Logo Studenta

CAP 3 MUESTREO DE SUELO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Muestreo del Suelo
Presentado por: Sumiry Yuleysi Aguilar Silva. 
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
Departamento de suelos
INTRODUCCIÓN
• El suelo es un ente heterogéneo, por lo que se necesita delimitar 
unidades homogéneas para establecer sus características.
• El muestreo es una actividad que permite obtener una muestra 
representativa (imagen, reflejo) del área a muestrear, considera 
la variabilidad del terreno, el manejo y la elaboración de la 
muestra y la toma de fracciones para la evaluación analítica.
Objetivos 
• Definir y detallar los criterios básicos para la toma de muestras de 
suelos, justificando su importancia.
• Realizar un adecuado muestreo de suelo, tanto de muestras 
superficiales como del perfil del suelo.
• Realizar una adecuada preparación de las muestras de suelo 
obtenidas hasta su envío al laboratorio.
CRITERIOS BASICOS PARA EL MUESTREO DEL 
SUELO 
1. Reducir la variabilidad
a. Horizontal: zonificando para delimitar áreas semejantes.
❖ Unidades fisiográficas o paisajes
❖ Unidades prácticas
b. Vertical: tomando las muestras a la misma profundidad en 
función al objetivo. Si es un muestreo superficial, el objetivo es la 
fertilidad del suelo, por lo que la profundidad se establece en base 
a la profundidad de exploración de las raíces.
2. Establecer el número de calicatas: debe ser múltiplo de 10, 
mínimo 20 muestras por unidad de muestreo.
3. Establecer la ubicación de calicatas por los métodos:
a. Transecto
b. Travesía
c. Red rígida
d. Red flexible
e. Libre (azar, zig-zag, cruz, X)
CRITERIOS BASICOS PARA EL MUESTREO DEL 
SUELO 
4. Establecer la cantidad de muestra por calicata: 100 a 200 g. 
5. Evitar la contaminación e interacciones, no tomar muestras de 
áreas no representativas o no comunes (no canales, no áreas 
fertilizadas, no áreas estercoladas, no bordes, no zonas de malezas, 
etc.)
CRITERIOS BASICOS PARA EL MUESTREO DEL 
SUELO 
MUESTREO DEL PERFIL DEL SUELO
• Utilizado para conocer los tipos de suelo de grandes áreas, su 
expresión está dada en el examen, delimitación y toma de 
muestras de los horizontes del perfil de suelo.
Materiales para el muestreo
• Mapa con ubicación y extensión del área
• Lampas
• Picos
• Wincha metálica
• Barreno o tornillo de muestreo
• Brújula
• Eclímetro
• Tabla de colores de Munsell
• Bolsas plásticas
• Tarjetas de descripción de perfiles
Fuente: INTA, 2000.
Procedimiento de muestreo
Fuente: INIA, 2009.
Procedimiento de muestreo
Fuente: Lozano, 2006.
MANEJO DE LAS MUESTRAS DE SUELO EN EL 
LABORATORIO
• Desecación.- Las muestras de suelo se suelen secar parcialmente 
al aire, por 48 horas.
• Molienda.- Los agregados del suelo se someten a fractura 
moliéndolos ligeramente con un rodillo o una mano de mortero de 
caucho.
MANEJO DE LAS MUESTRAS DE SUELO EN EL 
LABORATORIO
• Tamizado.- Se pasa la muestra de suelo seco al aire a través de un 
tamiz de apertura de malla de 2 mm y se recoge lo que pasa por 
ella obteniéndose de esta manera lo que se denomina tierra fina 
seca al aire (TFSA).
• Mezcla.- La muestra obtenida luego del tamizado, se procede a 
mezclarlo uniformemente en una bandeja plástica o en una 
superficie limpia, repitiendo el proceso hasta lograr la mayor 
uniformidad posible.
VIDEOS DE MUESTREO DE SUELOS

Continuar navegando