Logo Studenta

GUÍA DE EXAMEN CUALI Y CUANTI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE EXAMEN – INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTI Y CUALI
 
1: Qué es un brief ?
Es el formato que nos va a plantear las características que se van a desarrollar en la investigación.
2: Que contiene
1. Antecedentes
a. Objetivo general = Que es lo que se quiere lograr con la investigación
b. Objetivos específicos = Categorías de la investigación
c. Metodología = Técnicas que se plantean utilizar
d. Público Objetivo = A quien va dirigido
e. Región = lugar de donde se sacará la muestra
f. Muestra = A cuantas personas se le realizara 
g. Competencia 
h. Periodicidad 
i. Tiempo = Propuesta / Proyecto
3: Para qué sirve el briefing ?
· Sirve para brindar un panorama que vaya de lo general a lo especifico 
· Dar orden y estructura 
· Permite la planificación de ideas y tareas
Para plantear todas las características de la investigación que se va a desarrollar de la investigación
´4: ¿Qué es un anteproyecto?
Sirve para esquematizar las líneas que se pretenden desarrollar en el proyecto y le sirve para definir ideas y metas.
5: Que contiene un anteproyecto científico?
1. Titulo
2. Antecedentes del problema o situación
3. Pregunta de investigación
4. Preguntas especificas
5. Objetivo General
6. Justificación
7. Objetivo especifico 
8. Viabilidad 
6: Que contiene un anteproyecto comercial?
1. Titulo
2. Antecedente o diagnostico 
3. Objetivo general
4. Objetivo especifico
5. Metodología / técnicas
6. Segmento / muestra
7. Tiempos
8. Costos
7: Técnicas Cualitativas
1. Focus Group
2. Entrevistas a profundidad
3. Lluvia de ideas
4. Mistery shopper
5. Observación
8: Como se divide las técnicas cualitativas
Se dividen en 2 de manera individual y grupal
Individual: Por experiencia, jerarquía, volumen de información y un segmento reducido de población.
Grupal: Por participantes abundantes, para contrastar ideas y limitación de recursos.
9: Técnicas Cuantitativas
1. Encuesta
2. Medición de audiencia
3. Sensos
4. Paneles
5. Satisfacción
Características:
1. Es medible y replicable 
2. Estadístico
3. Genera tendencias
4. Exacto
5. Estructurado
6. Objetivo
10: Segmentación:
Consiste en seccionar al mercado objetivo en grupos mas pequeños que comparte características similares.
Características: 
· Es estable en el tiempo
· Medible y accesible 
Tipos: 
1. Demográfico 
2. Psicográfico
3. Conductual
4. Geográfico
5. Sociocultural
11: Buyer personal 
La personalización o idealización de nuestro cliente ideal 
Personas que pueden incentivar la compra 
1. Decisor
2. Prescriptor 
3. Influenciador
4. Negativo
12: La muestra
Representa un pequeño pedazo de mi mercado 
Para que nos sirve?
Nos ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo
Cual es su enfoque? 
Probabilístico y no probabilístico 
Muestra cuantitativa 
Es aquella que representa las características de mi población de manera analizada
Características:
· Grande
· Genera patrón o tendencia
· Replica o extrapola los resultados
Muestra Cualitativa: 
Su importancia radica en el individuo y no en replicar los resultados
Características:
· Es pequeña 
· Pretende profundizar y explorar y conocer a detalle
Para determinar la muestra se debe determinar:
· Objetivos y problemas
· Tiempo
· Recursos
Pasos para seguir:
· Seleccionar el tipo de muestra
· El cálculo de la muestra
Población o universo: Censos o estudios de investigación
Información disponible: La disponibilidad que tiene la información que se requiere y este nos permite decidir qué tipo de método se utilizara, probabilístico y no probabilístico.
Error de muestreo: Porcentaje que se pudiera presentar en la investigación en forma de error y este los asume el investigador.
Dispersión: Es el alejamiento de las respuestas en promedio 
Nivel de confianza: Probabilidad de confianza y resultado real, este esta en proporción con el error de muestra.
Categorías del muestreo
 Probabilístico: Todos los elementos de la población tienen el mismo porcentaje de ser seleccionados para la muestra.
Ejemplos de muestreo probabilístico: 
Aleatorio siempre: Es un método de selección de muestra en el cual las unidades e elijen individual directamente por un proceso aleatorio.
Estratificado: Consiste en dividir la población en subgrupos y seleccionar una muestra aleatoria simple dentro de cada una. 
Sistemático: Se seleccionan las unidades aplicando un intervalo de selección de modo que después de que suceda cada intervalo se vallan incluyendo unidades a la muestra.
Conglomerado: Se selecciona aleatoriamente un conjunto de grupos de elementos muestrales llamados conglomerados.
Muestreo no probabilistico:
Selecciona unidades muestrales las cuales las realiza un investigador a base de su experiencia y racionalidad.
Ejemplos: 
Decisional: Los investigadores especifican su criterio para seleccionar los elementos de la muestra.
Cuota: Es una clasificación de la población bajo estudio y se utiliza en estas categorías previamente fijadas para obtener un número predeterminado de elementos en cada categoría.
Basado por expertos: Se elije con base a la opinión de las personas con autoridad suficientemente informadas de la población.
Casuales: Este método consiste en investigar a cualquier grupo de personas que son de fácil acceso.
Análisis muestral: Segmento que se va investigar 
Unidad de análisis: Lugar donde se encuentra el lugar
Para calcular la muestra 	
N: Población
K: Error de muestreo
n: Tamaño de la muestra
p: Probabilidad de población interesado en el producto
p(1-p): Dispersión
Filtro reclutamiento: Este se puede realizar con los mismo clientes de la marca o ente clientes potenciales o usuarios.
Encuesta: Se utilizan 3 parametros
Continua con la encuesta 
Clasifica al tipo de clasificante 
Finalizar encuesta 
Clasificación
	Cuantitativo
	Cualitativo
	Clientes
	No clientes
	Interno
	Reclutamiento
	Direcciones postales 
Correo electrónico
Números telefonicos
	Test- o cuestionario 
Panel de encuestas
Utilización de redes sociales

Continuar navegando

Otros materiales