Logo Studenta

PLAGAS DE PRODUCTOS Apunte teórico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Zoología Agrícola 
 
ZOOLOGÍA AGRÍCOLA 
 
TEMA 17: PLAGAS DE PRODUCTOS 
ALMACENADOS 
 
 
Equipo de Cátedra: 
Ing. Agr. M. Sc. Esp. Doc. Sup. Claudia Beatriz Gallardo. 
Ing. Agr. M. Sc. Esp. Prot. Cult. Silvia Norma Tapia. Ing. 
Agr. Sebastián Agostini. Ing. Agr. Omar Daniel Medina. 
 
 
Facultad de Ciencias Agrarias. 
Universidad Nacional de Jujuy. 
 
 
 
 
2020 
En el Proceso que va desde el campo, donde se cosechan los granos y otros productos, hasta que 
llegan al consumidor, es importante saber que insectos pueden infestar los granos y sus productos 
derivados. 
Los productos agrícolas tienen una duración limitada pudiéndose ubicar en do grupos: 
a) PRODUCTOS DETERIORABLES: que se dañan con más lentitud, como los cereales, 
granos de leguminosas y oleaginosas que deben almacenarse en depósitos propios en las 
ciudades o en las propiedades rurales. 
 
b) PRODUCTOS PERECEDEROS: que se dañan rápidamente como frutas y verduras, 
bulbo, tubérculos que necesitan de almacenamiento especializado y difícilmente son 
conservados en el medio rural. 
Las que tienen importancia para nosotros son aquellas que llegan a causar serios perjuicios en los 
que hemos denominado productos agrícolas deteriorables. Es importante dar la debida atención a 
estas plagas pues de nada sirven los controles que se realicen en los cultivos si el producto será 
atacado y destruido en depósito. 
 Según datos de la FAO esas pérdidas son el 10% de la producción total mundial y en los 
países con almacenamiento precarios las pérdidas son aún mayores 20%. 
 Es por ello que deben respetarse rigurosamente las normas de Higiene dentro de las cuales 
mencionaremos: 
Es por ello que deben respetarse todas las medidas de higiene 
 Construcción de depósitos adecuados 
 2) Limpieza estricta de los mismos 
 3) Conocimiento acabado de la bioecología de las especies plaga. 
 
 
Órdenes de Importancia agrícola que se comportan como Plagas de Productos Almacenados: 
 Coleópteros: poseen un tamaño reducido y élitros duros, lo que facilita su movimiento 
en espacios reducidos y altamente comprimidos (silos) y son capaces de desplazare 
grandes profundidades. 
 
 
 Lepidópteros: son de mayor tamaño y poseen alas membranosas por lo que restringen 
su acción a la superficie o parte expuesta del producto (10 cm. de la porción superior) y 
su control está únicamente limitado a esas regiones. 
 
 
Las plagas de los Productos Almacenados muestran características propias que explican 
su capacidad de infestación y proliferación: 
 1.- Elevado Potencial biótico: con gran número de individuos por reproducción y gran 
número de generaciones anuales. 
 Ej. Sitophilus zeamais “Gorgojo del maíz” quien en 8 generaciones llega a quintuplicar 
la población inicial. 
 2.- Presentan infestación cruzada: la infestación sucede en campo y en depósito. Ej. 
Acanthoscelides obtectus “Brúquido del poroto” 
 3.- Poseen polifagia: pueden atacar distintos producto en ausencia del preferido. Ej. 
Sitophilus zeamais “Gorgojo del maíz” ataca maíz pero en su ausencia puede atacar sorgo. 
Si nos referimos al Tipo de daño podemos diferenciar: 
 a) DAÑOS CUANTITATIVOS: Que se expresan en la pérdida de peso de los granos. 
Ej. La presencia de Sitophilus zeamais llega a producir en 6 meses una pérdida del 50 al 
80%. 
 b) DAÑOS CUALITATIVOS: Daños indirectos que producen alteración en la calidad: 
disminución del valor nutritivo, desvalorización del producto por la presencia de 
agujeros, disminución del grado de higiene por la presencia de insectos muertos, exuvias, 
huevos y excrementos, etc. Pérdida de calidad en fabricación de harina lo que trae 
aparejado cambio de color y sabor desagradable. Ej. Sitophilus zeamais puede hacer 
desaparecer el valor nutritivo de un producto si este ha perdido el 26% de su peso como 
consecuencia de su ataque. 
 c) DAÑOS EN SEMILLAS: la destrucción del embrión reduce el poder germinativo. El 
consumo de los cotiledones da por resultado plantas raquíticas. 
 
Como todos los seres vivos las Plagas de Productos Almacenados son influenciadas por 
factores ecológicos. 
Los depósitos de granos constituyen un ecosistema en donde las condiciones ambientales se 
mantienen bastante estables y uniformes. 
Entre los factores limitantes en este ecosistema se destacan la Temperatura y humedad, de 
modo que si ellos se manejan adecuadamente se pueden utilizar en contra de los insectos. 
TEMPERATURA. La T° óptima para la vida de los insectos oscila entre los 23 a 25°C, por 
debajo de los 23°C disminuye el número de generaciones, entrando los insectos en diapausa. 
Temperaturas mayores a 25°C llegan a ser letales. 
HUMEDAD: EL óptimo fluctúa entre 12 y 15%, con % menores al 10% los insectos no 
causan daños, % superiores al 15% son desfavorables para la vida de estos insectos por la 
aparición de hongos que se desarrollan a expensas de huevos, larvas y pupas. 
El EQUILIBRIO HIGROSCÓPICO: es decir el equilibro entre la humedad del aire y del 
medio ambiente varía con el tipo de grano almacenado, la humedad inicial y la temperatura. 
Las plagas encontradas en los productos almacenados pueden ser clasificadas según su hábito 
alimenticio en: 
 Plagas primarias: son aquellas capaces de atacar granos íntegros o sanos existiendo 
dos grupos: 
 a) PLAGAS PRIMARIAS INTERNAS: son aquellas dotadas de mandíbulas fuertes con 
las cuales rompen las películas protectoras de los granos, penetran en su interior y 
solamente se alimentan de su contenido interno. Son las más perjudiciales. 
 b) PLAGAS PRIMARIAS EXTERNAS: Son aquellos insectos que se alimentan de la 
parte externa de los granos. Después de la destrucción de la capa externa pasan a la 
interna. 
 PLAGAS SECUNDARIAS: Son aquellas que no consiguen atacar los granos íntegros, 
ya que han sido dañados por los insectos primarios o de los que se muestran quebrados, 
con defectos en la cáscara o infecciones fúngicas. 
 C) PLAGAS ASOCIADAS: son aquellas que no atacan a los granos sino que se alimentan 
de los detritos y hongos. 
 
PLAGAS PRIMARIAS 
a) PLAGAS PRIMARIAS INTERNAS 
Acanthoscelides obtectus Say “Brúquido del poroto” 
(Coleoptera – Bruchidae) 
Distribución: Originario de regiones tropicales de Sudamérica. Actualmente se encuentra 
presente en regiones tropicales, subtropicales y templadas de casi todo el mundo. 
Hospederos: Ataca una gran cantidad de especies de Phaseolus, Lupinus, Vigna, Pisum, 
Glycine, entre otras. 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual, multiplicación ovípara. Posee 
metamorfosis particular, hipermetabolia, pasa por los estados de huevo, larva (dos tipos diferentes 
de larvas) pupa y adulto. 
Ciclo de vida: En condiciones óptimas, dura aproximadamente un mes. El número de 
generaciones llega a 6 ó más, de las cuales, 2 se desarrollan en cultivo y las restantes en 
almacenamiento. 
Huevo: De color blanco. El número de huevos es de 40 a 200. 
Larva: Las larvas del primer estadío son oligópodas, después de desplazarse un corto período, 
perfora el grano y penetra en él sin dejar indicios evidentes de su entrada, es activa y la encargada 
de llegar hasta la fuente de alimento. Al pasar al 2do, estadío se transforma en una larva ápoda 
que alcanza a medir 4 mm. Finalmente, antes de empupar la última larva prepara una celda y 
permanece allí por unos 10 a 25 días hasta la emergencia del adulto. 
Pupa: Blanquecina y del tipo libre. 
Adulto: Mide unos 2,4 a 4 mm de largo. Es de forma ovoide, grueso de color pardo, con pequeñas 
bandas transversales en los élitros. El abdomen es más ancho que la parte superior y los élitros no 
cubren los últimos segmentos abdominales, por lo que tiene el “pigidio” expuesto. El fémur 
posterior presenta unaespina grande y dos pequeñas. 
Modo de vida: Los brúquidos cumplen un ciclo doble, los adultos permanecen inactivos dentro 
de los granos durante varios meses, así pasan el invierno. En primavera, parte de ellos salen de 
los granos, vuelan hacia al campo, llegan a los cultivos de poroto y parte de la población queda 
reproduciéndose activamente en almacenamiento. En el campo, las hembras, llegan a las vainas 
y con sus mandíbulas perforan las vainas que han alcanzado su máximo desarrollo, en la sutura 
de los dos carpelos para colocar los huevos entre el carpelo y la semilla. En almacenamiento, la 
oviposición la realizan sobre los granos, incluso en la malla de las bolsas y en las paredes. 
Daños: Plaga primaria muy importante, que presenta características biológicas relacionadas a su 
capacidad de adaptación, potencial biótico y de fecundación cruzada, que pueden determinar 
considerables pérdidas para este cultivo, sobre todo en condiciones de almacenamiento. Las 
larvas se desarrollan dentro de los granos, alimentándose del contenido de los mismos y 
destruyéndolos. Esto trae como consecuencia la pérdida del valor comercial de y inutilización del 
grano como semilla. El orificio de ingreso de la larva es imperceptible, mientras que el de salida 
del adulto es de forma circular. En campo, las infestaciones ocurren durante el período de 
cosecha, es decir, cuando el poroto es arrancado y acordonado en el suelo. Cuanto más tiempo 
permanezca en estas condiciones más expuesto están los granos. 
Control: Ajustar fechas de siembra a fin de reducir las probabilidades de infestación debido a las 
bajas temperaturas. Levantar y trillar rápidamente el cultivo a efectos de disminiur el tiempo de 
exposición de los granos. En almacenamiento, el control de las condiciones ambientales internas 
(temperatura, humedad) y las medidas de higiene contribuyen a evitar la proliferación de estos 
insectos. El control permanente de las bolsas, mediante muestreos y revisiones de los granos 
acopiados, permite la detección rápida de los focos. 
 
 
 
Sitophilus oryzae L. “Gorogojo del arroz” 
(Coleoptera – Curculionidae) 
Distribución: Gorgojo ampliamente distribuido en las regiones cálidas de todo el mundo. 
Sitophilus oryzae predomina en las regiones subtropicales y tropicales. 
Hospederos: Las larvas atacan todos los granos, cereales en general (arroz. trigo, maíz, sorgo, 
avena, mijo, cebada, centeno. También se los ha encontrado en leguminosas como garbanzo, 
maní, excepto en soja. También se alimenta de fideos, galletitas, harinas, etc. 
Biología: Ciclo de vida: dura aproximadamente unos 25 a 35 días con temperaturas de 2830 ºC, 
Humedad Relativa de 75-90 %. 
Huevo: Cada hembra llega a poner entre 200, 300 hasta 400 huevos. Ovipone en la región 
amilácea o germen del grano. 
Larva: Ápoda, curculioniforme, puede llegar a medir 3 mm de longitud. Son de color blanco. Se 
desarrollan dentro del grano. 
Pupa: Tipo libre o exarata, coloración semejante al de la larva. Se desarrolla dentro del grano. 
Adulto: Mide 2,1 a 3,1 mm de longitud y posee color castaño rojizo a negro, con dos manchas 
amarillentas o castañas claras en cada élitro. La cabeza se prolonga en pico, que en su extremo 
tiene las mandíbulas. Antenas geniculadas, con rostro bien desarrollado. El pronoto lleva puntos 
circulares. Los élitros son funcionales y tienen estrías con puntuaciones muy visibles. Los adultos 
pueden vivir de 4 a 5 meses, en algunos casos hasta 8 meses. Las hembras maduras oviponen en 
la región amilácea del grano (en campo o cuando el grano ya está cosechado y almacenado). Con 
sus mandíbulas abren un pequeño orificio y coloca un (1) solo huevo en el interior del grano, es 
cubierto por una sustancia coletérica translúcida, su presencia pasa inadvertida. En el caso de 
maíz puede depositar vários huevos por grano. 
Condiciones predisponentes: para su desarrollo son altas temperaturas y alta humedad relativa. 
Daños: Se considera una plaga primaria interna porque el adulto es capaz de dañar los granos 
sanos y las larvas se alimentan del interior. Los adultos y las larvas se alimentan de los granos, 
éstos quedan totalmente perforados y no son aptos para el consumo, pierden peso y poder 
germinativo. El grano infestado puede calentarse en superficie, puede llegar a germinar bajo 
condiciones de alta humedad. Además se alimenta de fideos, galletitas, harinas, etc. 
 
 
 
Sithophylus granarius L. “Gorgojo del trigo” 
(Coleoptera – Curculionidae) 
Distribución: Originaria del Mediterráneo. Se ha difundido ampliamente en el mundo 
ocasionando importantes daños, similares a los de la especie anterior. 
Hospederos: cereales almacenados: trigo, avena, centeno, maíz, sorgo, arroz. 
Biología: Ciclo de vida: Se desarrolla en 30 - 35 días, dentro del grano. 
Huevo: Cada hembra coloca: 50 a 250 huevos dentro del grano. La cabeza es esclerosada de color 
marrón, al completar su desarrollo puede alcanzar los 30 mm de longitud. 
Larva: Ápoda, curculioniforme, de color blanquecino. Come el interior del grano. El período 
larval se desarrolla dentro del grano. 
Pupa: Libre o exarata. Color semejante al de la larva. Transcurre en el interior del grano. 
Adulto: El adulto mide de 3 a 4 mm de largo, su color varía de castaño oscuro a negro brillante. 
La cabeza se prolonga en un pico largo y delgado. En el pronoto se distinguen puntos oblongos. 
Los élitros están soldados (no pueden volar) y poseen estrías finamente punteadas. El adulto vive 
de 7 a 8 meses. Su dispersión es por mercaderías infestadas o medios de transporte. Prefiere para 
su desarrollo las zonas templadas. 
 
 
 
Sitophilus zeamais (Motsch) “Gorgojo del maíz” 
(Coleoptera- Curculionidae) 
Es una plaga importante en el cultivo y almacenamiento de maíz. 
Distribución: Gorgojo ampliamente distribuido en las regiones cálidas de todo el mundo. 
Sitophilus zeamais es más abundante en regiones cálidas. 
Hospederos: Ataca preferentemente maíz almacenado y en cultivo (espigas). Puede atacar otros 
granos, excepto soja. 
Biología: 
Ciclo de vida: Con altas temperaturas, alrededor de 27 ºC el ciclo de vidase cumple en 35 días, 
con bajas temperaturas el ciclo se prolonga. Puede desarrollarse 6 ó 7 generaciones por año, 
dependiendo de las condiciones climáticas. La vida de estos gorgojos se prolonga por 7 u 8 meses 
y a veces un año, tienen hábitos voladores, por esta razón comienzan su ataque en el campo, 
continuándolo luego en el almacenamiento. La larva vive en el interior del grano, luego de 3 o 4 
semanas pasa a pupa en el interior del grano, luego de 8 o 10 días emerge el adulto hacia el 
exterior. Pasan gran parte de su ciclo en el interior de los granos. En 8 generaciones quintuplica 
su población. 
Huevo: Blanquecino. 
Larva: Ápoda, curculioniforme, blanco cremosa. 
Pupa: Libre o exarata. Color similar al de la larva. 
Adulto: Es un escarabajo diminuto, que puede alcanzar un tamaño mayor que el gorgojo del arroz: 
3 a 5 mm. El color castaño rojizo o negro. Son ágiles y con gran capacidad de vuelo. Las hembras 
colocan 1- 2 huevos por día durante 180 días. Colocan entre 50 a 250 huevos. Con sus mandíbulas 
ubicadas en la extremidad del pico, abren una cavidad y en su interior ovipone 1 solo huevo, el 
que es tapado con una sustancia gelatinosa que luego endurece. 
Daños: El adulto y la larva atacan los granos, de esta forma, éstos quedan totalmente perforados, 
no siendo aptos para el consumo, pierden su peso y poder germinativo. Es una Plaga primaria 
interna, penetra en la profundidad de los granos. El adulto puede volar y atacar a los granos de 
maíz en el campo. S. zeamais posee infestación cruzada y polifagia, si no tiene maíz, se alimenta 
de otros granos como arroz, trigo, o sorgo. La larva se alimenta del interior de las semillas de 
gramíneas. Los adultos atacan granos decereales (trigo, arroz, avena, maíz. etc., subproductos 
de la molienda y productos elaborados (fideos, galletitas, pan blanco, bizcochos) Además puede 
consumir harinas y otros productos de la industrialización de los granos. 
 
 
Sitotroga cerealella (Oliv.) “Palomita de los cereales” 
(Lepidoptera - Gelechiidae) 
Distribución: Es una especie cosmopolita, que se extendió por todo el mundo a causa de los 
intercambios comerciales de granos y semillas. Es una plaga primaria de los granos de cereales 
de gran importancia. Es una plaga de superficie de los granos almacenados o a granel. 
Hospederos: Se alimenta de granos maduros o en maduración, en cultivo o en depósito, 
principalmente de maíz, trigo, cebada, centeno, avena, mijo, sorgo, poroto, garbanzo y arroz con 
cáscara. También se la puede encontrar en subproductos como harinas de maíz y mandioca. 
Biología: Ciclo de vida: se desarrolla dentro del grano de maíz, dura unos dos (2) meses; a 27º 
C, dura unos 35 días. El ciclo se alarga a medida que desciende la temperatura. Existen 5- 6 
generaciones por año. La 1ª Generación comienza en el campo y se completa en almacenamiento. 
Huevo: Pequeño de 0,6 mm de longitud, de forma oval, al inicio de color blanquecino, luego vira 
a rojizo. Cada hembra deposita entre 200 y 300 huevos en total durante sus 15 días de vida. En 
condiciones de campo lo hace en grupos, dispuestos sobre el epicarpio del grano, en número de 2 
a 3 huevos en cada grupo. En almacenamiento la postura es aislada. A los 5-10 días nacen las 
larvitas que realizan un orificio diminuto para ingresar al grano, se introducen en él alimentándose 
de su contenido interno. 
Larva: Polípoda, eruciforme, recién nacida es rojiza, mientras que al completar su desarrollo es 
de color blanco sucio, con la cabeza parda amarillenta. Sufren 3 mudas. El desarrollo larval puede 
durar entre 3 semanas a dos meses, dependiendo principalmente de la temperatura y de la 
humedad del grano. Antes de transformarse en pupa, la última larva prepara una tapa circular en 
el extremo superior del epicarpio para facilitar la salida del adulto, después hila un capullo y se 
convierte en una pupa de color castaño rojizo. Generalmente la larva termina su ciclo en un solo 
grano, salvo semillas muy pequeñas. Se desarrolla una (1) sola larva por grano, lo hace 
exclusivamente dentro del grano. No afecta otras partes de la planta. Generalmente sobrevive el 
invierno en estado larvario en el interior de los granos. 
Pupa: Pequeña de color castaño. Puede empupar fuera o dentro del grano. La pupa es el estado 
invernante. 
Adulto: Polilla pequeña, de 11 a 15 mm de envergadura alar, su tamaño varía según el tipo de 
alimento, de coloración amarillo pajizo. Las alas anteriores son de color dorado con escasos 
puntos negros, sedosas brillantes, en forma estrecha, largas y terminadas en punta. Las alas 
posteriores son sedosas brillantes, con una visible banda de pelos largos (flecos) en el margen 
posterior. Palpos labiales largos doblados hacia arriba. El adulto, de vida corta, vive entre 6 y 8 
días, son de hábitos crepusculares. Ante la ausencia de la luz, los adultos comienzan las 
actividades de cópula y oviposición. Los adultos manifiestan mayor actividad en ausencia de luz. 
Daños: Es una plaga primaria. No profundiza en la masa de los granos, se moviliza en superficie. 
La larva se alimenta exclusivamente de los granos maduros o en maduración; en cultivo o en 
depósito. Cuando ataca granos pequeños, la larva teje un capullo sedoso, uniendo varios granos 
en donde completa su ciclo. La larva se desarrolla en el interior de granos sanos tanto sobre el 
cultivo como en almacenamiento. Los granos pueden ser invadidos en el campo por las 
generaciones de verano y llegan a los depósitos con larvas o pupas las que continuarán con la obra 
destructora, esto se denomina “infestación cruzada”. Las larvas de Sitotroga en un primer 
momento se alimentan del embrión, por lo que la semilla pierde su poder germinativo; 
posteriormente consumen el albumen. Se alimenta exclusivamente de granos maduros o en 
maduración. Al completar su desarrollo, la larva realiza una galería próxima a la superficie del 
grano y realiza un orificio de salida, que tapa con una tenue membrana, por donde emergerá el 
adulto. Dejan los granos perforados y vacíos. En cultivo no aparecen granos perforados. En los 
depósitos los adultos pueden trasladarse por los intersticios que quedan entre los granos hasta 
profundidades no mayores a los 15 o 20 cm, por lo que los daños se registran hasta esas 
profundidades. Los granos suelen perder hasta el 50 % de su peso seco después del ataque. En 
granos de mayor tamaño como el maíz, puede encontrarse más de una larva en su interior. 
 
 
 
 
b) PLAGAS PRIMARIAS EXTERNAS 
Lasioderma serricorne F. “Carcoma del tabaco” 
(Coleoptera – Anobidae) 
Hospederos: Entre sus hospederos se citan: Maíz, soja, trigo, mandioca, bizcochos, especias, 
hojas y frutos secos en general, raíces secas, cigarros y cigarrillos, semillas de café, lechuga 
coliflor, maní, sandía, repollo, pimienta, material de relleno de muebles, papel y libros. 
Biología: El adulto tiene aspecto jiboso ya que el pronoto se halla curvado. Las antenas son 
aserradas y los élitros carecen de estrías. Cada hembra coloca aproximadamente 100 huevos 
sobre o cerca del alimento y el desarrollo embrional se completa en 8 días. La larva amarilla 
y curvada se halla densamente cubierta por setas y completa su desarrollo en 30 días. Antes 
de empupar se encierra en capullo dentro del cual ocurre la pupa que dura unos 8-10 días. El 
ciclo dura entre 6 y 8 semanas. Pueden presentarse hasta 6 generaciones por año. 
Daños: Hace galerías en los alimentos de los cuales se alimenta, ya sean de origen animal o 
vegetal. 
 
 
 
Plodia interpunctella Hun. “Polilla de la fruta seca” 
 
( Lepidoptera – Phycitidae) 
 
Distribución: De origen europeo. Es cosmopolita. 
 
Hospederos: panes saborizados, galletitas, legumbres deshidratadas, granos de arroz, avena, 
cebada, centeno, maíz, sorgo, trigo, frutas secas, castañas, nueces, avellanas, chocolates, raíces 
secas, hierbas medicinales, leche en polvo. 
 
Biología: Este lepidóptero mide al estado adulto entre 13 y 20mm de envergadura alar. Ciclo 
Biológico: 40 días. Cada hembra coloca: 40-350 huevos aislados o en grupos, en forma aislada o 
en racimos de 12 a 30 sobre el alimento o en cualquier superficie cercana al producto a dañar, a 
los pocos días eclosionan las larvitas que son blanquecinas y que llegan a medir 1 o 1,5mm. El 
desarrollo larval se extiende por 15 días aproximadamente. Antes de convertirse en pupa se 
encierran en un capullo de seda en cuyo interior se ven rastros de excremento y alimento. 
Luego de 1 semana aparecen los adultos. Pasa el invierno al estado larval. Nº de 
Generaciones/año: 5 – 8. 
Larvas alimentándose de 
hojas de tabaco almacenado 
 
 
Daño: Plaga de superficie. Tejen hilos de seda. Lo que malogra los productos. 
Las larvas dañan todo tipo de alimento seco: galletitas, legumbres, granos, frutas secas 
Semillas almacenadas de poroto, haba, sésamo, papas (tubérculo), peras secas e incluso llegan a 
vivir a expensas de pequeños artrópodos muertos, de exuvias de insectos de colección y de 
excrementos. 
 
 
 
Adulto de Plodia interpunctella 
 
 
PLAGAS SECUNDARIAS 
Tribolium confusum Duv. “Gorgojo falso de la harina” 
(Coleoptera – Tenebrionidae) 
 
Distribución: mundial y presente en los lugares cálidos durante todo el año. 
Biología: El adulto mide de 3-4 mm de longitud. Su color es rojo brillante. Los antenitos se van 
ensanchando hacia el ápice. Los élitros poseen estrías longitudinales, con escasos puntos entre 
ellas y están soldados por lo que el insecto no vuela. 
Las hembras adultas colocan los huevos sobre las harinas y otros alimentos en número de 500a 
900, que están protegidos por una secreción pegajosa por lo que se adhieren fácilmente a cualquier 
sustrato. Las larvas son alargadas y de aspecto muy semejante al gusano alambre. El ciclo de vida 
se completa en unos dos meses y la vida del adulto llega a 1-3años. 
Daños: Larvas y adultos se encuentran en toda clase de granos rotos de cereales, harinas y 
levaduras. También atacan poroto, arveja, polvo de hornear, jengibre, raíces de vegetales secas, 
frutas desecadas, nueces, chocolates, pimienta roja, maní, arroz y castañas. 
 
 
 Etapas del ciclo de Tribolium confusum 
Tribolium castaneum Herbst. “Gorgojo castaño de la harina” 
(Coleoptera – Tenebrionidae) 
 
Distribución: Es originario de la India y prefiere lugares más cálidos que el anterior. 
Biología: El adulto mide de 3-4 mm de longitud y es de color castaño rojizo, los últimos 
segmentos se ensanchan abruptamente. 
Los adultos se diferencian de la especie anterior porque los élitros no están soldados y excelentes 
voladores, producen infestación cruzada ya que se encuentran también en el campo. 
 
 
 
Oryzaephilus surinamensis L. “Carcoma dentado” 
(Coleoptera – Cucujidae) 
Distribución: Es originario de zonas tropicales. 
Biología: Su nombre común se debe a las características del protórax el que tiene 6 dientes a cada 
lado. 
El adulto mide aproximadamente 3mm y es de color castaño rojizo a castaño oscuro. Colocan sus 
huevos en las grietas del germen del grano. Las larvas blanco-amarillentas, son alargadas y se 
desarrollan durante un período de 15 a 20 días. El ciclo se cumple en 22 a 108 días y pueden 
existir de 2 a 5 generaciones por año. Los adultos pueden llegar a vivir hasta 3 años. 
Daños: En sus estados larvales e incluso en adultos viven sobre granos infestados o defectuosos 
de trigo, arroz, avena, cebada. También en pastas, harina, salvado, azúcar, tabaco, levadura. 
 
Anagasta kuehniella (Zell) “Polilla de la harina” 
(Lepidoptera – Pyralidae) 
Distribución: Este lepidóptero cosmopolita, de amplia difusión en regiones templadas, 
subtropicales y tropicales. 
Biología: El primer par de alas es de color gris plomizo y presenta manchas negras en el ápice. 
El 2do. Par de alas es casi blanco. 
Cuando los adultos están en reposo la cabeza y el extremo del abdomen se encuentran elevados. 
La hembra coloca entre 150 y 200 huevos sobre o cerca el producto a infestar y a la semana 
aparecen las larvas que poseen coloración blanco-rosada y cabeza castaña. Luego tejen un capullo 
donde empupan. El ciclo dura aproximadamente 60 días. 
Daños: Las larvas se alimentan preferentemente de harinas Pudiendo vivir a expensan de trigo, 
maíz, arroz, salvado y semillas de algodón y maní, alimentos a base de cereales, galletitas, 
castañas, nueces, chocolates, fruta seca inclusive carne y cera de colmenas. 
Esta especie causa uno de los mayores problemas en molinos harineros donde frecuentemente la 
operación de molienda se ve dificultada por los hilos de seda producido por los estadíos juveniles 
que forman tela que va apelmazando las partículas de alimento. 
Las harinas se ensucian y adquieren olor desagradable y pierden su valor alimenticio. 
 
 Larva y adulto de Anagasta kuehniella 
 
PLAGAS ASOCIADAS 
Tenebrio molitor L. “Gusano amarillo de la harina” 
(Coleoptero – Tenebrionidae) 
 
Biología: El adulto presenta coloración castaña brillante y mide entre 15 y 17mm. 
Las hembras colocan 250 a 1000 huevos de color blanco los que son recubiertos por una sustancia 
pegajosa que los adhiere al sustrato. A las dos semanas eclosionan las larvas amarillentas y con 
anillos oscuros. Después de 3 a 21 meses empupan y a las 2 semanas emergen los adultos. 
Daños: Las larvas destruyen harinas, granos, afrecho, pan, galletitas, alimentos arrollados, pastas, 
carnes seas y en descomposición, plumas, insectos muertos, cuernos, cuero, papel y madera para 
embalaje. 
 
Larva, pupa y adulto de T. molitor 
 
Acarus siro L. “Acaro de la harina” 
(Acari – Tiroglyphidae) 
 
Distribución: Es europeo y cosmopolita. 
Biología: Ciclo de Vida: Corto 17 días. Cada hembra puede colocar 20 - 30 huevos entre el 
alimento. De estos eclosionan larvas hexápodas, que a poco tiempo mudan a ninfas con 4 pares 
de patas, pasando por dos estadíos más antes de llegar a adultos. Son resistentes al frío siéndole 
desfavorables los lugares cálidos y secos. 
Daños: Atacan semillas y harinas en depósitos. Se los cita en semillas de girasol, alfalfa y lino, 
harina de trigo y en quesos. 
Si ataca el grano daña el germen y da un color particular confiriendo a las harinas un sabor 
amargo. Puede llegar a reducir en un 10% el peso del producto (en afrecho por ejemplo) y 
provocar junto con el ataque de hongos, el calentamiento y aterronado del mismo. 
 
 
Ciclo de vida del Ácaro siro 
 
MÉTODOS DE DETECCIÓN DE PLAGAS DE PRODUCTOS 
ALMACENADOS 
 
 EMPLEO DE COLORANTES: para determinar el grado de infestación producido por 
ej. en cereales por gorgojos del Género: Sitophilus. Se emplea el Método de Tinción 
con lugol, fucsina ácida, violeta de genciana y soluciones acuosas de alcaloides 
fluorescentes. Todos ellos ponen en evidencia los tapones con que las hembras cubren los 
huevos. 
 SEPARACIÓN POR GRAVEDAD: para detectar la presencia de granos atacados se 
emplean líquidos de diferentes densidades. 
 MÉTODOS RADIOGRÁFICOS: en Estados Unidos y Rusia es uno de los métodos 
más empleados para identificar granos afectados, principalmente por plagas primarias 
internas. Es efectivo para detectar en forma temprana Acanthoscelides obtectus. 
 SEÑUELOS o TRAMPAS EN BASE A FEROMONAS: se utilizan para detectar los 
insectos y contabilizar sus poblaciones. En Estados Unidos se emplean trampas de cartón 
corrugado con un señuelo atrayente: mezcla de aceite de embrión de trigo y avena 
mezclados con aceite mineral a lo que se añade la feromona del insecto problema. 
 
 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS DE PRODUCTOS 
ALMACENADOS 
 
Sin duda alguna la PREVENCIÓN es el método más económico para combatirlos, en 
comparación con otros métodos más onerosos como los químicos por ej. 
En granos almacenados no se puede emplear el Control biológico, como se podría utilizar a 
campo, pues los organismos benéficos introducidos contribuyen a contaminar más el grano. Sin 
embargo se estudia la posibilidad de utilizar Bacillius thuringiensis. 
Los insectos pueden llegar del campo con el grano, por ello vehículos, maquinarias, implementos 
agrícolas en general deben ser limpiados con precaución pues pueden albergar insectos. Todo 
resto de cosecha debe ser eliminado o quemado. 
Los silos viejos deben limpiarse a fondo, revisando junturas y rincones. 
No deben instalarse cerca de almacenes de raciones de animales. 
No deben guardar sacos o bolsas viejas que han contenido granos en esos silos. 
El grano debe estar limpio y seco antes de ser almacenado y nunca debe rellenarse un silo nuevo 
sobre el grano viejo. 
El contenido de humedad del grano debe ser inferior al 13%. 
El grano debe ventilarse cada vez que sea necesario y trasegarse a otros silos para romper bolsones 
de calor o de infestación. 
También se están empelando compuestos químicos derivados de trimetoxipropenilo y los beta-
asarona que impiden el desarrollo de los ovarios de hembras de estas plagas. Estas sustancias son 
volátiles y pueden llenar los espacios dejados por los granos. 
La beta-asarona ya ha sido sintetizada en laboratorio y es muy eficaz contra el gorgojo del arroz. 
Con una atmósfera de menos de 1% de Oxígeno, 9 a 10% de CO2 y el resto de nitrógeno se puede 
controlar a los insectos de un silo en 10 días si la temperatura se encuentra en 22°C. Este 
procedimiento se utiliza en barcos que transportan granos, al igual que en silos. Se ha comprobado 
que esta atmósferaestéril detiene completamente no solo la actividad de insectos sino también la 
de roedores y también la de mohos. 
 
 
Silos que acopian cereales 
 
 
GRAVEDAD DE INFESTACIÓN 
Se define como: El Total de Daños reales o probables de naturaleza cuali y cuantitativa que 
los insectos pueden causar a los productos almacenados. 
 
 Grado de Infestación: está en relación directa con: 
 * La Abundancia de Insectos. 
 * Presencia se Especies más Perjudiciales. (Frecuencia) 
 * Posibilidades de Destrucción de los productos durante el almacenamiento. 
 
G = a + b + c 
Gravedad de la Infestación = Abundancia + Frecuencia + Riesgo de Daño 
 
Clave para diferenciar a las especies más comunes 
 
GRAVEDAD DE INFESTACIÓN EN DEPÓSITO 
 
Para determinar la Gravedad de la Infestación en depósito hay que tener en cuenta varios 
factores: 
a) Distribución de la plaga en el depósito (homogénea o heterogénea) 
b) Ocurrencia de la Infestación (depósitos llenos o vacíos). 
c) Localización de la infestación (paredes, pisos o el propio producto). 
d) Tipo de infestación (interna o externa). 
 
 
Bibliografía 
– GALLO, D; O. NAKANO y Otros. 1978. Manual de Entomología Agrícola. 
Ed. Agronómica CERES Ltda. Sao Paulo. Brasil. 531 pp. 
– Manual de Manejo en pos cosecha de granos a nivel rural. 2009. Documento de 
la FAO. www.fao.org/docrep/X5027S. 
http://www.fao.org/docrep/X5027S
– MARICONI, F. A.1983. Inseticidas e seu emprego no combate as pragas. 
Tomo II. Pragas das plantas cultivadas e dos Produtos almacenados. 5ª Ed. 
Libraría Nobel S.A. 466 pp. 
– MURUAGA DE L´ARGENTIER, S. 1990. Plagas de los productos 
almacenados (Insectos y Acaros). Apuntes. Cátedra de Zoología Agrícola. 
Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu. 11 pp. 
– REY, A. M. y SILVESTRE, A. 2002. Comer sin riesgos 1 y 2. Manual de 
higiene alimentaria para manipuladores y consumidores. Ed. Hemisferio 
Sur. ISBN 950 – 504 – 569-7. 255 pp. 
– SAINI, E. D y RODRIGUEZ, S. M. 2008. Insectos Perjudiciales a los 
Productos almacenados. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. CICV 
y A-INTA. Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Agronomía (UBA). 
Publicación Nº 7. ISSN: 1514-7967. 60 pp. 
– SERANTES, H. E y A. M de HARO. 1980. Insectos y ácaros del grano 
almacena-do. biología. Daños. Control. CONRADO Libros. Ciencias 
Veterinarias y Agronómicas. Buenos Aires.

Continuar navegando