Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
3 Sesión de Aprendizaje Valoramos y seleccionamos las actividades físicas y rítmicas de nuestro departamento I. Datos Generales I.E. “ Marcos Linares Pérez”. Ciclo VII AREA Educación Física Grado y sección 5° Fecha 14/07/2021 DOCENTE José Ernesto Fernández Estela PRACTICANTE Leyla Quispe Suárez II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias/ Capacidades Desempeños precisados Que nos dará evidencia de aprendizaje Instrumento de evaluación. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. · Comprende su cuerpo Coordina su cuerpo y da respuestas motrices eficaces durante la práctica de una danza de su región o localidad, monitoreando las mejoras en el control de su cuerpo al aplicar las secuencias de pasos, la preparación y ejecución de las acciones, con regularidad y confianza involucrando su familia. Realiza secuencias rítmicas de movimiento, expresando emociones y sentimientos, basadas en el disfrute, la tolerancia, y el respeto hacia los demás, aplicando estrategias en equipo en la práctica de una danza de su región autoevaluación · Se expresa corporalmente Elabora con su familia, con seguridad y confianza, secuencias rítmicas de movimiento y gestos corporales que combinen movimiento y representación de expresiones emocionales y afectivas, al practicar una danza folclórica de su región Interactúa a través de sus habilidades socio motrices · Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices Promueve la práctica de una danza folclórica de su comunidad basada en el disfrute, la tolerancia y el respeto. Asume su responsabilidad durante todo el proceso. Comparte con sus pares de distinto género e incluye a pares con desarrollos diferentes. · Crea y aplica estrategias y tácticas de juego Elabora y comunica tácticas y estrategias en la práctica de una danza de su región. Asume roles y funciones a fin de resolver problemas, al trabajar en equipo con su familia. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC · Gestiona información del entorno virtual Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e interés, y valorando el trabajo colaborativo. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma · Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Búsqueda intercultural Los estudiantes y docentes demuestran respeto y reconocimiento al valor de sus diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia. 2. Preparación de la sesión ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán? · Revisar las actividades y recursos de la estrategia “Aprendo en Casa” Tv, Web · Adecuar y contextualizar las actividades de las experiencias de aprendizaje · Comunicar mediante el uso de mensajes y WhatsApp. Cualquier recurso o material disponible en casa, que se adecue para cumplir los propósitos de la actividad. Ciclo VII Experiencia 4 Ficha de actividad N° 4 Actividad 1 Valoramos y seleccionamos las actividades físicas y rítmicas de nuestro departamento Propósito: Valoramos nuestra riqueza cultural de nuestra comunidad o región y fortalecer nuestra identidad al realizar, una secuencia de movimientos rítmicos en la practica de una danza, interactuando con tu familia META: Practicar pasos, movimientos y coreografía de una danza folclórica de tu región Identifica el nombre de la danza que representa cada imagen, coloca el numero según corresponda: MARINERA: …………… HUAYNO …………... CARNAVAL DE CAJAMARCA ………………. Ahora Indaga sobre los bailes y danzas que se practican en tu comunidad o región y selecciona una danza a practicar, de ser necesario entrevista a un familiar para recoger más información de la danza seleccionada. A continuación, socializa con tu familia y reflexione: ¿Qué danza de su preferencia es la que mejor representa a su comunidad o región? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Cuál es la historia de esta danza, qué costumbres y tradiciones de tu comunidad expresa? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Conoces cuáles son los pasos o cómo se baila? Represéntalo con un dibujo Practicamos los pasos y la coreografía libre de una danza representativa de nuestra comunidad Define los pasos y la coreografía: Ahora te invito a cumplir el siguiente desafío: Practicar los movimientos o pasos al ritmo de la música de una danza representativa de tu comunidad. También puedes implementar movimientos libres con diferentes formas de desplazamientos, teniendo en cuenta el mensaje que quieres transmitir y las emociones que deseas generar. Es importante, que te sientas libre de crear tu propia coreografía. Ahora practica hasta sentir que ya puedes realizar la secuencia de movimientos o pasos al ritmo de la música Practica la danza con tus familiares Es momento de invitar a tus familiares a participar en el ensayo de la danza representativa de tu comunidad o región. Ensaya la secuencia de pasos recogiendo, en el proceso, las sugerencias de tus familiares. Este es un momento especial para todos, van a disfrutar de la música danzando en familia y expresando con el cuerpo sentimientos y emociones que fortalecerá su identidad. Recuerda debes iniciar con ejercicios de calentamiento y al concluir ejercicios de relajación, realizando lo que conoces. ¡Listos y listas! Ahora sí, practica la danza . Tarea 3: Al finalizar, reflexionamos sobre la práctica de la danza. ¿Qué habilidades motrices se activan y mejoran cuando bailas? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Por qué es importante practicar y valorar las danzas que representan a tu comunidad? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Cómo contribuyen estas danzas con el fortalecimiento de tu identidad? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Cómo te sentiste al bailar una danza de tu comunidad o región interactuando con tu familia? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. A continuación, guarda en tu portafolio el video, fotos o dibujos de la secuencia de pasos propuestos para la danza practicado con tu familia, así como las reflexiones realizadas. . -------------------------------- -------------------------------- DOCENTE PRACTICANTE ¡Hola! Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Marca con un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. EVALUACIÓN N° Criterios de evaluación Lo logre Estoy en proceso Necesito mejorar 1 Produzco secuencias rítmicas con música propia del departamento de Cajamarca, con movimientos y gestos corporales, emociones y sentimientos, en la práctica del baile. 2 Promuevo la interacción con mi familia, al realizar secuencias de movimientos basadas en el disfrute, la tolerancia, la equidad de género, la inclusión y el respeto hacia los demás. 3 Utilice estrategias a fin de resolver problemas; para lo cual es necesario el trabajo en equipo durante la práctica la coreografía.
Desafío Peru Veintitrés
Desafío Peru Veintitrés
Compartir