Logo Studenta

Embrio preguntas - Keren Michel

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Embriología 1
�
Embriología
Función de la vía canónica de WNT
Diferenciación del tejido endometrial durante el ciclo estral, especificación 
temprana del linaje del trofoblasto, activa el blastocisto y regula procesos de 
implantación del embrión y desarrollo de la placenta
Función de la vía dependiente de Ca2 de WNT
Promueve la polaridad del embrión temprano y los movimientos convergentes 
de la gastrulación. Suprime el efecto de la vía canónica
¿A partir de qué células inicia el proceso de gametogénesis?
Células germinales primordiales
¿Cuándo y dónde se originan las células germinales primordiales? Ruta desde 
su origen
Segunda semana: epiblasto
Tercera semana: mediante la gastrulación llegan a la pared del saco vitelino
Cuarta semana: comienzan a migrar desde el saco vitelino hacia las gónadas
Llegan al finalizar la QUINTA SEMANA
¿Dónde se lleva a cabo la espermatogénesis?
Embriología 2
Túbulos seminíferos: ocurre la formación y maduración morfológica de los 
espermatozoides
¿Quiénes son los encargados de la maduración fisiológica y del transporte de 
los espermatozoides?
Conductos genitales
¿Cuándo comienza el proceso de espermatogénesis?
Pubertad (alrededor de los 13 años), ocurre de manera continua
¿Qué son los cordones seminíferos?
Se encuentran en los lobulillos testiculares (en los testículos) como largas 
estructuras filiformes carentes de luz interior, están compuestos por células 
incluidas en tejido conectivo durante la etapa prenatal e infancia
¿En qué se transforman los cordones seminíferos?
En la pubertad en túbulos seminíferos al formarse una luz interna
¿Cómo están compuestos los túbulos seminíferos?
Alrededor: lamina basal y tejido conectivo peritubular: vasos sanguíneos y 
células intersticiales (de Leydig)
Interior: epitelio seminífero: células sustentaculares (de Sertoli) y células 
espermatogénicas.
¿Qué nombre reciben las células espermatogénicas más primitivas?
Espermatogonias primitivas o células madre espermatogénicas (2n)
¿Cómo se le llama a las espermatogonias primitivas que permanecen en 
reposo?
Espermatogonia A1 u obscuras (2n)
¿Cómo se le llama a las espermatogonias primitivas que comienzan a 
proliferar por mitosis?
Espermatogonias A2 o claras (2n)
¿A qué da lugar las espermatogonias A2?
Espermatogonias A3, A4, intermedias y espermatogonias B (2n)
Embriología 3
¿En qué se transforman las espermatogonias B?
Entran en mitosis transformándose en espermatocitos primarios (2n)
¿Cuál es la última generación de espermatogonias que se originarán por 
mitosis?
Espermatocitos primarios (son los más voluminosos)
¿En qué se transforman los espermatocitos primarios?
Comienzan la meiosis I transformándose en espermatocitos secundarios (1n) 
bivalentes
¿Cuánto dura la meiosis I de los espermatocitos primarios?
24 días aproximadamente
¿A qué dan lugar los espermatocitos secundarios?
Entran a meiosis II dando origen cada uno de ellos a dos espermátides (1n) 
monovalentes
¿Cuánto dura la meiosis II de los espermatocitos secundarios?
8 horas
¿Qué pasa con las espermátides?
Entran a un proceso de espermiogénesis, sufren una serie de cambios que la 
transforma en un espermatozoide haploide (1n) y monovalente, rompiéndose 
los puentes de citoplasma
¿Qué cambios experimentan las espermátides durante la embriogénesis?
1 Liberan el exceso de citoplasma
2 La cromatina se compacta
3 El retículo de Golgi forma el acrosoma
4 El centriolo distal da origen al flagelo
5 Las mitocondrias se concentran alrededor del cuello formando la vaina 
mitocondrial
6 El citoplasma forma una vaina alrededor del cuello y el flagelo
¿Qué pasa durante la maduración bioquímica?
Embriología 4
Espermatozoides adquieren su motilidad propia y una cubierta glucoproteica
¿Quiénes aportan más de la mitad de las secreciones que forman el semen? 
¿Cuáles son sus principales componentes?
Las vesículas seminales, sus principales componentes son la fructosa, 
prostaglandinas y la vesiculasa
¿Cuáles son las funciones de la fructosa, prostaglandinas y vesiculasa?
Fructosa: proporcionar energía
Prostaglandinas: lípidos, aceleran el peristaltismo uterino y el de las tubas 
uterinas
Vesiculasa: enzima que coagula el semen, evitando que se expulse
¿Quién aporta el 30% de las secreciones del semen? ¿Cuáles son sus 
oponentes?
La PRÓSTATA, tiene ácido cítrico,vesiculasa, fibrinolisinas, fibrinogenasa, 
amortiguadores de pH, iones de cinc, calcio y magnesio y fosfatasa ácida.
¿Cuál es la función del ácido cítrico?
Elimina pequeñas cantidades de sangre que pudieran existir en la vagina
¿Cuál es la función de las fibrinolisinas y fibrinogenasa?
Enzimas que contrarrestan el efecto de la vesiculasa y permiten que los 
espermatozoides avancen ayudados por las contracciones uterinas y de las 
tubas
¿Cuál es la función de los amortiguadores de pH?
protegen a los espermatozoides del pH ácido de la vagina
¿Cuál es la función de los iones de cinc, calcio y magnesio?
Junto con la fosfatasa ácida contribuyen a que los espermatozoides sean 
aptos para la fertilización
¿ Cuál es la función de la fosfatasa ácida?
Indicador del funcionamiento de la próstata
¿Cuáles son las estructuras que aportan sus secreciones durante la 
estimulación sexual? ¿Cuáles son sus componentes y función?
Embriología 5
Glándulas bulbouretrales: galactosa, galactosamina, ácido galactosúrico, 
ácido siálico y metilpentosa. Función: actuar como lubricante en el transporte 
de los espermatozoides
¿A qué se le considera como oligozoospermia?
Recuento de espermatozoides es menor de 20 millones por ml de semen
¿Qué es la azoospermia?
Ausencia de espermatozoides en dos espermogramas practicados con 2 
meses de intervalo
¿Qué es la teratozoospermia?
Presencia de más de 20% de espermatozoides anómalos en el semen
¿Qué es la astenozoospermia?
Vitalidad nula o deficiente de espermatozoides por una disminución de la L
carnitina y la fructosa en el líquido seminal
¿Qué es el folículo primordial?
Conjunto de ovocito primario y la monocapa de células foliculares
¿En qué etapa entran los ovocitos primarios a la Meiosis I?
Etapa fetal tardía (séptimo a noveno mes)
¿En qué fase se detiene la Meiosis I?
Fase de diploteno de la profase
¿A qué se debe la detención de la Meiosis I?
Las células foliculares secretan factor inhibidor de la meiosis
¿Cómo se caracteriza un folículo maduro?
También llamado terciario de De Graaf, tiene un amplio antro folicular, el 
cúmulo oóforo formado y esta rodeado por la zona pelúcida y la corona 
radiada
¿Cómo se lleva a cabo el crecimiento?
por aumento del número de células, tamaño de células o componentes 
extracelulares
Embriología 6
¿Qué es el crecimiento alométrico?
Regiones del cuerpo crecen a distinta velocidad
¿Cuál es el valor del pH vaginal?
4,3
¿Cuál es el valor del pH vaginal luego de ser modificado por las propiedades 
amortiguadoras del semen?
7,2
¿Cuáles son las fases de maduración de los espermatozoides?
Espermatogénesis Testículos)
Maduración epididimaria Epidídimo)
Capacitación Conducto reproductor femenino)
¿Cuándo se presenta la motilidad en los espermatozoides?
Hasta que han sido eyaculados y se han mezclado con los otros 
componentes del semen
¿En qué consiste la capacitación del espermatozoide?
 Adquisición de un patrón de hiperactividad
 Reconocimiento y adhesión a la zona pelúcida
 Capacidad de experimentar la exocitosis acrosómica
¿Cómo esta compuesta la zona pelúcida?
Es un matriz extracelular compuesta por 4 glucoproteínas sulfatadas: hZP1, 
hZP2, hZP3 y hZP4
¿Cuáles son los inductores de la reacción acrosómica?
Progesterona, albúmina sérica, líquido folicular, ácido hialurónico y 
glucoproteínas de la zona pelúcida
¿Cómo es la morfología y función de las células del embrioblasto?
Morfología esférica o poligonal, forman el cuerpo del embrión y parte de los 
anexos embrionarios (amnios, saco vitelino, cordón umbilical y alantoides)
Embriología 7
¿Qué forman las células del trofoblasto?Corion y placenta
¿Qué tipo de célula es el cigoto?
Totipotencial
¿Dónde se realiza el contacto entre el trofoblasto y el epitelio endometrial?
En el polo embrionario (embrioblasto)
La hormona gonadotropina coriónica humana incrementa en relación directa 
con el crecimiento de la masa del sincitiotrofoblasto.
Esta hormona pasa al torrente circulatorio materno y llega al ovario donde 
actúa sobre el cuerpo lúteo evitando su degeneración y transformándolo en 
cuerpo lúteo del embarazo.
La hormona es eliminada por el riñón, por lo que puede ser detectada en la 
orina y en la sangre materna, y constituye una prueba de diagnóstico precoz 
del embarazo.
¿Quién produce la vérmix caseosa y para qué sirve?
Producida por las glándulas sebáceas del feto y se aprecia a nivel de todo el 
cuerpo, tiene tendencia a acumularse en los pliegues de flexión y protegerá a 
la piel fetal de la exposición al líquido amniótico 
¿Qué es la grasa parda?
Fuente calórica que se acumula en diferentes partes del cuerpo fetal, con lo 
que da una apariencia de que el feto engorda
¿Qué es la viabilidad fetal?
Capacidad del feto de sobrevivir fuera del útero en caso de que hubiera una 
interrupción del embarazo
¿Cuándo se considera nacimiento prematuro?
Antes de las 37 semanas de gestación, bebé nace generalmente con bajo 
peso, tienen piel delgada y arrugada
¿A qué se le considera como bajo peso al nacer?
Bebé pesa menos de 2500 g al momento de nacer
Embriología 8
¿Cómo se calcula la fecha probable de nacimiento?
A partir de la fecha del inicio del último período menstrual, a la cual se le 
restan 3 meses y se le suman 1 año y 7 días (regla de Naegele)
¿Cuándo debe ocurrir el nacimiento del bebé?
266 ± 7 días después de la fertilización
280 ± 7 días después de la fecha de la última menstruación
¿A qué se le considera nacimiento o parto posmaduro?
Cuando se presenta 2 semanas o más después de la fecha estimada para el 
nacimiento
¿Para qué sirve el líquido amniótico?
Protege, mantiene la temperatura, propicia el desarrollo de los pulmones y 
permite el crecimiento simétrico y libre movimiento del feto
¿Qué es el oligohidramnios?
Cuando existe una menor cantidad de líquido amniótico (menos de 500 mL
¿Qué es el polihidramnios?
Aumento en la cantidad de líquido amniótico (más de a 1500 mL a 2000mL
¿Qué es el divertículo ileal o de Meckel?
Es un saco ciego en el íleon, es un remanente del conducto 
onfalomesentérico que no se reabsorbió por completo.
¿Cómo esta formado el corion?
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y el mesodermo extraembrionario
¿De qué se encarga la placenta?
Órgano encargado de realizar el intercambio principal entre la sangre materna 
y la del embrión/feto
Características de los gemelos toracópagos
Unión a nivel de la pared anterior del tórax; generalmente comparten vísceras 
torácicas, en especial el corazón
Características de los gemelos picópagos
Embriología 9
Unión por la espalda; generalmente a nivel de la pelvis, usualmente presentan 
sacro y cóccix común y los tubos digestivos terminan en un recto y orificio 
anal común
Características de los gemelos isquiópagos
Unión a nivel de la parte baja de la pelvis, pudiendo llegar la unión hasta nivel 
del ombligo
Características de los gemelos craneópagos
Unión a nivel de la cabeza, generalmente en la parte media; los encéfalos 
pueden estar separados o ligeramente fusionados

Continuar navegando

Otros materiales