Logo Studenta

ENFOQUE DE MARIA MONTESSORI - ELSA MARINA SAICO VALLEJO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN 
ESTUDIANTE:
✓ Ala Pachacutec Marleni Milagros
2022 - 2
Introducción
La esencia de la educación Montessori se
basa en formar al niño de manera integral:
crecimiento físico, social, emocional y
cognitivo y se caracteriza por promover un
ambiente: ordenado, estético, simple, real
donde cada elemento tiene su razón de ser en
el desarrollo de los niños.
Maria Montesori
Quien fue vida
ENFOQUE EDUCATIVO MONTESORI
Aconseja proporcionar a los peques un
entorno que le estimule, de manera que
cada uno de los peques pueda
desarrollar su propia manera de
aprendizaje a partir de su curiosidad
innata.
Si es un entorno rico en oportunidades de
aprendizaje, estaremos estimulando su propio
desarrollo. Y, esto no solo debe ser en la escuela,
tal y como nos decía María Montessori, es muy
importante que también desde casa se estimule a
los peques.
Punto 1
Punto 2
FUNDAMENTO PEDAGOGICO
AUTONOMIA
LA 
INDEPENDENCIA
LA AUTO 
DICIPLINA
LA 
CAPACIDAD 
DE ELEGIR
INICIATIVA
EL
DESARROLLO
DE LA
VOLUNTAD
• Aprender en colaboración.
• Organizarse.
• Trabajar de forma grupal.
• Fomentar el debate y critica.
• Despenalizarse de tareas.
• Aprender a partir del juego.
• Desarrollar confianza.
• Permite que el niño encuentre solución a sus 
problemas.
• Desarrolla su autoestima.
• Manejar bien su tiempo.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE ACTIVO
PRINCIPIOS BASICOS 
Respeto a la 
Naturaleza del 
Niño
Mente 
Absorvente
El ambiente 
preparado
El alumno es un 
participante activo 
en el proceso de 
enseñanza 
aprendizaje
La 
autodisciplina 
interna
1 3 5
2 4
JORGE ALBERTO GUERRERO HERNANDEZ, LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CON MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA 
EDUCATIVA, Blog docente al día.
Atención a los 
ritmos y estilos 
de aprendizaje
Los periodos 
sensibles
El papel del
docente se
centra en ser un
guía
Material 
multisensorial
1 3
2 4
ACTIVIDADES 0 a 3 AÑOS
Ordenar y clasificar con rollos 
de cartón y pompones.
Este tipo de actividad les ayudará a ampliar su razonamiento lógico 
que es la base del conocimiento y del pensamiento matemático. 
Figuras con palitos de helado Aprenderán los colores y las formas a la vez que los pueden usar 
para clasificar y hacer series para mejorar la memoria secuencial.
Reconocer las partes del 
rostro
trabajarán el conocimiento de sí mismos, tomarán 
conciencia de su cuerpo y aumentarán el vocabulario.
Letras y números táctiles aprender lectoescritura mediante la cual los niños podrán 
distinguir las letras y los números a través del tacto, mientras 
exploran con las texturas.
un montón de ideas para jugar con bebés de 0 a 3 años basadas en el método Montessori y pensadas para 
estimular el razonamiento lógico, aumentar el vocabulario, tomar conciencia de sí mismos y desarrollar la 
motricidad
La mesa de 
la naturaleza
La mesa de la naturaleza 
Montessori sirve para estimular 
en el niño la capacidad de 
observación, de clasificar 
elementos y el amor por la 
naturaleza.
Medios de 
transporte
Una vez creadas las tarjetas, 
el niño puede divertirse 
reordenándolas de acuerdo 
con el entorno de referencia: 
aire, tierra o agua.
El martillo 
Verdadero
Es un ejercicio excelente 
para entrenar para la 
precisión y la 
coordinación ojo-mano.
ACTIVIDADES 3 a 6 AÑOS
Ser y hacer 
amigos
Es un gran acierto proveer 
las condiciones para que los 
chicos se relacionen con 
otros niños:
¡Hagamos 
cosas juntos!
Como parte del desarrollo 
social es ideal que los chicos 
participen en las 
actividades que se realizan 
en casa
Construir y 
crear
el hecho de trabajar con las 
manos sigue siendo 
relevante en el desarrollo 
de los chicos entre los 6 y 12 
años.
ACTIVIDADES 6 a 12 AÑOS
✓ El aula debe tener luz natural.
✓ Deben haber áreas donde el niño pueda
trabajar individualmente
✓ Deben haber espacios dentro del aula abiertos
y espaciosos para realizar distintas actividades.
✓ La decoración del aula son los
trabajos de los niños
✓ Espacios definidos para cada
asignatura (matemática, lenguaje,
arte, cultura). En estas áreas deben
haber diversos materiales
https://www.youtube.com/watch?v=MY1-0NEi6VQ
✓ En las aulas las edades de los peques se mezclan
coexistiendo niños de diferentes edades: de 1 a 3
años; de 3 a 6 años, de 6 a 9 años; de 9 a 12…
✓Tienen variedad de material
manipulativo a disposición de los peques.
✓Respetan el ritmo de trabajo de cada
uno.
✓El juego es el gran protagonista del
aprendizaje.
✓El profesor es guía, ayudando cuando los
peques lo requieren.
COMPARACION DEL METODO 
MONTESORI Y EL TRADICIONAL
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, 
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
http://bit.ly/2Tynxth
http://bit.ly/2TyoMsr
http://bit.ly/2TtBDfr

Continuar navegando

Otros materiales