Logo Studenta

ENSAYO DE ATENCION INTEGRAL - Paula Andrea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CARACTERIZACION DEL NIÑO Y LA NIÑA
ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Y DIVERSIDAD 
PROFESOR: AMAURY ROMERO BALLESTERO
INTEGRANTES
JAIRO DE JESUS MARTINEZ BRAVO
PAULA ANDREA CARDONA HOYOS
YULIANA BARRETO ARRIETA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
(SEDE LORICA)
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
II SEMESTRE
LORICA CÓRDOBA
2021
	CARACTERIZACION DEL NIÑO Y NIÑA
Los niños y niñas son diferentes desde su nacimiento, tanto física como psíquicamente. Pero aparte de las diferencias innatas que hay entre ellos, son un reflejo del aprendizaje adquirido por los padres que guía la educación en casa. Por tanto, los niños y las niñas presentan diferencias innatas y otras aprendidas.
Por lo general los niños y las niñas a medida que van creciendo van desarrollando sus capacidades con el fin de darse a conocer y experimentar cosas nuevas que vayan en pro de su buen desarrollo cognitivo, es importante resaltar que el entorno en que se desarrolla es fundamental para su crecimiento pues empiezan a desarrollar curiosidad por el medio que lo rodea y las personas que son guías en su crecimiento como persona. 
Las niñas y los niños son titulares de derechos, seres sociales, singulares y diversos. No pueden seguir concibiéndose como adultos pequeños, ni como seres incompletos, visibles solo en la medida de las acciones de las personas mayores. En ellos y ellas debe reconocerse su carácter social, sus capacidades para hacer parte en la vida de la sociedad, desarrollarse y crecer en la interacción con otros, entre los cuales requiere de personas adultas además de ambientes participativos que contribuyan a garantizar su desarrollo. La niña y el niño, desde su nacimiento, se relacionan con otros, con ellos mismos y con el medio dentro de un contexto social y cultural particular al cual se van integrando como protagonistas de su propio desarrollo, con sus capacidades, gustos, cualidades, potencialidades, ritmos y estilos propios que los hacen únicos, singulares y diferentes. Sus características, entre ellas el sexo y la edad, los procesos de cuidado recibidos, las condiciones de las personas con las que viven e interactúan, las oportunidades ofrecidas por el entorno y los contextos, los valores étnicos, religiosos y culturales "inciden en procesos variados de crecimiento, desarrollo y pertenencia" de las niñas y los niños; condiciones ante las que es válido aplicar un enfoque diferencial. Los niños y niñas con altas capacidades son muy diversos. Todos ellos no manifiestan todas y las mismas características todo el tiempo. No obstante, existen algunas características comunes que muchos niños y niñas de altas capacidades suelen presentar: Aprendizaje autónomo de la lectura y la escritura en Educación Infantil, profundidad emocional inusual, sentimientos y reacciones intensos, altamente sensibles, capacidad para aprender habilidades básicas más rápidamente y con menos práctica, van más allá de lo que se les enseña.
De este trabajo se puede concluir que los niños y niñas tienen características específicas que son de ayudas para su relacionar con la sociedad, características que los definen y que los hacen ser únicos en el mundo. Los niños a lo largo de su vida experimentan todos los días cosas nuevas, pues su imaginación va más allá de la realidad, algunos niños son capaces de hacer cosas que a otros se les dificultan y se desarrollan más rápido que otros en el sentido de lo cognitivo y afectivo, su capacidad de expresarse se da dependiendo el lugar y los sentimientos que tengan en ese momento pues así se muestran en frente de las personas, la educación de la familia es importante para su crecimiento pues es la base de todo su proceso como persona.

Continuar navegando

Otros materiales