Logo Studenta

ppt7 Cadena de Frio parte II_APS clase 7 - Fernanda Huircan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NORMAS TÉCNICAS DE VACUNACIÓN
“Cadena de frío II”
EQUIPO APS E 
INMUNIZACIÓN
UNIDAD III
CADENA DE FRIO
Criterio de evaluación
Describe los cuidados para la conservación, 
manejo y traslado de las vacunas de acuerdo a la 
normativa vigente
Aprendizaje esperado: 
Describir los efectos de la inmunización en las 
personas mediante las características de las vacunas 
y los cuidados para su manipulación en el marco del 
Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)
Recordando la clase anterior…
• ¿Qué es la cadena de frío? Y 
• ¿Cuál es el orden de vacunas dentro del 
refrigerador?
RUTINA DE LIMPIEZA DEL REFRIGERADOR
• Poner vacunas dentro de un termo preparado previamente
con temperatura +2 - +8 °C
• Desconecte refrigerador de la toma eléctrica
• Abra la puerta del refrigerador y manténgala así para
producir un descongelamiento natural
• Realice el lavado de las paredes y bandejas del refrigerador
con agua y detergente neutro, y séquelo
• Terminada la limpieza, cierre la puerta del refrigerado,
conéctelo a la corriente eléctrica y espere que la
temperatura se estabilice a +2 - +8 °C
• Introduzca las vacunas nuevamente
• Posterior a la limpieza, se debe proteger del óxido con
silicona o cera de autos abajo y atrás del refrigerador
• El aseo de refrigerador NUNCA se realiza antes de un festivo
en día Viernes.
PLAN DE EMERGENCIA POR CORTE 
DE ENERGÍA ELÉCTRICA
• Si no hay equipo electrógeno:
1. Sellar con tela adhesiva alrededor de la puerta, siguiendo 
la goma de fijación de la puerta
2. Esperar plazo prudencial según vida fría del refrigerador
y la temperatura ambiental (app. 1 a 2 horas post corte 
de luz)
3. Monitorear temperatura interna del refrigerador
3. Si ha subido >6ºC (Rango de seguridad superior) y no
llega la energía: traspasar vacunas a termo preparado 
previamente y trasladarlas según convenio.
4.Si llega la energía, controlar por 1 hora la temperatura
del refrigerador antes de ingresar vacunas.
¡TRABAJO GRUPAL!
• Trabajo grupal: En grupos de 5 
estudiantes resuelven las siguientes 
preguntas: 
✓ ¿Qué acciones debo tomar para la 
limpieza del refrigerador?
✓ ¿Qué acciones debo tomar frente a 
cortes de luz no programados?
• Disponen de 10 minutos una vez iniciada 
la sala de trabajo
• Luego de este tiempo, la docente 
solicitará las respuestas, al azar.
ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRIO
TERMOS Y CAJAS FRÍAS: 
• Es el equipo de traslado para vacunas, junto con las 
unidades refrigerantes. Se deben mantener siempre 
limpios.
• CAJAS FRIAS: Caja con estructura aislante de 
poliuretano recubierta con plástico u otro material 
afín. Transporta vacunas desde nivel central a regional 
y de éste al operativo. Conserva y transporta vacunas 
entre 16 y 60 horas.
• TERMOS: Recipiente de pequeñas dimensiones con 
paredes aislantes, utilizado en transporte en nivel 
operativo. Puede conservar vacunas de 4 a 48 horas 
aproximadamente.
TERMO
CAJA FRÍA
• Contiene agua.
• Tiene tapa rosca.
• Es adecuado cuando se escucha la
movilización del agua lentamente
dentro de el.
• La temperatura estará siempre por
encima de cero grados.
• Contiene solución eutéctica, gel o líquido 
de color o transparente.
• Viene sellado, no se puede abrir.
• Aun cuando el líquido se sienta mover 
dentro, la temperatura NO ES 
HOMOGENEA y puede estar por debajo de 
0°C.
UNIDADES REFRIGERANTES
TERMÓMETROS
• Elementos indispensables para conocer el comportamiento de la 
temperatura dentro de los equipos
Bulbos de acción termostática:
• Vástago con sensor de 30 cm. Y con sensor de 14 cm. de largo : 
Informa la temperatura interna del momento, permite verificar la
temperatura a la que están expuestas las vacunas dentro de las cajas
térmicas
• Mercurio o OH: De
interiores y exteriores,
informan la temperatura
A C T U A L del interior
del refrigerador o termo
de vacunas
• Máxima y mínima;
Identifica las temperaturas
máximas y mínimas
registradas
TERMÓMETROS
REGISTRO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERADOR
• Registrar al inicio y al término de la jornada
• Anotar la Tº actual, la máxima y la mínima
• Anotar con rojo la máxima, con azul la mínima y con verde la actual
• Destacar en la gráfica los rangos de seguridad
• Registrar mediante puntos y unir con línea.
• Finalizado el mes la enfermera (o) debe realizar análisis.
La temperatura que presentan los equipos frigoríficos de la cadena de frío
debe registrarse diariamente en una tarjeta de control. Mediante el registro
diario de la temperatura, se pueden conocer también las condiciones
operativas de los equipos frigoríficos, lo que permitirá identificar y prevenir
problemas de orden técnico.
REGISTRO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERADOR
PREPARACIÓN DEL TERMO
FACTORES QUE AFECTAN LA VIDA FRIA: Temperatura
ambiental, calidad del aislante (poliuretano o de mejor
calidad), número adecuado de unidades refrigerantes,
temperatura de congelación del paquete frio de agua
• Retirar las unidades a utilizar del congelador, y
dejarlas en el lavamanos con agua
• Secarlas y posicionarlas en el termo hacia las
paredes.
• Las vacunas deben ir al centro, en una caja donde
vaya también un termómetro de alcohol 
(Temperatura actual)
• Durante el proceso de vacunación no es
estrictamente necesario tapar el termo cada vez
que se retire una vacuna. El termo aumenta su
temperatura interna si se tapa y se destapa, pues
queda aire caliente atrapado dentro
ROL DEL TENS EN EL VACUNATORIO
• Monitorización del mantenimiento de la cadena de frio
• Recepción de las vacunas traídas desde el Nivel intermedio, 
corroboración de la mantención de cadena de frio
• Registro de los lotes traídos, fecha en que se trajeron y fecha
de caducidad de cada uno de ellos
• Orden de las vacunas en el refrigerador, según norma
• Limpieza del refrigerador
• Conocer los protocolos de acción en caso de corte de luz
• Preparación diaria de termo para la administración de vacunas
• Registro de temperaturas de refrigerador
• Monitorización de mantención de cadena de frio durante la
jornada laboral
• Registro de vacunas administradas en RNI
• Conocer las vacunas disponibles, su forma de administración, los
cuidados asociados a la administración y la conservación según la
naturaleza de la vacuna
• Mantención de registros asociados a la recepción de vacunas y
notificaciones de reacciones adversas
• Registro de existencias y usos de vacunas (Stock)
ROL DEL TENS EN EL VACUNATORIO
Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 2182, Metro Estación República, 
Santiago, Chile.
Teléfono Mesa Central: +56 2 2473 8800

Continuar navegando

Otros materiales