Logo Studenta

GUIA N3 - EDUCACIÓN CIUDADANA - TERCERO MEDIO - Antonia Salinas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Liceo José Toribio Medina 
 “Participación – Diversidad”	 Historia, Geografía y C. Sociales
 Departamento de Historia							
UNIDAD 0 – Periodo 1970 -2020
GUÍA N ° 3 - El golpe de estado y la dictadura cívico - militar
Nombre: _______________________________________Curso ___________
Objetivos: 
· Analizar y comparar las diversas interpretaciones del golpe cívico militar de 1973
· Comprender las consecuencias del periodo dictatorial para la historia reciente de Chile.
Contenidos: El golpe de estado y la dictadura cívico militar
Instrucciones: Lee con atención la información de la guía a continuación y resuelve las distintas actividades que se presentan. Esta guía tiene carácter formativo, es decir forma parte de las notas de proceso.
 Una vez finalizada la guía de trabajo los 3eros A – C – D – E - F - G deben enviarla al correo del profesor Iván Silva ivan.gatta@gmai.com y los 3eros B – H – I ,al profesor José Tomás Valdés jtvaldes@gmail.com .Si tienes consultas respecto de alguna pregunta o contenido, también puedes hacerla a estos correos.
1. El contexto latinoamericano y las dictaduras militares
 A partir de mediados de la década de 1960, y con mayor fuerza durante la siguiente, se produjo una serie de golpes de Estado que determinaron la instalación de dictaduras militares en América del Sur. La mayoría de estas, en principio, fueron apoyadas y, en ocasiones, sustentadas económicamente por Estados Unidos. Además de la enorme cantidad de recursos que este país destinó a operaciones de sabotaje y propaganda política, las dictaduras fueron propiciadas por militares formados en la Escuela de las Américas y por la introducción de la Doctrina de Seguridad Nacional.
 
 La mayoría de estos regímenes militares presentaron características comunes, derivadas de su adscripción a similares corrientes ideológicas, que pretendían suprimir aquellas reformas que habrían llevado, según ellos, al caos interno, para lo cual era necesario eliminar cualquier tipo de oposición. Entre estas características encontramos la supresión del Estado de Derecho, prohibición de los partidos políticos y de cualquier forma de participación democrática, utilización de la censura a los medios de comunicación, uso de la violencia política y violación sistemática de los Derechos Humanos.
2. ¿Qué razones explican el golpe de estado de 1973?
El gobierno de Salvador Allende, solo llegó hasta septiembre de 1973, debido a que se llevó a cabo en su contra un golpe de estado que variados autores en la actualidad han denominado como cívico – militar[footnoteRef:1]. [1: BLOGS Y OPINIÓN, HERNÁN DINAMARCA 10 enero 2012. Disponible en: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2012/01/10/%C2%A1fue-una-dictadura-civico-militar/] 
 Existen variados puntos de vista para comprender este periodo emblemático y fundamental de la historia nacional. Sin lugar a dudas existieron causas externas e internas que explican el golpe de estado. 
 
 Sin lugar a dudas, el contexto internacional de guerra fría y la disputa estadounidense – soviética influyó en los acontecimientos de la Unidad Popular y la dictadura. A pesar, de que la influencia soviética en Chile no fue tan influyente, si lo fue la revolución cubana y por supuesto por el bando capitalista la injerencia de los estados unidos sobre el continente americano y sobre chile en particular, puede rastrearse desde los albores de nuestro país como estado nación y se intensificaría desde los años 60´a través de operaciones de la Central de Inteligencia Americana (CIA).
 Algunos autores como Gabriel Salazar[footnoteRef:2] y Tomás Moulian[footnoteRef:3], concuerdan en que las causas del golpe de estado pueden rastrearse con mucha anterioridad a los años 60´ y que tendría que ver con que, a pesar que entre 1938 – 1958 existió un cierto “Estado de compromiso”[footnoteRef:4] que dejaba sin afectar al sector terrateniente, dicho pacto social comenzaba a romperse, ya que los niveles de democratización del sistema político chileno, iban en aumento, por ende algunos actores históricamente desplazados entrarían en escena. Hitos como la reforma agraria y la nacionalización del cobre incomodaron profundamente a la oligarquía nacional y también a los capitales foráneos. [2: Gabriel Segundo Salazar Vergara es un historiador, filósofo y sociólogo chileno. Ha sido profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Facultad de Economía y Negocios y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile] [3: Tomás Moulian Emparanza es un sociólogo y cientista político chileno, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2015. ​ Es conocido por ser crítico de la estructura económico-social de su país posterior a la dictadura de Pinochet.] [4: El concepto de Estado de Compromiso fue una caracterización del Politólogo Francisco Weffort, para referirse al Populismo Brasilero, luego de la Crisis de las Oligárquicas durante los años treinta] 
 
 El escenario nacional también comenzaba a polarizarse, debido a la aparición de grupos armados y extremos de izquierda (Movimiento de Izquierda Revolucionaria - MIR) y de derecha (Patria y Libertad). El primero, consideraba que la revolución socialista no podía alcanzarse por medio de la vía institucional, ya que las posibilidades reales de hacer reformas estructurales y profundas, eran limitadas con el marco jurídico propuesto por la constitución de 1925. Por otra parte, era predecible que la clase terrateniente, la oligarquía y el capital foráneo reaccionaría de manera violenta frente a las reformas que presentaba el gobierno de Allende, por ende, la única vía para hacer la revolución, era la vía armada. Por otra parte, Patria y Libertad, fue un grupo paramilitar chileno de ideología fascista y nacionalista, que participó en diversas acciones de sabotaje y terrorismo contra el gobierno de la Unidad Popular.
 También es importante considerar los propios problemas internos de la coalición de gobierno, ya que no existía acuerdo respecto de la radicalidad y avance que debían tener los procesos políticos durante el gobierno de Allende, es decir algunos sectores leales al presidente, sostenían que debía seguirse el camino legal y “consolidar lo avanzado”, (como por ejemplo el Partido Comunista) , y por otra parte otros sectores planteaban el “avanzar sin transar” y radicalizar los procesos revolucionarios (como el Partido Socialista y el MAPU).
 Algunos autores como Peter Kornbluh, han puesto el énfasis en la injerencia determinante de los Estados Unidos en el derrocamiento de Allende. También existe bastante evidencia que sostiene esta postura, sobre todo luego de la publicación en 1975, de las Acciones encubiertas en Chile por parte de la inteligencia estadounidense[footnoteRef:5]. [5: Una publicación que compila estos documentos puede revisarse en: Cristián Opaso, (comp). Frei, Allende y la mano de la CIA, ediciones ornitorrinco.] 
 
 Sin desconocer la influencia del contexto internacional de guerra fría y la influencia estadounidense, otras interpretaciones ponen el énfasis en los factores internos.
 
 Junto con las anteriores interpretaciones, también existe un consenso respecto de que lo sucedió en 1973, tuvo relación con los cambios profundos en la estructura social del país. Importantes autores, desde distintos puntos de vistas políticos e ideológicos, coinciden en que el quiebre del régimen político, se explica por una importante fractura social, es decir fue el reflejo de una crisis en la que sectores históricamente postergados como el proletariado y el campesinado comenzaban a tener protagonismo y voz.
 
3. El Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973
 Los intentos por desestabilizar y derrocar al gobierno de Salvador Allende comenzaron incluso desde antes que éste asumiera. Dichos intentos fueron desde asesinatos, paros productivos e intentosde golpe, tales como el asesinato del General Rene Scheneider, el paro de camioneros de 1972 y el tanquetazo de julio de 1973. Los preparativos del golpe de septiembre de 1973, fueron iniciados por la Armada, secundada por la Fuerza Aérea y Carabineros, alianza que fue concretada entre el vicealmirante José Toribio Merino, el general Gustavo Leigh y el general César Mendoza. En tanto, Augusto Pinochet solo ratificó su decisión el domingo 9 de septiembre. En conjunto, establecieron que el golpe de Estado sería el martes 11 de septiembre. Ese día, tanto Merino como Mendoza asumieron como jefes de sus ramas a través de “golpes” internos. A primera hora de aquel día, Valparaíso fue tomado por la Armada, mientras que, en Santiago el Ejército, la Fuerza Aérea y Carabineros ubicaron a sus personeros en lugares estratégicos, cerraron el centro cívico y bloquearon los cordones industriales. Allende se dirigió a La Moneda para tomar las decisiones necesarias frente a la delicada situación y, una vez allí, el vicealmirante Patricio Carvajal le comunicó que debía renunciar y que se le darían facilidades para salir del país con su familia. Allende se negó y, en una locución a través de radio Magallanes, pidió a los ciudadanos mantener tranquilidad. Cerca del mediodía se inició el bombardeo a La Moneda, al que el presidente y un grupo de sus partidarios resistieron, en un primer momento, hasta que instó a sus colaboradores a salir del edificio, mientras él, en uno de los salones, terminó con su vida. 
 
 Vencida la resistencia en La Moneda, se detuvo a las personas que quedaban en su interior y se sacó el cadáver de Allende, que fue posteriormente sepultado por sus familiares de manera rápida y clandestina. Una vez instalada en el poder, la junta de gobierno, a través de un bando militar, justificó su acción aduciendo la ilegitimidad en que habría incurrido el gobierno al no respetar los derechos constitucionales, crear un ambiente de caos y propiciar una lucha de clases, lo que habría llevado a las Fuerzas Armadas a intervenir para deponer al gobierno "ilegítimo, inmoral y no representativo del gran sentir nacional" y restablecer "la normalidad económica y social del país".
 
 La junta militar adoptó una serie de medidas para evitar cualquier tipo de reacción frente al derrocamiento de Allende. Se declaró el toque de queda en todo el territorio nacional a partir de las 15:00 horas del mismo 11 de septiembre y comenzaron las detenciones de numerosas personas sospechosas de extremismo o partidarios de la UP, tanto en ciudades como en zonas rurales. Aquellos que se resistieron, y muchos que no lo hicieron, fueron ejecutados de manera inmediata, tras la declaración de un Estado de guerra interno por la junta militar.
ACTIVIDAD – ANALISIS DE DOCUMENTALES
Con la finalidad de profundizar en el tema de la guía, los invito a ver uno de estos documentales y realizar la siguiente actividad
· La batalla de Chile (parte I – II y III) https://www.youtube.com/watch?v=pgBh5SiIEg4 
https://www.youtube.com/watch?v=UEw7aL1jjcI 
https://www.youtube.com/watch?v=KSwStY5VfNw&t=1131s 
· Estadio Nacional
https://www.youtube.com/watch?v=BTvXQPxwrcw 
· Pinochet
https://www.youtube.com/watch?v=kZI_j7oIGIY 
· La Spirale
https://www.youtube.com/watch?v=hq9YqbmFXxU 
· El diario de Agustín
https://www.youtube.com/watch?v=anZc9axMSAw 
· La ciudad de los fotógrafos
https://www.youtube.com/watch?v=8CMldmuZi24&t=1544s 
· I love Pinochet
https://www.youtube.com/watch?v=TddcgLiimSo&t=1374s 
· La doctrina del Shock 
https://www.youtube.com/watch?v=yIhZjEsgsNQ 
· Orden, trabajo y obediencia
https://www.youtube.com/watch?v=YX3rUF9oNjg 
· Chicago Boys
http://www.gamba.cl/2018/05/chicago-boys-vean-aca-el-documental-que-tvn-emitio-a-la-hora-de-la-corneta/ 
· Profetas del exceso
https://www.youtube.com/watch?v=2kVtDIJxlkE&t=1536s 
 
Luego de escoger uno de estos documentales, completa los siguientes datos:
	1) FICHA TÉCNICA (AUTOR, NOMBRE DEL DOCUMENTAL, AÑO Y PAÍS) 
	
	2) IDENTIFICA TESIS O PLANTEAMIENTO PRINCIPAL DEL DOCUMENTAL 
	
	3) ESTABLECE RELACIÓN ENTRE EL DOCUMENTAL Y EL TIEMPO PRESENTE. (EXPONE PORQUE RAZÓN LOS HECHOS RELATADOS TIENEN REPERCUSIÓN EN EL PRESENTE) 
	
	4) DESCRIBE TENDENCIA POLÍTICA DEL DOCUMENTAL (ARGUMENTA)
	
	5) DESCRIBE EL CONTEXTO INTERNACIONAL EN EL QUE SE DESARROLLA EL DOCUMENTAL
	
	6) SEÑALA ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES QUE SUCEDÍAN EN LA ÉPOCA DE DESARROLLO DEL DOCUMENTAL
	
	7) EMITE UN JUICIO Y OPINIÓN PERSONAL (BASADO EN LA HISTORIA QUE RELATA EL DOCUMENTAL)
	
PAUTA DE EVALUACIÓN
	CRITERIO DE EVALUACIÓN
	LOGRADO
1punto
	MEDIANAMENTE LOGRADO ½ punto
	NO LOGRADO 
0Puntos
	1) FICHA TÉCNICA (AUTOR, NOMBRE DEL DOCUMENTAL, AÑO Y PAÍS) (1pto)
	
	
	
	2) IDENTIFICA TESIS O PLANTEAMIENTO PRINCIPAL DEL DOCUMENTAL (1pto)
	
	
	
	3) ESTABLECE RELACIÓN ENTRE EL DOCUMENTAL Y EL TIEMPO PRESENTE. (EXPONE PORQUE RAZÓN LOS HECHOS RELATADOS TIENEN REPERCUSIÓN EN EL PRESENTE) (1pto)
	
	
	
	4) DESCRIBE TENDENCIA POLÍTICA DEL DOCUMENTAL (ARGUMENTA)
(1pto)
	
	
	
	5) DESCRIBE EL CONTEXTO INTERNACIONAL EN EL QUE SE DESARROLLA EL DOCUMENTAL (1 pto)
	
	
	
	6) SEÑALA ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES QUE SUCEDÍAN EN LA ÉPOCA DE DESARROLLO DEL DOCUMENTAL (1pto)
	
	
	
	7) EMITE UN JUICIO Y OPINIÓN PERSONAL (BASADO EN LA HISTORIA QUE RELATA EL DOCUENTAL) (1 pto)

Continuar navegando