Logo Studenta

HISTORIA UNIVERSAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADMISIÓN twitter.com/calapenshko 
 
 
SOLUCIONARIO 
> ( DE LOS 
OS EXÁMENES 
AAN MARCOS 
A 
ANS Ediciones Millenium |
Autor: 
Yoel Mestanza Casaverde 
Le. 
twitter.confIcalapenshko 
 
 
[ 
 
 
https://elcachimbo.wordpress.com 
* 
 
Entra a esta dirección web, luego ve a la 
sección Historia Universal. Una vez allí, 
para descargar materiales en pdf 
digita la clave 
 
elcachimbo_hu
DECO 
Destrezas cognitivas 
S olucionario dan Marcos 
HISTORIA UNIVERSAL 
 
 
INDICE 
1. Historia. Conceptos básicos 5 20. Edad Contemporánea 24 
2. Prehistoria y hominización 5 21. Revolución Francesa 24 
3. Mesopotamia T 22, Revoluciones liberales 25 
4. Antiguo Egipto 8 23. Capitalismo y socialismo 27 
5. Culturas de Oriente 9 24. Imperialismo 28 
6. Grecia 10 25. Primera Guerra Mundial 28 
7. Roma 12 26. Revolución Rusa 29 
8. Edad Media y Feudalismo 13 27. ideologías totalitarias 29 
9. Reinos bárbaros 15 28. Segunda Guerra Mundial 30 
10.Imperio Bizantino 16 29. Revolución China 31 
11. Imperio Carolingio 16 30. Guerra Fría 31 
12. Las Cruzadas 17 31. Guerra de Vietnam 32 
13. Edad Moderna 18 32. Revolución Cubana 33 
14. Humanismo 20 33. Descolonización 33 
15. Renacimiento 20 34. Fines del siglo XX 33 
16. Reforma y Contrarreforma 21 35. Inicios del siglo XX! 34 
17. Monarquías Absolutas 21 
18. Independencia de EE.UU 22 Sustentación 35 
19. Ilustración 23 Claves 79 
 
Solo para los 
que ingresará 
 
Solo para los 
que ingresará 
 
twitter.com/calapenshko 
ULTIMA EDICIÓN: 2019 
Hecho en el Depósito Legal de la Biblioteca Nacional del Perú N* 2014-16026 
Editado por Ediciones Millenium 
Impreso en: Talleres de Ediciones Millenium 
Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos reservados. D.LEG. N”. 822
1. 
twitter.com/calapenshko 
Historia Universal UNMSM 
 
HISTORIA UNIVERSAL 
Complete la oración como la alternativa más 
adecuada: La Historia es la ciencia que estudia 
UNMSM 2005-1 
A) los acontecimientos humanos trascendentes. 
B) la relación espacio, tiempo y sociedad. 
C) las sociedades desde la invención de la 
escritura. 
D) las sociedades en su devenir cronológico. 
E) el pasado de la humanidad. 
La ciencia auxiliar de la Historia que estudia las 
imágenes y las figuras es la: 5M 2005-11 
A) Iconografía. 
B) Heráldica. 
C) Paleografía. 
D) Pictografía. 
E) Sigilografía. 
La ciencia que estudia los fósiles de animales y 
vegetales se denomina: 5M 2005-11 
A) Arqueología. 
B) Etnografía. 
C) Antropología. 
D) Paleontología. 
E) Etnología. 
El estudio de la Historia tiene por finalidad: 
UNMSM 2005-11 
A) conocer el pasado nacional y mundial. 
B) explicar hechos políticos y conocer personajes. 
C) interpretar hechos económicos y sociales. 
D) comprender el presente y proyectarse al futuro. 
E) conocer éxitos y fracasos del pasado. 
Las fuentes etnográficas de la historia, 
comprenden: UNMSM 2007-II 
A) Las informaciones orales que brindan los 
ancianos. 
B) Las costumbres y tradiciones vigentes en el 
presente. 
C) La herencia 
generaciones, 
Dj) Los testimonios folklóricos de los pueblos, 
E) Las creencias y prácticas religiosas de los 
pueblos. 
cultural transmitida por 
El conocimiento especializado que auxilia a la 
Historia, y que se dedica a analizar e interpretar 
las inscripciones encontradas en los restos 
animales, es denominado: SM 2011-11 
A) Epigrafía 
B) Paleografía 
C) Heráldica 
D) Numismática 
E) Tipografía 
7. Los historiadores distinguen, de manera cientifica, 
los fenómenos históricos según su duración. De 
acuerdo con esta dimensión temporal, el crack de 
1929 y el surgimiento del fascismo deben ser 
considerados como fenómenos 
UNMSM 2018-11 
A) estructurales. 
B) momentáneos. 
C) predecibles. 
D) efimeros. 
E) coyunturales. 
TEMA 2: PREHISTORIA Y HOMONIZACION 
8. Los restos humanos prehistóricos hallados en el 
África reciben el nombre de: SM 1983 
A) Pro-cónsul 
B) Homo-erectus 
C) Australopitecos 
D) Neanderthal 
E) Zinjantrophus 
9. La revolución neolítica es un momento en la 
historia de la humanidad caracterizado por: 
UNMSM 1985 
A) El descubrimiento del fuego 
B) El uso del hierro y el bronce 
C) La aparición de la cerámica 
D) El tallado de las piedras 
E) La domesticación de plantas y animales 
10. La más grandes transformaciones en la vida y la 
cultura del hombre se producen en el: 
UNMSM 1986 
A) Mesolítico 
B) Período de cobre 
C) Neolítico 
D) Paleolítico superior 
E) Período de bronce 
11. El homo sapiens-sapiens aparece en la fase de la 
prehistoria denominada: SM 1992 
A) Paleolítico medio 
B) Paleolítico inferior 
C) Mesolítico 
D) Neolítico 
E) Paleolítico superior 
12. El Homo Sapiens Neanderthalensis surgió en el 
UNMSM 2001 
A) neolítico. 
B) paleolítico superior. 
C) paleolítico inferior. 
D) mesolítico. 
E) paleolítico medio. 
13. Los inicios de la agricultura datan de 8000 años 
a.C. y los primeros cultivos se realizaron en 
- UNMSM 2003
Historia Universal UNMSM 
 
14, 
15. 
16. 
17. 
18. 
19. 
20. 
A) América del Norte. 
B) el norte de Africa. 
C) el Cercano Oriente, 
D) Asia Central. 
E) Asia Oriental. 
El hombre de Neanderthal es considerado como 
hominido avanzado por: UNMSM 2004-1 
A) usar el fuego. 
B) vivir en comunidad. 
C) tener posición erecta. 
D) poseer visión estereoscópica. 
E) poseer el lenguaje articulado. 
La utilización de una periodificación de la historia 
universal en cuatro edades presenta graves 
problemas. Uno de ellos afecta a los paises no 
europeos y se trata de SM 2004-1 
A) haber sido elaboradas en la Europa del siglo 
xXIX. 
B) seguir criterio fundamentalmente europeo- 
céntrico. 
C) utilizar únicamente referentes cronológicos. 
D) ignorar otras clasificaciones más actualizadas. 
E) tener en cuenta los postulados del positivismo 
El Homo sapiens Neanderthalensis habitó en 
Europa y el Cercano oriente, vivió en una época 
sumamente fría y se caracterizó por: 
UNMSM 2005-1 
A) practicar la horticultura. 
B) iniciar el proceso de hominización. 
O desarrollar las primeras ideas religiosas. 
D) iniciar la tecnología lítica. 
E) controlar el fuego e inventar la rueda. 
Las características de frente más amplia, dientes 
menos fuertes y una mayor capacidad craneana 
corresponden al homo habilis, que apareció hace 
dos millones de años en: SM 2015-1 
A) la sabana africana. 
B) la estepa siberiana, 
C) las cuevas mediterráneas. 
D) las llanuras americanas. 
E) los páramos europeos. 
El arte rupestre se asocia culturalmente al: 
UNMSM 2005-1 
A) Homo sapiens neanderthalensis. 
B) Homo erectus pekinensis. 
C) Homo sapiens sapiens. 
D) Homo hábilis. 
E) Australopithecus africanus. 
La etimología del término neolítico tiene una 
connotación de carácter UNMSM 2005-1 
A) religioso. 
B) económico- social. 
O) cultural. 
D) tecnológico. 
E) socio- cultural. 
Los logros más importantes del Paleolítico son los 
referidos a: UNMSM 
21. 
22. 
23, 
24, 
25. 
26. 
A) La capacidad de supervivencia y el arte 
rupestre. 
B) La domesticación de plantas y animales. 
C) El descubrimiento del arco y la fecha, y la 
cerámica. 
D) El surgimiento del lenguaje y las aldeas. 
E) La elaboración de herramientas y la utilización 
del fuego. 
El descubrimiento de la agricultura en el neolítico 
hizo posible el incremento en la obtención de 
alimentos debido a que: UNMSM 2007-1 
A) Aparecieron los animales de tiro y el arado de 
hierro. 
B) Se descubrieron técnicas de conservación de 
alimentos. 
C) Construyeron canales de regadío. 
Dj Se inventaron nuevas Y 
herramientas. 
E) La compra-venta de esclavos. 
mejores 
Los grupos humanos cuyos integrantes se 
consideraban parientes, por ser descendientes 
míticos de un antepasado común tótem, 
formaban: UNMSM 2007-11 
A) Polis 
B) Hordas 
C) Bandas 
D) Castas 
E) Clanes 
Los primeros artífices del hierro durante la Edad 
de los Metales fueron los: UNMSM 2008-11 
a) fenicios 
b) hititas 
c) sumerios 
d) egipcios 
e) griegos 
Los tres lugares del mundo dondesurgió primero 
la agricultura fueron UNMSM 2008-11 
A) Cercano Oriente, Mesoamérica y Perú 
B) China, Mesoamérica y Australia 
C) México, Cercano Oriente y Grecia 
D) Mesoamérica, Grecia y la India 
E) Perú, Cercano Oriente y Egipto 
La Revolución Neolítica en los grandes valles del 
Cercano y Medio Oriente, que también se 
desarrolló en otras latitudes, consistió en el paso 
de formas de vida nómadas a otras sedentarias, y 
su rasgo fundamental fue: SM 2010-11 
A) la domesticación de plantas y animales, 
B) el uso creciente de la piedra pulimentada. 
C) la organización sistemática de la cacería. 
D) el desarrollo de intercambios comerciales. 
E) el descubrimiento de los metales. 3h po 
La creencia en la vida después de la muerte, 
evidenciada en la práctica de enterrar a los 
muertos con utensilios y alimentos, es una 
manifestación de las primeras ideas religiosas del 
UNMSM 2015-11
Historia Universal UNMSM 
 
27, 
28. 
29, 
30. 
31. 
32. 
A) Homo erectus. 
B) Homo neanderthalensis. 
CO) Australopithecus afarensis. 
D) Homo sapiens. 
E) Homo habilis. 
En el Paleolítico superior, los hombres 
prehistóricos tallaron en piedra, hueso o marfil, 
estatuillas femeninas que, hipotéticamente, 
estuvieron relacionadas con el culto 
UNMSM 2016-1 
A) a los animales. 
B) a la pesca. 
O a la fertilidad. 
D) al fuego. 
E) a la magia. 
Una característica fundamental del Homo erectus 
fue su capacidad de producir fuego, lo que le 
permitió 
UNMSM 2016-1 
A) enterrar a sus muertos. 
B) cocinar sus alimentos. 
C) desarrollar la metalurgia. 
D) convivir con animales predadores. 
E) pintar las paredes de sus cuevas. 
La domesticación de plantas y animales, así como 
el perfeccionamiento de los instrumentos de 
trabajo hechos de piedra durante el Neolítico 
trajeron como consecuencia 
UNMSM 2016-11 
A) el surgimiento de las ciudades. 
B) la aparición de la escritura alfabética. 
C) la organización social en bandas. 
D) el inicio del nomadismo intensivo, 
E) el surgimiento de la propiedad privada. 
El alto desarrollo de la agricultura se evidenció en 
el cultivo intensivo del trigo, limo, cebada y 
hortalizas, cultivos que permitieron sostener a las 
poblaciones 
UNMSM 2016-11 
A) del Norte de Europa. 
B) de China. 
C) de India. 
D) de Egipto. 
E) de los Andes. 
La prehistoria se divide en dos grandes épocas: la 
Edad de Piedra y, la Edad de los Metales. La 
primera se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y 
Neolítico. Una de las características fundamentales 
del Mesolítico es 
UNMSM 2016-11 
A) la producción de alimentos. 
B) la práctica funeraria. 
C) el surgimiento del comercio. 
DO) la vida sedentaria. 
E) la aparición de la cerámica. 
Teniendo en cuenta el uso de los materiales 
naturales, la prehistoria se divide en Edad de 
Piedra y Edad de los Metales. La Edad de Piedra se 
subdivide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, 
33. 
34, 
35, 
36. 
subdivisión en la que encontramos 
descubrimientos que revolucionaron cualitativa y 
cuantitativamente la vida del hombre, Uno de los 
aportes revolucionarios del Neolítico fue la 
UNMSM 2017-1 
A) organización en bandas y hordas. 
B) elaboración de puntas de proyectil. 
C) aparición de la agricultura, 
Dj domesticación de animales, 
E) práctica de ritos funerarios. 
Las pinturas rupestres com escenas de taza, 
halladas en las paredes de las cuevas de Lascaux 
y Altamira, fueron realizadas con propósitos 
UNMSM 2017-11 
A) religiosos y políticos. 
B) mágicos y didácticos. 
C) artísticos y sacrificiales, 
D) filosóficos y económicos. 
E) rituales y jerárquicos. 
En el Neolítico, la domesticación de plantas y 
animales, el perfeccionamiento de los 
instrumentos de trabajo hechos de piedra y el 
inicio del Holoceno trajeron como consecuencia 
UNMSM 2018-1 
A) la organización de grupos humanos en 
bandas de cazadores especializados. 
B) la aparición de los primeros 
orientales teocráticos y expansivos. 
C) la invención de la escritura alfabética y el 
papel en China, Fenicia y Egipto. 
D) el surgimiento de sitios con arquitectura 
temprana en el Creciente Fértil, 
E) el surgimiento de las ciudades estado griegas 
(polis) y su actividad comercial, 
imperios 
Se define como proceso de hominización la serie 
de transformaciones fisicas y psíquicas que 
permitieron la evolución de los hominidos a la 
especie de Homo sapiens. ¿Qué atributo del Homo 
sapiens engloban, al mismo tiempo, las 
transformaciones fisicas y psiquicas? 
UNMSM 2018-1 
A) La gran capacidad de locomoción, como se 
aprecia en las huellas de Laetoli 
B) El descubrimiento del uso del 
controlado para cocinar los alimentos 
C) El desarrollo de sus pulgares oponibles y los 
primeros artefactos hechos de piedra 
Dj La comunicación mediante el lenguaje 
simbólico, como es el caso del arte rupestre 
E) La adaptación temprana a una postura erecta 
y el abandono de la vida arbórea 
fuego 
TEMA 3: MESOPOTAMIA 
El documento caldeo-asirio que normaba el trato 
entre los individuos, las transacciones comerciales 
y castigaba los delitos se llamaba: 
UNMSM 1973 
A) Decálogo 1 : 
B) Código de Hamurabi 
C) Zen Avesta 
D) Rig-Veda
Historia Universal UNMSM 
 
37. 
38. 
39. 
40. 
41. 
42. 
43, 
E) El Corán 
La escritura cuneiforme correspondió a la cultura: 
UNMSM 1974 
A) Persa 
B) Egipcia 
C) Caldeo-Asiria 
Dj Fenicia 
E) Etrusca 
Los sistemas de numeración decimal, duodecimal 
y sexagesimal, fueron creados por la cultura: 
UNMSM 1984 
A) Mesopotamia 
B) Babilonia 
C) Caldeo-Asiria 
D) Egipcia 
E) Sumería 
El tránsito hacia la vida aldeana y la agricultura de 
cereales surgió en una región denominada 
UNMSM 2004-1 
A) Mesopotamia. 
B) Mediterráneo. 
C) Egeo. 
D') Nubia. 
E) Alto Nilo. 
Los primeros pueblos que se asentaron en 
Mesopotamia y fundaron las primeras ciudades- 
estado fueron los: UNMSM 2007-1 
A) Sumerios. 
B) Acadios. 
C) Cananeos. 
Dj Babilonios. 
E) Fenicios. 
La civilización mesopotámica hizo grandes aportes 
culturales a la humanidad; los correspondientes al 
Derecho fueron impuestos por su rey: 
UNMSM 2007-11 
A) Nabucodonosor 
B) Asurbanipal 
C) Sargón 
DO) Hammurabi 
E) Baltasar 
La civilización asiria floreció en: SM 2009-1 
a) Egipto 
b) Palestina 
c) Irán 
d) Mesopotamia 
e) Persia 
Los zigurats fueron edificaciones monumentales 
construidas por los pueblos de Mesopotamia. 
En su interior, habitaba la casta sacerdotal que 
rendía culto a los dioses y gobernaba la sociedad 
en nombre de ellos. Asimismo, allí los campesinos 
y ganaderos dejaban sus ofrendas, recursos que 
eran empleados para la construcción de obras 
públicas y el mantenimiento de la casta sacerdotal 
y sus guardianes. En ese sentido, el zigurat 
cumplia funciones 
UNMSM 2018-11 
44. 
45. 
47. 
A) religiosa y administrativa. 
B) religiosa y de culto. 
C) eclesial y económica. 
D) de ingeniería y religiosa. 
E) de culto y almacenaje. 
De acuerdo con los estudiosos, Mesopotamia ha 
sido una de las cunas de la civilización occidental. 
Desarrolló una cultura altamente compleja a nivel 
político, económico y cultural, 
En materia política, sus primeros Estados fueron 
de carácter teocrático, lo cual significa que 
UNMSM 2019-1 
A) los chamanes los sometieron categóricamente. 
B) estuvieron dominados por lideres guerreros. 
C) fueron gobernados por una casta sacerdotal, 
D) una casta de dioses tuvo el control de su 
territorio. 
E) sus primeros gobernantes 
míticos. 
fueron héroes 
Mesopotamia es una de las primeras civilizaciones 
de la historia universal y, como tal, poseyó una 
cultura y organización social sofisticada. La 
imagen del Estandarte de Ur no solo es una pieza 
de arte, sino también una muestra de vida social 
compleja: en la parte superior se observa a un 
monarca que departe con la nobleza de la corte; 
en los niveles inferiores, son representados 
campesinos y pastores que llevan sus productos 
como tributo a los grupos privilegiados. De 
acuerdo con esta imagen, se puede afirmar que la 
civilizaciónmesopotámica tuvo una sociedad 
 
UNMSM 2019-1 
A) imperial. 
B) estratificada. 
C) nómade. 
D) plutocrática. 
E) patriarcal. 
TEMA 4: ANTIGUO EGIPTO 
46. Los hiesos fue un pueblo que conquistó 
UNMSM 1971 
A) Israel 
B) Egipto 
C) Persia 
D) Babilonia 
E) Asiria 
Los dioses tutelares creadores han sido venerados 
en todas las culturas antiguas. En Egipto la 
divinidad de la vegetación y de la fecundidad se 
llamaba: UNMSM 1983
Historia Universal UNMSM 
 
48. 
49, 
50. 
51. 
52. 
53, 
54, 
A) Osiris 
B) Isis 
C) Apis 
D) Clio 
E) Ra 
Los egipcios conservaron los cuerpos de los 
muertos momificándolos mediante su 
embalsamiento, pues creían en la resurrección y 
en la existencia de una vida después de la muerte. 
El dios de la momificación se denominó: 
UNMSM 2007-1 
A) Anubis 
B) Amón 
C) Osiris 
Dj Horus 
E) Seth 
En Egipto, la economía del Imperio Antiguo se 
sustentó en: UNMSM 2007-1 
A) El esclavismo masificado 
B) La agricultura de regadío 
C) La compra-venta de esclavos 
Dj) La tributación de servicios 
E) Las guerras de conquistas 
La momificación fue practicada en el Antiguo 
Egipto por la creencia en SM 2007-11 
A) la vida después de la muerte. 
B) que el muerto debía convertirse en Anubis. 
C) los rituales del libro de los muertos. 
Dj) una religión politeísta de carácter práctico 
E) sus conocimientos en medicina. 
Para el historiador griego Herodoto, Egipto era un 
don del rio Nilo porque: SM 2010-11 
A) sus crecientes anuales fertilizantes sus tierras. 
B) permitió el desarrollo del transporte y el 
comercio. 
C) sus caidas y cataratas generaban energía. 
D) los campesinos lo adoraban como a un dios. 
E) su delta permitió abrir un puerto en el 
Mediterráneo. 
Los egipcios creian en la vida de ultratumba, en la 
que el alma una vez separada del cuerpo tenía 
como meta final UNMSM 2011-1 
A) presentarse ante el tribunal de Osiris. 
B) volver al cuerpo para vivir eternamente. 
C) participar en el juicio de los muertos. 
Dj presentarse ante el poderoso Amón-Ra. 
E) sesistir las acechanzas del dios Seth. 
En el antiguo Egipto, los funcionarios encargados 
del registro de los impuestos y de los censos de 
trabajadores y productos fueron los SM 2013-1 
A) escribas. 
B) faraones. 
O) visires. 
D) artesanos. 
E) sacerdotes. 
En Egipto, durante el 
privilegios de 
trajeron como consecuencia el 
Imperio antiguo, los 
los gobernantes y sacerdotes 
SM 2014-1 
twitter.com/calapenshko 
55, 
56. 
A) debilitamiento de las rentas del Imperio y las 
pérdidas de territorio. 
B) fortalecimiento de la alta burocracia militar y 
eclesiástica. 
CO) fortalecimiento de los sacerdotes y la 
construcción de templos. 
D) debilitamiento del faraón y la ruptura de la 
unidad de Egipto. 
E) gran incremento de administradores, 
soldados y esclavos. 
Las culturas de Egipto y Mesopotamia, al inventar 
la escritura y alcanzar un alto grado de desarrollo 
en el manejo hidráulico, pudieron desarrollar una 
UNMSM 2016-11 
A) sociedad de pobladores técnicos formalmente 
iguales entre si. 
B) débil burocracia que solamente administraba 
aspectos religiosos. 
CO sociedad comercial que se fundaba en los 
principios del libre mercado. 
D) agricultura de excedentes que posibilitó 
grandes obras arquitectónicas. 
E) fuerte casta religiosa que desafiaba a los 
reyes por su gran despotismo. 
La cultura egipcia desarrolló diversos aspectos de 
la ciencia y la cultura. Uno de ellos fue su amplio 
conocimiento de las matemáticas, cuya aplicación 
se puede apreciar en 
UNMSM 2016-11 
A) la arquitectura y la agricultura. 
B) la astronomía y la momificación, 
C) la escritura y la astronomía, 
D) la anatomía humana y la religión. 
E) el calendario y la medicina. 
TEMA 5: CULTURAS DE ORIENTE 
57, 
58. 
59, 
El aporte cultural más importante de los fenicios a 
la humanidad fue: UNMSM 1970 
A) La matemática 
B) El alfabeto 
C) La navegación 
D) La destilería 
E) El comercio 
Inventaron el alfabeto fonético de 22 letras: 
UNMSM 1979 
A) Griegos 
B) Asirios 
C) Caldeos 
D) Cartagineses 
E) Fenicios 
colonia fenicia en el 
UNMSM 1989 
La más importante 
Mediterráneo fue: 
A) Cartago 
B) Cádiz : 
C) Tiro AN y 
D) Alejandría "i A | | 
E) Siracusa ¡UN a
Historia Universal UNMSM 
 
60, El Decálogo o Tablas de la Ley dictadas a Moisés 
61. 
62. 
63. 
64. 
65 
por Yahwé (Jehová) en el Monte Sinal se encuentra 
en: UNMSM 1993 
A) 
B) 
Cc) 
D) 
E) 
Número 
Génesis 
Levítico 
Exodo 
Deuteronomio 
Los escritos sagrados de la India son los Vedas, 
estos textos dieron origen a otros de corte 
filosófico llamados: 
UNMSM 2004-11 
A) los sánscritos. 
B) el Sama- Veda. 
CO los Upanishads. 
D) Yajur- Veda. 
E) el Atharva. 
La cultura fenicia se caracteriza por: 
UNMSM 2008-1 
a) formar una nación unificada 
b) conquistar y explorar a otros pueblos 
c) comerciar con Europa y Asia 
d) conformar un imperio colonial 
e) fundar ciudades independientes 
En el año 1974, se descubrió en China la tumba 
del primer emperador de la dinastia que fundó el 
Imperio. En ella se hallaron 7000 guerreros, 600 
caballos y 130 carros de terracota en tamaño 
natural. Perteneció a la dinastía: 
SM 2009-11 
a) Han 
b) Chang 
c) Chou 
d) Chin 
e) Ming 
En el mundo antiguo, el comercio maritimo fue 
dominado ampliamente por los: 
SM 2010-1 
a) caldeos 
b) asirios 
c) persas 
d) babilónicos 
e) fenicios 
La división política de las provincias en la cultura 
de los persas recibía el nombre de 
5M 2011-11 
condados. 
satrapias. 
reinos. 
principados. 
regiones. 
66. Una de las obras más importantes del Legislador 
Solón fue; 
A) La oración del Arcontado. 
B) La implantación del Ostracismo, 
C) Establecer el sorteo de la Magistratura. 
Dj La Reforma Agraria. 
UNMSM 1970 
10 
67. 
68. 
69. 
70, 
71. 
72, 
73, 
74, 
E) Establecer las Asambleas Populares. 
Como consecuencia de las Guerras Médicas 
sobrevino: UNMSM 1974 
A) La conquista de Persia por los Griegos. 
B) La supremacia de Atenas. 
C) El florecimiento de la confederación de Delos. 
D) El resurgimiento de Persia. 
E) La difusión de Mazdeísmo en Occidente. 
Los aqueos fueron: LINMSM 1975 
A) Héroes de la Odisea. 
B) Aliados de los cartaginenses en la primera 
guerra púnica. 
Invasores de Roma. 
Invasores de Troya. 
Comerciantes del Asia Menor 
C) 
D) 
E) 
Al finalizar las Guerras Médicas sobrevino: 
UNMSM 1978 
A) La conquista de Persia por los griegos. 
B) La supremacia de Atenas. 
C) El florecimiento de la Confederación de Delos. 
D) El resurgimiento de Persia, 
E) La difusión del mazdeísmo en occidente. 
Legó a la humanidad un gobierno democrático: 
UNMSM 1979 
Roma 
Atenas 
Esparta 
Egipto 
Asiria 
La consecuencia principal de las guerras médicas 
fue: 
UNMSM 1985 
La hegemonía del Imperio Persa 
La decadencia de Grecia 
El desarrollo del comercio en Asia 
La preponderancia de Esparta 
La supremacia de Atenas sobre los demás 
estados Griegos. 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
La estratificación social espartana estuvo formada 
por las tres clases sociales siguientes: 
UNMSM 1990 
A) Espartanos - clase media - pobres 
B) Espartanos - clientes - plebeyos 
C) Espartanos - periecos - ¡lotas 
D) Espartanos - metecos - esclavos 
E) Espartanos -— extranjeros - esclavos 
Las ciudades de la Grecia clásica fundadoras de 
colonias se denominaron 
UNMSM 2000 
A) metrópolis. 
B) civitas. 
C) burgos. y 
D) marcas. ¡ 
E) urbes. 
La religión griega se diferenciaba del politeiísmo de 
los pueblos orientales en UNMSM 2003
Historia Universal UNMSM 
 
75. 
76. 
77. 
78. 
79. 
80. 
81. 
A) la humanización de los dioses, 
B) el monoteísmo. 
C) la fundamentación moral. 
D) el culto doméstico, 
E) el culto a dioses locales. 
En el teatro griego sobresalieron, entre otras, las 
tragedias Edipo Rey y Prometeo Encadenado 
cuyos autores respectivamente fueron; 
UNMSM 2004-I1I 
A) Sófocies- Esquilo. 
B) Sófocies- Euripides. 
C) Esquilo- Sófocles. 
D) Euripides- Esquilo. 
E) Esquilo- Euripides. 
El Partenónes un monumento histórico de 
UNMSM 2004-IT 
A) Israel. 
B) Italia. 
C) Egipto. 
D) Libano. 
E) Grecia. 
La escultura griega de la época clásica tuwo como 
elemento dominante a los cánones establecidos 
por Polícleto: UNMSM 2005-11 
A) La búsqueda de la belleza ideal. 
B) La representación de seres humanos reales, 
C) La proporción de los rasgos físicos. 
D) La captación de la belleza masculina. 
E) La flexibilidad y relajamiento corporal. 
El Erectión es un monumento arquitectónico 
griego cuyas columnas reciben el nombre de: 
UNMSM 2007-11 
corintias 
cariátides 
dóricas 
jónicas 
salomónicas 
La 
Tucidides fue: 
A) La Anábasis 
B) Los Nueve Libros de Historia 
C) Historia de la Guerra del Peloponeso 
D) Vidas paralelas 
E) Historia Universal 
obra más importante del historiador griego 
UNMSM 2007-11 
El teatro, tal como lo conocemos, fue un invento 
de los UNMSM 2011-11 
A) romanos 
B) fenicios 
CO griegos 
Dj) egipcios 
E) persas 
El mundo helenístico surgió como consecuencia de 
la expansión macedónica que se caracterizó, en lo 
cultural, por 
UNMSM 2013-11 
A) combinar los ideales griegos y los usos 
orientales 
11 
82. 
83. 
84, 
85. 
86. 
B) expandir la religión griega tradicional a 
Decidente 
imponer los modelos griegos a los pueblos 
vencidos 
desarrollar la ciencia vinculada a la filosofía 
difundir la cosmovisión heliocéntrica 
aristotélica 
2) 
D) 
E) 
Entre las contiendas bélicas de la Antiguedad, una 
de las que destaca es la de los griegos contra la 
expansión del imperio persa en el Asia menor, este 
enfrentamiento duró casi medio siglo y se lo 
conoce como querras. UNMSM 2014-1 
A) púnicas. 
B) jónicas. 
C) médicas. 
D) del Peloponeso. 
E) micénicas. 
las 
la 
Herodoto presenta en su obra Historias 
costumbres y tradiciones de pueblos de 
antigdedad como, por ejemplo, las de 
UNMSM 2015-1 
A) Celtas y romanos. 
B) Iberos y cartaginenses. 
C) Griegos y persas. 
D) Chinos e hindúes. 
E) Visigodos y ostrogodos. 
Solón impulsó importantes reformas para mejorar 
la situación de los campesinos atenienses, dictó 
leyes "tanto para el hombre del pueblo como para 
el rico" y llegó a suprimir la esclavitud por deudas, 
Por esto, es considerado un gran 
UNMSM 2016-1 
B) heliasta. — C) legislador. 
E) eupátrida. 
A) arconte, 
D) tirano. 
Á fines del siglo WI a.C., las polis griegas 
alcanzaron un notable desarrollo económico, 
fortalecimiento de las organizaciones políticas y 
una unidad cultural superior a otros pueblos. En 
este periodo de auge, la mujer ateniense participó 
en 
UNMSM 2017-1 
A) la actividad política. 
B) el ámbito doméstico. 
C) el desarrollo comercial. 
D) la actividad deportiva. 
E) la producción industrial. 
Entre los siglos VIIT y VI a. C., las ciudades griegas 
empezaron a sufrir la presión de su crecimiento 
demográfico. Al haber agotado sus recursos 
naturales disponibles, los habitantes incurrieron 
en enfrentamientos continuos, por lo que en un 
momento dado decidieron 
UNMSM 2017-11 
invadir los territorios del imperio persa en 
Asia. a AN a 
introducir nuevas técnicas de cultivo y 
ganadería. y A 
implementar una política de control de la 
natalidad, 
A) 
B) 
2)
Historia Universal UNMSM 
 
Dj) colonizar regiones costeras del mar 
Mediterráneo. 
E) extender sus fronteras hacia el reino de 
Macedonia. 
87, En el siglo IV a. C., destaca la figura de Alejandro 
Magno, gobernante de Macedonia y Grecia, quien 
fue célebre por sus conquistas militares. En ese 
contexto, la fundación de Alejandría en Egipto 
facilitó 
UNMSM 2018-1 
A) el declive de la cultura helenística. 
B) la expansión de la cultura griega. 
O) la formalización de las ligas griegas aliadas. 
D) el predominio del Imperio medo-persa. 
E) el inicio del Imperio romano occidental. 
MAA 
88. Los romanos llamaron bárbaros a los pueblos: 
UNMSM 1980 
A) Provenientes de Arabia 
B) De diferentes costumbres y situados fuera 
del imperio romano 
C) Carentes de cultura que deambulaban por 
Europa 
D) Asiático dedicados a la guerra y los saqueos 
E) Muy belicosos y conquistadores 
89. El aporte más grande que Roma dio a la 
humanidad fue: UNMSM 1983 
A) La igualdad 
B) El derecho 
C) El heroísmo 
D) La democracia 
E) La libertad 
90. El primer triunvirato romano lo conformaron Julio 
César, Pompeyo y Craso con la finalidad de: 
UNMSM 1991 
A) Fortalecer al Senado 
B) Conquistar nuevos territorios 
C) Terminar la Guerra Civil 
D) Consolidar el ejército 
E) Tener el control absoluto del Estado 
391. Las Guerras Púnicas (264-146 A.C.) enfrentaron 
en el Mediterráneo a: UNMSM 1993 
A) Romanos y griegos 
B) Cartagineses y romanos 
C) Romanos y galos 
D) Griegos y persas 
E) Romanos y persas 
92. La organización política de Roma durante la 
República, estaba conformada por las siguientes 
instituciones: UNMSM 1999 
A) Cónsules - Senado - Asambleas 
B) Patricios — Plebeyos - Curias 
C) Asambleas - Pretores - Senado 
D) Reyes - Senado - Asambleas 
E) Censores - Patricios - Tribunos 
12 
93. 
94, 
95. 
96. 
97. 
98. 
99. 
En el tipo de construcción conmemorativa romana 
destacan UNMSM 2002 
A) los arcos del triunfo. 
B) los templos circulares. 
C) los coliseos. 
D) los panteones. 
E) los acueductos. 
Roma durante la fase imperial protegió su línea de 
fronteras, custodiado por un ejército permanente. 
Esta linea fronteriza se denominó 
UNMSM 2004-11 
A) limes. 
B) línea augusta. 
C) las lineas del este. 
D) fortificaciones. 
E) fronteras vivas. 
En la Roma antigua, la reforma agraria en favor de 
los desposeidos fue promovida por: 
UNMSM 2005-11 
A) Julio César y Tiberio. 
B) Tiberio y Cayo Graco. 
C) Octavio y Lépido. 
D) Antonio y Trajano. 
E) Cornelio y Pompeyo. 
Con el nombre de Guerras Púnicas se conoce el 
enfrentamiento entre cartaginenses y romanos en 
los siglos III y II a.C, ¿Qué nombre lleva 
actualmente el territorio que ocuparon los 
antiguos cartaginenses? LINMSM 2007-1 
A) Libia 
B) Cartagena 
C) Túnez 
DO) Marruecos 
E) Argelia 
Entre los años 509 y 29 a.C., se inició en la Antigua 
Roma un nuevo periodo político y social en su 
historia, denominado: SM 2007-1 
A) Primer Triunvirato 
B) Monarquía 
C) República 
D) Segundo Triunvirato 
E) Imperio 
La grave crisis que atravesó el Imperio Romano en 
el siglo 11 obligó a realizar cambios importantes 
en lo político. ¿Cómo se denominó a esa reforma 
y quién fue su creador? 
UNMSM 2007-11 
A) Principado — Decio 
Bj) Diarquia - Majencio 
C) Nueva Pax - Constantino 
D) Tetrarquía - Diocleciano 
E) Bajo Imperio - Constantino Cloco 
¿Cuál fue el principal resultado de la Guerra 
Púnicas?: UNMSM 2010-1 
a) la hegemonía romana en el comercio del 
Mediterráneo | A 
b) el desarrollo de las factorías cartaginenses en 
el Mediterráneo 
c) la pérdida del poderio naval de Roma
Historia Universal UNMSM 
 
100, 
101. 
102. 
103 
d) la dominación romana de África central 
e) la decadencia comercial de Oriente 
En la Antigua Roma, los tribunos de la plebe, que 
representan a los plebeyos ante el Senado 
UNMSM 2011-1 
tenian derecho a veto en determinadas 
acciones. 
no gozaban del derecho a protección y asilo, 
no estaban facultados para proponer 
proyectos de ley. 
podian oponerse a cualquier acción de un 
magistrado. 
tenian funciones judiciales muy específicas. 
A) 
B) 
Cc) 
D) 
E) 
En la República romana, hubo funcionarios que 
representaban a la plebe y que podían oponerse a 
la acción de cualquier magistrado o a una decisión 
del Senado. Estos funcionarios eran los 
UNMSM 2014-11 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
cónsules, 
censores. 
pretores. 
cuestores. 
tribunos. 
La actual sociedad occidental, resultado de un 
largo proceso histórico, debe a las antiguas 
civilizaciones valiosos aportes para la vida 
civilizada. En este sentido, la contribución 
fundamental de la antigua Roma fue 
UNMSM 2016-1 
A) la filosofía. 
B) el derecho, 
C) la educación. 
D) la política. 
E) la ética. 
. Durante el tribunado de Cayo Sempronio Graco, 
se promulgóla ley frumentaria. Esta norma 
establecía que el Gobierno romano debía 
comprar trigo en las provincias para venderlo en 
Roma a un precio fijo y accesible a la población 
con menos recursos de la ciudad. La ley estuvo 
enmarcada en los conflictos sociales y políticos 
que amenazaron a la República romana en los 
siglos II y I a. C., y que enfrentaban a dos grupos 
políticos: 
UNMSM 2018-11 
patricios y plebeyos. 
senadores y patricios. 
senadores y militares. 
optimates y populares. 
patricios y terratenientes, 
TEMA 8: EDAD MEDIA Y FEUDALISMO 
104.La "Guerra de los Cien Años” se produjo por la 
rivalidad de las casas reinantes de: 
UNMSM 1993 
A) 
B) 
€) 
D) 
E) 
Inglaterra y Alemania 
España e Inglaterra 
España y Francia 
Francia y Alemania 
Francia e Inglaterra 
105 .¿Cuáles fueron las causas para que la Iglesia 
Católica alcanzara notable influencia y poder en la 
Edad Media? 
UNMSM 1996 
La intervención en el gobierno de su súbditos y 
creyentes 
La gran facultad de poder nombre los cargos 
eclesiásticos 
La fe, organización eclesiástica, poder político 
y labor cultural 
Ser la depositaria de la cultura grecorromana 
Convertirse en la creadora de las escuelas y 
universidades 
A) 
B) 
Cc) 
D) 
E) 
106.Las corporaciones medievales fueron: 
107 
108. 
109. 
UNMSM 2002 
A) asociaciones de especialistas en un oficio o 
profesión. 
B) agrupaciones de los burgueses encargados de 
cobrar ciertos impuestos. 
C) organizaciones rurales que protegían a los 
campesinos. 
D) centros encargados de la formación de 
artesanos. 
E) grupos de fieles que rendían culto a los a los 
santos en una misma. 
«Los intelectuales cristianos de los primeros siglos 
de la Edad Media se caracterizaron por: 
UNMSM 2004-11 
A) mantener vivo el conocimiento clásico, 
B) crear nuevas áreas del conocimiento, 
C) elaborar nuevas teorías sobre el origen del 
cosmos. 
D) ensenar en escuelas monásticas y catedralicias. 
E) difundir la filosofía aristotélica. 
Derecho del señor feudal que afectaba la intimidad 
de los siervos recién casados: 
UNMSM 2005-1 
A) Corvea, 
B) Feudo. 
C) Pernada. 
D) Banalidades. 
E) Talla. 
Cuando hablamos de un beneficio que los vasallos 
prestan a los señores feudales en la Alta Edad 
Media, nos referimos a: SM 2005-11 
A) Unas obligaciones de trabajo por parte de los 
vasallos. 
B) Un amplio territorio que los vasallos debían 
trabajar personalmente. 
C) Una iglesia cuyos fieles debían 
contribuciones. 
Dj Un bien económico con obligaciones militares o 
administrativas. 
E) un territorio con entrega de corveas 0 
prestaciones. ll . 
pagar 
110.La Edad media tardía se ha caracterizado por 
experimentar una grave crisis o gran depresión en 
el siglo XIV. Durante mucho tiempo se ha 
considerado erróneamente que sus origenes eran:
Historia Universal UNMSM 
 
111. 
112 
113. 
114 
115 
116. 
«Uno de 
UNMSM 2005-11 
A) los desequilibrios económicos. 
B) las guerras civiles e internacionales. 
C) la desintegración del sistema feudo- vasallático, 
D) la Peste Negra y su impacto en lo demográfico, 
E) el impacto del factor geográfico en lo 
económico. 
En la Edad Media, el acto por el cual el señor le 
daba al vasallo algún objeto, como un terrón de 
tierra o un anillo, se denominaba 
SM 2007-1 
A) homenaje. 
B) investidura. 
C) beneficio. 
D) clientelaje. 
E) hospitalidad. 
.¿Cuál fue la primera universidad fundada en el 
viejo mundo? UNMSM 2007-11 
A) Paris 
B) Bologna 
C) Oxford 
D) Cambridge 
E) Salamanca 
El feudo concedido a los beneficiarios del sistema 
feudal es UNMSM 2007-11 
A) un bien concedido a cambio de obligaciones. 
B) una tierra que el feudatario debe roturar. 
C) una tierra libre que el vasallo debe cultivar. 
Dj) un beneficio concedido por una institución 
urbana. 
el armamento otorgado al caballero en una 
ceremonia. 
E) 
«La Escuela Palatina de Aquisgrán fue creada por 
UNMSM 2007-11 
Carlos El Calvo 
Pepino El Breve 
Carlos Martel 
Desiderio 
Carlomagno 
los objetivos fundamentales de las 
corporaciones medievales, que reunían a los 
miembros de una misma actividad económica, fue 
UNMSM 2008-11 
A) la defensa y protección de sus integrantes. 
B) la defensa de los derechos de los maestros. 
C) la participación en la vida económica y política. 
D) el control de los precios y de la circulación de 
productos. 
E) la defensa y protección de los aprendices. 
La fuerza laboral de las villas o latifundios 
alrededor del Mediterráneo durante la Baja Edad 
Media estaba constituida por los: SM 2009-11 
a) siervos y vasallos 
b) esclavos y arrendatarios 
c) siervos y esclavos 
d) libertos y vasallos 
e) esclavos y libertos 
14 
117. 
118. 
119. 
120. 
121. 
122. 
Durante la Edad Media, el sistema de dependencia 
personal comprometía al vasallo a través: 
a) de la investidura y el feudo 
b) del feudo y las obligaciones militares 
c) del homenaje y la fidelidad 
d) de la corvea y el censo 
e) de las prestaciones y las rentas 
A la forma de propiedad que predominó alrededor 
del Mediterráneo, como remanente de la cultura 
romana durante la Baja Edad Media se le 
denominó 
UNMSM 2011-1 
latifundio. 
condado. 
patronato. 
feudo. 
principado. 
Entre los siglos X1 y X111, Europa experimentó un 
crecimiento económico y demográfico debido a la 
intensificación de los cultivos y a la difusión de 
nuevas técnicas. Esto ocasionó SM 2012-11 
A) un renacimiento comercial. 
B) la inseguridad del transporte maritimo. 
C) las crisis alimentarias. 
D) el decaimiento de las ferias. 
E) la mejora de los caminos. 
En la sociedad europea medieval, los señores 
feudales estaban obligados a SM 2014-1 
A) pagar una renta anual, 
B) contribuir en dinero. 
C) entregar el diezmo. 
D) tributar la banalidad. 
E) proteger a sus vasallos. 
En la sociedad feudal, la educación y la cultura 
estuvieron, principalmente, a cargo de los 
UNMSM 2014-11 
señores. 
burgueses. 
cortesanos. 
clérigos. 
vasallos. 
Uno de los teólogos más importantes de la Edad 
Media fue el dominico Tomás de Aquino. Su obra 
más destacada, Suma teológica, buscaba 
UNMSM 2015-1 
Defender la fe ante la razón. 
Conciliar la fe con la razón. 
Fijar las dimensiones de la razón. 
Explicar el origen de la religión. 
Presentar las bases de la teología. 
123. Elempleo de nuevas técnicas agricolas enla Baja 
Edad Media produjo el aumento de. la 
producción; una de estas técnicas fue 
+ UNMSM 2015-11 
el empleo del arado utilizando labradores. 
el uso del buey como animal de tracción. 
la utilización de insecticidas más potentes 
la aplicación del guano como fertilizante. 
el uso del caballo como animal de tracción. 
A) 
B) 
E) 
D) 
E)
Historia Universal 
 
124. 
125, 
126. 
127. 
El sistema feudal fue una forma de organización 
política, económica y social que se desarrolló 
entre los siglos IX y XUL. Durante el feudalismo, 
UNMSM 2015-11 
A) el poder se centralizó y fue ejercido por los 
reyes. 
B) se desarrolló el comercio a grandes 
distancias. 
C) se debilitó el poder político de la nobleza y 
el clero, 
D) aparecieron los lazos en forma de vasallaje. 
E) se incrementó la circulación monetaria 
regional. 
En el sistema feudal, las sociedades europeas 
medievales fueron concebidas como compuestas 
por tres grupos diferenciados: la nobleza, el clero 
y el campesinado. La nobleza guerrera cumplía 
la función de defender a los religiosos y 
campesinos de los ataques de pueblos extraños; 
el clero estaba encargado de orar por la salvación 
de las almas de los tres grupos; y, finalmente, 
los campesinos, con su trabajo, brindaban al 
clero y a la nobleza recursos para su 
manutención. Este tipo de organización social ha 
sido llamado sociedad 
UNMSM 2018-1 
A) estamental. 
B) semifeudal, 
C) absolutista. 
D) clasista. 
E) monárquica, 
Entre los siglos XII y XII, se fundaron nuevas 
órdenes religiosas que se opusieron a 
comportamientos del clero que consideraban 
desviaciones del original mandato cristiano, 
como la acumulación de riquezasO el 
ordenamiento de sacerdotes sin verdadera 
vocación religiosa. Debido a dicha postura, estas 
órdenes fueron designadas como 
UNMSM 2018-11 
A) militantes. 
B) mendicantes. 
C) monásticas. 
D) monacales. 
E) bautismales. 
A principios del siglo XIV, la situación económica 
en Europa comenzó a cambiar al ritmo de 
grandes epidemias y hambrunas que marcaron 
el fin de un ciclo de expansión demográfica. 
Una de las epidemias más devastadoras fue 
bautizada como la peste negra. Ella causó la 
muerte de millones de personas, además de 
profundos cambios sociales, económicos y 
culturales. 
15 
El triunfo de la muerte. En la imagen, fresco anónimo 
del siglo XV (Galleria Regionales Palermo). 
Entre las consecuencias culturales, se pudo 
observar importantes cambios en el imaginario 
medieval sobre la muerte. Un análisis de la 
imagen expuesta permite afirmar que 
UNMSM 2018-11 
Il. La muerte dejo de ser una idea abstracta y 
se convirtió en algo tangible y personificado. 
Los esqueletos descarnados constituyen una 
imagen con la que se representa a la 
muerte. 
La muerte afecta a todos los grupos 
sociales; hombres y mujeres, ricos Y 
pobres, desamparados y poderosos. 
A) 1, 11 y 111 
B) Solo 1 
C) Solo 11 y II 
D) Solo 1 y 111 
E) Solo II 
11. 
11. 
TEMA 9: REINOS BÁRBAROS 
128.En el mundo bárbaro, un elemento fundamental 
129, 
en lo social, y con consecuencias políticas era el 
que se relacionaba con: UNMSM 2005-11 
A) el valor atribuido a la herencia por sangre. 
B) la importancia dada a la adopción. 
C) la situación de igualdad de las mujeres, 
D) las relaciones de parentesco espiritual. 
E) la necesidad de parentela numerosa. 
El uso actual de colchones, toneles, jabones, 
pantalones y el consumo de embutidos 
constituyen aportes culturales que se heredaron 
de: UNMSM 2009-11 
a) romanos 
b) griegos 
c) bárbaros 
d) hunos 
e) fenicios 
130. En los siglos IX y X d.C., la sociedad europea 
experimentó uno de los momentos más dificiles 
de su historia, debido a la invasión de pueblos 
provenientes de diversos lugares de Europa 
occidental. Una de las invasiones más 
devastadoras de las ciudades y pueblos de las 
inmediaciones del rio Sena fue la de los 
UNMSM 2017-1
Historia Universal UNMSM 
 
131. 
TEMA 10: IMPERIO BIZANTINO 
132, 
133, 
134, 
135. 
A) musulmanes. 
D) burgundios. 
B) húngaros. —C) eslavos. 
E) vikingos. 
Por germanización se conoce al proceso histórico 
por el cual se fusionaron las costumbres de las 
culturas germánica y romana. ¿Cuál de las 
siguientes alternativas no forma parte de este 
proceso? 
UNMSM 2019-1 
A) La ley escrita perdió vigencia y en su 
reemplazo las costumbres comienzan a regir 
la vida. 
B) Los germanos, antes paganos, empiezan a 
convertirse poco a poco al cristianismo. 
C) Los aristócratas germanos comienzan a usar 
el latín como lengua distintiva de su clase. 
D) El concepto de ciudadanía se pierde para dar 
paso a las relaciones de dependencia. 
E) La burocracia civil se encontró conformada 
por funcionarios especializados. 
El imperio bizantino ha manifestado en su cultura: 
UNMSM 2002 
A) el exclusivismo proveniente de 
orientales. 
B) el predominio de los aportes de la civilización 
persa. 
C) las influencias religiosas del Islam. 
D) la influencia determinante del cristianismo 
occidental. 
E) las combinaciones de elementos provenientes 
de diferentes culturas. 
las sectas 
El Imperio Bizantino ha tenido la importancia para 
el desarrollo posterior del Humanismo y del 
renacimiento porque UNMSM 2004-1 
A) difundió el código de Justiniano e el Digesto. 
B) desarrolló la ciencia y la cultura. 
C) se convirtió en el baluarte del Cristianismo, 
D) destacó en la arquitectura y la escultura. 
E) conservó y difundió la cultura clásica. 
El Imperio Bizantino sobrevivió diez siglos debido 
principalmente: UNMSM 2004-11 
A) A la unidad y organización político- militar. 
B) Al aislacionismo cultural y alianza con los 
francos. 
O A la fe cristiana y unidad de la Iglesia ante 
diferentes sectas. 
D) Al intenso comercio entre occidente y oriente. 
E) A factores políticos, religioso, diplomático, 
militares y posición geográfica. 
El legado bizantino es fundamental en los 
territorios de Europa occidental porque permitió: 
UNMSM 2005-11 
A) el instrumento comercial entre europeos y 
asiáticos. 
B) la mejor relación política entre esclavos y 
occidentales. 
C) la estabilidad político- militar de las fronteras 
balcánicas. 
Dj la supervivencia de los rituales políticos y 
religiosos. 
E) la cristianización y difusión de la cultura 
bizantina. 
136. Justiniano, el más brillante emperador bizantino, 
137. 
138, 
141. 
emprendió una importante recopilación de leyes, 
que clasificó y editó en: UNMSM 2010-11 
A) una constitución. 
B) un código. 
€) una ley. 
D) un reglamento. 
E) una tabla. 
Las relaciones entre el Imperio bizantino y el 
Sacro Imperio romano, en el siglo XI, se vieron 
afectadas por una serie de problemas politicos 
religiosos que condujeron a la ruptura entre los 
sectores occidental y oriental de la Iglesia 
cristiana. De este modo, se configuró la actual 
división entre cristianismo católico y ortodoxo. 
¿Cómo se denomina este proceso? 
UNMSM 2017-11 
A) Reforma gregoriana 
B) Querella iconoclasta 
C) Cisma de Occidente 
D) Reforma cisterciense 
E) Cisma de Oriente 
Durante el renacimiento comercial de la Edad 
Media, entre los siglos XI al XII, caracterizado 
por el desarrollo económico, el crecimiento 
demográfico y el auge cultural, destacaron las 
ciudades de la región europea llamada Flandes. 
¿Qué países actuales integran aquella región de 
Europa? 
UNMSM 2017-11 
A) Bélgica, Luxemburgo y Holanda 
B) Francia, Austria e Italia 
C) Holanda, Bélgica y Suiza 
D) Alemania, Francia y Holanda 
E) Francia, España y Portugal 
TEMA 11: IMPERIO CAROLINGIO 
139. El reino de Carlomagno significó para Europa: 
UNMSM 1980 
A) La decadencia de la influencia árabe. 
B) La división del Imperio Carolingio 
C) La convivencia con la Iglesia Romana 
Dj El dominio absoluto de los francos 
E) El origen de Francia, Alemania e Italia 
140. Carlomagno acudió en auxilio del Papa León II, 
cuando se vio amenazado por los 
UNMSM 2001 
A) sajones. 
B) lombardos. 
C) burgundios. 
D) hunos. y 
E) visigodos. 
Carlomagno dividió su imperio en condados, 
marcas y ducados porque buscaba 
UNMSM 2005
Historia Universal UNMSM 
 
A) el progreso y bienestar de la población. 
B) facilitar las labores de la Iglesia. 
C) realizar una buena administración de justicia. 
D) mayor eficacia en el sistema administrativo. 
E) fortalecer su estado imperial. 
142.Durante el Imperio Carolingio se desarrolló la 
instrucción pública, en base al fundamento de 
escuelas UNMSM 2005-1 
A) parroquiales, conventuales y monacales. 
B) superiores y palaciegas. 
C) de poesía, teología y filosofia. 
D) estructuradas de acuerdo al trivium. 
E) dedicadas a la enseñanza del quadrivium. 
143. La desintegración del imperio Carolingio dio origen 
al surgimiento de un nuevo sistema de 
dependencia personal que afectó enormemente 
las relaciones político- administrativas, que se 
denomina: UNMSM 2005-11 
A) Sistema señorial. 
B) Sistema vasallático. 
C) Sistema dominial. 
D) Sistema feudo- vasallático. 
E) Sistema corporativo. 
144. Durante el reinado de Carlomagno se puede 
afirmar que se UNMSM 2007-1 
A) Promovió una alianza con los sajones y 
hérulos. 
B) Realizaron acciones militares de expansión 
comercial. 
C) Intentó restablecer el Imperio Romano de 
Occidente. 
Dj) Fomentó la autonomía de los señores 
feudales. 
E) Combatió las desviaciones de la iglesia y del 
papado. 
145. Carlos Martel venció al ejército musulmán, en la 
batalla de Poitiers, por la habilidad que mostró 
para utilizar como innovación militar. 
UNMSM 2012-11 
a) al escudo 
b) la armadura 
c) el arcabuz 
d) la ballesta 
e) la lanza 
146. Una consecuencia del proceso de expansión 
realizado por Carlomagno fue SM 2014-1A) la conversión al cristianismo de los pueblos 
conquistados. 
B) la pérdida de las marcas ubicadas en las 
fronteras. 
C) el debilitamiento de la alianza con la Iglesia 
romana. 
D) el facilitar las invasiones de los pueblos 
eslavos. 
E) el incremento del poder de la aristocracia 
feudal. 
147. Cuando Carlomagno llegó al poder, se propuso 
restaurar la unidad política del Imperio romano 
y consolidar el cristianismo en Europa. Para 
 
148. 
149, 
150. 
151. 
152. 
ello, organizó el territorio bajo el modelo 
germano, es decir, en provincias, condados y 
ducados. Las provincias, llamadas también 
marcas, fueron importantes porque sirvieron 
para 
UNMSM 2017-1 
A) desarrollar la agricultura y ganadería. 
B) cumplir funciones políticas y económicas. 
C) formar a los funcionarios públicos y 
religiosos. 
D) resguardar el imperio de las invasiones. 
E) cumplir funciones administrativas. 
TEMA 12: LAS CRUZADAS. LOS ARABES 
La gran expansión de los árabes, en la Edad 
Media, llevó al establecimiento de tres prósperas 
y populosas capitales políticas y administrativas 
que fueron: UNMSM 1992 
A) La Meca, Cartago y Granada 
B) El Cairo, Roma y Atenas 
C) Córdova, Alejandría y Bagdad 
D) Teherán, Sicilia y Marruecos 
E) Mauritania, Sevilla y Turquía 
La dominación árabe de Siria, Egipto, Persia y 
España, permitió: UNMSM 1994 
A) El resquebrajamiento del mundo árabe 
B) El debate y estudio del Corán 
C) La decadencia europea. 
D) La formación del imperio musulmán 
E) La propagación de la doctrina de Mahoma. 
La expansión árabe se intensificó con los 
Omeyas, quienes fijaron su lugar de residencia 
en Damasco, ubicación que les permitió: 
UNMSM 2005-11 
A) Velar la propagación del Islam 
B) Mejorar su sistema administrativo y 
financiero 
C) Vigilar su flota en el Mediterráneo 
D) Contener el avance bizantino, 
E) Consolidar la comunidad musulmana 
El concilio de Trento, llamado también 
Contrarreforma, ejerció un importante papel en 
la Iglesia Católica, una de las decisiones que 
adoptó el Concilio, fue: 
UNMSM 2007-11 
A) Reafirmar el valor de los siete sacramentos, 
B) Fundar la Compañía de Jesús 
C) Emplear diversas traducciones de la Biblia. 
D) Mantener las principales diócesis 
E) Permitir la libre interpretación de la Biblia. 
Una de las consecuencias económicas de las 
cruzadas, fue que los reinos cristianos de Europa 
reconquistaran: UNMSM 2007-11 
A) Los territorios de Alejandria 
B) La libertad de acción en el Mediterráneo. 
C) Jerusalén y los santos lugares 
D) La capacidad de producción 'maniufacturera. 
E) El Asia Menor y Egipto.
Historia Universal UNMSM 
 
153. Los preceptos fundamentales de la religión 
árabe son conocidos con el nombre de los Pilares 
del Islam. El más importante es: 
A) 
B) 
C) 
D) 
5M 2008-1 
La fe en el dios Alá y Mahoma, su profeta. 
El ayuno durante dos meses al año, 
La limosna obligatoria para la Iglesia. 
La predestinación del hombre, 
154. 
155. 
156. 
157, 
E) La peregrinación anual a la ciudad de Medina 
Los árabes fundaron ciudades en la Peninsula 
Ibérica que llegaron a ser densamente pobladas 
y económicamente prósperas; de ellas, las más 
importantes en el Sur fueron: UNMSM 2008-11 
A) Córdoba, Sevilla y Granada 
B) León, Toledo y Córdoba 
C) Asturias, Sevilla y Navarra 
D) Córdoba, Aragón y Granada 
E) Salamanca, Cádiz y Córdoba 
El Islam, religión del mundo árabe creada por 
Mahoma, significa: UNMSM 2009-1 
Guerra contra el infiel 
Lucha contra el cristiano 
Alá, el gran guerrero 
Alá es nuestro señor, 
Sumisión a Dios. 
El objetivo principal de las Cruzadas fue la 
recuperación de Jerusalén. Si bien no se cumplió 
en forma definitiva, produjo: —UNMSM 2011-] 
A) La reducción del mercado. 
B) El fortalecimiento de la Iglesia 
C) La decadencia del Islam 
D) La formación de feudos en Europa 
E) La decadencia del sistema feudal 
El arte islámico alcanzó la excelencia en la 
arquitectura; los musulmanes construyeron 
mezquitas, palacios y madrazas utilizando 
pilares, columnas y gran variedad de arcos. En 
la ornamentación de sus edificios, predominaron 
UNMSM 2015-11 
A) los diseños de animales. 
B) las figuras humanas 
C) los motivos geométricos. 
D) los colores grises. 
E) los dibujos de aves. 
TEMA 13: EDAD MODERNA. DESCUBRIMIENTOS 
ANA 
158. — La Carta Magna fue firmada por: 
UNMSM 1981 
A) Felipe Augusto 
B) Juan Sin Tierra 
C) Ricardo Corazón de León 
Dj Enrique Plantagenet 
E) Eduardo el Confesor 
159. — Lareconquista española en el siglo XV significó: 
UNMSM 1982 
A) Reconstruir la unidad del antiguo reino Godo. 
B) Establecer la cultura Bizantina 
C) Establecer el Sacro Imperio Romano 
D) Consolidar la dominación Árabe 
18 
E) El debilitamiento del poder real. 
160. El navegante portugués que recorrió por primera 
161, 
vez la costa occidental de África en el año 1467, 
fue: 
, UNMSM 1984 
Pedro Alvarez Cabral 
Enrique el Navegante 
Vasco de Gama 
Bartolomé Díaz 
Hernando de Magallanes 
A) 
B) 
Cc) 
D) 
E) 
La brújula de gran importancia en los siglos XW- 
XvI, fue inventada por los: 
UNMSM 1992 
Chinos 
Persas 
Hindúes 
Arabes 
Griegos 
162. Una de las consecuencias económicas de los 
163. 
A) 
B) 
Cc) 
D) 
E) 
164. 
165. 
166. 
descubrimientos geográficos (ss. XVW-XWI) fue el 
enriquecimiento de España, que se debió 
principalmente al: UNMSM 2002 
Monopolio comercial con las colonias. 
Desarrollo del mestizaje cultural 
Comercio de la quinua, cacao y tabaco 
Tráfico de esclavos africanos 
Control de rutas marítimas 
Los descubrimientos geográficos en las costas 
occidentales de África y la India, realizados por 
Portugal en los siglos XW y XVI, le permitieron: 
UNMSM 2004-1 
Instalar sólidas estructuras políticas en Africa 
Establecer relaciones comerciales con los 
hindúes. 
Desplazar a España en el tráfico de esclavos 
africanos. 
Desplazar a los árabes del comercio en el 
océano Índico. 
Demostrar y comprobar la esfericidad de la 
tierra. 
El descubrimiento de Norteamérica por el italiano 
Juan Caboto en 1497, permitió posteriormente a 
Inglaterra: UNMSM 2004-1 
El desarrollo de la agricultura y ganaderia, 
La industrialización del pescado 
La creación de la industria de lanas y pieles. 
La exportación de los metales preciosos. 
La utilización de la mano de obra aborigen. 
Al descubrirse una nueva ruta a la India en 1498, 
la ciudad que concentró el comercio de las 
especias fue: UNMSM 2005-1 
A) Venecia 
B) Sevilla 
C) Palos de Moguer 
D) Lisboa 
E) Florencia 
La llegada de los metales preciosos americanos 
a Europa, durante la época moderna, provocó
Historia Universal UNMSM 
 
167. 
168. 
169. 
170. 
171. 
172. 
importantes cambios económicos que han sido 
denominados 
A) Especulación de los precios 
B) Revolución de los precios 
C) Reajuste de los precios 
Dj Monopolios de los precios 
E) Depreciación de los precios 
La travesía de Hernando de Magallanes y Juan 
Sebastián Elcano sirvió para demostrar y 
confirmar la UNMSM 2007-11 
A) Existencia del Mar del Sur 
B) Existencia del nuevo mundo. 
C) Eficacia de la navegación española 
D) Esfericidad de la tierra 
E) Ruta hacia la India 
La Revolución Inglesa de 1688 fue importante 
porque consiguió: UNMSM 2008-1 
A) La reafirmación de la Monarquía 
Constitucional. 
El establecimiento de la Monarquía Absoluta. 
La centralización del poder real 
El providencialismo de la realeza 
El fortalecimiento del pueblo 
El descenso poblacional que experimentó la 
población nativa de América por la conquista 
española, a principios del siglo XVI, se debió: 
UNMSM 2008-11 
A) A las enfermedades traídas por los 
españoles. 
B) Al trabajo en los centros manufactureros. 
C) Al trabajo constante en las haciendas 
D) A los enfrentamientos con los españoles 
E) Ala explotación en los centros mineros. 
Los fenómenos que explican la génesis del 
Estado Moderno son: UNMSM 2008-11 
A) El sistema fiscal y el aparato ideológico 
impuesto por la monarquía, 
El debilitamiento del podereconómico y 
espiritual de la nobleza 
Las revueltas campesinas y el surgimiento 
del proletariado. 
La consolidación del poder económico y 
espiritual de la monarquía. 
La introducción de técnicas e instrumentos 
de trabajo modernos. 
B) 
Cc) 
D) 
E) 
Uno de los factores que influyó en los 
descubrimientos geográficos a lo largo de las 
costas occidentales del África fue la 
UNMSM 2015-11 
A) conquista de Jerusalén por los cruzados. 
B) suspensión del comercio entre Oriente y 
Occidente. 
C) necesidad de esclavos africanos. 
D) crisis europea de los siglos XIV y XV. 
E) apertura de varias rutas comerciales 
terrestres. 
Los adelantos técnicos y científicos del siglo XW 
hicieron posibles los viajes de exploración y 
19 
173. 
174. 
175. 
descubrimientos de nuevas tierras. Una 
consecuencia principal de ello fue 
UNMSM 2016-11 
A) la consolidación del cristianismo como 
religión universal. 
B) la victoria del Imperio español sobre el 
Imperio británico. 
C) el dominio español de las costas 
occidentales de Africa. 
D) el predominio europeo sobre territorios en 
otros continentes. 
E) la victoria del Imperio español sobre el 
Imperio portugués. 
Los mapas basados en la experiencia náutica, 
que fueron muy importantes en los 
descubrimientos geográficos por el océano 
Atlántico a fines del siglo XW y en el siglo XVI, se 
denominaron 
UNMSM 2017-1 
A) libros de pilotaje. 
B) cuadernos de bitácora. 
C) astrolabios. 
D) portulanos. 
E) hojas de ruta. 
En los siglos XW y XVI se produjo la expansión 
europea hacia Africa, Asia y América. Los 
portugueses y los españoles desempeñaron roles 
fundamentales en esta empresa. Una de las 
consecuencias de este proceso fue 
UNMSM 2018-1 
la crisis demográfica que afectó al Nuevo 
Mundo. 
el desarrollo de una revolución industrial en 
Portugal. 
el colapso político de los imperios del Lejano 
Oriente. 
el confinamiento del Islam al Medio Oriente. 
la difusión de las ideas ilustradas en España. 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
Los descubrimientos geográficos europeos de los 
siglos XW y XVI cambiaron el curso de la historia 
universal, pues permitieron a Europa modificar 
su posición en el mundo. En virtud de ello, los 
reinos europeos 
UNMSM 2019-1 
se convirtieron en las potencias más 
importantes del planeta y lograron 
conquistar a viejos imperios como China e 
India en Asia y los del Nuevo Mundo. 
sojuzgaron a las grandes civilizaciones 
americanas y convirtieron a sus poblaciones 
en esclavos que les brindaban grandes 
riquezas. 
articularon un sistema económico mundial 
que extraía metales de los pueblos 
conquistados en América, vendía esclavos 
de África y comerciaba especias de Asia. 
establecieron protectorados e imperios en 
India y China, los cuales permitieran el 
intercambio de mercancias entre Oriente y 
Occidente. 
A) 
B) 
Cc) 
D)
Historia Universal UNMSM 
 
E) lograron restablecer el comercio de Oriente 
y Occidente a través de la ruta que tenía 
como centro la ciudad de Constantinopla. 
TEMA 14: HUMANISMO y RENACIMIENTO 
176. Señale la proposición verdadera acerca del 
humanismo 
UNMSM 1999 
A) Impulsó el desarrollo de las universidades 
B) Revalorizó la doctrina escolástica 
C) Se centró en el norte de Italia 
D) Fue esencialmente antropocéntrico 
E) Se enfrentó al protestantismo 
177. La idea fundamental del humanismo del siglo XV 
considera que: 
UNMSM 2000 
A) Dios hizo al hombre a su imagen y 
semejanza. 
B) Todos los hombres son hijos de Dios. 
C) Todos los hombres nacen iguales. 
D) El hombre es la medida de todas las cosas. 
E) Los hombres deben velar por sus 
semejantes. 
178. La idea de que "el hombre es la medida de la 
cosas” fue planteada por UNMSM 2003 
A) El liberalismo 
B) La escolástica 
C) El nominalismo 
D) El racionalismo 
E) El humanismo 
179. Miguel Ángel Bonarotti, entre sus obras de 
pintura se le identifica con: UNMSM 1978 
A) Cristo en la Cruz 
B) Juicio Final 
C) El Parnaso 
D) El Moisés 
E) La cena 
180. El movimiento cultural, artístico y literario, de 
comienzo de la Edad Moderna inspirado en la 
antigúedad clásica, se denomina: 
UNMSM 1986 
A) Neoclasicismo 
B) Reforma 
C) Renacimiento 
D) Clasicismo 
E) Tluminismo 
181. Son factores fundamentales del renacimiento 
urbano de Europa medieval el: 
UNMSM 2005-1 
A) Surgimiento de las universidades y la 
difusión del humanismo. 
B) Auge del comercio local y de los 
mercaderes itinerantes. 
C) Peregrinaje a los santuarios religiosos y el 
comercio con Oriente. 
D) Debilitamiento de los señores y el auge del 
absolutismo. 
E) Crecimiento demográfico, la expansión 
económica y comercial, 
20 
182. 
183. 
184, 
185. 
El Renacimiento, movimiento de renovación 
cultural de la sociedades europeas entre los 
siglos XIV y XVI, tuvo como elemento común: 
UNMSM 2012-1 
A) Las caracteristicas de la cultura medieval 
B) La búsqueda de la plena libertad religiosa 
C) El interés exclusivo por la ciencia y la técnica 
D) La inspiración en la cultura grecorromana 
E) La decadencia económica de las ciudades 
En Europa, en los siglos XW y XVI, se produjo una 
profunda transformación en la vida intelectual y 
cultural. Este periodo se conoce como: 
UNMSM 2014-11 
A) Ilustración 
B) Romanticismo 
C) Renacimiento 
D) Escolástica 
E) Positivismo 
En los siglos XV y XVI, la cultura europea fue 
transformada por el movimiento renacentista, 
que se manifestó en las costumbres, la ciencia, 
la poesía y las artes plásticas. El cambio cultural 
se inició en Italia, tierra natal de Leonardo, 
Miguel Ángel y Rafael. Si se considera las 
influencias, podemos afirmar que el arte 
renacentista estuvo inspirado en 
UNMSM 2018-1 
A) la exageración y dramatismo del gusto 
barroco. 
B) la arquitectura antigua de Egipto y 
Mesopotamia. 
C) el arte sacro románico, gótico y bizantino, 
D) los ideales libertarios de la filosofía francesa. 
E) los valores estéticos de la Antigúedad Clásica. 
 
- UNMSM 2019-1 
David, de Miguel Ángel, es una de las obras 
escultóricas más representativas — del 
Renacimiento italiano. Diversas caracteristicas 
de este movimiento cultural y artístico pueden
Historia Universal UNMSM 
 
TEMA 15: REFORMA Y CONTRARREFORMA 
186, 
187.4 
E 
188, 
189. 
190, 
verse reflejadas con claridad en esta obra, como, 
por ejemplo, 
IL. — eluso del mármol como material artístico. 
la admiración y valoración del ser humano. 
la admiración por la proporción y la simetría. 
el predominio de técnicas ¡cónicas como el 
claroscuro. 
1, 1 y TI 
1, Il y IV 
Solo 1 y 111 
Solo ll y IV 
Solo 11 y 11 
TL. 
TIL. 
Iv. 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
La compañia de Jesús, fundado por Ignacio de 
Loyola en 1,534 tuwo como finalidad: 
UNMSM 1982 
Crear una nueva moral religiosa propicia del 
siglo XVI 
Adaptar el catolicismo a la nueva realidad 
del siglo 
Luchar 
ortodoxo 
Colaborar con Lutero y derrotar a Monroe 
Colaborar con Calvino y condenar a Thomás 
Munzer 
A) 
B) 
Cc) para mantener el catolicismo 
D) 
E) 
nte el revuelo provocado por las ideas de Lutero, 
arlos Y convocó a la Dieta de: 
UNMSM 1984 
Spira 
Auasburgo 
Smalkalda 
Basilea 
Worms 
La reforma realizada en Francia por Juan Calvino 
se caracterizó por: 
UNMSM 1993 
Admitir la libre interpretación de la Biblia. 
Negar la predestinación 
Aceptar la penitencia y la comunión 
Aceptar la transubstanciación 
Admitir la jerarquía entre los sacerdotes 
La Contrarreforma de mediados del siglo XVI dio 
lugar: 
UNMSM 2008-11 
A la elaboración de una pastoral católica 
más estricta y controladora. 
A la colaboración más estrecha entre la 
Iglesia católica y los fieles. 
Á la utilización de la inquisición como 
mecanismo represivo. 
Al desarrollo de una cultura ligada al control 
de la Iglesia. 
A la profunda renovación de los principios 
doctrinarios del catolicismo. 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
Entre los antecedentes medievales de la Reforma 
Protestante, podemos señalar los que se 
relaciona con lo eclesiástico, Uno de los más 
importantes fue:UNMSM 2009-1 
A) El debilitamiento de la autoridad pontificia 
21 
191. 
192. 
193. 
B) El denominado Cisma de Oriente 
C) La influencia doctrinaria de John Huss 
D) El gravamen contra la nación germana 
E) La influencia de los jesuitas 
En el Concilio de Trento (1545-1663), se: 
UNMSM 2010-1 
A) Reconoció la libertad religiosa en varios 
Estados. 
B) Fomentó la libertad de imprenta en Europa 
C) Confirmó la libre interpretación de la Biblia. 
D) Estableció la relación de libros prohibidos. 
E) Desorganizó la estructura eclesiástica. 
Según la doctrina difundida por Juan Calvino, los 
individuos que poseian una fe intensa, eran 
austeros y tenían éxito en los negocios estaban 
UNMSM 2015-11 
A) controlados por sus pasiones, 
B) condenados irremediablemente. 
C) fuera del plan de salvación divina. 
D) obligados a hacer buenas obras. 
E) predestinados a la salvación. 
Durante el siglo XVI, en Europa, el surgimiento 
de la burguesía, el desarrollo del capitalismo y 
las tensiones entre los diversos sectores 
políticos, fueron transformaciones sociales que 
produjeron 
UNMSM 2016-1 
A) la guerra de los Cien Años. 
B) la reforma religiosa protestante, 
C) las migraciones hacia el Asia. 
D) el desarrollo del régimen feudal. 
E) la disolución del Imperio bizantino. 
AAA 
194. 
195. 
196. 
Mediante las Bulas Alejandrinas, expedidas por 
el Papa Alejandro VI, el mundo fue dividido entre 
las dos potencias marítimas siguientes: 
UNMSM 1984 
A) España y Portugal 
B) Francia y Holanda 
C) Italia y Bélgica 
D) España y Grecia 
E) Inglaterra y Alemania 
El proceso revolucionario de 1688 en Inglaterra 
consiguió: 
UNMSM 1984 
A) El régimen de monarquía absoluta 
B) El régimen representativo 
C) Las limitaciones al poder del rey 
D) La sumisión del rey al Parlamento 
E) El régimen de monarquia constitucional 
El Papa Alejandro WI mediante las Bulas 
Alejandrinas, dividió el mundo entre las dos 
siguientes potencias marítimas: 
UNMSM 1989 
A) a 
B) 
2) 
D) 
España y Portugal 
Alemania y España 
Italia e Inglaterra 
Francia y Portugal
Historia Universal | UNMSM 
 
197. 
198. 
199, 
200, 
201, 
202. 
E) Bélgica y Holanda 
Una consecuencia esencial de la revolución 
agraria de Inglaterra (siglo XVII) fue terminar 
con el sistema: UNMSM 1995 
A) De los campos abiertos 
B) Del comercio comunal 
C) De la cria extensiva de la oveja 
Dj) Del monopolio de las tierras 
E) De la denominada reconversión agraria 
Al finalizar la Edad Media el Estado absolutista 
que resultó de la centralización política en 
Europa Occidental fue expresión del dominio de: 
UNMSM 199, 
A) La alta burguesía 
B) La nobleza feudal 
C) Los comerciantes 
D) El papado 
E) La monarquía 
La inquisición en España fue introducida por: 
UNMSM 2007-1 
A) Los Reyes Católicos 
B) Felipe 11 
C) Felipe "El Hermoso” 
D) Isabel de Castilla 
E) Carlos Y 
La crisis del siglo XVI en Europa tuvo 
manifestaciones muy diversas en la vida 
cotidiana. Estas estuvieron relacionadas 
íntimamente con la cultura popular y las 
mentalidades tradicionales, y se manifestó en: 
UNMSM 2007-II 
A) Los autos de fe inquisitoriales 
B) El juicio a animales dañinos 
C) Los cultos agrarios paganos 
D) La cacería de brujas 
E) El incremento de la hechicería 
El absolutismo, gobierno del rey con plena y 
entera voluntad, es conocido también como: 
UNMSM 2011-11 
A) Bunonismo 
B) Mercantilismo 
C) Liberalismo 
D) Regalismo 
E) | Providencialismo 
En Europa, a mediados del siglo XVIII, la 
naturaleza de la nobleza fue alterada debido al 
poder del dinero. Este cambio fue posible por 
UNMSM 2016-1 
A) el predominio de la mobleza de toga en la 
corte. 
B) la inconformidad de los sectores populares, 
C) la disponibilidad de dinero de la pequeña 
nobleza. 
Dj) la compra de titulos nobiliarios por la 
burguesía, 
E) la pureza de linaje de la nobleza en toda 
Europa. 
22 
PM AAN 
203. La Constitución Política que recogió por primera 
vez el principio de la igualdad de los hombres y 
el de la división de los poderes del Estado, fue la 
de: UNMSM 1995 
A) Inglaterra 
B) Francia 
C) Estados Unidos de América 
D) Rusia 
E) Italia 
204. En el famoso discurso de Gettysburg se escuchó 
la famosa frase: "El gobierno es del pueblo, por 
el pueblo y para el pueblo”, ¿Quién lo dijo? 
UNMSM 2004-1 
A) Roosevelt 
B) Lincoln 
C) Washington 
D) Kennedy 
E) Jefferson 
205. El principio *la libertad consistente en hacer todo 
lo que no dañe a otro”, fue consagrado por la: 
UNMSM 2004-11 
A) Doctrina Monroe 
B) Declaración de los Derechos Humanos 
C) Declaración de los Derechos del Hombre y 
del Ciudadano 
D) Constitución Civil francesa 
E) Declaración de la Independencia de los 
Estados Unidos de América 
206. El acta de la Independencia Norteamericana, 
proclamada en julio de 1776, sintetiza los 
postulados dominantes del: 
UNMSM 2007-11 
A) Movimiento anticolonial. 
B) Pensamiento humanista y cristiano 
C) Credo revolucionario antifeudal 
D) Pensamiento político liberal 
E) Socialismo utópico 
207. La rebelión de los colonos de Norteamérica 
contra la dominación británica dio lugar a la 
Guerra de la Independencia Americana. Esta 
rebelión fue provocada por: 
UNMSM 2007-11 
A) La intención de los colonos de conquistar el 
Oeste 
B) El boicot de los colonos contra el té y otras 
mercaderías. 
C) La decisión de los colonos de emancipar a los 
esclavos 
D) La alianza de los rebeldes con España y 
Francia en contra de Inglaterra. 
E) La imposición de tres gravámenes por la 
corona británica. 
208. Debido a los elevados gastos militares realizados 
por Inglaterra en la guerra de los Siete Años 
contra Francia (1756-1763), el fisco quedó en 
ruina, motivo por el cual tuvo que adoptar 
medidas para generar ingresos. Una de estas fue
twitter.com/calapenshko 
Historia Universal UNMSM 
 
209. 
TEMA 18: ILUSTRACIÓN 
210. 
211. 
212. 
213. 
214, 
UNMSM 2017-11 
el impuesto al consumo del alcohol. 
el cierre del puerto de Boston. 
la separación de los funcionarios criollos. 
el monopolio del comercio del azúcar, 
la libertad de comercio de sus colonias. 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
Las trece colonias británicas en América del 
Norte declararon su independencia en el año 
1776. Para los colonos, la independencia se 
justificaba en el derecho de rebelarse contra un 
gobierno británico que consideraban injusto, 
pues no protegía los derechos naturales e 
inalienables de los hombres. ¿Cuáles de las 
siguientes medidas británicas eran consideradas 
por los colonos como un atentado contra sus 
derechos? 
IL. La falta de representantes en el Parlamento 
11. El cobro de altos impuestos sin consulta 
111. La imposición obligatoria del anglicanismo 
IV. La implementación del sistema esclavista 
UNMSM 2018-1 
A) 1 y HI C) II y Iv 
D) 1 y 11 
B) 1 y IV 
E) III y Iv 
El economista del siglo XVII que sostenía que la 
agricultura era la Única fuente de riqueza de los 
pueblos fue: UNMSM 1973 
a) Francisco Quesnay 
b) Juan Gournay 
c) Adam Smith 
d) Robert Turgot 
e) Ninguna de las anteriores 
Escribe el "Control Social” que tuvo gran 
influencia en la Revolución Francesa el filósofo: 
UNMSM 1978 
A) Rousseu 
B) Voltaire 
C) Turgot 
Dj Montesquieu 
E) Quesnay 
Un mordaz critico del Antiguo Régimen europeo 
fue: UNMSM 1984 
A) Voltaire 
B) Rousseau 
C) Montesquieu 
D) Lafayatte 
E) Lamartine 
La corriente ideológica, basada esencialmente en 
la razón como posibilidad para reorganizar la 
sociedad, se llama: UNMSM 1987 
A) Positivismo 
B) Humanismo 
C) Maquiavelismo 
D) Ilustración 
E) Romanticismo 
El ideólogo principal de la Fisiocracia, que 
encarnó una reacción contraria al pensamiento 
mercantilista, fue: UNMSM 1990 
23 
215. 
216. 
217. 
218. 
219 «Durante el siglo XVIII, 
Adam Srnith 
Francisco Quesnay 
Jeremias Bentham 
John Stuart Mill 
David Ricardo 
La doctrina de la separación de los tres poderes 
del Estado fue planteado por 
UNMSM 2007-11 
Voltaire en Cartas Filosóficas 
Montesquieuen El espiritu de las Leyes 
A) 
B) 
C) Rousseau en el Contrato Social 
DO) D'Alembert en La Enciclopedia 
E) Hobbes en elementos de la ley natural y de 
la política 
El pensamiento de la ilustración desarrolló 
fundamentalmente, el principio de: 
UNMSM 2011-11 
A) Equilibrio de los poderes del Estado 
B) Fomento de la creatividad 
C) Poder real sobre la iglesia 
D) Espiritu racional-crítico 
E) Bienestar del pueblo 
La ilustración, corriente intelectual que surgió en 
Francia y se extendió a toda Europa y América, 
se caracterizó por: UNMSM 2012-1 
A) La sacralización del pensamiento 
B) La crítica a los avances técnicos 
C) La difusión de los autores clásicos 
D) El cuestionamiento de la sociedad 
E) El apoyo al sistema absolutista 
El movimiento filosófico e intelectual que influyó 
decisivamente en la Revolución francesa y en la 
independencia hispanoamericana fue: 
UNMSM 2013-1 
A) La Ilustración 
B) La Escolástica 
C) El Positivismo 
D) El Humanismo 
E) El Romanticismo 
la sociedad del Antiguo 
Régimen fue objeto de cuestionamientos diversos, 
especialmente en la culta Francia. En virtud del 
uso de la razón, intelectuales —como Rousseau— 
consideraban que el origen de la desigualdad entre 
los hombres se basó en la propiedad de los bienes 
y en el uso de la fuerza. Por su parte, Voltaire 
argumentó que los hombres tenían el derecho de 
seguir los dictados de su razón natural para formar 
sus propias opiniones y creencias. En ese sentido, 
Rousseau Y Voltaire cuestionaron, 
respectivamente, dos aspectos del Antiguo 
Régimen, a saber, 
UNMSM 2019-1 
la monarquía absolutista y: el control espiritual 
del catolicismo. 
los privilegios de los noc mó poderio de la 
Iglesia calvinista. 
el orden social estamental y el dominio 
ideológico de la Iglesia. 
A) 
B) 
Cc)
Historia Universal UNMSM 
 
Dj) la división de la sociedad en clases y el poder 
de la Iglesia católica. 
E) la monarquía absoluta y el control ideológico 
de sus gobernantes. 
TEMA 19: EDAD CONTEMPORANEA 
220. Los primeros parlamentos europeos estuvieron 
al servicio: UNMSM 1975 
A) De la Iglesia 
B) De las clases populares 
C) Delos comerciantes burgueses 
D) Del Rey y sus vasallos 
E) Dela aristocracia feudal 
221, El pais más poderoso del siglo XIX fue 
UNMSM 1987 
A) Estados Unidos de Norteamérica 
B) Alemania 
C) Holanda 
D) Inglaterra 
E) Francia 
222. Un rasgo fundamental atribuible a escuelas de 
pintura como el expresionismo, el cubismo o el 
surrealismo es: UNMSM 2005-II 
A) El alejamiento de las reglas clásicas 
B) La reacción contra la abstracción 
C) La reproducción exacta de la realidad. 
D) El cuestionamiento de la geometría 
E) El interés por los motivos religiosos 
223, Las ideologías del siglo XIX que guardaron entre 
si una estrecha relación fueron el: 
UNMSM 2008-II 
A) Liberalismo, el macionalismo y el 
romanticismo 
B) Fascismo, el liberalismo y el romanticismo 
C) Nacionalismo, el racionalismo y el 
positivismo 
D) Romanticismo, el utilitarismo y el 
racionalismo 
E) Fascismo, el nacionalismo y el liberalismo 
224. En 1801, las ciudades europeas con más de 100 
000 habitantes eran sólo 14; en 1870, eran más 
de 100. Este fenómeno demográfico estuvo 
intimamente relacionado con: SM 2009-11 
A) La Revolución Francesa 
B) La revolución médica y farmacéutica 
C) Los medios de comunicación 
D) La expansión del sistema bancario 
E) La Revolución Industrial 
TEMA 20: REVOLUCIÓN FRANCESA - ERA 
ALA 
225. Revolución Francesa significó 
fundamentalmente: UNMSM 1985 
A) El control del poder por la burguesía 
B) El auge del mercantilismo en Europa 
C) El fin de la monarquía absoluta y del sistema 
feudal 
D) La toma de la Bastilla por el pueblo 
24 
226. 
227, 
228. 
229. 
E) La difusión de los derechos del hombre y del 
ciudadano 
¿Cuál fue el propósito del Congreso de Viena 
realizado en Europa en 1814? UNMSM 1989 
A) Condenar la Revolución Francesa 
B) Organizar la Santa Alianza 
C) Respaldar el gobierno de Napoleón 
Bonaparte 
Dj) Consolidar la hegemonía francesa 
E) Restablecer las monarquías absolutistas 
Los grabados fueron muy utilizados durante la 
Revolución Francesa y sus simbolos fueron de 
enorme ayuda para movilizar las conciencias 
populares. Tenemos en este caso uno de ellos 
que muestra claramente: 
UNMSM 2004-1 
A) El panico del Tercer Estado frente al mundo 
nobiliario. 
B) El mundo de los simbolos negativos 
utilizados contra la aristocracia. 
C) La persistencia de simbolos del mundo 
clásico con nuevo significado. 
D) La manipulación de las mentalidades 
populares por los revolucionarios. 
E) El uso de imágenes realmente aterradoras 
por los autores de dichos grabados. 
La Revolución Francesa tiene una iconografía 
representativa de sus momentos más 
importantes. Esta imagen nos presenta las 
acciones de octubre de 1789 y nos ayuda a 
reconocer: UNMSM 2004-11 
 
La violencia en la época del terror 
Los momentos triunfantes del federalismo 
La simbología revolucionaria 
D) La violencia popular revolucionaria 
La alegria de la plebe revolucionaria 
En 1789 la Revolución Francesa imicia la 
destrucción del Antiguo Régimen, en el campo se 
movilizan las masas campesinas y en la ciudad 
entran en esceña masas urbanas denominadas: 
UNMSM 2005-1 
A) Bonapartistas 
B) Jacobinos
 
Historia Universal UNMSM 
C) Girondinos D) Establecer el voto individual de sus 
D) Montañeses miembros 
230. 
231. 
232, 
233, 
234, 
235. 
E) —Sans-culottes 
Los ejércitos de Napoleón Bonaparte recorrieron 
el continente europeo, derribaron viejas 
dinastías monárquicas y cumplieron la 
trascendental misión de: UNMSM 2005-1 
A) Acabar con la dominación de la aristocracia 
feudal 
B) Propagar las conquistas de la revolución 
burguesa. 
C) Asegurar el triunfo del Tercer Estado en 
Francia 
D) Apoyar las nuevas rebeliones contra el 
absolutismo 
E) Evitar el restablecimiento del antiguo 
Régimen 
La Revolución Francesa abolió la Monarquía y 
estableció la República, mediante: 
UNMSM 2005-11 
A) El Directorio 
B) La Convención 
C) La Asamblea Legislativa 
Dj) La Asamblea Constituyente 
E) La Asamblea Nacional 
La expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto 
tuvo por finalidad UNMSM 2007-1 
A) Apoyar la autonomía de Egipto favoreciendo 
a Francia 
Ampliar las 
napoleónico 
Bloquear el comercio inglés con sus colonias 
Proclamar un virrey francés en Egipto 
Garantizar la invasión a España desde el 
Africa 
B) fronteras del Imperio 
C) 
D) 
E) 
A partir de 1804, la obra francesa que tuvo 
trascendencia en las instituciones jurídicas de las 
sociedades occidentales fue: UNMSM 2007-1 
A) El Código Civil de Napoleón 
B) El Contrato Social de Rosseau 
C) El Espiritu de las leyes de Montesquieu 
D) Las Cartas de Voltaire 
E) La Enciclopedia de Diderot 
Durante la Revolución Francesa debe destacarse 
la participación de los sans-culottes en una etapa 
revolucionaria muy radical conocida como 
UNMSM 2007-I 
El Gran miedo 
La Toma de la Bastilla 
El Terror durante la Convención 
El Asalto a las Tullerias 
Las Matanzas de septiembre 
Convocados por Luis XVI, el 5 de mayo de 1789, 
se reunieron en Versalles los Estados Generales 
con la finalidad de: 
UNMSM 2010-11 
A) Organizar el sistema republicano 
B) Resolver la crisis financiera de Francia 
C) Elegir una Asamblea Constituyente 
25 
236. 
237. 
238. 
239. 
E) Dar una nueva organización territorial 
El abate Sieyes, en ¿Qué es el Tercer Estado?, 
publicado en 1789, a través de las preguntas 
"¿Qué es el Tercer Estado? Todo. ¿Qué ha sido 
hasta hoy en el orden político? Nada, ¿Qué pide? 
Llegar a ser algo”, plantea la 
5M 2012-II 
Convocatoria a los Estados Generales 
Desaparición del régimen monárquico 
Eliminación de los privilegios nobiliarios 
Importancia del Tercer Estado en lo político 
Reforma de la Constitución francesa 
A) 
B) 
Cc) 
D) 
E) 
La Revolución francesa produjo profundos 
cambios en lo político, económico y social. El 
cambio más importante

Continuar navegando