Logo Studenta

Situación análoga y continuador de texto - Sem 4 (horas 1 y 2)_22 0 - Sandra C (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Semana 4 (horas 1 y 2)
LECTURA
Letras y Ciencias
LECTURA INTERPRETATIVA
	Temas
	Horas
	Lectura interpretativa 
· Situación análoga y continuador de texto
	2 h
	Lectura crítica 
· Textos contrapuestos
	2h
	Prueba Preparatoria
	2h
Información complementaria: situación análoga y continuador del texto
· Situación análoga: 
EJERCICIO GUIADO I
¿Qué ocurre centralmente en la caricatura? Abstrae la situación base.
Alguien… 
	
Elabora una situación que sea análoga a la que se presenta en la caricatura. Recuerda que debes considerar todos los elementos importantes de la situación base.
	
EJERCICIO GUIADO II
Un equipo de biólogos en Estados Unidos asegura que nuestros intentos por exterminar las ratas urbanas pueden estar provocando que se cree una nueva especie: las superratas. Según los investigadores, liderados por el profesor Jonathan Richardson, después de cada “limpieza”, estos roedores regresan, pero más adaptadas, y vuelven a poblarse.
El estudio se basa en ratas urbanas de Churchill Square, en la ciudad de Nueva York. Según recoge la BBC, los roedores fueron eliminados con control de plaga un par de años atrás. No obstante, volvieron a aparecer y de manera mucho más sobrepoblada.
 “Era mediodía y las ratas se contaban de a decenas, corriendo en todas las direcciones. Nunca había visto tantas ratas en un área tan pequeña”, describe Richardson en un artículo para The Conversation.
El biólogo afirma que es común encontrar este tipo de fenómenos, ya que las ratas “se recuperan rápidamente después de que termina una campaña de control de plagas”. A este efecto se le conoce como el efecto boomerang.
No obstante, él y su equipo notaron que las nuevas ratas eran esencialmente diferentes a las que le precedieron.
Los científicos explican que las ratas urbanas que logran sobrevivir a los intentos de exterminio presentan ciertos rasgos que las harían capaces resistir o evitar la exposición a trampas, venenos y otras fuentes de mortalidad. Además, producen más crías y les heredan estas útiles características.
¿Cómo afecta esto a los humanos? Lo anterior es señal de que podría estarse generando una nueva población de “superratas”; por lo tanto, la infestación de estos roedores podría ser aún mayor.
Adaptado de LA REPÚBLICA (2019). “Intentos por eliminar a las ratas podrían crear una mutación de ‘superratas’ en el futuro”. En La República. <https://larepublica.pe/mundo/2019/12/13/estados-unidos-nuestros-intentos-por-eliminar-las-ratas-estarian-creando-una-mutacion-de-superratas/>
¿Qué ocurre centralmente en la noticia? Abstrae la situación base.
	
Elabora una situación que sea análoga a la que se presenta en la caricatura. Recuerda que debes considerar todos los elementos importantes de la situación base.
	
· Continuador del texto: 
EJERCICIO GUIADO I
Una de las frases más emblemáticas del universo de cómics de Marvel es aquella atribuida a Ben Parker, tío de Peter Parker, más conocido como Spiderman. En una de sus múltiples enseñanzas, Ben afirma que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. El alcance de la frase se ha extendido con el boom de los superhéroes en la industria cinematográfica. Sin embargo, ¿el empleo de conllevar es correcto? ¿En qué casos es apropiado su uso?
El verbo conllevar se emplea de manera indistinta en variados contextos según la percepción de los hablantes sobre su significado. En ese sentido, además de su uso como sinónimo de verbos como sufrir o implicar, la noción de este verbo está asociada con llevar, lo cual explica que se use, de manera incorrecta, acompañado por la preposición a.
Para poder distinguir el uso académicamente correcto, es necesario consultar con la información publicada por la Real Academia Española (2018). Según estos datos, conllevar es un verbo cuya definición es similar a la de los verbos sufrir, soportar o implicar dependiendo del contexto de uso. De acuerdo con la RAE, ejemplos de usos académicamente correctos podrían ser los siguientes:
· Pese a las constantes terapias médicas, Juan conlleva actualmente una grave enfermedad.
· Aun en la actualidad, los pueblos de América conllevan las secuelas del colonialismo.
· Las negociaciones apresuradas conllevan perjuicios para las instituciones.
En relación con los usos no recomendados, utilizar el verbo conllevar como si fuese llevar es incorrecto. De esta manera, un ejemplo de uso inadecuado de conllevar sería el siguiente: Las manifestaciones realizadas por los trabajadores conllevaron a su expulsión. Sin embargo, sostener una oración como la siguiente: Las manifestaciones realizadas por los trabajadores conllevaron expulsiones de algunos líderes sindicalista es correcto. Es importante destacar que la estructura conllevar + a (preposición) no es válida.
Finalmente, es recomendable recordar que, debido al criterio de precisión léxica, el verbo conllevar no debería ser confundido con otros verbos como provocar o generar, cuyo significado permite describir con mayor exactitud relaciones de consecuencia… 
Ahora responde.
¿Cómo podría continuar el texto anterior?
A. Presentando otros verbos que suelen usarse de manera inadecuada
	
B. Brindando ejemplos del uso inadecuado de conllevar como generar o provocar
	
C. Especificando que conllevar no debe emplearse seguido de la preposición a
	
D. Ejemplificando cuáles son los usos correctos del verbo conllevar
	
Recuerda que el continuador o desenlace de un texto debe cumplir una serie de condiciones para ser adecuado:
1. No debe “salirse” del tema del texto.
2. No debe contradecir la información del texto.
3. No debe repetir información
4. Debe respetar el ordenamiento del texto (cronología o generalidad).
5. Debe respetar el estilo y tono del texto.
EJERCICIO GUIADO II
		Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de asesinato. El culpable era una persona muy influyente del reino, y por eso desde el primer momento se procuró hallar un chivo expiatorio para encubrirlo. El hombre fue llevado a juicio y comprendió que tendría escasas oportunidades de escapar a la horca. El juez, aunque también estaba confabulado, se cuidó de mantener todas las apariencias de un juicio justo. Por eso le dijo al acusado: “Conociendo tu fama de hombre justo, voy a dejar tu suerte en manos de Dios: escribiré en dos papeles separados las palabras 'culpable' e 'inocente'. Tú escogerás, y será la Providencia la que decida tu destino”. Por supuesto, el perverso funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda: “Culpable”. 
	La víctima, aun sin conocer los detalles, se dio cuenta de que el sistema era una trampa. Cuando el juez lo conminó a tomar uno de los papeles, el hombre respiró profundamente y permaneció en silencio unos segundos con los ojos cerrados. Cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y, con una sonrisa, tomó uno de los papeles, se lo metió a la boca y lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon. 
—Pero, ¿qué ha hecho? ¿Ahora cómo diablos vamos a saber el veredicto? 
—Es muy sencillo —replicó el hombre—. Es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué.
Adaptado de <http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10545252/Cuentos-para-reflexionar.html>
	
Ten claro tu propósito de lectura.
Imagínate visualmente. Eso ayudará a motivarte y a retener la información.
¿Por qué crees que el protagonista hizo eso con el papel? ¿Tiene coherencia con lo que viene sucediendo en la historia?
1. ¿Cuál es la situación base que ocurre en el texto?
	
2. Seleccione una situación análoga a la planteada en el texto anterior.
A. Un hermano se come el pastel que su mamá ha horneado para el padre, e intenta inculpar a su hermana de esta travesura escondiendo la fuente vacía en el cuarto de esta. Sin embargo, la madre reconoce que, dado que la hermana siempre ha sido muy obediente, ha sido su hermano el que ha cometido la travesura y lo castiga.B. Un trabajador de un departamento de contabilidad comente un error grave y, para evadir la reprimenda, consigna una fecha falsa del registro del error que coincide con el día en que él estuvo de licencia. Esto tiene como consecuencia que el culpable de la falla sea, aparentemente, su compañero de trabajo. Sin embargo, los antecedentes laborales de este otro trabajador mostraban una labor intachable, por lo que resultaba inverosímil que este fuera responsable del error.
C. Un alumno se copia del ensayo que su compañero de clase había redactado para el trabajo final de un curso de la universidad. Este último, de buena voluntad, se lo había enseñado para que tuviera un modelo de cómo se debía presentar el trabajo. Ambos son juzgados por esta falta en el consejo de su facultad. El jurado realiza una artimaña para que el propio culpable se incrimine por el plagio y lo logra. El estudiante que copió el ensayo es expulsado.
D. Un empresario adinerado trae de contrabando miles de soles en mercadería. Para no ser juzgado por su delito, culpa a su socio de cometer este acto ilegal. Como tiene influencias en el Poder Judicial, consigue que un juez procese esta acusación y este último, para que el inculpado no escape de la pena, arregla un juicio que no busca llegar a la verdad de los hechos, sino, únicamente, condenarlo. Sin embargo, el socio, con astucia, consigue anular el proceso. 
3. ¿Cómo podría terminar la historia anterior? Detalla debajo de cada alternativa si funciona o no y por qué.
A. Esta acción del acusado dejó en evidencia la artimaña del juez y del verdadero asesino. Avergonzados, ambos pidieron perdón al inocente y este quedó libre.
	
	
B. Con refunfuños y una bronca muy mal disimulada, debieron liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo. 
	
C. En Latinoamérica, no es inusual que casos como este no tengan una resolución justa y, más bien, lo que suele suceder es que los inocentes terminan en la cárcel.
	
D. Esta fue la acción de un hombre que sabía que tenía pocas oportunidades de escapar de la horca. Podemos suponer que su astucia lo ayudó está vez, pero, la siguiente, ¿logrará esquivar la malicia que lo rodea? 
	
TRABAJANDO LA MOTIVACIÓN: ¿Te gustó este texto? ¿Qué textos te gustan más? Poco a poco irás reconociendo qué temas te interesan más. Ahora bien, si no te gustan los textos que se te presentan, ¿qué estrategias tienes para motivarte? ¿Sabías que la motivación también puede ser regulada por uno mismo? Tal vez puedas usar la imaginación mientras lees, encontrarle un valor de utilidad a la información del texto o tal vez solo por el puro gusto de aprender un datito nuevo cada día. Tú decides. 
EJERCICIOS CON PREGUNTAS OBJETIVAS
TEXTO 1
¿Por qué no pudimos llevar primero el apellido de nuestras madres? ¿Por qué, si tenemos hijos, estos no usarán el nuestro por delante? ¿Y qué les contestaremos si, ya más grandes, nos preguntan por qué existe una ley que dice que el apellido de los hombres siempre va primero? ¿O si nos preguntan por las razones de una norma que les obliga a llevar primero el apellido de un padre que, quizás en su caso, siempre estuvo ausente?
De acuerdo con una reciente sentencia de la Corte Constitucional de Colombia, no hay manera de contestar estas preguntas sin tomar en cuenta la discriminación. La semana pasada, la corte del país vecino decidió que la norma actual –que también establece que primero va el apellido del padre– tendrá que ser modificada por el Congreso antes de julio del 2022. 
Aunque la sentencia completa todavía no está disponible, la Corte Constitucional ha publicado un comunicado con una síntesis de los fundamentos de la decisión. Entre ellos, se encuentra el hecho de que otorgarles prioridad a los hombres constituiría un trato desigual y basado en “estereotipos y prejuicios del rol disminuido que deberían jugar las mujeres en la familia”. La tradición nos ha impedido en el pasado ver la discriminación que esconde esta norma, y es hora de “eliminar las barreras y las prácticas sociales que impiden la realización o reconocimiento de las mujeres”. Estos argumentos se relacionan a las opiniones del Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo de Colombia. Esta última dijo, por ejemplo, que la norma actual “es el reflejo de una cultura que ha reconocido históricamente a la población masculina como superior y el patrón ideal de la humanidad, con dominio de todos los ámbitos de la misma, en detrimento de las mujeres”.
El peso de estos argumentos se siente aún más cuando los ponemos en contraposición a la actuación del anterior Congreso peruano: en marzo, la Comisión de Justicia rechazó un proyecto de ley que hubiera dado a los padres y a las madres la posibilidad de decidir el orden de los apellidos de sus hijos. Cuánto hubiéramos podido ganar si nuestros parlamentarios hubieran visto las implicancias de la norma actual.
Por entonces, escribí una columna con otro de los componentes del problema, que está allí incluso para quienes no quieran ver la discriminación. La disposición hoy vigente está construida sobre la idea de una familia ‘tradicional’, una idea que la realidad nos obliga a cuestionar. Después de todo, las familias biparentales ya no son mayoría en Latinoamérica (en el 2010, habían descendido al 40 %, según datos de la Cepal). En el Perú, por dar un dato más, el 69 % de las madres tiene pareja (aunque no necesariamente están con los padres de sus hijos), 16 % están separadas y 4 % son solteras.
Si, llegado hasta aquí, el tema del orden de los apellidos les parece irrelevante, les pido hacer un último ejercicio conectado con la vida real.
Adaptado de MENESES, Daniela (2019). “Cuestión de apellidos”. En El Comercio. <https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/cuestion-de-apellidos-por-daniela-meneses-sala-noticia/>
1. ¿Cómo podría continuar el texto anterior?
A. Conversen con personas que viven en países donde el único apellido que se emplea es en materno,
B. Intenten invertir en orden de sus apellidos para evaluar si el resultado les resulta más agradable o no.
C. Pregúntenle a su mamá, a su hermana, a su mejor amiga, a su esposa, a su hija, a su nieta qué es lo que opinan.
D. La única forma de erradicar el machismo en la sociedad es prestando atención a las situaciones cotidianas.
TEXTO 2
Algunos animales de especies diferentes pueden relacionarse o, incluso, asociarse. A menudo, estas relaciones interespecíficas muestran un extraordinario grado de refinamiento. 
El comensalismo es un tipo de asociación por medio del cual una especie se aprovecha de otra sin que esta obtenga a cambio ventajas. La simbiosis, sin embargo, proporciona ventajas a las dos especies asociadas. El parasitismo, por su parte, implica un beneficio para una de las especies a expensas de la otra.
Un ejemplo de comensalismo es el de las rémoras y los tiburones. La primera aleta dorsal de la rémora, pez de los mares tropicales, se ha transformado en un disco aditivo, por medio del cual se fija a los tiburones (eventualmente, a las tortugas y a otros animales marinos más grandes o incluso a las embarcaciones) y consume con ellos los restos de comida que los barcos vierten al mar. De esta forma, la rémora se deja transportar sin esfuerzo por su parte y sin beneficio para la especie que lo transporta. 
Respecto de la simbiosis, en el medio marino se produce una curiosa asociación entre las actinias (o anémonas de mar) y un pequeño pez de color blanco y amarillo, el pez payaso. Este permanece siempre en las proximidades de una actinia, entre cuyos tentáculos se cobija a pesar de ser venenosos para otras especies (su piel se encuentra recubierta de una mucosidad proveniente de la misma actinia, que el pez adquiere al frotarse contra sus pólipos), y se alimenta de sus excrementos. Por su parte, limpia y defiende a la actinia de sus enemigos, algunos de ellos tan grandes cono las tortugas marinas. Se trata, pues, de un verdadero intercambio de favores.
Adaptado de Enciclopedia Larousse Ilustrada. Santiago: Sociedad Comercial y Editorial SantiagoLimitada, 1999, tomo II.
2. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto anterior?
A. Ejemplos representativos de asociaciones interespecíficas
B. Importancia de las asociaciones interespecíficas entre los animales
C. Asociaciones interespecíficas entre algunos animales
D. Definiciones de comensalismo, simbiosis y parasitismo
3. ¿Cómo podría continuar el texto anterior?
A. Proporcionando algunos ejemplos de parasitismo
B. Brindando información sobre los tipos de parásitos que afectan al hombre 
C. Mencionando las repercusiones que estas asociaciones pueden tener en el campo médico
D. Haciendo una analogía entre estos tipos de asociaciones y las relaciones entre los humanos
4. ¿Cuál podría ser una situación análoga a la propuesta en el tercer párrafo?
A. La de un joven que recorre grandes distancias en su skate y, para incrementar su velocidad, se sujeta de algunos vehículos de transporte que le permiten ahorrar tiempo y esfuerzo 
B. La de un tigre que mata a una gacela, come de su carne hasta hartarse, pero evita que un grupo de hienas se alimente de los restos del animal
C. La de una cena opípara a la que son invitados varios congresistas por el presidente de la República
D. La de un ave que picotea el pan de un estudiante desprevenido durante la hora del almuerzo en el jardín de la universidad
5. Infiera cuál podría ser un buen ejemplo de simbiosis.
A. La relación entre una araña, una mosca y una hormiga: la araña mata a la mosca, y la hormiga retira los desechos de la segunda
B. La relación entre un cocodrilo, que necesita limpiar sus dientes de residuos de comida, y ciertas aves que se los retiran y se alimentan de ellos
C. La relación entre un caballo y su jinete, quien se beneficia de ser transportado por su jamelgo y lo elogia delante de sus amigos
D. La relación sexual entre un gallo y una gallina, que les permite reproducir su especie y generar una enorme progenie
6. ¿Cuál es la intención del autor?
A. Cuestionar la actitud de quienes creen que solo los seres humanos son capaces de actitudes de solidaridad con sus semejantes
B. Presentar las variadas y contradictorias actitudes que tienen los animales con los seres de otras especies
C. Promover en el lector una reflexión respecto a los múltiples beneficios que puede obtener de los animales
D. Explicar, de forma ilustrativa, ciertas relaciones que se establecen entre algunas especies de animales
7. ¿Qué significa la palabra “favores” en el cuarto párrafo?
A. Atenciones	B.	Protecciones	C.	Beneficios	D.	Elementos
TEXTO 3
En el ámbito andino, no existía el concepto de la creación del mundo. Los pobladores andinos decían haber salido de sus lugares de origen con todos sus atuendos, adornos de cabeza y armas. Para los incas, este lugar de origen era una cueva; los chancas decían haber salido de dos lagunas; otros consideraban como pacarinas al mar, manantiales, cerros nevados u otros lugares geográficos.
8. ¿Qué situación es análoga a la descrita en el texto?
A. Un grupo de culturas que no tiene la creencia en la madre de Dios, pero que sí tiene un concepto de Madre Tierra, asociada a la naturaleza, la fertilidad y la cosecha
B. Una cosmogonía en la que falta lo equivalente al inframundo, o mundo de la muerte, pues, en ella, el mundo de los vivos y los muertos es solo uno
C. Un grupo de tribus africanas que cree que los seres humanos salieron un día del viento, del mar y del fuego
D. Unos aborígenes en los que está ausente la imagen paterna, pues viven en un sistema social matriarcal
9. ¿Cómo podría continuar este texto?
A. El pueblo wanca consideró como pacarina el Santuario de Wariwillka, ya que, según la leyenda, del pequeño manantial que existe aún en el lugar, surgió la primera pareja de esta etnia.
B. La laguna de Choclococha, pacarina de los chancas, es reverenciada hasta el día de hoy por los ayacuchanos, quienes realizan ritos y ofrendas, influenciados por el cristianismo.
C. En la cosmogonía de los pueblos del norte de África y el Medio Oriente, en cambio, el hombre y la mujer fueron creados a partir de la nada por una entidad superior.
D. Asimismo, los antiguos peruanos creían que, antes de haber sido humanos y poblado el kaypacha (la superficie terrestre), habían sido piedras del uku pacha (mundo subterráneo).
TEXTO 4
Donatien Alphonse François, marqués de Sade (1740-1814) ha entrado en el panteón cultural de Francia por todo lo alto. Su obra dejó de estar prohibida hace medio siglo, ha sido editada en tres volúmenes por la más prestigiosa colección literaria, la Pléiade, y ahora el Museo de Orsay le dedica una vasta exposición: Attaquer le soleil (Atacar al sol). De este modo, la frivolidad del siglo en que vivimos —la civilización del espectáculo— va a conseguir lo que no se logró a lo largo de dos siglos de persecución para acabar con la leyenda maldita que rodeaba al personaje y a sus libros: probar que ni aquel ni estos eran tan peligrosos ni malignos como se creía. A fin de cuentas, aunque sus ideas resultaban bastante apocalípticas y escabrosas, como escribidor era repetitivo cual disco rayado y, pasados algunos sobresaltos, generalmente aburrido.
Para disfrutar a Sade, era indispensable la nerviosa clandestinidad, procurarse esas ediciones de catacumba como las codiciables que se exhiben en el museo —casi siempre con pies de imprenta falsificados— que se salvaron de milagro de los secuestros e incineraciones, y sumergirse en sus páginas con la sensación de estar trasgrediendo una ley y cometiendo un pecado mortal. Como hoy en día Las 120 jornadas de Sodoma, Justine o los infortunios de la virtud y Juliette o las prosperidades del vicio se venden en las más respetables librerías y se pueden leer en todas las buenas bibliotecas, su atractivo es bastante menor. Y, como ocurre siempre con la literatura monotemática, tanta ferocidad recurre de tal modo en sus páginas que deja de serlo y se vuelve juego, irrealidad. 
La exposición del Museo de Orsay —excelente, por cierto— tiene como comisaria a Annie Le Brun, gran conocedora de Sade y autora de un sutil ensayo sobre él. En esta exposición, se muestra algo bastante obvio, que el “sadismo” no lo inventó el divino marqués, pues la literatura y las artes plásticas ya habían descrito la crueldad y la violencia sexual con imaginación, audacia y belleza desde los tiempos más antiguos. Pero es verdad que probablemente ningún artista, escritor ni filósofo fue tan lejos como él en la exploración de esas profundidades humanas donde deseos e instintos entremezclados producen formas indecibles del horror. Goya, naturalmente muy presente con grabados y pinturas en esta muestra, lo sintetizó de manera luminosa en la leyenda de uno de sus aguafuertes: “El sueño de la razón produce monstruos”. Sade mostró en sus novelas que los deseos sexuales, exonerados de todo freno, convierten al ser humano en una máquina depredadora y carnicera, y que una sociedad que los dejara desplegarse con absoluta libertad podría llegar a acabar con toda forma de vida en el planeta.
Adaptado de Vargas Llosa, Mario. “El divino marqués en el museo”. El País.
10. ¿Cuál es la idea central del texto anterior?
A. El museo de Orsay presenta una excelente exposición sobre la obra y vida de Donatien Alphonse François, marqués de Sade.
B. Como demuestra la exposición sobre el marqués de Sade, este era un personaje trasgresor que actualmente puede resultar aburrido.
C. El museo de Orsay expone una muestra sobre el marqués de Sade, figura inquietante durante su época y de interés aún en la actualidad, aunque ahora podría resultar menos impactante.
D. El marqués de Sade resulta monótono en la actualidad, aunque en su época generó una gran controversia.
11. ¿De qué manera podría continuar el texto?
A. Presentando el ejemplo de una sociedad que se haya corrompido por el desenfreno en sus deseos sexuales
B. Comentando por qué Sade no resulta demasiado perturbador en nuestros días
C. Invitando a todo el público a adquirir alguna de las obras mencionadas por sus virtudes narrativas 
D. Citando fragmentos de alguna obraclásica que reflejen las primeras manifestaciones de sadismo
12. ¿Cuál es la intención central del autor?
A. Postular que el marqués de Sade no es una figura tan trasgresora como se creía en su época
B. Informar sobre una exposición acerca del marqués de Sade y reflexionar en torno a su figura
C. Invitar a todos los interesados en la literatura del marqués de Sade a visitar la exposición del museo de Orsay
D. Dar detalles sobre una muestra en el museo de Orsay que presenta a Sade como maestro de la literatura erótica
13. ¿Qué situación es análoga a la del segundo párrafo?
A. La de un hombre casado que se siente atraído por las relaciones furtivas, debido a que la sociedad las condena, pero que, una vez divorciado, opta por recuperar a su exmujer
B. La de una princesa del siglo XV que posee pensamientos revolucionarios en torno al papel que debían desempeñar las mujeres en la corte
C. La de un grupo de personas que sentía gran interés por infringir la ley y consumir aguardientes durante la aplicación de la ley seca en EE. UU., y que, luego de la derogación de esta ley, pierde interés en su consumo
D. La de un grupo de delincuentes que se junta para cometer fechorías solo por el placer que les produce ir contra las normas establecidas
TEXTO 5
Por aquel entonces, empecé a sentirme dios. No vayas a engañarte: seguía siendo, más que nunca, el mismo hombre nutrido por los frutos y los animales de la tierra, que devolvía al suelo los residuos de sus alimentos, que sacrificaba el sueño a cada revolución de los astros, inquieto hasta la locura cuando le faltaba demasiado tiempo la cálida presencia del amor. Mi fuerza, mi agilidad física o mental, se mantenía gracias a una cuidadosa gimnástica humana. Pero ¿qué puedo decir sino que todo aquello era vivido divinamente? Las azarosas experiencias de la juventud habían llegado a su fin, y también su urgencia por gozar del tiempo que pasa. A los cuarenta y cuatro años, me sentía libre de impaciencia, seguro de mí, tan perfecto como mi naturaleza me lo permitía, eterno. Y entiende bien que se trata aquí de una concepción del intelecto; los delirios, si preciso es darles ese nombre, vinieron más tarde. Yo era dios, sencillamente, porque era hombre. Los títulos divinos que Grecia me concedió después no hicieron más que proclamar lo que había comprobado mucho antes por mí mismo. Creo que habría podido sentirme dios en las prisiones de Domiciano o en el pozo de una mina. Si tengo la audacia de pretenderlo, se debe a que ese sentimiento apenas me parece extraordinario, y no tiene nada de único. Otros lo sintieron, o lo sentirán en el futuro.
Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar
14. ¿Cuál es la intención del texto?
A. Definir a una divinidad
B. Reflexionar sobre una religión
C. Revelar un secreto
D. Describir un estado emocional
15. Una situación análoga a la del texto podría darse
A. cada vez que Frodo se pone el anillo, en la obra de Tolkien.
B. cuando alguien comienza a descubrir su poder escondido.
C. cuando una persona es nombrada caballero de la corte.
D. cuando un héroe retirado evoca una parte de su pasado.
TEXTO 6
De un tiempo a esta parte, eso de la exclusividad de los artistas de un canal de televisión no existe más. Artistas de todas las televisoras participan en distintos programas de distintos canales. Pero no solo eso: todos los programas de los canales de la competencia, además de cubrir estos espacios e informarnos de lo que pasa en ellos, invitan a los concursantes y se nutren de las novedades que salen de allí y hasta hacen campaña por su favorito. ¿Lindo, no? Nada de egoísmos, nada de mezquindades, todos colaboran con todos.
¿Una ola de amor y desprendimiento ha llegado a la televisión peruana para lograr que los canales compartan sus estrellas como hermanitos? Lamentablemente, no: simplemente, se han dado cuenta de que, si se retroalimentan mutuamente, todos salen ganando en términos de rating. Es lo único que les importa, y esto se puso en evidencia el fin de semana pasado cuando, una vez más, teniendo la oportunidad de unirse por una causa noble como es la Teletón, simplemente, no lo hicieron.
Y es que, a pesar de que, en la pantalla de canal 13, el único que transmitió totalmente la Teletón, figuraban los logos del 2, 4, 9 y 13, los tres primeros solo transmitieron a ratos la señal, especialmente desde la medianoche del viernes y la madrugada del sábado. Sus prime time ni hablar: no iban a sacrificarlos por el bien de los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios. ¿Qué cosa? Primero está el rating. ¿Que se superó la meta de colaboración? Habría sido el colmo que no se hiciera así. Al parecer, estaban tan poco optimistas este año que la meta propuesta fue de 2 millones de soles, cuando todo el mundo sabe que el presupuesto anual de San Juan de Dios duplica esa cifra. Con la poca participación de los llamados "canales grandes", se llegó a 3 millones 436 mil soles. ¿Se imaginan a lo que podríamos llegar si de verdad todas las televisoras se unieran, como sucede en otros países, una vez al año por esta causa?
16. ¿Cuál es el tema que trata el texto?
A. La falta de solidaridad de los medios de comunicación cuando se trata de la Teletón
B. La poca colaboración de los canales grandes de televisión en relación con la Teletón
C. El rating, y no la colaboración, como único interés real de los televidentes
D. La aparente hermandad entre los medios de comunicación que se demostró recientemente
17. En el texto, “Habría sido el colmo que no se hiciera así” puede ser parafraseado como que
A. lo menos que se esperaba es que se cubriera todo el dinero que la clínica necesita.
B. sería casi escandaloso que ni siquiera se llegara a una meta que no era demasiado alta.
C. la meta en dinero era mínima para lo que en verdad se gasta; por lo tanto, se debía cubrir de todas maneras.
D. la Teletón pone en evidencia la generosidad de los peruanos, y sería casi un pecado no colaborar.
TEXTO 7
Eran tantas las lluvias que cayeron sobre Castelldefels que, una noche, en sueños, recibió un mensaje divino. Al igual que Noé, debería botar una embarcación con dos animales de cada especie, pues el diluvio era inminente. Quedaba solo un mes. Visitó todos los bancos y cajas de ahorro. Promocionó todo tipo de rifas, timbas, recolectas. Creó asociaciones, fundaciones y, en tres semanas —empeñándose por varias vidas—, compró un súper-petrolero con bandera chipriota.
Como en el Zoológico de Barcelona pensaban en un inmediato traslado, con suma astucia y artimañas, los embaucó para hacer un viaje promocional. Cargó el súper-petrolero y, mientras se ultimaban detalles, pensó en los pasajeros que llevaría. Al ser un huérfano que había vivido hasta los dieciocho en una casa de niños expósitos, al no tener amigos y al estar soltero, no quiso meter extraños en el barco para que se peleasen por minucias. Por eso, adelantó la salida, y ya en alta mar, comenzó el diluvio. El día cuarenta, salió el sol y comenzó la búsqueda de tierra firme. A los pocos días, y consciente de que la raza humana se extinguiría, encontró islas de diferente tamaño y dejó a los primates en una de ellas, alejados de los demás animales, y se marchó. La razón era que...
Adaptado de "Diluvio" de Carlos Fernández Guillén
18. La intención del autor del texto es
A. reivindicar a Noé.	C.	ejemplificar la labor salvadora.
B. describir un diluvio.	D.	narrar una historia.
19. La frase “…empeñándose por varias vidas” alude a
A. una hipoteca de todos los bienes.	C.	un esfuerzo más allá de la muerte.
B. un enorme endeudamiento.	D.	la adquisición de una deuda nimia.
20. Un continuador adecuado para el texto es
A. … quería buscar algunos sobrevivientes de su misma especie.
B. … así, les daba la oportunidad de evolucionar y repoblar el planeta.
C. … de esta manera, podía escapar lo más lejos que podía de sus acreedores.
D. … él debía volver, pues sus fundaciones lo necesitaban para seguir adelante.
TEXTO 8
Entre los ilustrados franceses que elaboraron el programa ideológico de la Revolución, destaca la figura de Condorcet(1743-1794), quien, en su obra Bosquejo de una tabla histórica de los progresos del Espíritu Humano, reclamó el reconocimiento del papel social de la mujer. Condorcet comparaba la condición social de las mujeres de su época con la de los esclavos. Esta comparación era para hacer evidente su disgusto por la situación existente.
Tras el triunfo de la Revolución en 1789, pronto surgió una contradicción evidente: una revolución que basaba su justificación en la idea universal de la igualdad natural y política de los seres humanos ("Liberté, Egalité, Fraternité") negaba el acceso de las mujeres, la mitad de la población, a los derechos políticos, lo que, en realidad, significaba negar su libertad y su igualdad respecto del resto de los individuos.
La autora teatral y activista revolucionaria Olimpia de Gouges (1748-1793) fue la protagonista de la contestación femenina. En 1791, publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana que era, de hecho, un calco de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional en agosto de 1789.
Parafraseando el gran documento programático de la revolución, Olimpia de Gouges denunciaba que la revolución hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto igualitario y liberador. Así, afirmaba que la "mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos" y que "la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación". El programa de Olimpia de Gouges era claro: libertad, igualdad y derechos políticos, especialmente el derecho de voto, para las mujeres. Sin embargo, el planteamiento feminista no era compartido por los varones que dirigían la revolución, ni siquiera entre los más radicales de ellos.
El encarcelamiento y ejecución de Olimpia de Gouges durante el período de la dictadura jacobina simbolizó el fracaso de las reclamaciones feministas durante la revolución. El Código Civil napoleónico (1804), en el que se recogieron los principales avances sociales de la revolución, negó a las mujeres los derechos civiles reconocidos para los hombres durante el período revolucionario (igualdad jurídica, derecho de propiedad...) e impuso unas leyes discriminatorias, según las cuales el hogar era definido como el ámbito exclusivo de la actuación femenina.
Adaptado de <http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/revfran.htm>
21. ¿Cuál es la idea principal del cuarto párrafo?
A. Olimpia de Gouges decía que las mujeres debían tener acceso al voto por derecho, igual que los hombres.
B. La Revolución Francesa era sumamente injusta con las mujeres al relegar su papel solo al hogar.
C. La mujer es igual de libre que el hombre desde el nacimiento, por lo que tiene los mismos derechos y estos deben ser respetados.
D. Según Gouges, la Revolución Francesa olvidaba a las mujeres en su proyecto igualitario, idea no compartida por los varones que dirigían la revolución.
22. ¿Cuál sería el título adecuado para el texto?
A. El rol de la mujer en la Revolución
B. Condorcet y Gouges: grandes mujeres francesas
C. Fracaso de ideas feministas en la Revolución Francesa
D. La denuncia de Condorcet y Gouges sobre el papel de la mujer francesa
23. La frase “Parafraseando el gran documento programático de la revolución” puede expresarse como
A. “diciendo en otras palabras la declaración de la revolución”.
B. “mejorando los documentos de propaganda revolucionaria”.
C. “dilucidando lo dicho y plasmado en la historia de la revolución”.
D. “dándole otros sentidos a lo definido por los revolucionarios”.
24. Del texto no se concluye que
A. las mujeres francesas, en la época de la revolución, no tenían derecho al voto.
B. Condorcet abogó y luchó por la mujer francesa.
C. el Código Civil napoleónico relegaba a la mujer a un papel en el hogar.
D. el Código Civil napoleónico se encuentre vigente hasta la fecha.
25. Del texto, se infiere que
A. las obras teatrales de Olimpia de Gouges tuvieron éxito durante la Revolución.
B. en la época de la Revolución Francesa, las mujeres eran las esclavas de sus esposos.
C. la Revolución se basaba en la idea de igualdad natural y política de los seres humanos.
D. Olimpia de Gouges fue ejecutada por escribir la Declaración de los Derechos de la Mujer.
26. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una situación análoga al último párrafo?
A. La tortura y decapitación de Túpac Amaru II significó, para el pueblo, la sofocación de la rebelión. Las autoridades coloniales, inmediatamente después, eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, para prevenir de que algo así volviera a repetirse.
B. El juicio y encarcelamiento de Abimael Guzmán pudo significar el final del terrorismo y la lucha armada en el Perú. El Gobierno del Perú considera a Sendero Luminoso como organización terrorista; por ello, las entidades internacionales están prohibidas de proveerle fondos o ayuda financiera.
C. El año de la muerte de Carranza marcó la finalización de la Revolución Mexicana. Cuando llegó a la presidencia, Lázaro Cárdenas (1934), institucionalizó las reformas que se habían iniciado en el proceso revolucionario y que se legitimizaron con la Constitución de 1917.
D. De regreso a Francia, Flora Tristán emprende una campaña a favor de la emancipación de la mujer. Ya había conseguido la separación legal de su marido y la custodia de sus hijos; sin embargo, su ex esposo, enfurecido e impotente, intenta asesinarla, disparándole en la calle y dejándola malherida en septiembre de 1838. Flora gana notoriedad en la prensa.
Glosario
· 	 :		
	
· 	 :		
	
· 	 :		
	
· 	 :		
	
· 	 :		
	
LECTURA – LL - CC 1
16 C E P R E P U C P 2022.0
LECTURA – LL - CC 17

Continuar navegando