Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
5 Sesión de Aprendizaje Nos preparamos en familia para celebrar con una danza las fiestas patrias I. Datos Generales Área Educación Física Ciclo VI Docente José Ernesto Fernández Estela Grado y sección 1° y 2° Fecha 12/07/2021 Practicante Leyla Quispe Suárez IE. “ Marcos Linares Pérez” II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia de aprendizaje Instrumento de evaluación. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. · Comprende su cuerpo Desempeños de 1° grado Practica ensayando una coreografía de una danza, mediante secuencias de movimientos corporales, siguiendo el ritmo de la música de su comunidad o región. Empleando estrategias para resolver problemas en la práctica de una danza. Lista de cotejo Resuelve situaciones motrices a través del dominio y alternancia de sus lados orientándose en un espacio y en un tiempo determinado, en interacciones con los objetos y otros, tomando conciencia de su cuerpo en la acción al practicar una danza de la localidad o la región Cajamarca. Desempeños de 2° grado Coordina su cuerpo con seguridad y confianza al realizar diversos movimientos en diferentes situaciones y entornos al practicar una danza de la localidad o la región de Cajamarca. · Se expresa corporalmente Desempeños de 1° grado · Expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento al practicar la danza de su localidad o la región Cajamarca, utilizando diferentes materiales (de acuerdo a la danza a ejecutar.) para encontrarse consigo mismo y con los demás. · Desempeños de 2° grado · Realiza secuencias de movimientos y gestos corporales adaptando su cuerpo para manifestar sus emociones a partir del ritmo y la música de la danza de su localidad o la región Cajamarca. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices · Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices Desempeños de 1° grado Se relaciona con su familia o compañeros, en diversos entornos interactuando de manera asertiva en la práctica de la danza de su localidad o la región Cajamarca, evitando todo tipo de discriminación en la práctica de dicha actividad cultural. Desempeños de 2° grado Actúa asertivamente en situaciones motrices que no le son favorables asumiendo las dificultades y desafíos. Así mismo Participa con entusiasmo en la práctica de danzas tradicionales y populares de su localidad o la región Cajamrca, así como en la organización colectiva de actividades físicas en la naturaleza mostrando una actitud de cuidado hacia el medio ambiente desde su propia iniciativa. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC · Gestiona información del entorno virtual Desempeños de 1° grado Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Desempeños de 2° grado Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma · Define metas de aprendizaje. Desempeños de 1° grado Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. Desempeños de 2° grado Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Búsqueda intercultural Los estudiantes y docentes demuestran respeto y reconocimiento al valor de sus diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia. Ficha de actividad N° 4 Actividad 1 Nos preparamos en familia para celebrar con una danza las fiestas patrias META: Practica la coreografía de una danza típica de tu comunidad o región, coordinando tus movimientos y al ritmo de una música Propósito: En esta actividad practicaras una secuencia de movimientos rítmicos de una danza típica. Su práctica permitirá mejorar tu capacidad de coordinación y ritmo interactuando con tu familia. Iniciamos observando el siguiente caso ¡Hola, Alicia! Mi familia es increíble, no para de ensayar la secuencia de movimientos que preparé para la danza de mi Ica ¿Sí, Walter? ¡Qué bien! A mí me costó mucho diseñar los pasos, pero siento que valió la pena el esfuerzo, mi familia se divirtió mucho en el ensayo. Mi familia también. Tanto así que ya quieren empezar con la práctica de la danza para la fiesta familiar ¡Ja, ja, ja! Cierto, ya es hora, ¡estamos preparados! Luego de observar responda: ¿Es importante practicar los bailes típicos de tu departamento?, ¿por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Tomamos acuerdos para la presentación de nuestra danzas Organízate con tu familia -Define la danza que vas a interpretar. Tienes varias alternativas, puedes presentar la danza típica que estuviste practicando en la actividad de la semana 2 o la que ensayaste en la semana 3. -Practica la danza elegida. Practica la danza con tu familia y solicita que algún familiar observe o grabe. -Mejora la secuencia de movimientos. dialoga con tu familia y pregúntense: • ¿Qué pasos o movimientos debemos agregar o retirar de la coreografía? • ¿Cómo mejoramos la presentación?, ¿qué pañuelo, adorno, entre otros recursos, podemos usar o preparar para la danza? - Finalmente, en familia, acuerden el momento oportuno y el lugar adecuado de la casa para ensayar la danza. Nombre de la danza seleccionada: …………………………………………………………………………………………………… Días y hora de ensayo de la danza Fecha y lugar de presentación de la danza Que materiales necesitamos Quienes participaran Responsable de la música y foto … Aprendiendo más de su historia, mejoramos la danza elegida Conoce más sobre la danza de tu región que seleccionaste. Es importante que conozcas más sobre lo que representa, su historia y los significados culturales de la danza. Ahora indaga en internet y otras fuentes de información Luego registre en tu cuaderno respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuál es su origen? …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué representan los movimientos, los accesorios y los vestuarios de los personajes? …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué gestos corporales realizan para expresar estas emociones? …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué es importante para tu familia ejecutar esta danza? …………………………………………………………………………………………………………………………… Prepara la coreografía. Ahora te invito a practicar la danza elegida. Solicita a un familiar que te observe al realizar la secuencia de movimientos. ¡Listos y listas! Ejecuta la danza que elegiste Antes de empezar inicia con la activación corporal y al concluirla practica ejercicios de relajación y respiración Al finalizar dialoga con tu familiar sobre las siguientes preguntas: ¿Mis gestos corporales ayudan a comunicar las emociones del personaje? ¿Qué nuevos movimientos o pasos puedo incorporar? Practica nuevamente la coreografía de la danza hasta sentirte satisfecho Al finalizar, reflexionamos sobre la experiencia: ¿Cómo te has sentido al preparar y practicar una danza con la música de tu departamento? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué dificultades tuviste para reproducir la coreografía de la danza? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ¿De qué manera la práctica de esta danza contribuye con la celebración de las Fiestas Patrias? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. En la próxima y última actividad, vas a presentar la coreografía de esta danza contu familia. GRADO……………………………………………………………………………………………………………………………………..Evaluamos nuestros aprendizajes NOMBRE Y APELLIDOS…………………………………………………………………………………………………………….. Actividad 1 ¡Hola! En esta actividad, evaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar Competencia: Asume una vida saludable N° Criterios de evaluación Logre Estoy en proceso Necesito mejorar 1 Practique movimientos corporales básicos marcando el ritmo, según la propuesta 2 Realice una secuencia de movimientos corporales de manera libre y creativa llevando el ritmo 3 Coordino mi cuerpo de manera autónoma en la actividad física de mi preferencia actuando de acuerdo con mis posibilidades y limitaciones de movimiento
Desafío Peru Veintitrés
Desafío Peru Veintitrés
Compartir