Logo Studenta

Sistema Financiero Mexicano - Estefania Duarte

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

2
Universidad De Sonora 
División De Ciencias Económicas Y Administrativas 
Departamento De Administración
Sistema Financiero Mexicano 
Duarte Alvarez Luz Estefania
Matemáticas Financieras 1
Alma Iliana García Cañedo
Febrero 2023.
Índice 
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………2
Concepto……………………………………………………………………………………………………………………………3
Importancia del Sistema Financiero Mexicano en el País…………………………………………3 
SFM en la economía moderna…………………………………………………………………………………………4
Evolución Histórica del Sistema Financiero Mexicano……………………………………………4
¿Cómo se compone el SFM? …………………………………………………………………………………………5
Relación del SFM y el crecimiento económico…………………………………………………………6
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………7
Introducción 
En el presente trabajo se pretende dar a explicar a lo que es el sistema financiero, como sabemos el sistema financiero mexicano es un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto públicas como privadas y este se integra por: Grupos Financieros, Banca comercial, Casas de Bolsa, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, entre otros sistemas importantes. Todas estas instituciones tienen como objetivo, captar los recursos económicos de las personas para que estas las pongan a disposición de otras empresas o instituciones que requieran invertirlo.
Concepto Del Sistema Financiero Mexicano. 
Es un intermediario entre aquellos que tienen dinero y los que lo necesitan. El sistema financiero mexicano agrupa a diversas personas y organizaciones tanto públicas como privadas, que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades como lo son la capacitación, administración, regulación, orientación de los recursos económicos de origen nacional e internacional. En la actualidad el sistema financiero se encuentra integrado básicamente por instituciones de crédito, que comprenden a las compañías aseguradoras y afianzadoras que otorgan la inversión correspondiente.
Importancia Del Sistema Financiero Mexicano Dentro De La Economía Del País.
Bueno el hecho de tener un sistema financiero promueve el desarrollo económico de un país porque permite llevar a cabo la captación de recursos económicos de algunas personas u organizaciones para que otras empresas o instituciones gubernamentales lo requieran para invertir en ellas. Inversiones de capital hacia actividades productivas como la construcción, la industria, la tecnología y la expansión de mercados. Estas últimas harán que los negocios obtengan mayor rendimiento, mayor crecimiento económico, a través de mayor numero de empleos, de la inversión productiva que realizan las empresas o instituciones gubernamentales con el apoyo de capital a través del sistema financiero.
El Sistema Financiero es esencial en el Desarrollo de la Economía Moderna.
Este sistema financiero también permite mostrar aspectos relacionados en la vida cotidiana, tales como el uso eficiente del ahorro, al ofrecer la liquidez, las reducciones del ahorro de dinero, permite evaluar las opciones de tener inversiones o accesos a crédito, esto hace que se refleje el buen uso de los recursos. Las entidades bancarias son las encargadas de ofrecer la liquidez que necesita la economía para hacer buen uso de todo y hacer que la economía siga con su crecimiento. 
Evolución Histórica del Sistema Financiero Mexicano.
Aquí se relatará de forma breve sobre el cómo evoluciono el Sistema Financiero Mexicano que esta relacionada y ligada a la historia de la banca y el crédito. 
· En el año de 1775, se creó la primera institución de Crédito prendario en México, el Monte de Piedad de Animas (como hoy se conoce, del Nacional Monte de Piedad), generando sus primeras operaciones en préstamos prendarios, así como los depósitos confidenciales, judiciales, entre otras. 
· El primer antecedente bancario fue creado en el año de 1784, durante el mandato de Carlos III, Llamado Banco de Avió y Minas. Esta institución fue creada para financiar a los mineros de recursos medios y escasos. 
· En 1849, se creó la Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad. 
· En 1897, la Ley General de Instituciones de Crédito, en la que se impusieron a los bancos límites de reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales.
· Como lo son los Bancos de Emisión (comerciales).
· Bancos hipotecarios (créditos a largo a plazo).
· Bancos refaccionarios (crédito a mediano plazo).
· Por último, Almacenes generales de depósito.
· En el año 1895, se inauguro la Bolsa de México, S.A. en la cuidad de México, sin embargo, su origen fue de las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Campaña Mexicana de Gas.
· Para 1925 existían 25 bancos de emisión, se agranda otras tres hipotecas, siete refaccionarias de crédito (mediano plazo), y la bolsa de valores. 
· Desde entonces, en 1976, fue cuando se inauguro el Banco de México.
· A partir de 1931, el Banco de México funciono como el único e inigualable banco de emisión de billetes, controlo el circulante de los créditos y comenzó a operar como el Banco Central. Además, tomaron cartas en el asunto y se promulgo la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para promover el uso de créditos en vez de dinero (billetes).
¿Cómo Se Compone El Sistema Financiero Mexicano?
Tan breve seria que el sistema financiero mexicano para que funcione correctamente, es necesario que tengan organismos públicos que se encarguen del como supervisarlo, en su regulación y primero que nada en su administración, quienes se asegurarán de que los intermediarios financieros se lleven de una forma adecuada, eficiente y ordenada. 
Por mencionar algunos organismos reguladores en México son:
· La Secretaria de Hacienda y Crédito público, con sus siglas (SHCP)
· El Banco de México (Banxico)
· La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
· El Instituto para la protección al Ahorro Bancario (IPAB)
· La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
Posteriormente están los llamados intermediarios financieros, que anteriormente se mencionaron, que estos son los que una persona, tanto física como moral, puede acudir y obtener un crédito, invertir o adquirir cualquier instrumento financieros. A continuación, estos son algunos de los principales:
· Los Bancos
· Las Casas de Bolsa
· Las Afores
· Las de Cambio
· Las Aseguradoras 
La Relación Entre El Sistema Financiero Y El Crecimiento Económico En El País. 
Desde hace tiempo existían y aun existen muchas investigaciones y aportes académicos tratando de explicar cuáles son sus causas, si el gobierno lleva en marcha el logro de mayor crecimiento en el país. Muchas investigaciones han encontrado factores como el capital humano, la inversión en el desarrollo e investigación, el sistema financiero, la infraestructura y el comercio, entre otros, estos son muy importantes en el crecimiento económico de un país. Sin embargo, esta relación es uno de los debates fuertes que aun en la actualidad se debe a que no hay acuerdo entre los economistas, sobre el tipo de impacto o relación que existe entre estas. En base a lo anterior, se analiza qué relación tiene el sistema financiero en el crecimiento de México, y he de decir que el sistema financiero no ha tenido un gran impacto importante a como muchos esperan ver, a pesar de que existe una relación si, se ha implementado reformas teóricas, que se supone que deberían haber contribuido a mejorar la estructura y con ello influir el funcionamiento en el crecimiento del país. 
Yo inclusive opino que el sistema financiero no se enfoca únicamente en los bancos y en los depósitos de crédito o cualquier valor que dé en este. Implica mucho más, que la capacitación de los activos de la institución, también mantiene el valor de la moneda, de las acciones, supervisa las cuentas, las transacciones, los abonos, retiros entre otras actividades importantes, por lo tanto son actividades que son constantes, siempre están en la vida de todas las personas, empresas, las cuales
estas en algún momento depositaron, ya sea dinero, cheques, pagares, letras de cambio, transferencias de cunetas, pago por servicios o el monedero electrónico (PayPal, Payoneer, Skrill, Airtm, entre otras). Bueno de este modo, la importancia del sistema financiero es de funcionar como intermediario, haciendo que la economía este circulando adecuadamente dentro de un marco legal, que se basaría en captar y administrar los activos, de tal manera que tanto personas físicas como morales, pueden tener esa seguridad de que sus actividades financieras van a estar controladas por las leyes que vayan de acuerdo con los intereses de cada persona. 
Bibliografía:
· https://www.sabermassermas.com/para-que-sirve-el-sistema-financiero/
· https://html.rincondelvago.com/sistema-financiero-mexicano_1.html
· https://dinn.com.mx/web/dinn-educacion/blog/-/blogs/sistema-financiero-mexicano#:~:text=El%20Sistema%20Financiero%20Mexicano%20no,forma%20eficiente%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs.
· https://www.uv.mx/personal/brmartinez/files/2011/09/1.Sistema-Financiero-Mexicano.docx#:~:text=Definici%C3%B3n-,El%20sistema%20financiero%20mexicano%20es%20el%20conjunto%20de%20personas%20y,marco%20de%20la%20legislaci%C3%B3n%20correspondiente.
· https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629300/33068001090995.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
Caso Práctico 1 - Estefania Duarte

User badge image

Desafío México Veintitrés

2 pag.
Caso Practico 3 - Estefania Duarte

User badge image

Desafío México Veintitrés

3 pag.
Caso Practico 2 - Estefania Duarte

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales