Logo Studenta

Estrategias para manejar los berrinches - Sharon Dayanna Vega Bautista (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y 
EFICIENTES PARA MANEJAR LOS 
BERRINCHES DE LOS NIÑOS Y ASÍ 
AFIANZAR LA CONFIANZA COMO 
PADRES 
Las rabietas o berrinches son parte normal del desarrollo. Ocurren más entre 
las edades de 1 a 3 años, pero como muchos sabemos, algunos niños más que 
otros irrumpen en grandes berrinches. Muchos niños tienen más berrinches 
antes y durante el desarrollo de lenguaje. Antes de que los niños puedan 
expresarse en su totalidad por medio del uso de palabras, se frustran, y una 
manera fácil de expresar esa frustración, ya sea hambre o descontento es 
irrumpiendo en berrinches para lograr lo que necesitan. 
¿Qué hay detrás de 
un berrinche? 
 
• Fatiga, hambre, incomodidad y sobre estimulación. 
• Cambios en la rutina. 
• Falta de atención. 
• Dificultad para expresar lo que siente o necesita con 
palabras. 
• Falta de comprensión sobre lo que quiere expresar. 
• Falta de desarrollo de habilidades para hacer u 
obtener algo por sus propios medios o para 
resolver un problema por sí solo. 
• Deseo de hacer algo. 
• Aprendizaje de modelos por parte de sus 
cuidadores. 
Maneja los berrinches 
• En tu tarea por enseñar disciplina con amor observa a tu niño para identificar en 
primera instancia la causa posible del porqué del berrinche: frustración, algo que 
se le quitó, ira, hambre, sueño o si más bien solo es manipulación. 
• Llévalo a un lugar seguro en el que se pueda desahogar. Abrázalo, cárgalo y sácalo 
del sitio donde inició la rabieta. A esta técnica se le conoce como “tiempo fuera”. 
Hazle entender que estará ahí hasta el momento que se sienta más tranquilo. 
• Háblale mientras se desahoga. Esta es una manera de educar en valores pues le 
transmites que entiendes su molestia, pero que solo le prestarás atención cuando 
se calme. Esto ayuda a los niños a distinguir sus sensaciones y emociones durante 
y después del berrinche. En su momento, él o ella aprenderán a expresarse cuando 
sientan frustración. 
• Apenas notes que su estado es de calma, felicítalo. Aprovecha para describirle la 
sensación de bienestar que tiene en ese instante. Dile: “estabas muy bravo y te 
sentías mal, ahora estás tranquilo, te sientes mejor, ¿verdad? Ya todo pasó”. 
• La disciplina con amor incluye mantener la calma a la hora de hablarle, de lo 
contrario, todos, incluidos niños y padres, entrarán en una lucha de poder. Los 
más pequeños recurren a todo tipo de rabieta para llamar la atención de quienes 
lo rodean. 
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/toddler/Paginas/Language-Development-1-Year-Olds.aspx
 
 
Sabemos que es difícil generar confianza entre padres e hijos, muchas veces se da por sentado que los padres 
aman a sus hijos y que por tal motivo confían ciegamente en sus padres; sin embargo, la realidad es que nuestros 
hijos prefieren compartir sueños, inquietudes y pensamientos con sus amigos, más que con sus padres. 
 
 Dedícales tiempo. 
 No los presiones; deja que ellos sean los que hablen de algún tema que les interese. 
 Hazles saber que estás cerca de ellos para escucharlos y ayudarlos. 
 Dales seguridad y que se sientan amados y aceptados, no reacciones con enojo o juzgues. 
 Siempre habrá una solución prudente y positiva para solucionar los problemas. 
 Algo muy importante: ¡nunca traiciones la confianza de tus hijos! 
 Es importante que hables con honestidad y prudencia. 
 Combina labores y responsabilidades con momentos de diversión, de esta forma harás que la relación 
entre padres e hijos sea de plena confianza.

Continuar navegando

Otros materiales