Logo Studenta

Uni1 1PrinBásiGenMend

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ing. María Elisa García Salas
La molina, 20 de julio 2020
1. Glosario
2. Genética
3. Evolución de las especies
4. Domesticación
5. Científicos de la genética animal
1. ADN
2. ADN genómico o nuclear
3. ADN mitocondrial
4. Alelo
5. Cromosoma
6. Fenotipo
7. Gen
8. Genotipo
9. Haploide y Diploide
10. Haplotipo
11. Locus
12. Cariotipo
13. Código genético
14. Marcador de ADN
15. Epigenética
16. Epigenoma
17. Homocigoto y Heterocigoto
18. Bioinformática
19. Huella genética
20. Ingeniería genética
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de
generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a
la descendencia.
El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo.
Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
2.- GENÉTICA
3.- EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Hay 4 grupos principales de especies en la familia de los Equidae:
Equus caballus - los verdaderos caballos de Europa y del norte
de Asia
Equus heminus - los falsos asnos de Asia central y meridional
Equus asinus - los verdaderos asnos de África del norte y del
noreste
Equus quagga, Equus greyvi, etc. - los quaggas de África, al sur
del Sahara
CABALLOS y asnos
55 millones de años CABALLO ACTUAL
CABALLO DE LAS ESTEPAS
Domesticación del caballo
CONSIDERACIONES:
✓ Razas
✓ Características de 
importancia 
económica.
✓ Variabilidad
✓ Adaptación
Principales especies domésticas
Los animales domésticos más importantes se encuentran entre los mamíferos (bóvidos, 
ovinos, equinos, suidos y carnívoros). Otros son las aves (gallina), peces (carpa) e 
insectos (abejas).
3.- Domesticación
Es el proceso por el cual una población de una determinada especie animal o
vegetal pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o
de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el resultado de una
interacción prolongada y de una selección artificial por parte del ser humano.
Su finalidad es obtener determinados beneficios de dichas modificaciones.
Hoy en día, 
¿¿¿Cual es la necesidad????????
Hoy en día, 
¿¿¿Cual es la necesidad????????
TRABAJO GRUPAL
1. PRESENTAR UN MAPA CONCEPTUAL, CON SUS PROPUESTAS
2. Se presenta una dirección con ejemplos de mapas
3. Trabajar los mapas conceptuales en el drive: 2020 1 MGG I
http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/ejemplos-de-mapas-conceptuales-efectivos
4.- CIENTÍFICOS DE LA GENETICA ANIMAL
Históricamente, desde la domesticación de los animales, se aplicaron métodos
de mejoramiento: en forma inconsciente o empírica.
Uno de los primeros criadores fue el
inglés Robert Bakewell.
En el siglo XVIII realizó pruebas de
progenie rudimentarias.
Incluyó medidas en sus observaciones.
Y tuvo una idea de la consanguinidad
y sus consecuencias.
http://www.ans.iastate.edu/history/link/MahJongg.html
El Médico Wilhelm Weinberg (1862-1937) y
el matemático inglés Hardy son los
responsables de la Ley Fundamental de la
Genética, en estos trabajos aparece
claramente el concepto de una variación
genética y otra debida al ambiente.
Médico Wilhelm Weinberg
A partir de 1918 las tres figuras que dominaron el campo de la Genética
de Poblaciones fueron R.A. Fisher, Sewall Wright y J.B.S. Haldane.
Sus trabajos sintetizaron las ideas de las escuelas mendeliana y
biométrica y demostraron que no había contradicciones entre ambos
conceptos, cuando se opera a nivel de población.
Y fue Jay L. Lush, quién aplicó estos conceptos a los problemas de
mejoramiento genético animal.
FUNDADORES DE LA GENÉTICA DE POBLACIONES
INGENIERIA GENETICA 
La Granja del Dr. Frankenstein Documental 
Completo en Español
• https://www.youtube.com/watch?v=3ITNtgy6jeI
Tarea: Ver video, y obtener 6 ideas que usted considere importantes, con su sustento.
Presentar en Texto: seis párrafos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
Evolucion humana

SIN SIGLA

User badge image

Esneivis Sánchez

5 pag.
7 pag.