICO
NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO
AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS
SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO
ESTADÍSTICA PARA TURISMO. Primera edición
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento 
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea 
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso 
previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto a la primera edición en español, por 
MCGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Edificio Valrealty, 1. ª Planta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madrid)
ISBN: 978-84-481-5666-4
Depósito legal: 
Editor: José Ignacio Fernández
Técn. editorial: Amelia Nieva
Compuesto en: Gesbiblo, S.L.
Impreso por: 
IMPRESO EN ESPAÑA – PRINTED IN SPAIN
v
CONTENIDO
PRÓLOGO ....................................................................................................................................... xi
1. LA ESTADÍSTICA COMO HERRAMIENTA
EN LA INVESTIGACIÓN TURÍSTICA
1.1. EL TURISMO Y LA ESTADÍSTICA ..................................................................................... 2
1.1.1. El turismo ...................................................................................................................... 2
1.1.2. La estadística ................................................................................................................ 4
1.2. LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA ....... 7
1.2.1. Aplicaciones de los métodos estadísticos a la investigación
en la industria turística ............................................................................................. 8
1.2.2. Técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación
de la industria turística .............................................................................................. 11
1.3. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL LIBRO ........................................................... 12
2. VARIABLES TURÍSTICAS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DEL TURISMO........................................................ 14
2.2. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS PREVIOS ......................................................................... 15
2.3. MERCADO TURÍSTICO ........................................................................................................ 18
2.3.1. Demanda turística....................................................................................................... 18
2.3.2. Oferta turística............................................................................................................ 19
2.4. ECONOMÍA DEL TURISMO.................................................................................................. 21
2.4.1. Gasto turístico............................................................................................................. 21
2.4.2. Consumo turístico ...................................................................................................... 22
2.4.3. Ingresos por turismo internacional ........................................................................ 22
2.4.4. Capital turístico ........................................................................................................... 22
2.4.5. Balanza de pagos turística ......................................................................................... 22
2.5. FUENTES ESTADÍSTICAS PARA TURISMO ................................................................... 22
3. LA MEDICIÓN DE LOS IMPACTOS
DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
3.1. LOS IMPACTOS DEL TURISMO SOBRE EL ENTORNO ............................................ 28
3.1.1. Los impactos sobre la economía ............................................................................ 28
3.1.2. Los impactos sobre la sociedad y la cultura ........................................................ 31
3.1.3. Los impactos sobre el medio ambiente ................................................................ 33
3.2. MEDIDAS DEL IMPACTO SOBRE LA ECONOMÍA ..................................................... 34
3.2.1. El efecto multiplicador del turismo sobre la producción y el empleo .......... 34
3.2.2. Las Cuentas Satélite de Turismo ............................................................................ 35
3.3. MEDIDAS DEL IMPACTO SOBRE LA SOCIEDAD,
LA CULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE .......................................................................... 41
vi Contenido
4. SERIES ESTADÍSTICAS
4.1. TABLAS ESTADÍSTICAS O DE FRECUENCIAS ............................................................. 48
4.1.1. Tipos de frecuencia .................................................................................................... 48
4.1.2. Datos agrupados en intervalos ................................................................................ 50
4.1.3. Tabla cruzada de frecuencias ................................................................................... 51
4.1.4. Tablas estadísticas según temporalidad................................................................. 52
4.1.5. Tablas n-dimensionales .............................................................................................. 53
4.2. REPRESENTACIONES GRÁFICAS ..................................................................................... 54
4.2.1. Clasificación de las representaciones gráficas .................................................... 54
4.2.2. Gráficos para atributos y variables no agrupadas en intervalos .................... 54
4.2.3. Gráficos para variables agrupadas en intervalos ................................................ 56
4.2.4. Otros gráficos .............................................................................................................. 57
4.3. SERIES ESTADÍSTICAS UNIVARIANTES. MEDIDAS .................................................... 60
4.4. CASOS PROPUESTOS ........................................................................................................... 69
5. NÚMEROS ÍNDICES
5.1. CONCEPTOS ........................................................................................................................... 74
5.2. ÍNDICES SIMPLES .................................................................................................................... 74
5.3. ÍNDICES COMPLEJOS ........................................................................................................... 76
5.3.1. Índices complejos no ponderados .......................................................................... 76
5.3.1.1. Índices obtenidos por el método
de la media agregativa simple: Índice de Bradstreet y Dütot ........ 76
5.3.1.2. Índices obtenidos por el método
de la media aritmética simple: Índice de Sauerbek .......................... 77
5.3.2. Índices complejos ponderados ................................................................................ 78
5.4. PROPIEDADES Y RELACIONES ......................................................................................... 81
5.5. ALGUNOS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN Y USO ............................................... 83
5.6. ÍNDICES IMPORTANTES RELACIONADOS CON EL TURISMO ..........................85
5.6.1. Índice de Precios Hoteleros (IPH) ......................................................................... 85
5.6.2. Índice de Ingresos Hoteleros (IIH)......................................................................... 85
5.6.3. Índice de Precios de Acampamentos Turísticos (IPAC) ................................... 86
5.6.4. Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) ...................................... 86
5.6.5. Índice de Precios de Consumo (IPC) .................................................................... 86
5.7. CASOS PROPUESTOS ........................................................................................................... 88
6. ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA 
O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS
6.1. ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN
ENTRE DOS ATRIBUTOS ..................................................................................................... 92
6.2. COEFICIENTES DE CONTINGENCIA ............................................................................ 94
6.3. LA CORRELACIÓN ORDINAL .......................................................................................... 96
6.4. CASO PROPUESTO ............................................................................................................... 98
Contenido vii
7. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN
7.1. ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN ............................................................. 100
7.2. LA REGRESIÓN LINEAL ....................................................................................................... 101
7.3. LA CORRELACIÓN ............................................................................................................... 106
7.3.1. Coeficiente de determinación ................................................................................. 108
7.3.2. Correlación lineal ....................................................................................................... 108
7.4. AJUSTES NO LINEALES ........................................................................................................ 109
7.4.1. Ajuste parabólico ........................................................................................................ 109
7.4.2. Ajuste exponencial ..................................................................................................... 110
7.5. LA PREDICCIÓN .................................................................................................................... 112
7.6. CASO PROPUESTO ............................................................................................................... 113
8. SERIES TEMPORALES O CRONOLÓGICAS
8.1. SERIE TEMPORAL O CRONOLÓGICA .......................................................................... 116
8.2. COMPONENTES DE LAS SERIES TEMPORALES ......................................................... 118
8.3. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA ........................................................................................... 120
8.3.1. Método gráfico ............................................................................................................ 121
8.3.2. Método de las medias móviles ................................................................................ 121
8.3.3. Método analítico ......................................................................................................... 124
8.4. VARIACIONES ESTACIONALES ........................................................................................ 128
8.5. FLUCTUACIONES CÍCLICAS ............................................................................................. 134
8.6. VARIACIONES ACCIDENTALES ........................................................................................ 136
8.7. AUTOCORRELACIÓN ......................................................................................................... 136
8.8. CASO PROPUESTO ............................................................................................................... 137
9. MODELOS PROBABILÍSTICOS MÁS IMPORTANTES
9.1. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS DE TEORÍA DE LA PROBABILIDAD ......... 140
9.1.1. Experimento aleatorio y espacio muestral. Probabilidad condicionada ...... 140
9.1.2. Variable aleatoria real: Discreta o continua, unidimensional
o bidimensional. Función de probabilidad, de densidad y de distribución .... 141
9.1.3. Otras definiciones útiles ........................................................................................... 143
9.2. DISTRIBUCIONES DE VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS ................................ 145
9.2.1. Prueba y distribución de Bernoulli de parámetro p .......................................... 145
9.2.2. Distribución binomial de parámetro p .................................................................. 145
9.2.3. Prueba y distribución multinomial .......................................................................... 147
9.3. DISTRIBUCIONES DE VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS ............................ 149
9.3.1. Distribución normal de media y varianza 2 ................................................... 149
9.3.2. Distribución normal multivariante ......................................................................... 153
9.3.3. Distribución chi-cuadrado de Pearson con d grados de libertad .................. 156
9.3.4. Distribución T de Student con n grados de libertad ......................................... 157
9.3.5. Distribución F de Fisher-Snedecor con n1 y n2 grados de libertad ............... 159
9.4. CASO PROPUESTO ............................................................................................................... 160
viii Contenido
10. INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEORÍA DE LAS MUESTRAS
10.1. LA INFERENCIA ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN ........................................... 164
10.2. MUESTREO ............................................................................................................................... 165
10.2.1. Conceptos .................................................................................................................... 165
10.2.2. Conveniencia y limitaciones del muestreo .......................................................... 166
10.2.3. Muestra aleatoria ........................................................................................................ 166
10.2.4. Estadístico ..................................................................................................................... 167
10.3. DISEÑOS DE MUESTREO .................................................................................................... 167
10.4. DISTRIBUCIONES ASOCIADAS AL MUESTREO ......................................................... 169
10.5. ESTADÍSTICOS MÁS USADOS: CARACTERÍSTICAS
Y SUS DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO ................................................................ 170
10.5.1. Media muestral y sus distribuciones en el muestreo ........................................ 170
10.5.2. Varianza muestral ....................................................................................................... 177
10.5.3. Cuasivarianza muestral ............................................................................................. 178
10.5.4. Proporción muestral .................................................................................................. 180
10.6. CASO PROPUESTO ............................................................................................................... 182
11. ESTIMACIÓN PUNTUAL Y POR INTERVALOS DE CONFIANZA
11.1. ESTIMACIÓN PUNTUAL ...................................................................................................... 184
11.1.1. Estimación puntual ..................................................................................................... 184
11.1.2. Propiedades de los estimadores ............................................................................. 184
11.1.3. Métodosde estimación ............................................................................................. 186
11.1.4. Estimadores puntuales más comunes .................................................................... 187
11.2. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA .................................................. 188
11.2.1. Intervalo de confianza ............................................................................................... 188
11.2.2. Intervalos de confianza para los parámetros
de las distribuciones poblacionales más importantes ....................................... 188
11.2.3. Determinación del tamaño de la muestra ............................................................ 192
11.3. CASO PROPUESTO ............................................................................................................... 199
12. PRUEBAS DE HIPÓTESIS
12.1. CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................................................ 202
12.1.1. Hipótesis ....................................................................................................................... 202
12.1.2. Región crítica y región de no rechazo o aceptación ......................................... 203
12.1.3. Estadístico o función de decisión ........................................................................... 204
12.1.4. Tipos de errores ......................................................................................................... 206
12.1.5. Potencia de un contraste .......................................................................................... 208
12.1.6. Planteamiento general de una prueba de hipótesis ........................................... 208
12.2. PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARAMÉTRICAS PARA UNA
Y DOS POBLACIONES. PRUEBAS DE MÁXIMA VEROSIMILITUD ....................... 208
12.2.1. Pruebas de hipótesis compuestas más usuales ................................................... 214
Contenido ix
12.2.2. Pruebas de hipótesis en regresión y correlación ............................................... 224
12.2.2.1. Pruebas de hipótesis para el coeficiente
de correlación poblacional ..................................................................... 226
12.2.2.2. Pruebas de hipótesis para la pendiente 1
y para la constante 0 de la recta de regresión poblacional .......... 230
12.3. PRUEBAS DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICAS ........................................................... 237
12.3.1. Pruebas de hipótesis para bondad de ajuste e independencia .......................... 237
12.3.1.1. La prueba de chi-cuadrado de Pearson para bondad de ajuste .... 237
12.3.1.2. Prueba de independencia ........................................................................ 241
12.3.2. Pruebas no paramétricas de dos muestras .......................................................... 245
12.3.2.1. Independientes: Test U de Mann-Whitney......................................... 245
12.3.2.2. Dependientes: Test de Wilcoxon ......................................................... 248
12.4. CASO PROPUESTO ............................................................................................................... 252
13. PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARA K VARIABLES
13.1. CONCEPTOS ........................................................................................................................... 256
13.2. PRUEBAS DE HIPÓTESIS CON K VARIABLES PARAMÉTRICAS: ANOVA I ........ 256
13.3. PRUEBAS DE HIPÓTESIS NO PARAMÉTRICAS PARA K VARIABLES:
PRUEBA DE KRUSKALL WALLIS .............................................................................................. 264
13.4. CASOS PROPUESTOS ........................................................................................................... 267
13.4.1. Caso de ANOVA I ...................................................................................................... 268
13.4.2. Caso para prueba no paramétrica para k muestras independientes ............ 268
14. APLICACIONES ESTADÍSTICAS A LA INDUSTRIA TURÍSTICA
14.1. APLICACIÓN 1: ANÁLISIS DE PASAJEROS
EN FUNCIÓN DEL TIPO DE COMPAÑÍA .................................................................... 270
14.1.1. Consideraciones previas ........................................................................................... 270
14.1.2. Objetivos del análisis.................................................................................................. 270
14.1.3. Metodología ................................................................................................................. 270
14.1.4. Información de partida .............................................................................................. 271
14.1.5. Cuestiones .................................................................................................................... 271
14.2. APLICACIÓN 2: EVALUACIÓN DE LA IMAGEN
DE UN DESTINO TURÍSTICO ........................................................................................... 271
14.2.1. Consideraciones previas ........................................................................................... 271
14.2.2. Objetivos del análisis.................................................................................................. 272
14.2.3. Metodología ................................................................................................................. 272
14.2.4. Cuestiones .................................................................................................................... 273
14.3. APLICACIÓN 3: MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO
 PERCIBIDA EN AGENCIAS DE VIAJE ............................................................................... 273
14.3.1. Consideraciones previas ................................................................................................... 273
14.3.2. Objetivo del análisis ................................................................................................... 275
14.3.3. Metodología.................................................................................................................. 275
x Contenido
14.3.4. Información de partida .............................................................................................. 275
14.3.5. Cuestiones .................................................................................................................... 275
14.4. APLICACIÓN 4: SEGMENTACIÓN DE LOS VISITANTES
DE UN PARQUE TEMÁTICO SEGÚN SUS EMOCIONES.......................................... 275
14.4.1. Consideraciones previas ........................................................................................... 275
14.4.2. Objetivos del análisis ................................................................................................. 276
14.4.3. Metodología ................................................................................................................. 276
14.4.4. Información de partida .............................................................................................. 277
14.4.5. Cuestiones .................................................................................................................... 277
14.5. APLICACIÓN 5: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS TURÍSTICOS ................... 277
14.5.1. Consideraciones previas ........................................................................................... 277
14.5.2. Objetivos del análisis ................................................................................................. 277
14.5.3. Metodología ................................................................................................................. 277
14.5.4. Información de partida .............................................................................................. 278
14.5.5. Cuestiones ....................................................................................................................278
14.6. APLICACIÓN 6: SEGMENTACIÓN DE TURISTAS EN FUNCIÓN
DE LAS MOTIVACIONES DE VIAJE A UN DESTINO .......................................................... 278
14.6.1. Consideraciones previas ........................................................................................... 278
14.6.2. Objetivos del análisis ................................................................................................. 279
14.6.3. Metodología.................................................................................................................. 279
14.6.4. Información de partida .............................................................................................. 279
14.6.5. Cuestiones .................................................................................................................... 279
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 287
xi
PRÓLOGO
Los nuevos retos del turismo están emergiendo con gran fuerza en la era del conocimiento. 
El mundo, en general, debe prepararse para afrontar, con garantías, los nuevos desafíos 
que se proponen. No hay que detenerse un momento. A medida que hemos escrito este 
prólogo, los acontecimientos que se están produciendo en el mundo, y más concretamente, 
en la industria turística, hace que debamos plantearnos las cosas de distinta forma. 
Ante este planteamiento, y sabiendo que la investigación científica en el campo del 
turismo avanza en un sentido cada vez más estricto y riguroso, un conjunto de profesores 
de distintas universidades españolas nos propusimos profundizar en esta primera edición 
de Estadística para turismo.
La investigación requiere el descubrimiento sobre determinadas cuestiones, que previa-
mente se desconocen, o bien ya han sido tratadas y validadas con anterioridad Investigar 
es un proceso de creación y donde los investigadores se afanan en la búsqueda de algo 
original. Pero para producir una buena investigación, se requiere no sólo entusiasmo, 
sino también el uso de técnicas adecuadas, modelos de análisis y rigurosos procesos de 
recolección de datos Por lo tanto, los principales objetivos que nos propusimos para esta 
obra enfocada al turismo eran principalmente los siguientes: 
1. Producir un manual con técnicas de análisis estadístico fácil de usar y útil. Hemos 
entendido que el equilibrio entre las distintas aproximaciones, tanto cualitativas 
como cuantitativas, debía ser nuestra principal base.
2. Proveer al alumno de diplomatura de turismo, de doctorado en materia turística o 
cualquier profesional que se preste de una obra que haga reflexionar sobre la im-
portancia de la estadística en la industria turística y sobre la necesidad de establecer 
rigurosidad en sus estudios. 
3. Y, finalmente, desarrollar un manual distinto con un enfoque teórico-práctico y 
con la rigurosidad científica que se requiere en el mundo académico actual. 
Para los lectores/as, personas de negocios, profesionales y estudiantes, la incertidumbre 
será una constante en todo lo que se analice Nadie sabrá con certeza por dónde discurrirán 
los acontecimientos futuros. La suerte y las distintas circunstancias que sucedan, harán 
que nos posicionemos de una forma u otra. Pero a la larga, la formación, el conocimiento 
de la realidad turística y el aprendizaje necesario, nos permitirán una buena dirección y 
gestión de la empresa turística. 
La obra está estructurada en catorce capítulos, que ayudarán al lector a comprender, 
desde un punto de vista estadístico, las herramientas esenciales para afrontar procesos 
decisivos para los nuevos retos que debe afrontar la industria turística. Esta estructura 
le permitirá alcanzar unos sólidos conocimientos de las pautas estadísticas que se están 
manejando en la actualidad, ayudando a mejorar el conocimiento de la industria.
VENTAJA COMPETITIVA DE LA OBRA
Estadística para turismo contiene conceptos y principios estadísticos que están respaldados 
por la investigación turística y las aportaciones de distintos investigadores, enfocándola 
hacia una metodología muy práctica. Todos los conceptos se explican mediante casos 
resueltos y propuestos de situaciones en las empresas turísticas conocidas del ámbito 
nacional como internacional. Se ha logrado que, en una extensión razonable, se expliquen 
las técnicas estadísticas más importantes para su aplicación en la industria turística, aunque 
hemos tenido que dejar fuera las técnicas multivariantes que podrían ser objeto de otro 
libro por su interés y extensión.
Se ha querido cubrir un hueco en la literatura estadística en castellano enfocada princi-
palmente al turismo, aportando una gran cobertura temática. Se ha redactado, basándose 
en una concepción teórica-científica y con referencias bibliográficas a investigaciones 
turísticas recientes. Todos los capítulos abordan la temática con gran profundidad y se 
expone al lector a una gran gama de temas estadísticos importantes en la actualidad. De 
igual forma, una de las grandes ventajas competitivas de la obra es la Web tutorial que 
se ha elaborado: www.mhe.es/esta-turismo. Ésta pretende ser el vínculo de unión entre 
los usuarios de este manual y el equipo de trabajo. En la misma, se volcarán ejercicios 
propuestos con sus soluciones, con los distintos comandos de ejecución de los software, 
así como un link con dudas y cuestiones. Y no queremos terminar sin destacar el esfuerzo 
de todos los autores/as para extraer al máximo el conocimiento de su campo de trabajo, 
en donde son reconocidos/as especialistas.
UN ESFUERZO COLECTIVO
Esta obra es resultado de la confianza del fantástico equipo de McGraw-Hill Interamericana 
en nuestras personas, encabezado para esta primera edición por D José Ignacio Fernández 
y Dña Amelia Nieva, sin los que probablemente la culminación del trabajo hubiera sido 
imposible. Es más, como destacamos en varios pasajes del manual, esto es un equipo y 
el éxito del mismo no se termina aquí, sino que se culmina con los/as profesores/as y 
alumnos/as que utilicen la obra.
Nuestro principal objetivo cuando se nos encargó la preparación de este manual, era 
crear un entorno positivo de aprendizaje, donde el alumno/a y el profesional, pudiesen 
observar con claridad cómo se desenvuelve la industria turística en el contexto estadístico. 
En este apartado, el equipo coordinado por los doctores Victoria Jiménez González y Ángel 
Ramos Domínguez y el profesor Carlos Gustavo García González, incluyendo profesores 
de distintas universidades españolas (La Laguna, Málaga, Valencia y País Vasco) han 
desarrollado un fantástico trabajo y es a ustedes a quienes les toca valorarlo.
De igual forma, queremos destacar el apoyo de nuestros colegas, la experiencia adquirida 
a lo largo de nuestros años como docentes, y que junto con las sugerencias de todos nuestros/as 
alumnos/as, nos ha permitido alcanzar el objetivo final de la culminación de este trabajo. A 
todos ellos gracias por su incansable apoyo y vuestra confianza en este proyecto. 
Finalmente, les damos las gracias a nuestras familias. Ellas nos han aportado la base 
sólida sobre la que hemos evolucionado y siguen siendo de gran apoyo, demostrando en 
todo momento su comprensión, aliento y apoyo a lo largo de los últimos siete meses de 
trabajo en la elaboración del manual. Gracias a todos.
Coordinadores Coordinadores de Contenido
Dr. Eduardo Parra López Dra. Victoria I. Jiménez González
Dr. Francisco Calero García Dr. Ángel Ramos Domínguez 
Universidad de La Laguna Lic. Carlos Gustavo García González
 Universidad de La Laguna
xii Prólogo
www.mhe.es/esta-turismo.
1
1
LA ESTADÍSTICA COMO 
HERRAMIENTA EN LA 
INVESTIGACIÓN TURÍSTICA
Esquema del capítulo Objetivos
1.1.
1.2.
1.3.
EL TURISMO Y LA ESTADÍSTICA
1.1.1. El turismo
1.1.2. La estadística
LA ESTADÍSTICA Y LA INVES-
TIGACIÓN EN LA INDUSTRIA 
TURÍSTICA
1.2.1.Aplicaciones de los métodos 
estadísticos a la investigaciónen la industria turística 
1.2.2.Técnicas estadísticas más utili-
zadas en la investigación de la 
industria turística
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO 
DEL LIBRO
Entender el comportamiento y relaciones 
entre las variables del sector turístico.
Obtener medidas que determinen la relación 
existente entre las variables.
e independencia de las variables.
-
los de relaciones causales entre las variables.
de asociación existente entre las variables.
Efectuar predicciones del comportamiento 
futuro de la variable objetivo.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), “el turismo es la actividad que 
las personas desarrollan durante sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual por 
un período de tiempo inferior a un año con fines de ocio, negocio u otros motivos no 
relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar de destino”.
Por otra parte, la estadística forma parte de los métodos cuantitativos que utili-
za la ciencia económica para describir, analizar, predecir y modelizar la realidad. Sus 
métodos son imprescindibles en la ciencia económica, no sólo para la búsqueda de 
información (tanto cualitativa como cuantitativa), sino para ayudarle a cuantificar, a 
contrastar y a interpretar la realidad en un mundo de incertidumbre.
Con esta obra, además de explicar lo que es el turismo y la estadística, se ha que-
rido producir: 
• Una guía práctica de aplicación a la investigación turística, equilibrada, con 
aproximaciones tanto cuantitativas como cualitativas. 
• Un manual que permita a los estudiantes reflexionar evaluando sus propios 
trabajos; incluso, darles la posibilidad de compararlos con otros, ya que en la 
investigación turística, más allá de poseer métodos de investigación apropiados 
o no, lo importante es tener claros nuestros objetivos de trabajo.
• Una obra para desarrollar el conocimiento estadístico de los estudiantes en el 
campo del turismo, incluyendo ejemplos de cómo los investigadores del turis-
mo han utilizado técnicas/métodos de investigación propios.
• Todo esto permitirá al lector apreciar el potencial de diversas aproximaciones en 
la investigación del turismo y generará, también, ideas para sus propios proyectos.
2 Estadística para turismo
1.1. EL TURISMO Y LA ESTADÍSTICA
1.1.1. El turismo
Según la Organización mundial del turismo (OMT), “el turismo es la actividad que las 
personas desarrollan durante sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual por un período 
de tiempo inferior a un año con fines de ocio, de negocio u otros motivos no relacionados 
con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar de destino” 1. El turismo es una 
actividad muy importante en un gran número de países, de forma que en muchos de ellos es 
su principal fuente de divisas, lo cual puede entenderse si analizamos la Tabla 1.1 2, referida 
al número de llegadas turísticas internacionales en el año 2002, según la OMT.
Tabla 1.1.
Continentes
Llegada de turistas 
internacionales (millones)
Cuota de 
mercado Variación
1995 2000 2002 2004 2005 1995 2000 2005 2000/1995 2005/1995
Europa 313,1 393,8 404,8 422,9 443,8 58,0 57,3 54,9 25,8 41,7
Asia y Pacífico 82,7 111,4 126,1 145,5 156,2 15,3 16,2 19,3 34,6 88,8
América 109,0 128,2 116,8 125,7 133,1 20,2 18,7 16,5 17,6 22,1
África 20,3 28,2 29,6 33,4 36,7 3,8 4,1 4,5 38,8 80,7
Oriente Medio 14,3 25,2 29,2 36,3 38,4 2,7 3,7 4,8 76,5 168,5
Mundo 539,5 686,7 706,4 763,9 808,2 100,0 100,0 100,0 27,3 49,8
Fuente: OMT (www.world-tourist.org) y elaboración propia.
A la vista de estos datos, en el año 2005 se rebasó los 800 millones de llegadas turísticas 
en el mundo, con un incremento del 49,8% respecto al año 1995, siendo el destino con 
mayor cuota de mercado Europa y, a mucha distancia, América, Asia y el Pacífico, destino 
este último que ha pasado a segundo lugar en 2005.
Gráfico 1.1. Evolución de los turistas internacionales.
1 OMT. Recomendaciones sobre estadísticas en Turismo. Organización del Turismo. 1998.
2 Uriel, E.; Hernández, R. et al. Análisis y tendencias del turismo. Ed Pirámide. 2004.
www.world-tourist.org
Capítulo 1 La estadística como herramienta... 3
Como vemos en el Gráfico 1.1, todos los continentes tienen una variación positiva 
en el número de llegadas turísticas internacionales, destacando el Oriente Medio, Asia y 
Pacífico y África con un 168,5%, 88,8% y 80,7%, respectivamente.
En cuanto a la cuota de mercado, Europa sigue siendo el continente con mayor cuota 
de mercado, aunque entre 1995 y 2005 se ha ido reduciendo, pasando del 58% en 1995 
al 54,9% en 2005. También se reduce la cuota de mercado de América que en 1995 era 
el segundo destino más importante con un 20,2% de cuota de mercado y en 2005 bajó al 
16,5%. Ello a favor, sobre todo, de Asia y Pacífico, que pasan del 15,3% en 1995 al 19,3% 
en 2005, y de África y Oriente Medio.
Por su interés, vamos a presentar los resultados desagregados de Europa y América 
para los años 1995, 2000 y 2005, con el fin de ver la evolución de dos de los continentes 
más importantes en cuanto a llegada de turistas internacionales.
Tabla 1.2.
Continentes
Evolución 
turistas 
internacionales
Cuota de 
mercado Variación
1995 2000 2005 1995 2000 2005 2000/1995 2005/1995
Europa
Norte 39,4 44,6 51,8 12,6 11,3 11,7 13,2 31,5
Oeste 112,2 139,7 141,1 35,8 35,5 31,8 24,5 25,8
Central/Este 58,8 68,8 92,3 18,8 17,5 20,8 17,0 57,0
Mediterráneo/Sur 102,7 140,8 158,8 32,8 35,7 35,8 37,1 54,6
América
Norte 80,7 91,5 89,4 74,0 71,4 67,1 13,4 10,8
Caribe 14 17,1 19,2 12,8 13,3 14,4 22,1 37,1
Central 2,6 4,4 6,6 2,4 3,4 5,0 69,2 153,8
Sur 11,7 15,2 18 10,7 11,9 13,5 29,9 53,8
Fuente: OMT (www.world-tourist.org) y elaboración propia.
Gráfico 1.2. Cuota de mercado de Europa.
www.world-tourist.org
4 Estadística para turismo
Dentro de Europa, las áreas más importantes son Europa occidental y el mediterráneo/
sur (Gráfico 1.2). Por otra parte, hay bastante estabilidad en cuanto a la cuota de mercado 
de cada área considerada, destacando sólo el ligero incremento del mediterráneo/sur y 
central/este frente a la disminución de la Europa occidental.
En América, (Gráfico 1.3), el área más importante, con diferencia, es el norte, cuya 
cuota de mercado supone cerca de las tres cuartas partes del total. Sin embargo, se ha 
producido un ligero aumento del resto de las áreas en detrimento de ésta.
Gráfico 1.3.
Todo ello hace que “las empresas e instituciones turísticas han de dedicar parte de su 
actividad a la investigación para así desarrollar, captar y adecuar las nuevas tecnologías que 
existen en el mercado en incorporarlas a sus procesos productivos”3.
1.1.2. La estadística
La estadística forma parte de los métodos cuantitativos que utiliza la ciencia económica 
para describir, analizar, predecir y modelizar la realidad. Sus métodos son imprescindibles 
en la ciencia económica, no sólo para la búsqueda de información (tanto cualitativa como 
cuantitativa), sino para ayudarle a cuantificar, a contrastar y a interpretar la realidad en un 
mundo de incertidumbre. Sin embargo, la estadística es, además, el diseño de experimentos, 
la reducción y proceso de datos, y la toma de decisiones. Facilita los métodos precisos para el 
análisis de la información recogida, “además de ser utilizada como método en la totalidad de 
las ciencias empíricas, incorporándose como una parte más del objeto formal de las ciencias 
empíricas cuando los elementos estudiados sean de naturaleza incierta o aleatoria” 4.
Para comprender mejor lo que es la estadística, hay que partir de que existen dos tipos 
de fenómenos:
• Fenómenos causales o deterministas, en los que se puede saber el resultado final 
siempre que se realicen en iguales condiciones. Por ejemplo: si combino 2 moléculas 
de hidrógeno con una de oxígeno siempre obtengo dos de agua (salvo error en el 
proceso): 2H2 + O2 2O.
3 OMT. Apuntes de metodología de la Investigación en Turismo. OMT. 2001.
4 Escuder Valles, R. Estadística Económica y Empresarial. Ed. Tebar Flores. 1986.
Capítulo1 La estadística como herramienta... 5
• Fenómenos aleatorios o estadísticos, en los que no se puede prever el resultado 
final al repetirlos en análogas condiciones. Pueden ser de dos clases:
1. Fenómenos que se pueden repetir tantas veces como se quiera en iguales 
condiciones. Si bien no se puede predecir el resultado final, las frecuencias rela-
tivas de cada posible resultado se estabilizan alrededor de un valor determinado. 
Es la regularidad estadística o ley del azar, base de la Teoría de la Probabilidad 
y del concepto frecuentalista de probabilidad.
2. Fenómenos sin regularidad estadística, en los que además del azar intervienen 
estrategias o posiciones humanas (a partir de estos fenómenos, Von Newman y 
Morgenstern elaboraron la Teoría de los Juegos), surgiendo de ellos el concepto 
subjetivo de probabilidad que se realiza en términos de grados de creencia, de 
opiniones, etc., dentro de lo que se conoce por estadística bayesiana.
De esta forma, la estadística se puede definir como una ciencia o como un método.
• La ciencia estadística es aquélla cuyo objeto material, o parte de la realidad que 
acota y estudia, es el fenómeno aleatorio y estadístico, mientras que su objeto 
formal, o punto de vista desde el que se estudian los fenómenos estadísticos, con-
siste en prescindir de los casos aislados y considerar las regularidades y propiedades 
del conjunto, infiriendo en su caso sobre la totalidad del fenómeno o población, a 
partir de los resultados que aporta una subpoblación o muestra, con un grado de 
certeza o fiabilidad que se mide en términos de probabilidad.
Por ejemplo: no interesa la edad de una persona en particular; interesa la edad 
media, edad más frecuente, rango de edades, etc.
• La estadística es un método, ya que su objeto formal induce una metodología 
científica que puede ser utilizada por la totalidad de las ciencias empíricas. Como 
método, es el modo de proceder de la ciencia estadística para obtener las leyes que 
rigen las regularidades de los fenómenos de azar. Es especialmente importante 
porque posibilita la inducción asociada a grados de certeza o de fiabilidad estadística 
(en términos de probabilidad), a diferencia de los métodos matemáticos, que son 
propiamente deductivos.
• Por ello, la Estadística ha recibido el nombre de “Tecnología del método científico”. 
Así, Martín Guzmán y otros 5 consideran que la Estadística se podría entender como 
“la tecnología del método científico que proporciona instrumentos para la toma 
de decisiones cuando éstas se adoptan en régimen de incertidumbre, siempre que 
esta incertidumbre pueda ser medida en términos de probabilidad”.
Por último, la definición de Mendenhall y Beaver 6 recoge las dos grandes aplicaciones 
de la estadística:
• Descripción numérica de los fenómenos mediante el recuento de sus datos y 
su representación.
• Obtención de conclusiones mediante la estadística inductiva que posibilita la bús-
queda de leyes que rigen los fenómenos.
5 Martín Guzmán, M.P.; Martín Pliego, F.J. Curso básico de Estadística Económica. De. AC. 1993.
6 Mendenhall, W. y Beaver, R. Introduction to Probability and Statistics. 8ª de. Pws-Kent Publishing 
Comp. Boston. 1991.
6 Estadística para turismo
La estadística se puede dividir en dos grandes ramas, unidas por la Teoría de la 
Probabilidad:
Cuadro 1.1.
• La estadística descriptiva, relacionada con la recopilación, estudio, clasificación 
e interpretación de un grupo de datos, sin sacar conclusiones e inferencias para un 
grupo mayor. A esto se redujo la estadística durante muchos años, aplicándose a 
datos económicos, censos poblacionales, etc.
Por ejemplo: estudio de la edad de los habitantes de una región.
• La estadística inferencial, relacionada con el proceso de utilizar datos procedentes 
de un determinado subcolectivo o muestra, para tomar decisiones en el caso más 
general del que forman parte esos datos. Por ejemplo: analizar la edad media de 
los turistas a través de una muestra representativa.
Es, precisamente, la inferencia estadística la parte que caracteriza a la estadística 
como disciplina autónoma. Mediante ella, las leyes obtenidas sobre un determinado 
subcolectivo o muestra se extienden a la totalidad del colectivo o población.
Por ejemplo: si la edad media de un grupo de turistas (muestra) es 35 años, podemos, 
tal vez, inferir que la de todos los turistas que vienen a Canarias está comprendida 
en el intervalo [34, 36] con una probabilidad de error determinada.
Se puede definir la inferencia estadística como la extracción de conclusiones (pre-
dictivas e inseguras) a partir de ciertas informaciones, de tal forma que la verdad 
de dichas conclusiones venga dada por un cierto grado de confianza obtenido, 
utilizando para ello la Teoría de la Probabilidad.
• La Teoría de la Probabilidad es la herramienta matemática que utiliza la estadís-
tica para poder modelizar matemáticamente los fenómenos reales, posibilitando a 
la inferencia estadística generalizar a partir de muestras; es decir, pasar de la mera 
descripción a la inferencia.
En resumen, la tradicional división de la estadística aparece clara:
• Si se quiere resumir la distribución de caracteres observados, estamos ante la 
estadística descriptiva.
Capítulo 1 La estadística como herramienta... 7
• Si, por el contrario, se espera generalizar las características obtenidas a la población, 
nos encontramos ante la estadística inferencial.
• Esta división puede considerarse actualmente superada gracias al desarrollo de 
los ordenadores, que ha permitido poner a disposición de los estadísticos nuevos y 
potentes instrumentos de observación de la realidad multidimensional dando lugar, 
entre otros, al análisis multivariante.
En él, la descripción es la fase inicial, una etapa obligatoria en el estudio de un fenó-
meno. Pero además, sus técnicas permiten analizar, verificar, probar y poner a prueba 
ciertas hipótesis, renovando y generalizando los métodos de la estadística Descriptiva, 
utilizando numerosos resultados relevantes de la inferencia estadística.
En este sentido, este libro se divide en distintos bloques, diferenciados según el esquema 
del Cuadro 1.1, salvo el bloque referido a las técnicas de análisis multivariante, que no 
trataremos debido a su extensión y que podría ser objeto de otro texto.
1.2. LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN 
EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA
La OMT define la investigación turística como “ la formulación de preguntas y la or-
ganización y análisis de los datos con el fin de obtener pautas de comportamiento, 
relaciones y tendencias que ayuden al entendimiento del sistema, a la toma de decisiones 
o a la construcción de predicaciones bajo el abanico de varios escenarios alternativos 
de futuro”7 .
En este sentido, si recordamos la definición de la estadística como “la tecnología 
del método científico que proporciona instrumentos para la toma de decisiones cuando 
éstas se adoptan en régimen de incertidumbre, siempre que esta incertidumbre pueda ser 
medida en términos de probabilidad” 8, es precisamente esta ciencia la que permitirá a la 
industria turística analizar sus datos de la forma más objetiva posible ayundándola, entre 
otras cosas, en la toma de decisiones. 
Como señalan Peña, D. y Romo, J. 9, “un análisis estadístico se lleva a cabo siguiendo 
las etapas habituales en el llamado método científico”. Estos autores proponen un esquema 
que, junto con el expuesto en Apuntes de metodología de la investigación en turismo, de la 
OMT 10, nos ha ayudado a elaborar los pasos que entendemos debe seguir todo proceso de 
investigación en el que se utilice la herramienta estadística.
1. Planteamiento del problema
a) Debemos fijar objetivos claros y precisos en nuestra investigación.
b) Esta etapa requiere un estudio de carácter cualitativo en el que acotamos la población 
que queremos estudiar, realizamos una revisión bibliográfica sobre trabajos similares 
o que nos pueden ayudar a conocer la población y definimos las características 
poblacionalesque nos interesan, así como la metodología que utilizaremos para el 
tratamiento de los datos.
7 OMT. Apuntes de metodología de la Investigación en Turismo. OMT. 2001.
8 Martín Guzmán, M.P.; Martín Pliego, F.J. Curso básico de Estadística Económica. De. AC. 1985.
9 Peña, D. y Romo, J. Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales. Ed. McGraw-Hill. 1999.
10 OMT. Apuntes de metodología de la Investigación en Turismo. OMT. 2001.
8 Estadística para turismo
2. Recogida de información
Hay que decidir las fuentes de información estadística a utilizar, con qué finalidad y qué 
medios vamos a utilizar para acceder a esa información.
a) En cuanto al medio para obtener la información, éste puede ser cualitativo o cuan-
titativo, dependiendo de la finalidad de los objetivos.
b) Si es mediante encuesta, hay que elaborar el cuestionario de forma adecuada, 
realizar un diseño muestral con el que la muestra que se obtenga sea suficientemente 
representativa de la población a estudiar, realizar la encuesta a una muestra piloto 
para asegurarnos que el funcionamiento del cuestionario es correcto y, por fin, 
realizar la encuesta a la muestra de unidades poblacionales elegida.
3. Selección y organización de los datos
Independientemente de cómo hayamos recogido la información, una vez seleccionada 
se debe organizar en una base de datos o en tablas, eliminando aquellos casos que nos 
ofrezcan dudas a la hora de tabular.
4. Tratamiento de los datos: Utilización de técnicas estadísticas
Una vez organizada la información podemos tratarla mediante los métodos estadísticos que 
definimos anteriormente o mediante cualquier otro, si en el desarrollo de la investigación 
lo hemos considerado de utilidad.
5. Análisis y síntesis de los resultados
Una vez que hemos aplicado los métodos que hemos considerado convenientes, es muy 
importante un correcto análisis de los resultados obtenidos. Hay que tener en cuenta que 
los resultados estadísticos no son verdades absolutas, pero nos permiten ver la realidad 
de la forma más objetiva posible.
Para la presentación de la síntesis de los resultados es conveniente utilizar tablas, cuadros y 
gráficos que nos permitan observar los puntos que más sobresalen con un simple vistazo.
6. Conclusiones
Es conveniente que las conclusiones sean lo más concretas y objetivas posibles. Además, 
su número no debe ser excesivamente grande.
1.2.1. Aplicaciones de los métodos estadísticos a la investigación 
en la industria turística 
Las aplicaciones de los métodos estadísticos en la economía y la empresa, en general, son 
múltiples. Vamos a enumerar algunas de ellas:
• Describir la realidad socioeconómica (producción, costes, cotizaciones bursátiles, 
población, mercado, tesorería, etc.), obteniendo de los mismos sus principales 
características.
• Los conocimientos sobre la Teoría de las Muestras y la inferencia estadística, 
permitirán inferir las características del colectivo que representan a través de una 
colección reducida de datos en campos como:
La realización de auditorías, control interno y verificación de la empresa, la 
estimación sobre el total o el importe medio de una cuenta, o contrastar el valor 
probable de la misma.
Capítulo 1 La estadística como herramienta... 9
Cuadro 1.2.
10 Estadística para turismo
El control de calidad, ya sea en los procesos de producción, el diseño de nuevos 
productos, o la calidad de servicios públicos o privados.
El análisis financiero, en la simulación de proyectos de inversión.
Hacer estimaciones sobre cualquier parte de la realidad socioeconómica.
• Mediante las técnicas de predicción, las organizaciones empresariales o públicas y 
los individuos hacen predicciones de las actividades futuras y eligen las acciones 
a partir de las sugerencias de las predicciones.
• Las técnicas multivariantes son de gran utilidad en el campo comercial y de merca-
dos, donde será necesario investigar el consumo de un producto en una zona, realizar 
sondeos sobre la aceptación de nuevos productos, su demanda potencial, los precios 
de venta competitivos, cuotas de mercado, áreas potenciales, preferencias de los 
consumidores, etc. Pero son igualmente útiles en cualquier análisis económico en el 
que haya que trabajar con un gran número de caracteres cualitativos o cuantitativos, 
para estudiar la gestión o para determinar perfiles organizativos y estratégicos en 
las empresas.
• Las técnicas de decisión clásicas (estimación y contrastes de hipótesis), así como 
las de decisión bayesianas y deterministas, se utilizan en la toma de decisiones para 
la administración de empresas y en el subsector producción, o en las decisiones de 
inversiones secuenciales.
• Hay técnicas estadísticas que han desarrollado métodos propios para el tratamiento 
de problemas económicos, como son los análisis sobre concentración de la renta, 
los números índices, buena parte del desarrollo de las series temporales, modelos 
de contabilidad nacional y tablas input-output de relaciones intersectoriales, el 
tratamiento del problema de la agregación y desagregación económica, técnicas 
demográficas, crecimiento económico, etc. Cabe destacar, no por su dificultad, 
sino por su extensa utilidad, los números índices, indispensables para poder realizar 
cualquier análisis comparativo, ya sea espacial o temporal, que se aplican en todos 
los campos de la economía y de la empresa.
• Todo ello también es útil para el análisis formal de la economía sectorial, de las 
finanzas públicas, de las políticas económicas que pueden adoptarse, del comercio 
internacional, etc.
Concretamente, en el mercado turístico se pueden utilizar las técnicas estadísticas 
comentadas para investigar los siguientes aspectos:
El movimiento de turistas.
El perfil del turista.
Las motivaciones de elección de un destino determinado.
Los hábitos de información del turista.
Los hábitos de compra que tienen los turistas.
Los hábitos de consumo.
El grado de satisfacción del consumidor.
La imagen de la oferta.
La competencia.
Capítulo 1 La estadística como herramienta... 11
El gasto de los turistas.
Las inversiones económicas en el destino.
La evolución de los precios en un año en relación con otros destinos.
El impacto económico sobre el destino.
Desde el punto de vista del sector privado y público, la estadística es útil en la investigación 
en el turismo, de la siguiente forma 11:
• Para el empresario turístico:
Proporciona más y mejor información sobre el sistema turístico.
Aumenta la competitividad al permitir un mayor conocimiento del mercado y 
del entorno en el que se desarrolla la actividad turística.
Reduce la incertidumbre y el tiempo de reacción ante los cambios en los reque-
rimientos de los clientes.
• Para el sector público:
Actúa de forma más competitiva al tener mayor información.
Es una fuente de información importante.
Detecta la importancia del sector sobre el resto de la economía.
Permite la realización de planificaciones estratégicas.
1.2.2. Técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación 
de la industria turística
Las técnicas de análisis de datos empleadas en la investigación turística han sido analizadas 
en diversos trabajos, con el fin de conocer el nivel de uso de los distintos métodos estadísticos 
que contribuyen al avance científico. En el trabajo de Reid y Andereck (1989), donde se 
analizaron tres revistas —Annals of Tourism Research, Journal of Travel Research y 
Tourism Management— y se revisaron 659 artículos publicados en el período 1978-1987, 
se encontró que la regresión, la correlación lineal, el análisis de la varianza y los modelos 
econométricos eran las técnicas más utilizadas. Asimismo, los autores hallaron una ten-
dencia creciente en el uso de técnicas multivariantes en el período analizado. Por su parte, 
el estudio realizado por Baloglu y Assante (1999) sobre cinco revistas —Cornell Hotel
and Restaurant Administration Quarterly, Hospitality Education and Research Journal,
Internacional Journal of Hospitality Management, FIU HospitalityReview y Journal of
Travel Research— obtuvo que las técnicas estadísticas más utilizadas se centraban en una 
combinación de técnicas univariantes y multivariantes, tales como la correlación lineal, 
el análisis de la varianza, la regresión múltiple y el análisis factorial. Más recientemente, 
Palmer, Sesé y Montaño (2004) examinaron la utilización de los métodos estadísticos a tra-
vés de once revistas del ámbito turístico 12 en el período 1998-2002, cuyos resultados señalan 
que la regresión, el análisis factorial y el análisis de la varianza son, por este orden, las tres 
técnicas más utilizadas, ya que suponen el 38,71% del total de técnicas empleadas. 
11 OMT. Apuntes de metodología de la Investigación en Turismo. OMT. 2001.12 Las revistas fueron: Journal of Hospitality and Tourism Research, Tourism Analysis, International
Journal of Service Industry Management, Annals of Tourism Research en Español, Tourism
Economics, Tourism Management, Journal of Leisure Research, International Journal of Hospitality
Management, Annals of Tourism Research, Journal of Travel Research, International Journal of
Tourism Research.
12 Estadística para turismo
Centrándonos en artículos de marketing turístico, en el período 1995-2003 realizamos 
(Bigné, Andreu y Sánchez, 2005) un análisis bibliométrico de revistas especializadas en 
turismo, tanto nacionales como internacionales: Annals of Tourism Research, Tourism
Management, Papers de Turisme, Estudios Turísticos, Annals of Tourism Research en es-
pañol; así como de revistas específicas de marketing: Revista Española de Investigación de
Marketing, Actas de los Encuentros de Profesores de Marketing; y revistas clave en economía 
de la empresa: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, Revista Europea de
Dirección y Economía de la Empresa. El número total de artículos de marketing turístico 
identificados fue de de 272 sobre un total de 2.072. Respecto a la metodología empleada en 
los artículos de marketing turístico, el 82,4% de los mismos son empíricos, frente al 17,6% 
teóricos. Seleccionando los trabajos empíricos y, en particular, aquellos que aplican investi-
gación cuantitativa, cabe destacar que prácticamente en todos los estudios se realiza algún 
tipo de análisis descriptivo, bien como paso previo a la realización de análisis más complejos 
o bien como única técnica de análisis de datos. Respecto a las técnicas multivariantes, las más 
utilizadas son el análisis factorial de componentes principales y la regresión, coincidiendo estos 
resultados, en gran parte, con los resultados de los trabajos anteriormente comentados.
1.3. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL LIBRO
En los epígrafes anteriores hemos señalado la importancia del turismo en el mundo actual y 
el uso de la ciencia estadística como herramienta para la investigación dentro de la industria 
turística. Pero su utilización no se circunscribe sólo a ello, sino que también es importante 
en el día a día de cualquier persona que trabaje en el sector y que deba tomar decisiones.
Por ello, pretendemos que este libro sea útil a los investigadores, a los profesionales del 
turismo y a aquellas personas que estén realizando estudios relacionados con el turismo 
de grado o postgrado.
El libro está dividido en bloques que coinciden con las distintas partes de la estadística 
que comentamos en el Epígrafe 1.1.2. Así:
• Los capítulos del 1 al 8 ofrecen las principales técnicas de la estadística descriptiva.
• Los capítulos del 9 al 13 aportan las principales técnicas dentro de la inferencia 
estadística, aunque el primero de ellos hace un breve repaso de la Teoría de las 
Probabilidades, indispensable para poder afrontar la inferencia.
• El Capítulo14 es un capítulo resumen, en el que se describen varios casos referidos 
a la investigación en la industria turística, dentro de los que se han aplicado muchas 
de las técnicas descritas en el resto del texto.
En cuanto a la metodología seguida para la elaboración de los contenidos, se ha optado 
por el método del caso. Así:
• Los desarrollos van acompañados siempre de ejemplos resueltos.
• Al final de cada capítulo, se ofrece uno o varios casos con los que la persona 
interesada en el estudio de las técnicas estadísticas para turismo a través de este 
libro, puede probar los conocimientos adquiridos.
• Para los casos propuestos se podrá acceder a su resolución en Excel o SPSS, de 
forma que puedan conocer las operaciones, fórmulas o comandos utilizados, en la 
página web que se ha elaborado www.mhe.es/esta-turismo.
www.mhe.es/esta-turismo.
13
2
VARIABLES 
TURÍSTICAS
Esquema del capítulo Objetivos
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 
DEL TURISMO
CONCEPTOS ESTADÍSTICOS 
PREVIOS
MERCADO TURÍSTICO
2.3.1. Demanda turística
2.3.2. Oferta turística
ECONOMÍA DEL TURISMO
2.4.1. Gasto turístico
2.4.2. Consumo turístico
2.4.3. Ingresos por turismo
internacional
2.4.4. Capital turístico
2.4.5. Balanza de pagos turística
FUENTES ESTADÍSTICAS PARA 
TURISMO
Entender los distintos conceptos relacionados 
con el sector turístico.
Comprender el mercado turístico, así como 
sus componentes: demanda y oferta.
Explicar los distintos conceptos que ayudan a 
valorar la actividad turística.
En marzo de 1993, la Comisión Estadística de las Naciones Unidas adoptó una 
serie de recomendaciones sobre estadísticas de turismo, con el fin de disponer de una 
nomenclatura y una metodología armonizada a nivel internacional, lo que permitiría 
realizar comparaciones fiables. La Organización Mundial del Turismo (OMT) pasa a 
ser la encargada de la citada armonización de conceptos y criterios.
En este capítulo se presentan los distintos conceptos armonizados relacionados 
con el subsector turismo. Asimismo, se hace una descripción de las variables que ex-
plican y componen el mercado turístico en sus dos vertientes: demanda y oferta. 
Para concluir, se presentan y explican las distintas variables que ayudan a medir la 
actividad turística en una región o país. 
En definitiva, el lector, a la conclusión de este capítulo, estará familiarizado con 
los principales términos y variables relacionados con el turismo, lo que le facilitará 
enfrentarse con los siguientes capítulos de este libro.
14 Estadística para turismo
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DEL TURISMO
El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo conse-
cutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos no relacionados
con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado 1.
Atendiendo al origen y destino del desplazamiento de esas personas, y considerando 
que el fenómeno puede ser estudiado desde la óptica de diversas tipologías de zonas 
de referencia (en aras de la simplicidad, utilizaremos el país como zona de referencia), 
podemos distinguir:
1. Turismo interno.
Es el realizado por los residentes dentro del país. 
2. Turismo emisor.
Es el que realizan los residentes fuera del país. Supone una salida de rentas de la 
zona de referencia.
3. Turismo receptor.
Es el realizado por no residentes dentro del país. Permite un incremento de la riqueza 
para la zona de referencia.
Desde otra óptica, puede clasificarse en:
1. Turismo interior.
Es el realizado dentro del país, tanto por residentes como por no residentes (turismo 
interno + turismo receptor).
2. Turismo nacional.
Es el que realizan los residentes tanto dentro como fuera del país (turismo interno 
+ turismo emisor).
3. Turismo internacional.
Es el realizado por los residentes fuera del país y por los no residentes dentro del 
país (turismo emisor + turismo receptor).
Todos los tipos de viajeros relacionados en la definición de turismo se denominan visi-
tantes. A efectos de las estadísticas de turismo y de conformidad con los tipos elementales 
de turismo, el visitante, desde una perspectiva nacional, puede clasificarse en:
1. Visitante internacional.
Es aquella personaque viaja, por un período no superior a doce meses, a un país 
distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual, y cuyo motivo principal de 
la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en el país visitado.
2. Visitante interno.
Es aquella persona que reside en un país y que viaja, por una duración no superior 
a doce meses, a un lugar dentro del país, pero distinto al de su entorno habitual, y 
cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere 
en el lugar visitado.
1 Organización Mundial del Turismo (OMT). 1998.
Capítulo 2 Variables turísticas 15
El visitante, internacional o interno, puede ser:
1. Turista (visitante que pernocta).
Es aquel que permanece al menos una noche en un medio de alojamiento colectivo 
o privado en la zona visitada.
2. Excursionista (visitante de día).
Es aquel que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado de la 
zona visitada. Se incluyen, entre ellos, a los pasajeros en cruceros 2.
2.2. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS PREVIOS
Toda investigación estadística empieza por observar y anotar las características del fenó-
meno que se quiere estudiar. Por ello, hay que partir de una serie de conceptos previos, 
como son:
Unidad estadística
Es el dato individual, objeto de la observación, cualquiera que sea su naturaleza, siempre 
que responda a una definición establecida con precisión. 
Puede ser un ser vivo, un objeto o un hecho, ya sea material o inmaterial. Lo 
importante es que pueda ser definido sin ambigüedad, lo que no quiere decir que todas 
las unidades sean idénticas: pueden diferir en un gran número de caracteres.
Por ejemplo:
Un turista ofrece una gran cantidad de datos: sociales (profesión, grupo social), 
económicos (ingresos), personales, características del viaje (vuelo, alojamiento, 
zona), etc.
Hay distintos tipos de unidades estadísticas, como podemos observar en el Cuadro 2.1.
Cuadro 2.1.
2 En los últimos años, ante la enorme competitividad del sector y como consecuencia de la expansión 
de las low-cost, ha aparecido un visitante que pasa la noche en destino pero no realiza pernoctación. 
Es el, en ocasiones, llamado “turista de juerga” que, en realidad, es un excursionista.
16 Estadística para turismo
Además, se pueden obtener de una población o de una muestra estadística:
Población, colectivo o universo
Población estadística es un conjunto de unidades estadísticas sobre las que se ha dado 
un criterio, de manera que se sepa de forma inequívoca que aquellas pertenecen o no 
a la misma; es decir, esas unidades estadísticas poseen alguna característica en común 
que pretendemos estudiar.
Por ejemplo:
Los turistas que vienen a Canarias.
Muestra estadística
Es un subconjunto de la población elegido de forma representativa.
Por ejemplo:
Turistas a los que se les realiza una encuesta de opinión sobre el museo Guggenheim 
en Bilbao, elegidos aleatoriamente sobre todos los que lo visitan.
A partir del objetivo u objetivos del estudio, hay que analizar con qué información 
estadística contamos referida a la población de individuos que nos interesa. Hay distintas 
tipologías en lo que se refiere a la observación de los datos estadísticos, ya sean procedentes 
de una población o de una muestra.
Para indicarlas, debemos partir del concepto de carácter.
Caracteres
Las unidades estadísticas de una población o muestra poseen ciertas cualidades, los 
caracteres, que se pueden estudiar desde el punto de vista estadístico. Los caracteres 
o variables estadísticas X, objeto de estudio, se expresan en un conjunto C de valores 
mutuamente excluyentes.
Por ejemplo:
Los ingresos de los turistas que visitan Marbella, el número de trabajadores de los 
hoteles de cuatro estrellas de la zona sur de Tenerife, los distintos tipos de alojamiento 
turísticos existentes en el País Vasco, etc.
En el Cuadro 2.2, confeccionado a partir del que presentan Fernández, A. y 
Lacomba, B. 3, intentaremos resumir las diferentes tipologías de caracteres.
1. Según su naturaleza:
a) Caracteres cualitativos o atributos, que se describen mediante palabras. Se 
expresan con las primeras letras del abecedario en mayúscula: A, B, C...
A su vez, pueden ser:
• Nominales: no son susceptibles de medidas y son observables sólo 
cualitativamente.
Por ejemplo: la profesión o nacionalidad de las personas, forma jurídica de 
las agencias de viaje, etc.
3 Fernández, A. y Lacomba, B. Estadística básica aplicada al sector turístico. Teoría y ejercicios
resueltos. Ed. Ägora Universidad. 2004.
Capítulo 2 Variables turísticas 17
• Ordinales: C valores no numéricos entre los que cabe establecer una relación 
de orden.
Por ejemplo: el orden de preferencia de los turistas respecto al tipo de alojamiento 
en el que querrían estar.
Los atributos pueden adoptar diversas modalidades o formas que se expresan, 
C valores no numéricos, con las primeras letras del abecedario en minúscula: 
ai, bi, ci... 
Por ejemplo: el atributo “forma jurídica de las agencias de viaje “tiene las moda-
lidades: “autónomos”, “sociedades limitadas”, “sociedades anónimas”, etc.
b) Caracteres cuantitativos o variables estadísticas, que se describen mediante 
números. Es decir, son medibles o cuantitativos y cuantificables mediante la ob-
servación. Se expresan mediante las últimas letras del abecedario, en mayúscula: 
W, X, Y...
Por ejemplo: número de trabajadores de los hoteles de cuatro estrellas en la Comu-
nidad Valenciana.
El conjunto de números constituye los valores que toma la variable. Se expresan 
con las últimas letras del abecedario, en minúscula: wi, xi, yi...
Por ejemplo: el número de trabajadores puede ser de 3, 7, 74, 1.000, etc.
A su vez, las variables pueden ser de dos tipos:
• Discretas. Las que sólo pueden tomar valores numéricos aislados. Entre dos 
valores próximos puede haber, a lo sumo, un número finito de valores. El caso 
más corriente de variable estadística discreta es aquél en que los posibles valores 
son números enteros.
Por ejemplo: Número de hijos de los turistas que viajan en familia a Canarias.
Cuadro 2.2.
18 Estadística para turismo
• Continuas. Las que pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo. Entre 
dos valores próximos puede haber infinitos valores intermedios.
Por ejemplo: gasto diario de los turistas que viajan a una zona turística en 
Andalucía.
En realidad, la distinción entre variable discreta y continua es, en muchos casos, 
arbitraria, ya que todas las medidas pueden convertirse en discretas.
Además, ya sean cualitativos o cuantitativos, los caracteres pueden ser:
1. Unidimensionales
Cuando se observa sólo un atributo o variable de las unidades estadísticas que 
se observan.
Por ejemplo: la nacionalidad de los turistas.
2. Multidimensionales
Por ejemplo: si observamos la nacionalidad, el sexo y el gasto diario de los 
turistas.
2. Según la temporalidad:
a) Longitudinal: series temporales. Varían con el tiempo.
Por ejemplo: número de turistas alojados en establecimientos hoteleros en los 
últimos años.
b) Corte transversal: observación en un instante concreto. No se modifican en el 
tiempo, o lo que es igual, son de carácter atemporal.
Por ejemplo: turistas de una nacionalidad.
c) Mixtas: datos de Panel. Se observan las mismas unidades en diferentes momentos 
de tiempo. 
Por ejemplo: fidelidad de los clientes asiduos de un hotel.
3. Según su tamaño:
a) Finita: si tiene un número finito de elementos.
Por ejemplo: número de aviones entrados en un aeropuerto.
b) Infinita: si tiene un número infinito de elementos.
Por ejemplo: Número de pasajeros en un aeropuerto.
2.3. MERCADO TURÍSTICO
Es donde confluyen la oferta y la demanda turística, las cuales se generan, respectivamente, 
en el destino y en el origen del turismo. Cada una de ellas posee un conjunto de caracteres 
que permiten dimensionarlas y calificarlas.
2.3.1. Demanda turística
Es aquella que se genera en la zona origen de la actividad turística. Podemos diferenciar 
entre:
a) Demanda efectiva, formada por aquellosque realizan o están en disposición de 
participar en la actividad turística.
Capítulo 2 Variables turísticas 19
b) Demanda latente, formada por aquellos que no participan en la actividad turística por 
diversas razones pero que podrían hacerlo en el futuro. Esas razones pueden deberse 
a condicionantes endógenos (demanda potencial) o exógenos (demanda diferida).
La demanda turística es delimitada, en un período determinado, por los siguientes 
caracteres:
1. Propensión Bruta a viajar (PB):
PB = (total viajes realizados por una población/tamaño población) × 100 (2.1)
2. Propensión Neta a viajar (PN):
PN = (población que viaja/tamaño población) × 100 (2.2)
3. Promedio de viajes:
F = (PB/PN) × 100 (2.3)
Los factores que, entre otros, determinan de la demanda turística pueden clasificarse 
en dos grandes grupos:4 5 6
1. Características del visitante
a. Factores personales 4 b. Factores socio-económicos 5
• Edad (5 intervalos de clase). • Situación de actividad (3 grandes bloques).
• Nivel educativo finalizado
(7 categorías).
• Ocupación en que desempeña su actividad profe-
sional principal (10 categorías).
• Sexo.
• Estado civil (5 modalidades).
• Renta familiar, en términos brutos y en divisa del 
país de origen.
• Residencia (país de origen).
2. Características de la visita 6
• Motivo (6 grandes bloques). • Duración del viaje (no de la estancia).
• Organización (3 grandes bloques). • Medio de transporte (7 categorías).
• Compra. Período temporal en el que fue 
realizada.
• Trayecto.
• Estancia (6 segmentos temporales).
• Repetición (no/sí).
• Duración del viaje (no de la estancia).
• Visita. Período temporal en que se 
realiza la visita.
2.3.2. Oferta turística
Es aquella que se genera en la zona destino de la actividad turística e incluye el conjunto 
de productos turísticos y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino 
determinado para su disfrute y consumo. Podemos diferenciar entre:
4
Véase anexo descriptivo (anexo del Capítulo 2) en página web.
5
Véase anexo descriptivo (anexo del Capítulo 2) en página web.
6
Véase anexo descriptivo (anexo del Capítulo 2) en página web.
20 Estadística para turismo
1. Oferta específica, formada por bienes y servicios con relación directa con el turista. 
En otras palabras, está integrada por aquellos bienes y servicios cuyo consumo por 
los visitantes es sensiblemente superior al de los no visitantes. Se subdividen en:
a) Característicos, que dependen sensiblemente de la actividad turística, es decir, 
que dejarían de existir sin el turismo o quedarían seriamente mermados (hoteles, 
apartamentos, parques temáticos, agencias de viaje, determinadas infraestruc-
turas como telesféricos, etc.).
b) Asociados o conectados, que no son tan sensibles a esa dependencia (taxis, 
museos, restaurantes, etc.).
2. Oferta no específica, cuya relación con el turista es indirecta, es decir, que son 
consumidos por los visitantes pero que no son significativos para el turismo (far-
macia, prensa, etc.).
Las variables que caracterizan la oferta turística pueden clasificarse en dos grandes 
bloques:
1. Relacionadas con el producto turístico 7
a) Oferta de alojamiento colectivo.
b) Oferta de alojamiento privado.
c) Oferta complementaria.
En función de su utilización, y sobre todo en lo referente a la oferta alojativa, es 
preciso definir:
a) Plazas de establecimiento turístico.
Equivale al número de personas que pueden pernoctar en un establecimiento 
alojativo en las camas instaladas permanentemente en el mismo (se excluyen 
las camas supletorias a instalar a petición del huésped; las camas de matrimonio 
dan lugar a dos plazas). Esta definición es extensiva a otra tipología de estable-
cimiento como restaurantes, etc.
b) Pernoctación.
Es la ocupación por una persona de una o más plazas, dentro de una jornada, en un 
establecimiento alojativo. Por tanto, si una persona se inscribiese en un mismo día 
en más de un establecimiento, esta persona produciría más de una pernoctación.
c) Estancia media.
Es el número de días que, como media, pernoctan los viajeros en los estableci-
mientos alojativos. Se obtiene como el cociente entre el número de pernoctaciones 
y el número de viajeros en un período y en un ámbito determinados (p.e.: en un 
año en determinada zona turística).
d) Tasa de ocupación.
Relación entre las plazas ocupadas y las plazas disponibles. Se obtiene como 
el cociente entre el número de pernoctaciones realizadas y el número total de 
plazas disponibles en un período y ámbito determinados (p.e.: en el mes de 
agosto en cierto establecimiento hotelero).
7 Véase anexo descriptivo (anexo del Capítulo 2) en página web.
Capítulo 2 Variables turísticas 21
Se puede dar el caso de una tasa de ocupación superior al 100% como consecuen-
cia de la existencia de camas supletorias o convertibles, ya que el ocupante de 
una de estas plazas, produce una pernoctación, pero no ocupa una plaza. Por el 
contrario, también puede ocurrir que un establecimiento no tuviese habitaciones 
libres con una tasa de ocupación inferior al 100%, al estar algunas habitaciones o 
apartamentos ocupados por menos personas de las plazas que corresponden.
Este ratio puede responder a dos enfoques según se contemplen las plazas 
disponibles en todo el período de referencia o sólo en los días del citado período 
en los que el establecimiento permanece abierto (Tasa Bruta o Tasa Neta).
En algunas ocasiones, como consecuencia de la comercialización de las plazas 
de los establecimientos alojativos por habitación y no por persona, con esta tasa 
se cuantificaría la relación existente entre habitaciones ocupadas y habitaciones 
disponibles en un período y ámbito determinados.
2. Relacionadas con las unidades productivas
Se hace preciso establecer, al igual que ocurre con los productos, qué actividades 
son susceptibles de ser consideradas como turísticas. Para ello, la OMT introduce 
la CIUAT (Clasificación Internacional Uniforme de Actividades Turísticas) con 
objeto de caracterizar las actividades económicas relacionadas con el turismo.
Las actividades turísticas también pueden ser clasificadas como específicas o 
como no específicas del turismo, y dentro de las primeras, como características 
o como conectadas según produzcan bienes o servicios con esa catalogación.
2.4. ECONOMÍA DEL TURISMO
En este epígrafe se introducen los conceptos que afectan a la valoración de la actividad 
turística desde la perspectiva del impacto en su economía del receptor. Dicho de otro 
modo, interesa medir además de la dimensión y caracterización de la demanda turística, la 
influencia cualitativa de la misma en la economía receptora. La valoración de la actividad 
desde la mera contemplación, por ejemplo, de las tasas de ocupación de un establecimiento 
hotelero llama a engaño en lo que a la rentabilidad se refiere. Una alta tasa de ocupación 
puede ser consecuencia de un “desplome” en los precios ofertados lo que desde el punto de 
vista de la rentabilidad del establecimiento es totalmente negativo al ser el resultado de un 
mantenimiento de los ingresos, en el mejor de los casos, frente a un incremento importante 
de los gastos para poder hacer frente a esos niveles de ocupación. Este incremento en los 
costes producirá, sin duda, un impacto negativo en los resultados del establecimiento. 
Desde una óptica más macro, la contemplación cuantitativa de la utilización de la oferta 
turística, sin tener en cuenta aspectos más cualitativos conducirá inexorablemente a una 
valoración equívoca del impacto de la actividad turística sobre la economía receptora.
Así, una vez analizado el mercado turístico, nos centraremos en las variables de impacto 
sobre la economía.
2.4.1. Gasto turístico
En sentido amplio, se entiende por gasto turístico a la adquisición de bienes y servicios 
realizados por el visitante, o de su parte, inherentes a los viajes y estancias, así como las 
compras de bienes duraderos para consumo propio o como recuerdo (quedan excluidos

Continuar navegando