Logo Studenta

Presentación Exámenes de sangre mas comúnes 2021-1 - Fernanda Huircan (4)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TOMA DE MUESTRA DE 
EXAMENES DE SANGRE
EQUIPOTOMA DE MUESTRAS 
2° semestre 2020 
EXÁMENES DE SANGRE MAS FRECUENTES
 Identificar los exámenes de sangre mas recurrentes.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Es un examen de sangre que permite realizar un recuento sanguíneo de las tres células 
principales:glóbulos blancos,glóbulos rojos y plaquetas.
 Glóbulos blancos o leucocitos: ayudan al organismo en el combate de infecciones. 
 Glóbulos rojos:para conocer la cantidad de glóbulos rojos se mide la hemoglobina.Estas 
células transportan el oxígeno a través de la sangre a todo el organismo.
 Plaquetas:son fundamentales para la coagulación y la prevención de hemorragias.
Hematocrito:37 – 50 %
Hemoglobina:12 – 18
Leucocitos:5000 a 10000
Hematocrito:37 – 50 %
Hemoglobina:12 – 18
Leucocitos:5000 a 10000
Plaquetas:150 – 400 mil/mm
Plaquetas:150 – 400 mil/mm
HEMOGRAMA
Hematocrito: 37 – 50%
Hemoglobina: 12 – 18 g%
Leucocitos: 5000 – 10.000
Plaquetas:150 – 400 mil/mm
VHS
 La Velocidad Hematíes de Sedimentación, se mide en mm/hr, y corresponde a la 
velocidad con que los eritrocitos se depositan en el fondo de un tubo de ensayo. 
Esto puede ocurrir mas rápidamente cuando existen algunas sustancias como 
proteínas producto de procesos inflamatorios.
 El valor normal es hasta 15 mm/hr en hombres y 20 mm/hr en mujeres.
 En niños,Recién nacido es de 0 a 2 mm/hr y Neonato hasta la pubertad:3 a 13
mm/hr.
PERFIL BIOQUIMICO
 Examen que se realiza a partir de una muestra de sangre que incluye un total de 16
parámetros, cuyos resultados orientan en forma muy general al médico tratante
respecto del funcionamiento de órganos como los riñones y el hígado, los niveles de
glucosa,colesterol y del metabolismo en general.
 Sirve como primera línea para el estudio de múltiples enfermedades o para el
seguimiento de enfermedades crónicas.
• Glucosa
• Nitrógeno ureico
• Urea
• Colesterol total
• Ácido úrico
• Proteínas totales
• Albúmina
• Globulinas
• Bilirrubina total
• Transaminasa GOT
• Transaminasa GPT
• Gammaglutamil transferasa
• Deshidrogenasa láctica
• Fosfatasas alcalinas
• Calcio total
• Fósforo
Parámetros del Perfil biquímico
PERFIL BIOQUIMICO
PCR
 La Proteína C reactiva es una proteína producida por el hígado, como parte
de la respuesta inflamatoria en la fase aguda, por esto este examen nos puede
mostrar que hay un proceso inflamatorio pero no puede determinar el lugar
es por esto que se debe complementar con otros valores como VHS y los
valores de glóbulos blancos del hemograma.
 Los valores normales de la PCR varían de un laboratorio a otro.
 NO confundir conTest PCR para detectar presencia de coronavirus.
ELECTROLITOS EN SANGRE
Los electrolitos son minerales que contienen iones en su composición por lo que pueden comportarse 
como conductores eléctricos,ó sea, pueden tener carga positiva o negativa,se encuentran en nuestro
cuerpo participando de las principales funciones, nos ayudan a mantener un equilibrio acido-base, es por 
esto que los podemos medir en sangre,orina y sudor.
Los principales electrolitos que podemos medir son:
• Potasio (K)
• Sodio (Na)
• Cloro (Cl)
Existen otros electrolitos como el Calcio (Ca), Fosforo (P) y Magnesio (Mg)
Sodio = 135 -145meq/l 
Potasio = 3,5 – 5,5 meq/l
Cloro = 90 -100 meq/l
Sodio = 135 -145meq/l 
Potasio = 3,5 – 5,5 meq/l
Cloro = 90 -100 meq/l
Sodio = 135 -145meq/l 
Potasio = 3,5 – 5,5 meq/l
Cloro = 90 -100 meq/l
Sodio = 135 -145 meq/l 
Potasio = 3,5 – 5,5 meq/l
Cloro = 90 -100 meq/l
BUN
 Siglas inglesas de blood urea nitrogen (nitrógeno ureico plasmático), que corresponde a 
la cantidad de nitrógeno que forma parte de la urea plasmática. Es una medida 
imprecisa de la función renal. Su valor es aproximadamente la mitad del de la urea 
(BUN = urea/2,14) y su concentración sérica varía entre 5-20 mg/dl.
 Su valor puede elevarse por insuficiencia renal, una ingesta proteica elevada, el 
aumento del catabolismo proteico, la presencia de sangrado gastrointestinal y
los estados de deshidratación
CREATININA
 La creatinina es el producto final del metabolismo de la creatina que se encuentra en 
el tejido muscular y en la sangre de los vertebrados y que se excreta por la orina. Por 
lo tanto este examen se puede tomar en una muestra aislada de sangre o bien 
acompañada de una muestra de orina de 24 horas (examen que recibe el nombre de
Clearence de creatinina) y nos indica como esta la función del riñón.
 El valor del clearence de creatinina están entre 88 y 128 ml/min.
Creatinina:0.7 – 1.2 mg/dl
PERFIL HEPATICO
Bilirrubina total hasta 1.0 mg/dl
Bb directa hasta 0.25 mg/dl 
Bb indirecta 0.1-1.0 mg/dl 
Transaminasa pirúvica (GPT) 
Hombres:0-22 U/L Mujeres:0-17 U/L
Transaminasa glutamiloxaloacética (GOT)
Hombres:0-18 U/L
Mujeres:0-15 U/L
Fosfatasas alcalinas < 0.25 mg/dl
Colinesterasa 0.6-1.6
 Es un análisis de sangre en el que se mide la presencia de algunas enzimas,proteínas y
bilirrubina en sangre,con el objetivo de determinar si existe alguna alteración en el hígado.
 Las enzimas que mide son:
GOT
GPT
GGT
LDH
FosfatasasAlcalinas
Bilirrubina
Proteínas totales
Albuminas
PERFIL LIPÍDICO
 Es un grupo de exámenes de laboratorio que los médicos suelen solicitar para 
determinar los niveles de lípidos en la sangre, como el colesterol, los triglicéridos, 
cuya alteración está relacionada con las enfermedades cardiovasculares.
 Colesterol total
 Colesterol HDL
 Colesterol LDL
 Colesterol VLDL
 Triglicéridos
Colesterol:Menor 200 mg/dl
HDL: Mayor 35 mg/dl 
LDL: 80 - 210 mg/dl 
Triglicéridos: Menor de 200 mg/dl
PRUEBAS DE COAGULACION
▪ Los factores de coagulación son proteínas de la sangre que controlan el 
sangrado. En la sangre hay varios factores de la coagulación. Cuando hay 
una lesión de vasos sanguíneos que causa sangrado, los factores de 
coagulación se desencadenan para formar un coágulo de sangre. El coágulo 
evita la pérdida de una cantidad excesiva de sangre.
▪ Se alteran en enfermedades hepáticas, entre otras.
▪ Es un examen de rutina antes de cirugías o procedimientos invasivos 
mayores.
▪ Consisten de 
TTPK (tiempo total de tromboplastina)
TTP o TP (tiempo [total] de protrombina)
INR (sigla en inglés, índice internacional normalizado: forma de estandarizar los 
resultados de t° de protrombina independiente del método usado)
VDRL
 Es un examen para detectar sifilis. Mide sustancias (proteínas), llamadas
anticuerpos,que su cuerpo puede producir si usted entra en contacto con la
bacteria que causa la sífilis.
VDRL es la abreviación de inglés veneral disease research laboratory
 El examen se hace la mayoría de las veces con una muestra de sangre. También se 
puede realizar usando una muestra del líquido cefalorraquídeo.
 La muestra se toma en frasco sin anticoagulante (depende del laboratório)
 Si la determinación de anticuerpos es negativa el examen es normal.
TEST DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
 Es una prueba para diagnosticar la diabetes mellitus tipo 2 o la diabetes gestacional, ya 
que verifica la forma en que el cuerpo metaboliza el azúcar.
 Se extrae una muestra de sangre tras el ayuno de una noche (8 horas), luego el paciente 
toma una bebida rica en glucosa (por lo general, 75 gramos de glucosa) y, en intervalos de 30 
a 60 minutos (hasta las 2 o3 horas),se toman muestras de sangre.
 Los resultados de la prueba,muestran cómo el cuerpo usa la glucosa en el transcurso del
tiempo
 Los valores sanguíneos normales para una prueba de tolerancia a la glucosa oral con 75 
gramos utilizada para detectar la diabetes mellitus tipo 2 son: 60 a 100 mg/dl en ayunas, 
menos de 200 mg/dl transcurrida 1 hora y menos de 140 mg/dl a las 2 horas; entre 140 y 
200 mg/dl se considera que existe deterioro en la tolerancia a la glucosa (prediabetes) y
un nivel de glucosa de 200 mg/dl o superior es un signo de diabetes.
GASES ARTERIALES
 Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxidode carbono presente en
la sangre.
 Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre
 Se toma en jeringa especial (heparinizada 1 – 2 cc),la muestra deberá ser llevada
rápidamente al laboratorio en frio (2 a 8 ºC)
 Este examen es de competencia de la enfermera.
pH 7.35- 7.45
pCO2 38-42 mm/Hg
pO2 95-100 mm/Hg
HCO3 23-25mEq/ L 
sat O2 96-100% 
ORDEN DE EXAMEN
 Podemos encontrar distintos formatos
 Identificación del paciente
 Tipo de examen
 Firma del profesional responsable de la
indicación
TIPOS DETUBOS PARA EXÁMENES DE SANGRE
TUBOS PARA EXÁMENES DE SANGRE
TUBOTAPA LILA:
 Contiene EDTA como anticoagulante, el cual se llena al vacío con sangre, de acuerdo al volumen 
indicado en el tubo y se mezcla suavemente. Se utiliza para la determinación de hematocrito,
hemograma y/o recuentos de células sanguíneas.Además,se utiliza para medir la Hemoglobina 
Glicosilada. Una vez tomada la muestra se puede dejar a temperatura ambiente o refrigerar hasta
su traslado.
TUBOTAPAVERDE:
 Contiene Heparina de Litio como anticoagulante, se llena al vacío de acuerdo al volumen 
indicado en el tubo y se homogeniza mezclando por inversión. Se utiliza para las 
determinaciones bioquímicas,electrolitos plasmáticos y algunas hormonas.
TUBOTAPA CELESTE:
 Contiene citrato de sodio como anticoagulante,el cual se utiliza para pruebas de 
coagulación. Se debe mezclar por inversión suavemente.La relación
sangre/anticoagulante en este tubo es crítica,por lo que debe resguardar el correcto
llenado hasta el límite que indique el envase,de acuerdo a las instrucciones del
fabricante.
TUBOTAPA GRIS:
 Este tubo posee como anticoagulante fluoruro de sodio, el cual es especifico para la 
determinación de glicemia y lactato (en algunos laboratorios). Se llena al vacío con 
sangre de acuerdo al volumen indicado en el tubo y se mezcla suavemente.Se puede 
dejar a temperatura ambiente o refrigerado hasta su traslado al laboratorio
TUBOTAPA NEGRA:
 Es un tubo que contiene citrato de sodio como anticoagulante y que se utiliza para la 
determinación de la velocidad de eritro- sedimentación (VHS)
TUBOTAPA ROJA / ROJA-GRIS O AMARILLA
 Este tubo no contiene anticoagulante, sirve para las determinaciones serológicas. Además, 
ocasionalmente puede utilizarse para las determinaciones bioquímicas. Este tubo puede ser 
reemplazado por el tubo tapa amarilla con o sin gel dependiendo de los laboratorios. Se debe 
llenar con 2-5 ml de sangre, no requiere de agitación, la muestra se puede guardar por varias 
horas.
 El tubo amarillo contiene un gel que es un separador y NO anticoagulante.
RESUMEN
 Existe una gran cantidad de parámetros para determinar en la sangre
 El color de la tapa del frasco:
identifica para cual examen nos va a servir
el tipo de anticoagulante que tiene
 El / la TENS deberá conocer y reunir los frascos de acuerdo a la solicitud
médica
A practicar…
¡¡GRACIAS!!

Continuar navegando

Otros materiales