Logo Studenta

Evolucion de la imagen de disenadores internacionales de alta gama

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A L E X A N D E R M C Q U E E N
I N I C I O S D E S U C A R R E R A
“Nihilism” (1994)
Alexander McQueen
“Highland Rape” (1995)
Alexander McQueen
“Dante” (1996) 
Alexander McQueen
M I T A D D E S U C A R R E R A
“It's only a game” (2005)
Alexander McQueen
“La dame bleue” (2008)
Alexander McQueen
“Plato's Atlantis” (2010) 
Alexander McQueen
D E S P U É S D E M C Q U E E N
Fall Ready-to-wear (2018)
Sarah Burton
Fall Ready-to-wear (2019)
Sarah Burton
Spring Ready-to-wear (2020)
Sarah Burton
C U A D R O C O M P A R A T I V O
Prendas controversiales, el concepto era
totalmente plasmado en cada diseño sin
miedo a la crítica, extroversión, glamour,
moda oscura y fúnebre sin dejar de
destacar
Inicios
Mitad
Después
Características Similitudes Diferencias
Extravagancia, naturaleza reflejada en
sus diseños, dejó sus origenes oscuros
para concentrarse en lo voluminoso y
espacioso.
La marca bien conocida que tenía
Mcqueen se ve de manera más discreta
en los diseños de Burton, los diseñoa son
más minimalistas, discretos y sobretodo
mucho menos controversiales.
Marca el inicio de su era de
extravagancia, nunca tuvo
miedo a la controversia,
mostraba fascinación por lo
poco común.
A pesar de no usar el concepto
sádico de sus comienzos, sigue
utilizando lo llamativo y
ostentoso a su favor, su maraca
personal sigue estando ahí.
Burton es creativa y concuerda
en mucho con el concepto que
Mcqueen tenía, por lo que lo
icónico sigue estando presente
en los diseños.
Los tonos oscuros, lo gótico,
tétrico y perturbador son
prevalentes en sus diseños, algo
sin dudas característico de sus
inicios.
La extravagancia espacial es
más notoria, la naturaleza resalta
y muestra un enorme interés en
reflejar más futurismo que en
sus inicios.
Los diseños de Mcqueen no son
igualados en lo absoluto, ahora
tenemos diseños más discretos,
igual de impresionantes pero la
extravagancia se pierde.
C O C O C H A N E L
I N I C I O S D E S U C A R R E R A
(1914)
Coco Chanel
(1920)
Coco Chanel
(1931) 
Coco Chanel
M I T A D D E S U C A R R E R A
 (1931) 
Coco Chanel
 (1947)
Coco Chanel
(1950)
Coco Chanel
D E S P U É S D E C O C O
Fall Couture (2012)
Karl Lagerfeld
Pre-fall (2015) 
Karl Lagerfeld
Fall (2018)
Karl Lagerfeld
C U A D R O C O M P A R A T I V O
A pesar de la elegancia y la sencillez de
sus diseños, Coco rompe cánones de
cómo las damas deben de vestirse,
comienza diseñando sombreros jamás
vistos en una mujer. 
Inicios
Mitad
Después
Características Similitudes Diferencias
Icónica y clásica es cómo describimos a
Coco, en esta época no deja de serlo,
impone moda a través del famoso “little
black dress”, conjuntos de dos piezas y
sus bellas perlas, elegante y sencilla. 
Lagerfeld intenta mantener la esencia de
Coco en cada pasarela y cada diseño,
mezclada con su originalidad, lo classy y
lo moderno se juntan para formar diseños
fieles a Coco y a Karl. 
La elegancia es el factor que se
impone desde un principio y no
se pierde, podrán haber muchos
conceptos, pero ninguno
sobrepasa la elegancia.
La combinación de la elegancia
con lo innovador describen esta
etapa de Coco, crea diseños
iconos en la moda y que han sido
parteaguas de lo demás. 
Lagerfeld no suelta el principal
concepto de Chanel, la estética
en lo elegante, a pesar de
agregar su propia inspiración, le
es fiel a lo classy de Chanel. 
La simpleza es lo más
descriptivo y distinto de esta
etapa, Coco no busca aún algo
más allá de mostrar lo elegante
en lo simple. 
Esta icónica etapa resalta por
ser innovadora en una manera
que nadie más ha podido igualar,
introduciendo modas que
prevalecen hasta hoy. 
Los esfuerzos de Karl dieron
frutos demostrando que podía
mantener la esencia de Chanel,
sólo que, perdió un poco esa
característica simpleza. 
C H R I S T I A N D I O R
I N I C I O S D E S U C A R R E R A
“New look” (1947)
Christian Dior
(1951) 
Christian Dior
(1952) 
Christian Dior
M I T A D D E S U C A R R E R A
(1954) 
Christian Dior
(1956)
Christian Dior 
(1957) 
Christian Dior
D E S P U É S D E D I O R
Fall Couture (2004)
John Galliano 
Fall Couture (2007) 
John Galliano
Spring Couture (2011)
John Galliano
C U A D R O C O M P A R A T I V O
Dior comienza siendo elegancia pura,
faldas anchas incomparables que dan
mayor volumen en las caderas, se
implementa el icónico “New look,
innovador y estético.
Inicios
Mitad
Después
Características Similitudes Diferencias
La inspiración está en su máximo y la
realeza resalta en esta etapa de Dior, no
deja su elegancia pero inspira algo más
allá que sólo eso, inspira riqueza, y
sobretodo belleza.
Galliano toma el concepto de Dior y lo
transforma en su propio estilo, conjunta
la belleza de los primeros diseños con la
riqueza visual que el aporta a la marca,
interpreta a su manera el concepto. 
No deja de llamar la atención y
atraer las miradas fascinadas,
esto a predominado hasta el día
de hoy en la marca, es el sello de
su éxito. 
Haciéndole competencia a los ys
icónicos looks de Chanel,
muestraun interés nato en
conservar su elegancia sin dejar
de lado su estética. 
Galliano hace lo posible para que
la marca evolucione sin dejar
sus raíces de lado, muestra
fuerte decisión por lo icónico y
con elementos de Christian.
La época empieza a tomar el
camino al concepto de la marca,
es moderna para su época y es
simple, más que las posteriores
etapas.
Christian toma decisiones
distintas a las demás épocas,
pues hace diseños que
sobresalen de todas las demás
épocas, su época dorada. 
Galliano diseña de manera
complemente distinta a Dior,
trata de mantener su origen
pero sobresale y usa elementos
más exuberantes que los demás. 
R E F E R ENC I A S
Veka Duncan. Productor). (21 de noviembre de 2019). Alexander Mcqueen, la historia de un genio de
la moda. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=clNa8BDRuGA
Instituto Emprende. (Productor). (9 de febrero de 2020). COCO CHANEL. La fundadora detrás del
IMPERIO DE CHANEL. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=WS1LmP7YB40
El País. (Nombre de usuario). (5 de junio de 2017). Dior, 70 años de historia | Perfil| El País Semanal.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aBJcW56e4rU
Coco Chanel: Diseños. (2020, 10 septiembre). Personajes Históricos.
https://personajeshistoricos.com/c-moda/coco-chanel/
Ortega B (2021, 12 diciembre). ALEXANDER McQUEEN: SUS COLECCIONES 1992-2010.
https://enriqueortegaburgos.com/alexander-mcqueen-sus-colecciones/
New Look. (2020, 23 julio). Modapedia. https://www.vogue.es/moda/modapedia/hitos/new-
look/344/amp

Continuar navegando