Logo Studenta

COLEOPTERA docx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Zoología Agrícola 
 
ZOOLOGÍA AGRÍCOLA 
 
TEMA 18: COLEOPTEROS. Especies de 
Importancia Agrícola 
 
 
Equipo de Cátedra: 
Ing. Agr. M. Sc. Esp. Doc. Sup. Claudia Beatriz Gallardo. 
Ing. Agr. M. Sc. Esp. Prot. Cult. Silvia Norma Tapia. Ing. 
Agr. Sebastián Agostini. Ing. Agr. Omar Daniel Medina. 
 
 
Facultad de Ciencias Agrarias. 
Universidad Nacional de Jujuy. 
 
 
2020 
 
 
 
Orden COLEOPTERA 
(Coleos: Estuche; pteron: Ala) 
 
 El orden debe su nombre a la forma y textura del primer par de alas, que en la mayoría de 
las especies es coriácea y constituye un estuche, el 2° par es membranoso y se pliega debajo de 
aquel longitudinal y transversalmente. 
 El primer par de alas son coriáceas reciben el nombre de élitros, y no son funcionales. 
Generalmente cuando el par está cerrado, juntándose los bordes por la línea media del abdomen, 
recubren totalmente esta porción corporal tanto dorsal como lateralmente. 
 En muchas especies, los élitros son vestigiales y en otros faltan o bien están soldados, en 
estos casos el 2° par de alas queda disminuido o falta por completo. 
 Otro carácter sistemático del orden es la presencia de un Aparato Bucal Masticador en 
los adultos dotados de mandíbulas prominentes, en forma de sables para las especies depredadoras 
o de poderosos dientes en especies fitófagas o coprófagas. Las formas larvales son también 
masticadoras, de características diferentes. 
 Los adultos carecen de ocelos y poseen un par de ojos compuestos prominentes; antenas 
de formas variadas generalmente de 11 artejos, pero también varía el número de 2 a 60; protórax 
muy desarrollado y forma diversa, mesotórax y metatórax muy fusionados. 
 Patas cursoras bien desarrolladas, con 1-5 tarsitos, uñas y espolones; abdomen de 10 
segmentos, generalmente sin apéndices. 
 Su metamorfosis es una Holometabolia con pupa desnuda (libre o exarata) pero hacen 
excepción algunas familias como la de los Meloidae y Bruchidae que son hipermetabolos y 
tienen formas larvales diferentes, con distinto régimen alimenticio, separados por un periodo de 
quiescencia llamado prepupa. Adaptados a todos los regímenes alimentarios y con notable 
plasticidad para amoldar sus etapas de evolución a los extremos ecológicos ya que entre sus 
especies encontramos formas subterráneas, aéreas y acuáticas en todos los climas y prosperando 
bajo severas condiciones de vida. La misma diversidad se observa en el tamaño (menores de 1 
mm a varios cm). 
 Muchas especies ocasionan daño en cultivos y productos almacenados encontrándose 
numerosas de ellas distribuidas por todo el mundo. También existen importantes especies que son 
utilizados en la lucha biológica. 
 Las formas juveniles o larvas poseen aparato bucal masticador y un régimen alimentaria 
análoga al de los adultos. Las larvas muchas veces producen excreciones especiales o poseen 
apéndices tegumentarios que las disfrazan pasando así inadvertidas o que las liberan de sus 
enemigos naturales. Generalmente son muy resistentes a la acción de insecticidas; lo mismo 
ocurre con los adultos debido a la dureza del tegumento deriva el nombre de “cascarudos” con 
que vulgarmente se conocen. 
 La reproducción es de tipo sexual. Existen 1-8 generaciones por año y el Ciclo Biológico 
dura desde 21 días a 3 años en algunos Scarabeidae geófagos, de vida subterránea en sus estadios 
larvales. 
 La forma de Resistencia invernal es el estado de pupa (que transcurre protegida en 
galerías, cámaras o capullos) o bien el adulto de la última generación. 
 Su Potencial biótico, es generalmente reducido, excepto en algunas especies que son 
plagas importantes. 
SISTEMÁTICA: 
 El orden posee unas 300.000 especies descriptas agrupadas en 4 subordenes de los cuales 
solamente 2 poseen representantes de interés agronómico. 
 
Suborden ADHEFAGA (del griego = voraz). Agrupa a Coleópteros con suturas notopleurales y 
uroesternito basal dividido en dos partes por las coxas posteriores. Las alas posteriores tienen 1-
2 venas transversales cerca del centro, antenas filiformes, los tarsos son pentámeros y sus larvas 
de tipo Tisanuriformes. El régimen alimentario es generalmente carnívoro, por lo tanto sus 
especies son depredadoras. 
 
Suborden POLHYPHAGA (del griego = hambre canina). Comprende coleópteros sin suturas 
neuropleurales y uroesternito basal no dividido por las coxas posteriores, alas sin venas 
transversales; antenas y tarsos variables. Régimen alimentario variable (carnívoro o fitófago). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ORDEN 
SUB-
ORDEN FAMILIA SUBFAMILIA 
GÉNEROS Y 
ESPECIES 
COLEOPTERA 
ADHEPHAGA Carabidae Calosoma argentinense (P) 
 
Elateridae Conoderus sp. (F) 
Coccinellidae 
Epilachninae Epilachna paenulata (F) 
Coccinellinae 
Cycloneda sanguinea (P) 
Coccinella ancoralis (P) 
Eriopis conexa (P) 
Rodolia cardinales (P) 
Coccidophilus citrícola (P) 
Hippodamia convergens (P) 
Meloidae Epicauta adspersa (F) 
Anobidae Lasioderma serricorne (X) 
Tenebrionidae 
Tenebrio molitor (X) 
Tribolium castaneum (X) 
Cerambycidae Phorocantha semipunctata (F) 
Chrysomelidae 
 
Diabrotica speciosa (F) 
Epitrix parvula (F) 
Epitrix argentinensis (F) 
Bruchidae Acanthoscelides obtectus (X) 
Curculionidae 
 
Anthonomus grandis (F) 
Phyrdenus muriceus (F) 
Faustinus cubae (F) 
Sternechus subsignatus (F) 
Promecops carinicollis (F) 
Rhyssomatus subtilis (F) 
Rhigopsidius piercei (F) 
Sitophilus orizae (X) 
Sitophilus zeamais (X) 
Cosmopolites sordidus (F) 
Scarabeidae Dynastinae Dyscinetus gagates (F) 
(X): Especies que dañan Productos Almacenados. 
(F): Especies Fitófagas. 
(P): Especies Predadoras. 
 
SUBORDEN: ADEPHAGA 
Familia: CARABIDAE 
 Es la principal familia de este suborden. Presenta cabeza más estrecha que los élitros y 
mandíbulas bien visibles, ojos enteros y antenas filiformes. El protórax generalmente está bien 
desarrollado. 
 Son predadoras tanto en estado larval como en estado adulto, se alimentan de otros 
insectos, artrópodos y otros animales pequeños. Alcanzan el estado adulto antes del invierno pero 
quedan inmóviles hasta la primavera. Se encuentran sobre la tierra, en lugares mas o menos 
húmedos, bajo piedras, troncos u hojas muertas. El género más común es Calosoma. 
 
Calosoma argentinense “Boticario o Juanita” 
 Los adultos miden 23 mm de longitud y poseen 
tegumento fuerte, muy esclerosado de color 
negro con reflejos metálicos. Elitros estriados, 
antenas filiformes, mandíbulas prominentes y de 
ubicación prognata. Las hembras durante el mes 
de noviembre realizan posturas. Cada hembra 
entierra entre 12 a 16 huevos. Despiden un olor 
característico, nauseabundo y muy activo, 
sumamente voraz, de hábitos nocturno, acuden a 
las fuentes de luz. Mata por feroz instinto a 
cuanto insecto se ponga al alcance de sus 
mandíbulas. 
Los huevos son depositados en el suelo a 20 cm de profundidad y su desarrollo larval dura 8 
semanas. 
Las larvas tienen en el dorso protegido por placas duras y son del tipo carabeiforme. La voracidad 
de las larvas es extraordinaria. 
Las pupas son libres, se desarrollan en cámaras enterradas en el suelo. 
La forma de resistencia invernal es el adulto de la última generación. Pueden tener hasta 2 
generaciones por año. 
Control Biológico: C. argentinense es benéfica. Es el más activo defensor de los grandes 
alfalfares invadidos por larvas del lepidóptero diurno Colias lesbia “Pirpinto de la alfalfa”. Hace 
verdaderos estragos entre las orugas grandes o pequeñas, a las que destroza, a veces sin probar 
bocado. 
 
SUBORDEN: POLYPHAGA 
Familia: ELATERIDAE 
 Los adultos poseen el protórax muy desarrollado que parte de la cabeza y termina junto 
a los élitros en dos puntas biseladas, agudas y fuertes que encajan en escotaduras espaciales de 
los élitros. Estas espinas le sirven a los insectos para ejercersobre el suelo rápidas y fuertes 
presiones que les hace saltar como un resorte cuando caen de dorso, dándose vuelta en el aire al 
tiempo que emiten un ruido característico seco. De allí el nombre común de “tuco-tuco” o “salta 
perico” que reciben. 
 Los huevos son diminutos, ovalados y depositados en en sectores húmedos del suelo y 
bajo las malezas. Las formas larvales, tipo elateriforme, poseen fuertes mandíbulas y son 
conocidas como “gusanos alambres” debido a su constitución coriácea y filamentosa. Son 
oligópodas, cilíndricas, amarillas o rosadas relucientes, con cabeza muy pequeña y con los pares 
de patas torácicas diminutas. Viven en el suelo entre las raíces de las plantas de la vegetación 
decadente y su régimen alimentario es variado (saprófago o fitófago). Estas larvas pasan 
enterradas en el suelo hasta varios años, profundizándose más en invierno y llegada a la madurez 
se transforman en pupas dentro de una pequeña cámara en el suelo. 
 Los adultos y las larvas de ciertas especies tropicales, como Phyrophorus sp., tiene la 
facultad de emitir luz o fosforescencia pero, a diferencia de los Lampíridos (Luciernagas) que 
poseen el órgano luminoso en el abdomen, en los Elatéridos dicho órgano se ubica en ángulos 
basales del pronoto. 
Daños: Las larvas de Elatéridos causan daños importantes bajo condiciones de monocultivo. Se 
alimentan de las semillas recién sembradas o en germinación lo que puede reducir de forma 
importante la densidad de siembra. También pueden destruir la base de los tallos por lo cual las 
plantas detiene su crecimiento y se marchitan por que las lesiones alteran la normal circulación 
de la savia o puede ocurrir que se quiebren los tallos por la zona afectada. Además dañan las 
raíces y favorecen el desarrollo de algunos hongos que producen putrefacciones. Ocasionalmente, 
los frutos de algunos cultivos, por ej Melones, en contacto con el suelo pueden ser agujereados. 
 
Conoderus spp. Larva: “Gusano alambre”, Adulto: “Tucu-tucu” o “Bichos de luz” (Coleoptera-
Elateridae). 
Disribución: Mundial, en distintos 
cultivos. 
Hospederos: Polifitófago. Tabaco, 
tomate, pimiento, berenjena, papa, 
crucíferas, cucurbitáceas, algunas 
gramíneas (maíz), algodón, poroto, soja, 
y ciertas malezas, etc. Se presentan tanto 
en siembra directa como en trasplante. 
Biología: Presenta sexos separados, 
semejantes entre si, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La metamorfosis es completa, 
pasa por 4 estados de desarrollo: Huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de vida: Posee una (1) generación por año (univoltino). El ciclo es largo. 
 Huevo: Blanco amarillento, colocados en el suelo, alrededor o cerca de las raíces. 
 Larva: Oligópoda (Elateriforme), de forma cilíndrica, delgada, cuerpo alargado con 
segmentación bien marcada, fuertemente esclerosada, de aspecto rígido, quitinizado, con poca 
flexibilidad, miden 15 a 20 mm de largo Color blanco amarillento luego marrón claro. Patas 
cortas. Ápice del abdomen cónico o con proyecciones dentadas de color caoba. Color blanco 
amarillento luego marrón claro. El período larval es largo, con uno o dos años de duración. 
 Pupa: Libre. La pupación ocurre en el suelo, encerradas en una camarita de tierra 
preparada por el último estadio larval. 
 Adulto: En estado adulto se los conoce con el nombre de “Salta pericos” o “tucu-tucu. 
Miden de 10 a 15 mm de largo. Son de color pardo oscuro. La hembra adulta deposita los huevos 
en la superficie del suelo 
Daño: El mayor daño lo realizan las larvas, las que hacen galerías o túneles, por ej. En tabaco 
barrenan los tallos de los plantines recién transplantados, a nivel del suelo para nutrirse de los 
tejidos, los cuales, cuando el daño es severo llegan a morir. Muchas veces se nota el ataque por 
el atraso en el crecimiento de las plantas. El síntoma característico es el ápice vegetativo poco 
desarrollado y marchito en días soleados. Las larvas viven por debajo de la superficie del suelo 
alimentándose de las raíces de las plantas y de la materia orgánica semidescompuesta, 
provocándole menor desarrollo. Cuando emerge la planta o plántula, se observa alrededor de la 
misma, tierra suelta o movida. Éste daño permite la entrada de enfermedades fúngicas y 
bacterianas. 
Control Cultural: Se recomienda arar con bastante anticipación a la siembra o transplante (según 
el cultivo a realizar) para exponer las larvas, pupas o adultos a la acción de depredadores. Rotar 
los cultivos, incluyendo especies no hospederas. Mantener el suelo libre de malezas por varias 
semanas antes de implantar un cultivo. 
Control Biológico: El hongo Metarrhizum anisopliae causa mortandad de larvas. Además se 
conocen nematodos parásitos y algunas aves que depredan las larvas que quedan expuestas sobre 
la superficie del suelo durante las labores culturales. 
 
Familia COCCINELLIDAE 
 Comprende unos 330 géneros y 4500 especies. Tamaño de 0,8 a 16 mm. Los adultos de 
esta familia se los conoce vulgarmente como “vaquitas”, “mariquitas”, “lady bird”, “lady beetles”. 
 Se alimentan exclusivamente de líquidos. Sean predadores o fitófagos chupan jugos nada 
mas. En su gran mayoría, los insectos de esta familia son útiles en la agricultura por su régimen 
alimentario carnicero que los convierte en activos predadores de otros insectos plagas tales como: 
los pulgones y cochinillas. 
 Muchas especies son de reconocida importancia por su empleo en Control Biológico y 
han sido difundidas por varias partes del mundo con el fin de controlar plagas agrícolas. Son 
marcadamente importantes en el control de numerosas plagas de cítricos. Tanto las larvas como 
los adultos son predadores, atacan a diferentes especies de cochinillas (protegidas y 
desprotegidas), pulgones, moscas blancas, ácaros, huevos de mariposas (Lepidopteros), etc. 
Fundamentalmente son afidófagas (se alimentan de pulgones) y coccidófagas (se alimentan de 
cochinillas). Poe lo general son muy voraces y de gran fecundidad. Se encuentran en abundancia 
cuando las poblaciones de las especies que le sirven de alimento son altas. 
 Se conoce con el nombre común de “vaquitas”. Son de tamaño pequeño, globosos en el 
dorso, chatos en el vientre, de formas elípticas o circulares, con los élitros de coloraciones oscuras, 
de brillo metálico o colores vivos a veces salpicadas de manchas o con dibujos geométrico. Las 
antenas tienen 11 segmentos, el último terminando en clava. 
 La mayoría de las especies son de gran fecundidad y tiene varias generaciones desde la 
primavera hasta el otoño. La forma de resistencia invernal es el adulto de la última generación 
que se refugia en sitios abrigados. 
 Existen dos grupos bien diferenciados por su ecología y régimen alimentario: el de los 
fitófagos y el de los predadores. El grupo de los carniceros útiles, posee más de 300 especies 
cuya importancia está en razón directa de su voracidad y su especificidad. Ubicados en dos 
subfamilias: Epilachninae y Coccinellinae. 
 La gran mayoría de las especies son autóctonas y otras de conocida utilidad en la lucha 
biológica fueron importadas involuntariamente con el comercio de plantas o voluntariamente por 
Organismos oficiales especializados en realizar control de plagas. 
 
SubFamilia: EPILACHINAE 
Coccinélido de Régimen Alimentario Fitófago. 
 
Epilachna paenulata (Germ.) “Vaquita de los melones” (ColeopteraCoccinellidae). 
Distribución: Especie polifitófaga, de amplia distribución en 
las zonas hortícolas del NOA. 
Hospederos: Cultivos hortícolas de la familia de las 
cucurbitáceas, zapallo, melón, sandía y pepino. También fue 
encontrada en el cultivo de poroto chaucha. 
Biología: Insecto con metamorfosis completa. Pasa por los 
estados de huevo, larva, pupa y adulto. Presenta sexos 
separados, se reproducen sexualmente y tiene multiplicación 
ovípara, con posturas epidáficas. 
Ciclo de vida: Posee tres (3)generaciones/año, la tercera del 
verano es la más perjudicial por los daños que causa. 
Huevo: Oval, de color amarillo claro. La hembra coloca los 
huevos en grupos sobre las hojas. 
Larva: Oligópoda, de color amarillento, y en el dorso posee unas setas ramosas que le dan un 
aspecto de “abrojito”. La larva vive activamente durante 20 días. 
Pupa: Libre, desnuda y de color amarillento. Transcurre en este estado durante 20 días. 
Adulto: Mide de 7 a 9 mm de longitud, tienen forma hemisférica, de color castaño amarillento 
con una mancha central oscura sobre el pronoto y otras siete más oscuras en cada élitro. Los 
adultos viven hasta 30 días en la estación favorable y 100 en el invierno. 
Daños: Los adultos y larvas consumen las hojas con gran voracidad, dejando sólo las nervaduras. 
Los daños se inician cuando las plantas tienen pocas hojas, entonces éstas quedan como tul y 
luego se marchitan y secan. En poroto chaucha puede ocasionar la muerte de la planta cuando se 
dan invasiones copiosas de verano (tercera generación). 
Control: Monitoreos e inspecciones frecuentes a efectos de la detección temprana de las larvas y 
la realización de tratamientos oportunos. 
 
 
SubFamilia: COCCINELLINAE 
Coccinélido de Régimen Alimentario Predador. 
 
1- Coccinélidos Afidófagos: Especies cuyos adultos poseen forma redondeada, convexa y 
colores vivos (por ejemplo: Cycloneda sanguinea), se nutren principalmente de pulgones, aunque 
Eriopis connexa activo afidófago de nuestro país, posee forma alargada. Después de la 
fecundación, las hembras necesitan alimentarse para iniciar la oviposición; la presencia de 
pulgones en la planta es pues indispensable en ese momento ya que algunas especies deben comer 
entre 200 a 500 huevos para recién empezar la colocación de sus huevos. 
El fenómeno de diapausa imaginal es también frecuente en estas especies y les permite sincronizar 
su desarrollo con el de la presa. Parecería estar relacionado con la acumulación de sustancias de 
reserva en el cuerpo graso, las que una vez agotadas, recién permite la oviposicion. En algunas 
vaquitas, la diapausa es estival mientras que en otras se produce desde el final del otoño hasta la 
primavera. 
2- Coccinelidos Coccidófagos: Son predadores de cochinillas Diaspídidos, por ejemplo 
Coccidophilus citrícola. Las larvas de algunos Coccinélidos destruyen desoves de cochinillas de 
lacas, por ejemplo la vaquita Hiperaspis, es predador de Coccus perlatus; y otros predan 
cochinillas harinosas, poseen sobre el cuerpo secreciones cerosas blanquecinas que les dan un 
aspecto de Pseudococcidos, estas larvas se hallan a veces en gran número. 
 Larvas y adultos se hallan asociadas a un mismo huésped, y sobre todo el mismo hospedero 
(vegetal). A menudo se encuentra en hábitats frecuentado por hormigas, de las cuales se defienden 
encogiendo sus patas y antenas cubriéndolas con su cuerpo y élitros en forma de cúpula, fijándose 
fuertemente al sustrato. 
 Los adultos son de tamaño pequeño a medino, pues miden de 1 a 7 mm de largo. Pueden 
presentar dos formas: circular (como es el caso de Cycloneda) o elíptica (como por ejemplo 
Eriopis) y los hay muy pequeños (Coccidophilus) hasta medianos (Adalia). El dorso del cuerpo 
fuertemente convexo y la región ventral plana. La superficie del cuerpo es lisa, con o sin 
pubescencia. Los colores son simpre brillantes, pudiendo ser rosado o amarillo con puntos negros 
o blancos en diferentes combinaciones o bien de color uniforme ya sea rojo, castaño o negro. La 
cabeza está parcialmente escondida debajo del tórax. Las patas son cortas y solo le permiten 
caminar. Exudan un fluido ocre por las articulaciones de sus patas (autohemorragia) a fin de 
repeler a sus enemigos. 
 Transcurren el invierno al estado adulto refugiados principalmente en huecos o bajo la 
corteza de los árboles, y se activan en horas de mayor temperatura. Pueden tener hasta 4 
generaciones por año. 
 Los huevos, de color amarillo y en forma de “huso”, son colocados en grupos no muy 
numeroso, generalmente cerca de las colonias de los pulgones o cochinillas. 
 Las larvas son coloreadas, se camuflan con exudaciones cerosas, presentan un cuerpo 
alargado, deprimidas dorsalmente, la cabeza redonda y las mandíbulas a veces fuertes. El dorso 
del cuerpo es más o menos mamelonado. Presentan tres pares de patas caminadoras. Según las 
especies, pueden ser desnudas, cubiertas de pelos o secreciones cerosas, presentan series 
características de manchas dorsales que facilitan la identificación de las distintas especies, 
también poseen tubérculos setíferos dorsales y laterales más o menos prominentes. Aunque no se 
desplacen rápidamente, realizan una prolija destrucción en las colonias de sus presas, chupándolas 
o engulléndolas. Atraviesan por 4 estadios hasta transformarse en pupa, la cual permanece sobre 
la planta incluida la última muda larval. 
 Las pupas de estos insectos, se presentan unidas por el extremo posterior del cuerpo a la 
última piel larval. Al cabo de unos 8 días emergen los correspondientes adultos que reiniciaran 
un nuevo ciclo de desarrollo. 
 Ejemplos de algunos Coccinellidae de mayor importancia y sus respectivas presas: 
 
 PREDADOR PRESA 
1. Rodolia cardinalis Muls. Huevos de Iceria purchasi (Margarodidae). 
2. Cycloneda sanguinea (L). 
Aphis spp; Macrosiphum spp; Myzus 
persicae; Toxoptera spp. (Aphididae); 
Phylloxera vitifoliae (Phylloxeridae). 
3. Coccidophilus citricola Brethes 
Aonidiella aurantii, Cornuaspis beckii, 
Chrysomphalus aonidium, Unaspis citri, 
Pinaspis aspidistrae , Lepidosaphes beckii, 
Mitilococcus (Diaspididae) 
4. Eriopis connexa (Germ.). 
Huevos de Corythaica cyathicollis (Hemiptera 
Tingidae) Toxoptera citricidius, Aphis gossypii, 
Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae 
(Aphididae), Cochinillas y Ácaros. 
5. Hippodamia convergens (Guerin). Aphis spp. Huevos de ácaros o mariposas. 
6. Coccinella ancoralis (Germ.). Aphis spp. (Aphididae). 
 
 
1. Rodolia cardinalis Muls. “Vaquita”. 
 
 El adulto es un Coccinélido mediano de color rojo con 
manchas sinuosas negras, y representa uno de los ejemplos 
clásicos de Control Biológico ya que es un efectivo 
controlador de huevos de la “cochinilla acanalada australiana” 
Icerya purchasi. La acción benéfica la realizan las larvas, los 
adultos, que también lo hacen, aunque en menor grado. 
 Es un insecto de cuerpo oval, de 3,5 mm de largo por 2,5 
mm de ancho y de perfil elevado. La cabeza es de color castaño 
rojizo oscuro. El tórax es negro, con sus bordes anterior y 
lateral de color rojo apagado, con tres manchas negras en cada 
ala: una más o menos ovalada, en su mitad anterior; otra en su 
mitad posterior y la línea de unión entre un ala y la otra. En 
algunos ejemplares no hay una separación neta entre la 
segunda y la tercera mancha. El cuerpo visto desde abajo, es 
castaño rojizo. 
 La hembra coloca alrededor de doscientos (200) huevos 
adheridos al cuerpo de la cochinilla acanalada australiana. De estos nacen larvas, ovales, rojas, 
con el cuerpo cubierto por sustancia cerosa blanca. A medida que se desarrollan, el rojo se va 
tornando pardo. Estas larvas se introducen en el saco ovígero de la cochinilla y comen los huevos. 
Cuando estos últimos escasean las larvitas pueden comerse entre ellas. Las larvas de R. cardinalis, 
por ejemplo, pueden transcurrir toda su vida alimentándose de los huevos de un solo individuo 
(Ej. I. purchasi). Generalmente estas tienen hábitos monófagos. Una vez madura se fijan en las 
hojas y se transforman en pupas. En este estado permanecen una semana aproximadamente, 
emergiendo luego el adulto. 
 El ciclo de vida se cumple en unos treinta y cinco (35) días aproximadamente, mientras 
que la cochinilla acanalada australiana lo hace en noventa (90) días. Tiene 4 a 5 generaciones por 
año. 
 
2. Cycloneda sanguínea L. “Vaquita roja o Vaquita de San José”.Distribución: Ampliamente distribuida, desde Norte, Centro 
y Sudamérica. 
Hospederos: Coccinélido Afidiófago. Preferentemente se 
alimenta de pulgones a los que vacían el contenido de su 
cuerpo. También se alimenta de huevos de ácaros; de huevos 
y ninfas de Mosca blanca (Bemisia tabaci). 
Biología 
Ciclo de vida: El ciclo biológico puede desarrollarse entre 
20 a 25 días según la temperatura. Puede tener hasta 17 
generaciones por año. 
Huevo: Oval-esférico, en forma de huso. Color amarillo fuerte. Colocados en grupos no muy 
numerosos, sobre las hojas o brotes, generalmente cerca de las colonias de pulgones. 
Larva: Oligópoda, carabeiforme, parecen diminutos cocodrilitos de color negro con manchas 
anaranjadas. Pasan por 4 estadíos larvales. 
Pupa: Libre o exarata, incluida parcialmente en la última piel de la larva. Se adhiere a hojas, 
tallos, etc. 
Adulto: Cuerpo de contorno circular, de 5 mm de diámetro, convexo por arriba y plano por 
debajo. La cabeza es poco visible, negra con manchas irregulares de color blanco cremoso. Las 
patas son poco visibles y negras. El primer par de alas es duro convexo y de color rojo uniforme, 
sin manchas. 
Modo de vida: Los adultos vuelan poco, en este estado pasan el invierno refugiados en lugares 
protegidos durante las horas de intenso frío, pero se activan en horas de calor. Tanto larvas como 
adultos consumen grandes cantidades de pulgones. Se calcula que un adulto come alrededor de 
60 pulgones por día y que las larvas consumen otro tanto. 
 
3. Coccidophilus citrícola Brethes “Vaquita” . 
 
El adulto es de tamaño pequeño y mide aproximadamente 1 mm de 
diámetro. El color del cuerpo es castaño negruzco, uniforme y muy 
brillante. Las hembras ponen sus huevos, de contorno elíptico, corion 
fino, a veces reticulado, de color amarillo, anaranjado o blanco, en forma 
aislada, debajo de los escudos vacíos de cochinillas protegidas. Estos 
son frágiles semitransparentes, son colocados por lo general reclinados 
sobre uno de los costados de la cochinilla. La hembra roe el folículo y 
come a la única cochinilla antes de colocar un único huevo. 
La larva tiene la forma de saco, siendo mas aplanada por delante. La 
cabeza y la zona ligeramente por detrás de aquella son negras; el resto es castaño apagado. Las 
patas son cortas. Como la cabeza de la larva tiene posición prognata, es plana, entonces la desliza 
por debajo de los escudos y alcanza el cuerpo de los primeros estadios de las cochinillas, los vacía. 
Otras veces perfora directamente el escudo y ataca el cuerpo de la cochinilla. 
La pupa es muy pequeña y de color castaño oscuro. 
El número de generaciones por año se calcula n cuatro (4). 
Destruye a especies de cochinillas protegidas, principalmente cochinillas tales como: Negra 
circular, roja australiana, coma, blanca del tronco y blanca de la hoja. 
 
4. Eriopis connexa (Germ.). “Vaquita”. 
El adulto es un insecto de forma oval, alargada, mide 6 mm de largo 
por 3,5 mm de ancho. Su forma difiere bastante de otros 
Coccinélidos, pues no se asemeja a una tortuguita, pero puede 
reconocerse con facilidad por sus dieciséis (16) manchas blancas y 
rosadas que presenta en el dorso. La cabeza es negra con escasas 
manchas blancas. El tórax es negro, también con manchas blancas: 
una pequeña en su parte media anterior, otra de mayor tamaño en su 
parte media posterior y dos laterales en forma de bandas. Las patas, 
comparadas con las otas especies, son mas largas y de color negro. 
Las alas anteriores son duras, rígidas, negras, sobre las cuales se encuentran manchas mas o menos 
circulares blancas o rosadas. Estas manchas son seis (6) por ala, el borde externo del ala presenta 
una angosta banda de color blanco o rosado, el que se va haciendo más pálido a medida que el 
insecto envejece. 
Las larvas se asemejan mucho a las de Cycloneda sanguinea con las que se puede confundir; su 
color es negro y presentan manchas planas y anaranjadas. Son muy activas y se las observa en 
colonias de pulgones y cochinillas. 
La pupa es negra y, como en otras especies, unidas a la última piel larval. 
El adulto es un buen volador. El número de generaciones por año es cuatro (4). Esta especie es 
predadora tanto al estado larval como adulto. Ataca principalmente pulgones de los cítricos, pero 
come también cochinillas y ácaros. 
 
5. Hippodamia convergens Guerin. “Vaquita convergente”. 
 El adulto es de cuerpo oval alargado, convexo, de 7 mm de largo 
por 4 mm de ancho. La cabeza es negra, con una mancha blanco 
amarillenta en su parte anterior o frontal. El tórax es negro, pero 
su parte anterior y laterales están bordeadas por una banda blanco 
amarillenta, que se corta en su posición posterior. Presenta 
además, en su dorso, dos manchas ovales alargadas, del mismo 
color que las anteriores, que tienden a converger hacia atrás. Las 
patas son negras, largas y fuertes. Las alas anteriores son muy vistosas por su coloración 
anaranjado con manchas redondeadas negras. Cala ala presenta siete (7) manchas más o menos 
redondeadas y bien distribuidas. A veces se observan variaciones en la forma, tamaño y hasta en 
la disposición de las manchas. 
La larva es alargada, con el extremo posterior del cuerpo aguzado. La cabeza es redondeada, de 
color castaño oscuro; el tórax es rugoso, fuerte y lleva tres pares de patas caminadoras. El color 
general del cuerpo es castaño claro con manchas negras. 
 Esta especie fue introducida en el país para combatir al pulgón del algodonero, pero se 
difundió tanto que ahora se la puede encontrar en cualquier lugar, sobre diferentes especies de 
pulgones. 
 Es predadora tanto al estado adulto como larval. Su alimento preferido son los pulgones, 
pero si estos son escasos, puede comer huevos de ácaros o de mariposas (Lepidópteros). 
 
6. Coccinella ancoralis (Germ.) “Vaquita” 
 
 
Los élitros del adulto son de color negro con manchas sinuosas blancas y 
rojas. Se alimentan principalmente de pulgones. 
 
 
 
 
 
Familia: MELOIDAE 
 Aquí se encuentran Coleópteros de importancia económica y complicada metamorfosis 
(hipermetábolos). Comprende varias especies Epicauta adspersa, Epicuta antomaria y E. 
leopardina. Los adultos tienen la cabeza separada del tórax por un surco profundo, el pronoto 
más estrecho que la cabeza y los élitros. Son de cuerpo estrecho y alargado, con los élitros blandos 
y flexibles. El adulto es el verdadero enemigo de la agricultura ya que es fitófago, de larga vida 
(superior a 30 días) y sumamente voraz. Son irritantes, ya que sus secreciones son cáusticas para 
la piel humana. De algunas especies se extrae cantaridina, en medicina esta droga es utilizada 
para estimular ciertos órganos internos; y sus efectos son diuréticos o afrodisiacos. 
 
Epicauta adspersa “Bicho moro” o “burrito”. 
 
Distribución: Presente en Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y 
Argentina. Es la especie más difundida en el país. Es benéfico al 
estado larval (1ª larva) y perjudicial al estado adulto. 
Hospederos: Ataca principalmente a solanáceas: papa, tomate, 
berenjena, pimiento, tabaco y hortalizas como acelga, en los cuales 
causan verdaderos estragos. También cultivos como soja. Malezas: 
yuyo colorado. 
Biología: Presentan sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, del tipo hipermetabolia y pasa por los estados de huevo, larva 
(triungulino y larvas de 2°, 3°, 4° y 5° estadíos), pupa y adulto. 
Ciclo de vida: Poseen una generación por año. 
Huevo: son depositados en la primavera, formando paquetes sobre la tierra, el número de huevos 
que pueden colocar las hembras es variable, 120, 150 y pueden llegar a colocar hasta 240 huevos. 
Larva: La 1ª larva nace en el verano antes de los 10 días, es muy activa, se denomina 
“Triungulino” debido a que está dotada de 3 uñas en cada una de las patas. Esta larva tiene gran 
resistenciapara sobrevivir ante la falta de alimentos de origen animal que constituye su dieta, 
tiene hábitos predadores. Se alimenta de huevos de Ortópteros (langostas voladoras y tucuras) ó 
de nidos de Himenópteros (Apidos (abejas), Véspidos (avispas) incluso abejas sociales). Las uñas 
les sirven para prenderse al cuerpo del insecto adulto que la llevará a su nido o al sitio en que 
desova y donde encontrará su alimento. Cumplida esta etapa y en su hábitat con abundante 
alimento la larva se transforma en “secundaria” con patas cortas, es robusta y lenta. En el 3º, 4º, 
5º estadío la larva se torna más robusta. 
Prepupa y Pupa: En estos estados pasan el invierno. Tanto larvas como pupas viven en el suelo. 
En la primavera, la prepupa se transforma en el 6º estadío larval, desprovisto de patas, de color 
blanco, tamaño pequeño, activa y aparentemente no se alimenta, luego se transforma en una 
verdadera pupa enterrada en el suelo en una cámara que a los pocos días se convertirá en adulto. 
Adulto: Mide de 15 a 18 mm de longitud, con cabeza achatada y antenas filiformes. El protórax 
es estrecho y se une con la cabeza por medio de escleritos que hacen las veces de cuello. La 
coloración aparente es gris amarillenta con puntuaciones negras muy semejantes al pelo moro de 
los equinos. En realidad es negro cubierto de pelos grises amarillentos. Posee una fina 
pubescencia que le brinda un aspecto aterciopelado. Los adultos se encuentran sobre el follaje. 
Daños: Los adultos aparecen en gran número a fines de primavera y verano. Los primeros 
individuos se observan a partir de Noviembre, la población aumenta a medida que transcurre la 
estación de cultivo. Su voracidad produce graves daños en las plantas que no llegaron todavía a 
su completo desarrollo. Dado su hábito gregario, los focos de infestación son fáciles de reconocer 
en el cultivo, se encuentran numerosos individuos alimentándose de una misma planta. Los 
adultos hacen daño en el follaje, en ciertos casos produce la destrucción total del mismo, quedando 
en consecuencia las plantas totalmente defoliadas. Cuando el ataque se produce en cultivos 
jóvenes, las plantas pueden recuperarse, aunque su crecimiento se retarda; en cambio, si la 
infestación es sobre plantas bien desarrolladas, resulta difícil su recuperación, observándose una 
notable disminución en el rendimiento. En cultivos de soja se alimentan de hojas y flores. Los 
adultos se desplazan de una planta a la otra al atardecer, por lo que el cultivo debe ser 
inspeccionado periódicamente para saber cuándo iniciar los tratamientos de control. Las 
infestaciones en el cultivo se presentan por sectores. 
Control: Remoción y laboreo de suelo para exponer las formas juveniles a las condiciones 
ambientales y enemigos naturales 
 
Familia: ANOBIDAE 
 Son insectos de pequeño tamaño, de coloración pardo o castaño, cuerpo ovalado, cabeza 
poco visible desde arriba, fuertemente inclinada (opistognata). Antenas filiformes, aserradas o 
pectinadas colocadas delante de los ojos. Protórax proyectado hacia abajo cubriendo la cabeza. 
 Las larvas son xilófagas; algunas de ellas producen un ruido característico al ir comiendo 
la madera de la cual se alimentan. Varias especies atacan productos elaborados, almacenados, 
muebles viejos, estanterías, pisos de madera, etc., por cuyo motivo esta familia agrupa especies 
altamente perjudiciales por los daños que ocasiona. 
 
 
 
Lasioderma serricorne “Carcoma del Tabaco” 
Clasificada como plaga primaria externa. Es una especie 
ampliamente difundida en regiones templadas, subtropicales 
(especialmente en aquellas zonas donde se cultiva tabaco) e 
incluso en tropicales. 
El adulto es muy pequeño, mide de 2 a 2,5 mm de largo, forma 
ovalada y color pardo rojizo, con la cabeza parcialmente 
cubierta por el protórax y antenas con los segmentos de 4 a 10 
de forma aserrada. Los élitros cubren todo el abdomen y no son 
estriados. El cuerpo está cubierto de pequeñas vellocidades. Su 
color es castaño. La hembra coloca aproximadamente de 10 a 
100 huevos dispersos, sobre o cerca del alimento, durante su 
periodo de vida de 6 a 20 días. El adulto vive de 2 a 4 semanas. 
Los huevos son de color blanco, pequeños, de forma arriñonada, tardan de 5 a 6 días en eclosionar 
si la temperatura es de 35 °C. El número de huevos varía de 10 a 100. Son depositados en forma 
aislada. 
La larva es oligópoda, blanquecina, de cuerpo grueso, de forma curvada, cubierta con 
vellocidades o setas, llega a medir 4 mm de longitud. Completa su desarrollo en 30 días. Antes 
de empupar se encierra en un capullo dentro de la cual empupa. 
El estado de pupa dura unos 8 a 14 días. 
Ciclo Biológico: La duración es variable de acuerdo al medio alimentario y la temperatura. Bajos 
condiciones favorables se desarrolla en 6 u 8 semanas; con temperaturas de 30 °C y 70 % HR, el 
ciclo se prolonga por 26 días. Puede ocurrir hasta 6 generaciones anuales. 
Daño: La larva hace galerías en los alimentos en los cuales se desarrolla. Las larvas hacen 
perforaciones y galerías en tabaco curado y almacenado. Es capaz de perforar gruesos envases 
plásticos y de cartón, ocasionando graves problemas en productos alimenticios ya envasados para 
su distribución. Nunca ataca plantas vivas. 
Hospederos: Tabaco almacenado. También puede alimentarse de una gran variedad de productos 
vegetales y animales, tales como semilla, tortas de oleaginosas, cacao en gano, especias, nueces, 
arroz y alimentos envasados que han estado almacenados por largo tiempo. 
 
Familia: TENEBRIONIDAE 
 Son coleópteros heterómeros, cuyo tamaño varía desde apenas unos milímetros hasta casi 
dos cm. Y medio. El cuerpo puede ser alargado u oval, en algunos casos fuertemente quitinizado. 
A veces los élitros se presentan como soldados entre si y entonces el insecto pierde la propiedad 
del vuelo. Las formas son muy dispares entre una especie y la otra, presentando algunas el 
protórax tan ancho como el resto del cuerpo, siendo otras veces más estrecho. Los colores son 
generalmente oscuros (negros o pardos). Las antenas presentan variaciones, pudiendo estar 
constituidas por once o diez segmentos y pueden ser moniliformes o filiformes, ensanchándose 
en su parte distal. Los élitros cubren totalmente el abdomen. Las patas están adaptadas para la 
marcha. 
 Generalmente los palpos maxilares son securiformes (forma de hacha). Hay especies del 
genero Strongilium que presenta variados matices con reflejos metálicos. Estas formas son típicas 
del norte argentino. 
 Muchas especies son de hábito nocturno, de allí el nombre de esta familia. Las larvas son 
alargadas de color blanco cremoso o amarillento. En cuanto al régimen alimenticio es muy 
variado, pues depende del ambiente en que viven. Unas especies se alimentan de harinas y 
subproductos de cereales, granos atacados por otros insectos, etc. En cambio otras especies, 
prefieren vegetales tiernos, girasol, hortalizas, alfalfa, tubérculos. A otras se les atribuye un 
régimen carnívoro como algunas epsecies del género Epitragus, pero esto no está aún 
definitivamente establecido. 
 Varias especies como Tenebrio molitor, Tribolium confesum, etc. son cosmopolitas y han 
sido introducidas al país con los productos de importación. 
 
Tenebrio molitor “Gusano amarillo de la harina” 
Es una especie de origen asiático que ha sido 
difundido por todo el mundo. Se encuentra 
preferentemente en regiones con clima templado. Es 
una plaga asociada a los productos almacenados. Es 
uno de los insectos mas grandes que infestan granos 
almacenados. 
El adulto presenta una coloración castaña oscura 
brillante, mide entre 14 a 18 mm; los élitros tienen 
estrías longitudinales marcadas. Su color es café 
oscuro o negro, siempre brillante. Cada hembra coloca 160 a 500 huevos. La mayor oviposición 
se produce a 26 °C y no se presenta a menos de 14 °C. 
Los huevos son de color blanco,de forma arriñonada, cubiertos con una sustancia pegajosa que 
los adhiere al sustrato. El número de huevos es variable hasta 500. 
Las larvas son oligópodas, color castaño amarillento y más oscuras en los límites de los 
segmentos, en último estadio miden 25 mm de longitud. El periodo larval se prolonga por 3 meses, 
pasando por 9 a 12 estadíos. Forma de resistencia invernal: Larva. Las larvas son de hábitos 
nocturnos y prefieren los lugares oscuros y húmedos, las esquinas y orillas de bodegas y silos y 
se refugian debajo de los envases abandonados. 
La pupa es de tipo libre o exarata, de color blanco amarillento. Empupan sin ningún tipo de 
protección. Este estado tiene una duración de 2 semanas. 
Ciclo biológico: Se desarrolla en tres (3) meses. Tiene una sola generación por año. 
Daño: Destruyen harinas, granos de afrecho, pan galletas, arrollados, pastas carne seca, plumas, 
insectos muertos, cuero, papel, madera de embalaje y levadura seca. 
 
Tribolium castaneum “Gorgojo castaño de la harina” o “Tribolio castaño”. 
 
Esta especie, probablemente originaria de la india. Prefiere lugares cálidos. Es 
una plaga secundaria de los granos y plaga primaria de los productos de 
molienda. 
El adulto mide de 3 a 4 mm de longitud y es de color castaño rojizo hasta 
marrón negruzco. Las antenas terminan en forma de maza, con los últimos 3 
antenitos ensanchados. Los élitros presentan surcos longitudinales bien 
marcados y con numerosas puntuaciones. Los adultos son excelentes voladores, 
ágiles y tienen una gran capacidad de vuelo. Además del almacenamiento se pueden encontrar en 
el campo. 
Los huevos son de color blanquecinos. Las hembras realizan posturas, con un número de huevos 
elevados, de 350 a 400 huevos durante más de un año, depositando en los residuos de los granos 
o en las harinas. Los huevos son cubiertos por una secreción pegajosa, que permite que se adhieran 
a la superficie y facilita la infestación. 
Las larvas son oligópodas, delgadas, cilíndricas, de color blanco, llegan a medir 5 mm. 
La pupa, es libre o exarata de color blanco, de forma triangular, curvadas. 
Ciclo biológico: En condiciones adecuadas, de 28 °C completa su ciclo en 21 días. 
Daño: Es una plaga contaminante. Causan olor y sabor desagradable al producto. La harina muy 
infestada tiene olor fuerte y se torna de un color amarillento a tostado, disminuyendo la capacidad 
de hornear. Muestran preferencia por el germen de los granos de cereales. Los adultos y las larvas 
se alimentan de las más variadas sustancias vegetales secas, derivados de cereales, maní, cacao, 
leguminosas, especias, galletas, concentrados alimenticios para animales, etc. 
 
Familia: CERAMBYCIDAE 
 La mayoría de sus especies son verdaderos taladros. Poseen antenas siempre más largas 
(Longicornios) que el cuerpo, siendo este alargado. La cabeza está bien desarrollada y posee 
mandíbulas fuertes y prominentes, con las cuales cavan agujeros en el leño de los árboles 
decadentes donde las hembras depositan los huevos. Los ojos están generalmente divididos. Los 
adultos se alimentan de frutos maduros, a los que dañan al roerlos, provocando la penetración de 
otros insectos menores u hongos saprofíticos. 
 Las larvas son oligópodas, de tipo cerambiciformes, cilíndricas, con los primeros 
segmentos más ancho que el resto, los cuales van en progresión decreciente hacia la parte anal. 
Su cabeza es pequeña, armada de fuertes mandíbulas y queda incrustada en el ancho anillo del 
protórax. Sobre el dorso del tórax se observan placas exclerosadas y en la parte ventral 7 pares de 
mamelones que realizan funciones de locomoción como patas falsas. Tienen hábitos alimentarios 
xilófagos. Viven en galerías en el interior de troncos de árboles decadentes e inmediatamente 
debajo de la corteza cavando galerías. Se alimentan de celulosa, a la que digiere gracias a su activa 
simbiosis con bacterias reductoras. Son insectos que atacan árboles decadentes, enfermos, caídos, 
postes y maderas duras. 
 
Phoracantha semipunctata Fabr. (Coleóptera - Cerambycidae). “Taladro de los eucaliptos” 
 
Distribución: Es una especie introducida en Argentina, originaria de 
Australia, ampliamente distribuida en Europa, actualmente está establecida 
en Sud África y América del Sur: República Argentina, Uruguay y Chile. Se 
señala su presencia en el año 1918 en la República Argentina. En la provincia 
de Jujuy se lo detecta en el año 1995. La dispersión del taladro en nuestro 
país es muy extensa, destacándose en la provincia de Buenos Aires donde es 
más importante el cultivo. 
Hospederos: Ataca exclusivamente a los eucaliptos. Las más perjudicadas 
son el Eucalyptus globulus y el E. viminalis. En Jujuy se lo ha detectado sobre 
E. camaldulensis y E. tereticornis. 
 
Biología: 
Ciclo de vida: Este insecto posee un ciclo largo, tiene una (1) sola generación por año. Las 
hembras oviponen a lo largo del tronco y ramas principales, en hileras irregulares, formando 
grupos de 60 huevos. Los desoves están distanciados entre 15 y 30 cm. Depositados en 
depresiones poco profundas entre la corteza semi desprendida y la corteza verde. El nacimiento 
de las larvas se produce a los 10 días más o menos. Construyen galerías radiales, alejándose de 
los sitios de oviposición. Estas galerías de longitud variable son cada vez más amplias a medida 
que crecen las larvas. Éstas taladran el tronco y ramas principales al principio superficialmente 
en la región del cambium (albura) luego se internan en la madera (duramen) taladrándola en todas 
direcciones. Las zonas taladradas suelen extenderse desde la base hasta cerca del ápice, llegando 
a rodear completamente el tronco y ramas. Las galerías se anastomosan entre sí, formando 
complicadas redes y están completamente obsturadas por las deyecciones larvales y por las masas 
compactas de aserrín digerido. El desarrollo larval dura de 3 a 6 meses, el ancho de las galerías 
va aumentando desde el lugar de oviposición hasta el lugar de penetración de la última larva en 
la madera. Esto realizan para pasar la época invernal en estado de pupa, éste período dura 
aproximadamente 10 días. Los adultos emergen desde fines de diciembre a febrero. Son de vida 
efímera (7 a 10 días). La hembra ovipone al poco tiempo. Se refugian debajo de la corteza semi 
desprendida, volando solamente durante las horas nocturnas. 
Huevo: De color amarillo pálido, fusiforme y mide unos 2,5 mm de largo. 
Larva: Oligópoda, de tipo cerambiciforme, completamente desarrollada mide hasta 38 mm de 
largo. En conjunto es de color blanco crema, con la cabeza negra, pequeña, segmentos del tórax 
anchos y más angostos los del abdomen. 
Pupa: Tipo libre o exarata, de color blanco. Mide hasta 25 mm de largo, con el tegumento 
finamente estriado. 
Adulto: Insecto esbelto, alargado, subcilíndrico, de márgenes paralelos, con un largo de 25 mm. 
En general son de color castaño oscuro, casi negro. Los élitros tienen manchas blanco –
amarillentas. 
Daño: Es un serio enemigo cuando los eucaliptos están en decadencia, débiles por cualquier 
factor. El ataque de esta plaga presenta mayor peligrosidad cuando las plantaciones se encuentran 
bajo algún estrés, en decadencia o estresadas por condiciones edáficas o climáticas (sequías 
prolongadas) Puede afectar a cualquier especie de eucalipto, entre las cuales se encuentran las de 
importancia económica, como E. grandis; E. saligna; E. dunnii; E. camaldulensis y E. viminalis. 
El efecto taladrador de las larvas, afectan profundamente la circulación de la savia. Las larvas, en 
general, utilizan para su alimentación y hábitat al floema o región interna de la corteza, por eso 
se lo incluye dentro del grupo de insectos llamados “barrenadores del floema”. Si la población 
es alta y las condiciones son óptimas pueden producir la muerte en pie de los árboles por la acción 
del anillamiento que producen las larvasal alimentarse; provoca la muerte por encima de la parte 
atacada, además al perforar la madera, ésta queda inutilizada para el aserrado. Plantas sanas y 
vigorosas solo son atacadas excepcionalmente, pueden defenderse con los exudados gomosos que 
ahogan a las larvas jóvenes. Árboles recién cortados son muy atractivos para los adultos, 
habiéndose observado oviposiciones en los troncos a las 24 horas de haber sido apeados. En la 
Provincia de Jujuy, ocasiona serios perjuicios en troncos de eucaliptos que son utilizados para 
postes, con distintos usos. Tres son los factores principales que favorecen el ataque de este taladro: 
1) la pobreza del suelo; 2) precipitaciones pluviales escasas o irregulares, o sea, sequías durante 
prolongado período, sobre todos cuando ocurren dos o tres años seguidos con estas condiciones, 
y 3) fluctuaciones en el nivel del agua del suelo. 
Control: 
Control cultural: Los principales métodos que se han propuesto para combatir esta plaga son los 
siguientes: 1.- Aplicación de técnicas silviculturales que eviten el estrés de los árboles. 2. 
Seleccionar el lugar de implantación. 3. Realizar los trabajos de manejo silvicultural (podas, 
raleos) en momento oportuno. 4.- Descortezado de los trancos y ramas, luego de apeados. 5.- 
Utilización rápida de los árboles derribados. 6.- Evitar cortar árboles entre los meses de noviembre 
a abril de cada año, sobre todo cuando en este período se registren sequías, esto es para evitar que 
las hembras tengan un sustrato para oviponer. 
Control biológico: En algunos países se cría una avispita parasitoide de huevos llamada 
Avetianella longoi, la que puede vivir hasta 26 días y poner hasta 200 huevos. Recientemente se 
han encontrado dos parasitoides de larvas (Liobracon sp. y Acanthorgas sp.) 
Importancia: Constituye el principal enemigo de los árboles de eucaliptos en decadencia o que 
hayan sido debilitados por cualquier factor. 
 
Familia: CHRYSOMELIDAE 
 De tamaño pequeño a mediano. Cuerpo alargado y suboval, cabeza con antenas más 
cortas que la longitud de la mitad del cuerpo. Protorax casi siempre más ancho que largo y tan 
ancho en su base como los élitros. Estos últimos cubren por completo el abdomen. Los tarsos son 
tetrámeros siendo los tres primeros cordiformes. 
 Los adultos son los que más daño ocasionan a las hortalizas, gramíneas y frutales, royendo 
a las hojas juntamente con las nervaduras mientras que las larvas se limitan a comer el 
parénquima, respetando las nervaduras, yemas u órganos florales. 
 
 
Diabrotica speciosa German “Vaquita de San Antonio” (Coleoptera Chrysomelidae). 
Distribución: De distribución mundial. De amplia difusión en el continente 
sudamericano y en Argentina. 
Hospederos: Es una especie muy polifitófaga. Se encuentran 
principalmente en hortalizas (papa, pimiento, tomate, zapallo), también en 
sorgo, maíz, maní, arroz, flores de cítricos, melón, tabaco, poroto, algodón, 
girasol, duraznero, etc. 
Biología: Especie de reproducción sexual, multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por los estados de huevo, larva, pupa y 
adulto. 
Ciclo de vida: Posee una (1) generación por año. Ciclo largo. 
Huevo: De color blanco amarillento, forma ovoide. La hembra ovipone en 
la base de las plantas, en número de 300 a 400. 
Larva: Oligópoda, alargada, de color blanco cremoso. En su máximo desarrollo miden 10 mm 
de largo. En el último segmento abdominal poseen una placa de coloración castaño oscuro, casi 
negro. Viven en el suelo en forma subterránea. 
Pupa: Libre o exarata. Se desarrollan en una celdilla de tierra, enterrada bajo la superficie del 
suelo. El período pupal dura de 7 a 12 días. 
Adulto: De forma oval, mide entre 6 a 9 mm de longitud y su color general es verde brillante, en 
cada élitro poseen tres pequeñas manchas amarillas ovaladas distribuidas simétricamente. Los 
ojos son prominentes, las patas y el abdomen presentan pubescencia amarillenta. Las hembras 
realizan las posturas en el suelo. Iberna como adulto, recobra su actividad en primavera. 
Daños: el daño lo realizan tanto las larvas como los adultos. Las formas juveniles son de hábito 
subterráneo, se alimentan de raicillas y en el caso de papa perforan los tubérculos, dejan galerías 
no muy profundas. Los adultos son de vida aérea, se alimentan de hojas, producen perforaciones 
irregulares de tamaño variado, que reducen el área fotosintética. Con preferencia ataca las hojas 
más tiernas. En algunos casos se alimentan de polen y órganos florales. Cerca del lugar de ataque 
se observan deyecciones del insecto. Ocasionan disminución de los rendimientos debido a la 
pérdida del área foliar, durante el período vegetativo del cultivo. Ataques tempranos en almácigos 
recién germinados pueden destruir gran cantidad de plantines. Pasan el invierno como adultos en 
campos y huertas. 
 
Epitrix párvula “Pulguilla del Tabaco” 
 
El adulto es un insecto pequeño (2-2,5 mm) de coloración castaño 
oscura con dos manchas claras en los élitros. Los fémures del 3 par 
de patas están muy desarrollados lo que le permite saltar como 
verdaderas pulgas. Las hembras, luego de la cópula, colocan sus 
huevos próximos a la base de la planta en el suelo. En nuestro país 
pasan el invierno como adultos. 
Los huevos son diminutos y grisáceos. Colocados en el suelo, 
próximo a la base de las plantas. 
Las larvas, oligópodas, de color blanquecino, se alimentan y viven 
en las raíces ocasionando lesiones que se asemejan a la sarna 
común. 
La pupa libre, de color semejante al de las larvas se halla en el suelo. 
Ciclo Biológico: dura aproximadamente 45 días. Tiene hasta 3 generaciones por año. En nuestro 
país pasan el invierno como adultos, iniciada la primavera comienzan a realizar los daños. 
Daños: Son realizados tanto por las larvas como por los adultos. Las larvas son de hábitos 
subterráneos, se alimentan de raíces y de tuberculos (papa). Los adultos se alimentan del follaje 
y son los que ocasionan los mayores daños. En tabaco realizan daño tanto n almácigos como en 
plantación. Los adultos con su aparato bucal masticador realizan múltiples perforaciones en las 
hojas, quedando estas acribilladas, como si hubieran descargado municiones sobre ellas; lo cual 
desmerece la calidad de la hoja y disminuye los rendimientos. Se calcula que una pulguilla come 
10 veces su peso al día. Ataca cualquier tipo de hoja, pero tiene preferencia por las mas nuevas e 
inferiores de la planta. Se ha comprobado además que su ataque favorece la penetración del hongo 
que produce la “Mancha Castaña”. 
Hospederos: Especie polifitófaga, plaga importante en: tabaco, papa, berenjena. Solanaceas en 
general. 
 
Epitrix argentinensis Bryant “Pulguilla del tabaco” (ColeopteraCrysomelidae). 
 
Distribución: Es una especie netamente Argentina, de amplia difusión. 
Hospederos: Especie polífaga, muchas solanáceas cultivadas y silvestres. Presente en casi todos 
los cultivos, principalmente en: tomate, papa, berenjena, tabaco y vegetación silvestre como 
Datura ferox (Chamico). 
Biología: Ciclo de vida: Especie de reproducción sexual, multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasando por los estados de huevo, larva, pupa y adulto. Posee dos (2) 
o tres (3) generaciones anuales. Una generación se completa en 5 semanas (45 días). 
Huevo: Diminuto, de color amarillento, de forma oval. Es colocado en el suelo próximo a la base 
de las plantas. 
Larva: Oligópoda. Pequeña, de color blanco cremoso. Vive en el suelo. Tiene hábitos 
subterráneos. 
Pupa: Libre. Color semejante al de las larvas. Transcurre en el suelo. 
Adulto: Pequeño cascarudo de 1,5 a 2 mm de longitud, de color castaño oscuro brillante. Presenta 
los fémures 3º par de patas ensanchados, muy desarrollados, que le permiten dar saltos y 
trasladarse rápidamente. La hembra coloca los huevos en el suelo, junto a las raícillas.Puede 
encontrarse durante casi todo el ciclo del cultivo. 
Daños: Los adultos con su aparato bucal masticador hacen pequeñas perforaciones circulares en 
las hojas de 1,5 mm de diámetro, quedando éstas como acribilladas, lo cual produce el secado y 
muerte de las mismas, reduce la calidad y los rendimientos. Las larvas se desarrollan 
alimentándose de raíces. En papa las larvas dañan raíces, estolones y tubérculos a los que raspan 
superficialmente dejando minas en los tejidos corticales, desmejorando su aspecto y calidad 
comercial. 
Sintomatología: Las hojas dañadas toman el aspecto de colador por la gran cantidad de pequeñas 
perforaciones circulares realizadas por los adultos. Cuando éstos se encuentran en altas 
poblaciones durante las etapas tempranas del cultivo pueden dañar notablemente el follaje. 
Modo de vida: Las larvas son de hábitos subterráneos, se alimentan de raíces. Los adultos se 
alimentan del follaje (hojas de tabaco), transcurren el invierno en este estado, refugiado entre los 
residuos del rastrojo o malezas. Una pulguilla come 10 veces su peso al día. 
 
Familia: BRUCHIDAE 
 Muchas de sus especies son cosmopolitas, difundidas por el comercio incontrolado de 
legumbres secas destinadas a la alimentación. Su cuerpo está cubierto por una fina pubescencia, 
el pigidio esta descubierto; la cabeza es alargada y forma un rostro ancho. Las larvas se desarrollan 
en el interior de los granos o semillas. Tienen metamorfosis completa, hipermetabolia: Larva 
primaria alargada y con patas, larvas secundarias (2, 3, 4, y 5 estadío) curculioniforme, prepupa 
y pupa. 
 
 
 
 
Acanthoscelides obtectus Say. “Bruco o brúquido del poroto” (Coleoptera-Bruchidae) 
 
Distribución: Originario de regiones tropicales de Sudamérica. 
Actualmente se encuentra presente en regiones tropicales, subtropicales 
y templadas de casi todo el mundo. 
Hospederos: Ataca una gran cantidad de especies de Phaseolus, 
Lupinus, Vigna, Pisum, Glycine, entre otras. 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual, multiplicación 
ovípara. Posee metamorfosis particular, hipermetabolia, pasa por los 
estados de huevo, larva (dos tipos diferentes de larvas) pupa y adulto. 
Ciclo de vida: En condiciones óptimas, dura aproximadamente un mes. 
El número de generaciones llega a 6 ó más, de las cuales, 2 se desarrollan 
en cultivo y las restantes en almacenamiento. 
Huevo: De color blanco. El número de huevos es de 40 a 200. 
Larva: Las larvas del primer estadío son oligópodas, después de desplazarse un corto período, 
perfora el grano y penetra en él sin dejar indicios evidentes de su entrada, es activa y la encargada 
de llegar hasta la fuente de alimento. Al pasar al 2do, estadío se transforma en una larva ápoda 
que alcanza a medir 4 mm. Finalmente, antes de empupar la última larva prepara una celda y 
permanece allí por unos 10 a 25 días hasta la emergencia del adulto. 
Pupa: Blanquecina y del tipo libre. 
Adulto: Mide unos 2,4 a 4 mm de largo. Es de forma ovoide, grueso de color pardo, con pequeñas 
bandas transversales en los élitros. El abdomen es más ancho que la parte superior y los élitros no 
cubren los últimos segmentos abdominales, por lo que tiene el “pigidio” expuesto. El fémur 
posterior presenta una espina grande y dos pequeñas. 
Modo de vida: Los brúquidos cumplen un ciclo doble, los adultos permanecen inactivos dentro 
de los granos durante varios meses, así pasan el invierno. En primavera, parte de ellos salen de 
los granos, vuelan hacia al campo, llegan a los cultivos de poroto y parte de la población queda 
reproduciéndose activamente en almacenamiento. En el campo, las hembras, llegan a las vainas 
y con sus mandíbulas perforan las vainas que han alcanzado su máximo desarrollo, en la sutura 
de los dos carpelos para colocar los huevos entre el carpelo y la semilla. En almacenamiento, la 
oviposición la realizan sobre los granos, incluso en la malla de las bolsas y en las paredes. 
Daños: Plaga primaria muy importante, que presenta características biológicas relacionadas a su 
capacidad de adaptación, potencial biótico y de fecundación cruzada, que pueden determinar 
considerables pérdidas para este cultivo, sobre todo en condiciones de almacenamiento. Las 
larvas se desarrollan dentro de los granos, alimentándose del contenido de los mismos y 
destruyéndolos. Esto trae como consecuencia la pérdida del valor comercial de inutilización del 
grano como semilla. El orificio de ingreso de la larva es imperceptible, mientras que el de salida 
del adulto es de forma circular. En campo, las infestaciones ocurren durante el período de 
cosecha, es decir, cuando el poroto es arrancado y acordonado en el suelo. Cuanto más tiempo 
permanezca en estas condiciones más expuesto están los granos. 
Control: Ajustar fechas de siembra a fin de reducir las probabilidades de infestación debido a las 
bajas temperaturas. Levantar y trillar rápidamente el cultivo a efectos de disminiur el tiempo de 
exposición de los granos. En almacenamiento, el control de las condiciones ambientales internas 
(temperatura, humedad) y las medidas de higiene contribuyen a evitar la proliferación de estos 
insectos. El control permanente de las bolsas, mediante muestreos y revisiones de los granos 
acopiados, permite la detección rápida de los focos. 
 
Familia: CURCULIONIDAE 
 Adultos de tamaño variable, entre 1,5 a 12 mm de longitud. Con cabeza prolongada en 
un rostro largo cuya extremidad distal lleva las poderosas pinzas bucales masticadoras. Las 
antenas son génico-clavadas. En la mayoría de las especies los élitros cubren totalmente al 
abdomen y a veces se presentan soldados. Tienen el exoesqueleto fuertemente esclerosado. Las 
larvas son apodas, curculioniformes, fuertemente curvadas en forma de “C”, de color 
blanquecino; en su mayoría son endofíticas que viven como larvas caulinares o radiculares o como 
agentes destructores de flores, frutos y semillas. La pupa de tipo libre o exarata, normalmente se 
forma en el mismo medio en el que la larva se desarrolló. 
 Los curculionidos son fitófagos, tanto en la forma adulta como en la larval. 
 
Phyrdenus muriceus (Germ.) “Gorgojo del tomate o arrocillo” (Coleoptera - Curculionidae). 
Distribución: Plaga clave en cultivos de tomate a campo 
en la región de Cuyo, Mendoza y en zona productora 
jujeña. 
Hospederos: Ataca a todas las especies de la familia de 
las Solanáceas (tomate, pimiento y berenjena) y a otras 
especies hortícolas y malezas, siendo éstas, hospederos 
secundarios. 
Biología: Ciclo de vida: Presenta una generación 
completa que se desarrolla en el cultivo, formando un 
cocón en el suelo, de donde emergen los adultos estivales. 
Estos adultos dan origen a una 2ª generación que es 
incompleta, ya que tanto larvas como pupas y adultos 
transcurren el invierno en los rastrojos del tomate. Estas 
formas, inmaduras y adultas, iniciarán de Infestación 
para la primavera siguiente. Es de fundamental 
importancia controlarlo, ya que será el que inicie la 
primera generación del año. Produce poblaciones muy 
elevadas para la segunda, que en general, no se controla. La primera salida de adultos invernales 
suele ser muy larga en el tiempo, casi hasta fin de la primavera. Ello se debe a que todos los 
inmaduros deben completar su ciclo en el suelo antes de salir y representan el 60 a 70 % de la 
población invernal. 
Este período de emergencia de adultos a principios de primavera está relacionado con el potencial 
de infestación en el suelo, proveniente de la segunda generación de la temporada pasada. Puede 
durar varias semanas en suelos altamente infestados Presenta sexos separados, tienen 
reproducción sexual, multiplicación ovípara y postura epidáfica. Posee metamorfosis completa. 
Pasa por los estados de huevo, larva, pupa y adulto. 
Huevo: Pequeño de forma oval típica. Recién puestos son decolor amarillo claro, que al contacto 
con el aire se tornan blanco lechoso, blanquecinos. Son colocados en el cuello de la planta, desde 
donde se inicia la infestación hacia las raíces. 
Larva: Conocida como “grano de arroz”, es ápoda, curculioniforme, curvada ligeramente en 
forma de media luna. De un color blanco, con la cabeza más oscura, ligeramente castaña. El 
cuerpo está cubierto por setas blancas. Se ubican bajo tierra en número de 5 a 20 por planta, en la 
unión de la raíz principal y el tallo para alimentarse de la corteza y las raíces. Transcurre el verano 
alimentándose de la raíz. 
Pupa: Libre o exarata, color semejante al de la larva. 
Adulto: Mide 5-6 mm de longitud. Su cuerpo es rugoso, tosco, de color terroso oscuro, con 
carenas transversales y longitudinales en los élitros. El gorgojo del tomate es un insecto que pasa 
el mayor tiempo de su vida enterrado o bien en el interior del tallo. Los adultos viven en las grietas 
del suelo al pie de las plantas. Son de hábitos nocturnos. La hembra coloca sus huevos adheridos 
al cuello de la planta o en el suelo alrededor de la misma o enterrados a 2 cm de profundidad 
Daños: Constituye una especie muy dañina. El daño lo realizan los adultos en almácigos y en 
plantación. Se concentran en las borduras desde donde inician la infestación al resto del cultivo. 
En almácigos: El primer daño se registra en las plantas jóvenes, cuando las plantas tienen poco 
desarrollo, éstas son atacadas por los adultos que se alimentan de los tallo, con preferencia a la 
altura del cuello de los plantines, cortándolos o dañándolos en tal forma que éstos se marchitan y 
posteriormente mueren. En el cultivo: Inician la infestación desde las borduras y luego se 
extiende al resto del cultivo. Los adultos devoran el follaje durante el anochecer, mientras que 
durante el día permanecen escondidos en el suelo alrededor de las plantas, bajo los terrones de 
donde salen para alimentarse. Cuando la planta está más desarrollada, el gorgojo ataca el sistema 
de absorción y la debilita; en ataques severos puede llegar a matarla. 
Control: Control cultural: se recomienda la destrucción del rastrojo anterior, lo antes posible, 
para exponer sus formas inmaduras y adultos a la acción de enemigos naturales; aradas hasta 35-
40 cm de profundidad en el campo de cultivo; hacer rotaciones de cultivos hortícolas no 
susceptibles que favorecen el aumento de poblaciones de esta plaga y eliminar malezas 
hospedantes. 
 
Faustinus cubae Boh. “Minador del tallo del tabaco” (ColeopteraCurculionidae). 
 
Distribución: Argentina, Bolivia, Brasil, Uruaguay y Norteamerica. 
Hospederos: Solanáceas: Tabaco, tomate, pimiento. 
Ciclo de vida: En 90 a 110 días completa un ciclo. Tienen 3 
generaciones anuales. La hembra con las mandíbulas horada la 
epidermis del tallito y hace una incisión en forma de “U”, siempre lo 
hace en sentido longitudinal al tallo de la planta, donde deposita un solo 
huevo por incisión, pero si realiza más de una incisión y oviposición 
por planta. Los huevos pueden ser colocados en: a- las plantitas chicas 
de 10 cm de altura en adelante (almácigo y trasplante), b- en planta 
adulta con 5 a 7 hojas (parte media de la planta) y c- en la parte superior 
en las nervaduras de las hojas. 
Huevo: De forma oval, corion liso, blanco amarillento amarillo fuerte. 
Larva: Ápoda. Curculioniforme de 7 - 9 mm de color blanco uniforme. Cabeza castaño brillante. 
Pupa: Libre o exarata de 5-5,5 mm de largo. Se refugia en una celdilla construida con residuos 
de la médula de la planta dañada. 
Adulto: De 3 a 3,5 mm de largo, de forma cuadrangular, de color pardo oscuro dorsalmente y 
más claro lateralmente. El extremo posterior del cuerpo presenta un ligero declive y con una 
mancha de color blanco en la parte distal de las alas. 
Daños: Los daños se producen desde el almácigo pero la intensidad del ataque se manifiesta en 
plantas recién trasplantadas, hasta los 45 días aproximadamente, es el “Periodo Crítico” en que 
el tallo comienza a endurecerse por acumulación de lignina. La larva se alimenta del cilindro 
central realizando galerías que debilitan internamente a la planta y predisponen al vuelco de las 
mismas por acción del viento o por las distintas labores que se realizan en el cultivo. 
Al efectuarse el trasplante comienza recién a notarse el daño, manifestando una sintomatología 
típica que es la marchitez del cogollo. 
En un comienzo el daño no se observa a simple vista, las plantas se presentan con menor 
desarrollo, decaídas, achaparradas y el debilitamiento contribuye a su caída. También puede 
producirse el ataque en plena plantación aunque las plantas pueden soportarlo mejor mientras más 
desarrollada se encuentre. 
Control: Se recomienda una serie de Prácticas culturales: 
 Destrucción temprana de los rastrojos de tabaco, bien concluya la finalización de la 
cosecha, eliminar tallos infectados con gusano minador. Realizar un picado fino de los 
tallos e incorporarlos o enterrarlos. 
 Rotación con cultivos no hospederos, por ej. con gramíneas (sorgo, maíz), alguna 
leguminosas como por ej. Poroto, alguna pastura como alfalfa para romper el ciclo de la 
plaga. Por lo menos dejar descansar el suelo 2 años sin tabaco. 
 Evitar que las plantas deTabaco se encuentren en stress. Plantas que sufren deficiencias 
nutricionales, anegamientos, sequias, problemas edáficos pueden ser más susceptibles al 
ataque de minador. 
 Mantener los perímetros del establecimiento limpios de malezas hospederas, ej. 
Alambrados, acequias, cortinas rompe vientos, represas, callejones, etc. 
 Roturar los suelos con cierta antelación, romper el piso de arado con cincel o subsolador. 
 Destrucción de almácigos una vez finalizado el trasplante. 
 
Control Biológico: Hasta la fecha no se conocen enemigos naturales de la plaga. 
Hospederos: Principalmente solanáceas, plantas cultivadas (papa, tabaco, pimiento, tomate, etc.) 
y silvestres como pocote, yuyo colorado o ataco, verdolaga, afata, sunchillo y cepa caballo. 
 
Rhigopsidius piercei Heller “Gorgojo de la papa”, “chitupa”, “Gusano de la papa” (Coleoptera-
Curculionidae). 
 
Distribución: Es una de las especies característica de zonas de altura, de la región de los Andes 
peruanos y bolivianos. Se encuentra en el Noroeste Argentino en las Provincias de Salta y Jujuy, 
en ésta última en las zonas de Quebrada y Puna, entre los 2000 a 4000 m.s.n.m. 
Hospederos: Papa andina, en sus diferentes variedades. 
Biología: Especie que presenta sexos separados, semejantes entre sí, reproducción sexual y 
multiplicación ovípara. La metamorfosis es completa, pasan por 4 estados de desarrollo: 
Ciclo de vida: En la Puna y Quebrada se observa una (1) sola generación por año. La duración 
del ciclo de vida varía según las condiciones climáticas predisponentes, en especial la temperatura 
ambiente. A mayor altitud sobre el nivel del mar, el ciclo de vida se prolonga y éste se desarrolla 
completamente en el interior del tubérculo. La mayor parte de los estados de desarrollo (larva, 
pupa y parte del adulto) transcurren dentro del tubérculo. Los adultos permanecen aletargados en 
el interior, hasta que éstos entran en actividad fisiológica cuando se siembran y reciben humedad. 
El factor humedad influye notablemente en la emergencia. Machos y hembras, con sus 
mandíbulas, practican un orificio circular de 5 mm de diámetro, hacen una galería vertical en el 
suelo y salen a la superficie cerca del cuello de las plantas y se desplazan en busca del tallo aéreo 
de la papa para alimentarse de los brotes u hojas. La emergencia se produce en los meses de 
primavera, durante los últimos días del almacenamiento, luego durante un lapso de 10 a 20 días 
se produce el apareamiento. Después de la cópula la hembra se entierra y comienza a colocar los 
huevos sobre los tubérculos en formación, esto lorealizan durante los meses de diciembre y enero. 
El período larval se desarrolla durante los meses de febrero a abril. Las larvas del 1º estadío se 
introducen en ellos y excavan galerías sinuosas por debajo de la epidermis, primero superficiales 
y luego más profundas donde completa su desarrollo. En el interior de un tubérculo pueden 
desarrollarse desde 1, 4 o más larvas y pueden estar en distintos estadíos de desarrollo. Luego 
pasa al estado de pupa que ocurre entre los meses de mayo a agosto. Por último emerge el adulto. 
Durante el día se refugian debajo de los terrones de tierra, buscan oscuridad y humedad. Ingresan 
al cultivo caminando porque son malos voladores. 
Huevo: Pequeño, de forma oval, de color blanco cremoso, opaco, de forma oval, con corion 
resistente. Son depositados sobre los tubérculos en formación. El número de huevos depositados 
varía de 8-10. 
Larva: Ápoda. Cuerpo encorvado, de color blanco cremoso, con la cabeza bien esclerosada, con 
mandíbulas casi negras. La primera larva mide menos de 1 mm y es casi recta, completamente 
desarrollada puede llegar a medir hasta 18 mm de largo. Pasa por cuatro (4) estadíos larvales. 
Pupa: Libre de color semejante al de las larvas. 
Adulto: Posee el tegumento muy rugoso, con carenas y tubérculos, mide 9 mm de largo y 4,5 mm 
de ancho, cuya coloración general varía de castaño claro a marrón oscuro. Es de hábito nocturno. 
Daños: Es el insecto que causa daño al cultivo de las papas andinas en Jujuy. Afecta seriamente 
la calidad comercial y el poder germinativo de la papa semilla. Producidos por los adultos: Los 
adultos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre invaden los cultivos de papa 
cuando las plantas comienzan a emerger, éstos se alimentan de brotes y comen solamente el borde 
de las hojas, dejando una marca en forma de media luna, este daño no es significativo. Producido 
por las larvas: El principal daño es provocado por las larvas que hacen galerías sinuosas en los 
tubérculos. Esto sin duda afecta tanto la calidad comercial de la papa como la productividad, 
disminuye el porcentaje de papa para comercializar hasta en algunos casos en un 80 %, ocasiona 
pérdidas económicas considerables. Se ha comprobado que además de la papa indígena del norte, 
ataca también variedades denominadas “sureñas” o “abajeñas” como Quennebec y Huincul. 
Control Cultural: Se presentan algunas prácticas culturales desarrolladas en comunidades de la 
Quebrada de Humahuaca y Puna, entre ellas se mencionan: Monitoreo y captura de adultos, 
trampas de refugio, realizar zanjas alrededor de los campos. Se aconseja realizar la siembra tardía 
de papa sana y el empleo de cultivos de papas trampas que se dejan sobre el suelo en primavera 
para que las hembras desoven sobre ellas y a las dos semanas, se las destruyen. Una medida que 
contribuye eficazmente a la obtención de semilla libre de la plaga es realizar una buena selección 
de papa semilla para ese fin y no almacenar semilla infestada. 
 
Anthonomus grandis Boheman “Picudo del algodonero” (ColeopteraCurculionidae). 
Distribución: Se encuentra únicamente en el 
continente Americano y los países limítrofes 
como Brasil y Paraguay. En Argentina se 
encuentra en el NEA, en las provincias de 
Chaco, Formosa, Misiones. Hasta 2014, no ha 
sido detectado en el N.O. de Argentina. 
Hospederos: Algodonero y otras especies de 
malváceas silvestres. 
Biología: Ciclo de vida: El ciclo completo se 
cumple en 21 días aproximadamente protegido 
dentro de los órganos fructíferos. El número de generaciones llega a 5 o 6, resultándoles 
favorables temperaturas de 28 °C y humedad relativa que oscile entre 50 y 60%. La hembra 
fecundada coloca los huevos en el interior de los botones florales ó peras tiernas, jóvenes, al cabo 
de 3 a 4 días nacen las larvas alimentándose del interior del órgano hospedador, al finalizar su 
desarrollo empupa allí mismo, permaneciendo en este estado por 3 a 5 días hasta la emergencia 
del adulto. Especie que presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. 
La metamorfosis es completa, pasa por los siguientes estados de desarrollo: 
Huevo: Pequeño, de color blanco brillante y de forma elíptica. 
Larva: Ápoda, curculioniforme, en forma de “C”, de color blanco cremoso con la cabeza bien 
diferenciada. Completamente desarrollada puede llegar a medir hasta 6 mm de largo. 
Pupa: Libre de color semejante al de la larva. 
Adulto: Mide entre 4, 7 y hasta 9 mm de largo (incluido el largo del rostro o pico que representa 
un tercio del largo total); de color rojo castaño, recién emergido de las pupas, posteriormente se 
tornan más oscuros, pasando a un gris ceniza y finalmente los más viejos se tornan completamente 
oscuros. En la cabeza se observa como carácter morfológico importante para su reconocimiento 
el largo rostro curvado, éste lleva en el extremo las piezas bucales (aparato bucal masticador) 
mandibulares provistas de fuertes dientes. Estos dientes le sirven para romper los tejidos e incluso 
para perforar, ya que una vez causada la herida el insecto realiza movimientos circulares con el 
cuerpo dentro del tejido vegetal. Las antenas son geniculadas. Las hembras son muy prolíferas 
coloca alrededor de 200 huevos. Para ello, practica orificios en los botones flores o peras tiernas 
y luego las tapa con cera a fin de protegerlos de las condiciones ambientales. Son de hábito 
nocturno. 
Daños: Plaga clave para el cultivo del algodón ya que el impacto socioeconómico que produce 
en áreas donde está presente, excede los límites conocidos para otros cultivos extensivos. 
Ocasiona caída de los botones florales y cápsulas inmaduras. En caso de los primeros éstos caen 
por la acción de las oviposiciones y desarrollo de las formas juveniles, produciendo el derrame 
floral. Cuando los adultos (macho y hembras) se alimentan realizan orificios huecos y limpios en 
la parte superior de los órganos afectados. Al alimentarse del polen de las flores abiertas, dañan 
los pétalos y otras partes de la flor. Estos daños influyen directamente en la productividad del 
cultivo, ya que tanto las formas juveniles como las adultas afectan a los órganos fructíferos, los 
que justamente determinan los rendimientos finales de fibra. Los algodonales atacados por 
picudo, se observan con un desarrollo vegetativo exuberante, pero sin órganos fructíferos. 
Control: Preventivo: en áreas donde aún no ha ingresado la plaga, y con el objetivo de la 
detección temprana e impedir el ingreso del insecto, se deben realizar monitoreo de adultos en 
rutas y fincas mediante el uso de trampas cebadas con feromonas. Control cultural: preventivo, 
básicamente consiste en la utilización de prácticas agrícolas realizadas en tiempo y forma de 
manera que modifiquen el medio e impidan el desarrollo de la plaga en el cultivo. La 
concentración de las fechas de siembra, uso de cultivares de ciclo corto, ajuste de la densidad de 
siembra, monitoreo de plagas, control de malezas, destrucción de rastrojo, rotaciones de cultivo, 
uso de trampas con feromonas. Control biológico: existen más de 40 especies de biorreguladores 
de la plaga, no obstante, la acción de los mismos en las poblaciones del picudo es poco 
significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
Cosmopolites sordidus (Picudo del Bananero o Picudo Negro del Banano). 
 
Es una plaga específica de plantas perteneciente a la familia de las 
Musaseas. Está considerado como un factor limitante para el 
cultivo del banano. 
Ciclo Biológico: La duración es variable de 1,2 o más años. Se 
inicia cuando la hembra adulta coloca los huevos en forma 
individual en los huecos que perfora con su pico en la piel del 
cormo o en la base del pseudotallo. El total de huevos depositados 
para una hembra durante su vida, puede variar de 10 a 50. Estos 
eclosionan generalmente en una semana; en periodos invernales 
pueden durar

Continuar navegando

Materiales relacionados

27 pag.
48 pag.
Ciclo de Vida de Herpetogramma bipunctalis

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

52 pag.