Logo Studenta

BIOLOGIA - PRACTICA - GENETICA Y EVOLUCION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOLOGÍA 
REPASO 3: 
DOCENTE: WILLY 
MAMANI RODRÍGUEZ 
 
 
 GENÉTICA Y EVOLUCIÓN 
 
2 
 
EJERCICIOS PARA LA CLASE 
 
 
1. En los humanos, la acondroplasia es un carácter dominante. Si dos personas 
acondroplásicas tienen un descendiente de estatura normal, ¿cuál es la 
probabilidad, que el próximo descendiente sea acondroplásico? 
A) 0% 
B) 50% 
C) 25% 
D) 75% 
 
2. Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 
moscas negras y 72 moscas blancas. Si el color negro se debe a un gen 
dominante (N) y el blanco al recesivo (n), ¿cuál será el genotipo de los 
progenitores y de la descendencia obtenida? 
A) P: Nn x Nn y F1: NN, Nn, nn 
B) P: NN x nn y F1: Nn 
C) P: NN x NN y F1: NN 
D) P: nn x NN y F1: Nn 
 
3. Si se cruza plantas de vaina inflada y amarilla con plantas de vaina 
constreñida y verde ambas de línea pura, y se obtiene una F2 de 3200 
descendientes; se esperaría que______ presenten vaina inflada amarilla. 
A) 3200 
B) 1200 
C) 600 
D) 200 
 
4. Dos personas normales heterocigotes para el gen del albinismo se casan. Cuál 
es la probabilidad de que de sus tres primeros hijos el primero y el tercero 
sean solo albinos o de que solo el segundo sea albino. 
A) 3 /16 
B) 3 /32 
C) 1 /64 
D) 9 /64 
 
5. Dos individuos portadores de albinismo tienen cuatro hijos. Uno de ellos es 
albino y los otros tres presentan pigmentación normal. ¿Cuál es la 
probabilidad que el siguiente hijo sea albino? 
A) 25% 
B) 0% 
C) 75% 
D) 50% 
 
 
3 
 
6. Al cruzar dos individuos dihibridos. ¿Cuál es la probabilidad de obtener 
descendientes dihíbridos? 
A) 0 % 
B) 25 % 
C) 100 % 
D) 75 % 
 
7. Del siguiente cruzamiento AaBb x aabb, ¿qué porcentaje tendrá genotipo 
homocigoto dominante para ambas características? 
A) 50% 
B) 25% 
C) 75% 
D) 0% 
 
8. La poliposis crónica es una enfermedad autosómica dominante. Si un hombre 
heterocigoto para esta enfermedad se casa con una mujer normal ¿qué 
probabilidad de todos sus hijos se esperan que tengan referida enfermedad 
hereditaria? 
A) 3/4 
B) 1/4 
C) 100% 
D) 50% 
 
9. En un cruce dihíbrido determinar la proporción de semillas rojas y enanas 
sabiendo que el color negro y el porte alto son dominantes 
A) 9/16 
B) 1/16 
C) 3/16 
D) 5/16 
 
10. La incapacidad para metabolizar la galactosa (galactosemia) tiene carácter 
recesivo, ¿Cuál es la probabilidad de una pareja normal heterocigoto tengan 
un hijo varón y que padezca galactosemia? 
A) 1/2 
B) 1/3 
C) 1/4 
D) 1/8 
 
11. Una de las principales evidencias de la evolución la brinda la anatomía 
comparada; mediante su estudio se ha podido comprobar que diferentes 
animales han desarrollado órganos que cumplen diferentes funciones a pesar 
de haber tenido un origen común: estos son los llamados órganos homólogos. 
 
 
USUARIO
Resaltado
 
4 
 
A) miembro superior de un gato y aleta de una ballena. 
B) ala de un murciélago y ala de una mariquita. 
C) aleta de un tiburón y el brazo de un humano. 
D) miembro superior de un gato y ala de un coleóptero. 
 
12. Identifique como verdadero (V) o falso (F) y luego elija la alternativa correcta. 
( ) La ontogénesis, es un compendio de la filogénesis o desarrollo histórico de 
la especie. 
( ) La radiación adaptativa ocurre antes de una extinción en masa. 
( ) El lenguaje del ADN indica que todas los seres vivos tenemos un origen 
común. 
( ) En la tierra han ocurrido 5 extinciones masivas. 
A) VVFV 
B) VFFV 
C) FFVV 
D) VFVV 
 
13. Una de las condiciones que plantea la teoría de la evolución por 
_________________ es que las poblaciones tienden a producir más 
descendientes que los que el ambiente puede mantener dando lugar a la 
lucha por la supervivencia entre los organismos. 
A) caracteres adquiridos 
B) mutaciones 
C) selección natural 
D) selección artificial 
 
 
14. _________________ propuso la teoría moderna de la evolución afirmando que 
los procesos de selección natural están ligados a la genética de las 
poblaciones. 
A) Dobzhansky 
B) Lamarck 
C) De Vries 
D) Darwin 
 
15. Los organismos mejor adaptados tienen mayor probabilidad de sobrevivir y 
convertirse en los progenitores de la generación siguiente. La población 
cambia con el tiempo, la frecuencia de rasgos favorables aumenta en 
generaciones sucesivas mientras que los rasgos menos favorables 
disminuyen o desaparecen. 
A) caracteres adquiridos. 
B) mutación. 
C) selección artificial. 
D) selección natural. 
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
USUARIO
Resaltado
 
5 
 
EJERCICIOS PARA LA CASA 
 
 
1. Las características visibles de un individuo de una especie, resultantes de la 
interacción entre el genotipo y el ambiente se denomina 
A) rasgo. 
B) genotipo. 
C) fenotipo. 
D) alelo. 
 
2. El producto de un cruzamiento entre individuos de línea pura y de constitución 
genética diferente se denomina 
A) Hemicigoto. 
B) Híbrido. 
C) Genotipo. 
D) Fenotipo. 
 
3. ¿Cómo se denomina a las diferentes formas moleculares de un gen y que se 
representa por letras? 
A) híbrido. 
B) codominante 
C) loci. 
D) alelo. 
 
4. Del genotipo AaBb. ¿cuántos tipos diferentes de gametos se formarán? 
A) 4 
B) 2 
C) 3 
D) 6 
 
5. Un agricultor desea obtener arvejas con vainas infladas que sean el 100% de 
líneas puras en su cosecha. ¿Cuál es el genotipo de las semillas progenitoras 
que debe sembrar? 
A) ii x Ii. 
B) II x ii. 
C) II x Ii. 
D) II x II. 
 
6. El gen del color está en un cromosoma autosómico, si se cruzan una vaca y un 
toro, ambos negros heterocigotos cual es la probabilidad de que su cría sea 
hembra y negra 
A) 1/2 
B) 1/3 
C) 3/4 
D) 3/8 
 
USUARIO
Resaltado
 
6 
 
7. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a la herencia del sistema 
ABO de los grupos sanguíneos humanos? 
A) alelismo multiple 
B) herencia intermedia 
C) codominancia 
D) dominancia completa 
 
8. Los grupos sanguíneos del sistema ABO están determinados por________ 
tipos de alelos simbolizados como 
A) 4 - IA, IB. 
B) 5 - IA, i. 
C) 3 - IA, IB, i. 
D) 6 - IB, i. 
 
9. Maripaz tiene hoyuelos en las mejillas (A) y cabello oscuro (B) y su esposo 
Dandy no presenta hoyuelos (a) y es de cabello claro (b). Ellos desean saber 
cuál es la probabilidad de tener hijos con hoyuelos y de cabello oscuro, si se 
sabe que ella es heterocigota para ambos caracteres y él, homocigoto. 
A) 25% 
B) 0% 
C) 50% 
D) 75% 
 
10. Fusú tiene cabello rubio (a) y ojos celestes (b) y tuvo dos hijos, ambos 
fenotípicamente iguales a ella. Si su esposo tiene ojos marrones y cabello 
negro, determine el genotipo de ambos progenitores. 
A) AaBB y Aabb 
B) AABB y aabb 
C) AaBb y AaBb 
D) AaBb y aabb 
 
11. Lamarck propuso la Teoría evolutiva de 
A) la Herencia ligada al sexo. 
B) la herencia de los caracteres adquiridos. 
C) el origen de las especies. 
D) la selección natural. 
 
12. ¿Quién es el autor del libro sobre el Origen de las especies? 
A) Charles Darwin 
B) Louis Pasteur 
C) Harold Urey 
D) Stanley Miller 
 
13. Con respecto al proceso de especiación, coloque en los paréntesis (V) 
verdadero o (F) falso según considere correcto y luegoescoja una de las cinco 
alternativas. 
( ) Se inicia con un aislamiento reproductivo. 
 
7 
 
( ) Las variaciones heredables se expresan en el genotipo. 
( ) Finalmente se presenta incompatibilidad de genes, aislamiento genético. 
( ) Evolucionan nuevas especies a partir de especies ancestrales. 
A) FVVV 
B) FFFF 
C) FFVF 
D) FFVV 
 
14. Con respecto a las evidencias de la evolución, relacione ambas columnas y 
luego escoja una de las cinco alternativas. 
1. Paleontología ( ) Desarrollo embrionario 
2. Citogenética comparada ( ) Citocromo C 
3. Bioquímica comparada ( ) Impresiones de organismos en rocas 
4. Biología del desarrollo ( ) distribución de las especies 
5. Biogeografía ( ) Cromosomas 
A) 41253 
B) 41352 
C) 45132 
D) 43152 
 
15. Darwin al visitar las islas Galápagos a bordo del Beagle, observó que vivían 13 
especies de pinzones, muy parecidas entre sí, pero distintas a las del 
continente. Se distinguían por la forma y el tamaño del pico, adaptado a la 
diferente alimentación que prevalecía en cada isla. Darwin pensó que todas las 
especies derivaban de una especie primitiva que llegó del continente a alguna 
de las islas de modo casual, y se fue adaptando, mediante selección natural, a 
sus peculiares condiciones ambientales. Desde allí, algunos ejemplares 
pudieron pasar a otras islas, donde sufrieron un proceso semejante de 
adaptación al ambiente de cada uno. La barrera geográfica que supone el mar 
impedía el libre apareamiento entre los pinzones del continente y los de las 
islas, de modo que las variaciones se fueron acumulando, generación tras 
generación. Al cabo de un tiempo, los pinzones serían tan distintos entre sí que 
no podrían aparearse. 
Según el texto podemos inferir que este organismo sufrió finalmente un 
proceso conocido como 
A) aislamiento geográfico. 
B) especiación. 
C) radiación adaptativa. 
D) transformación. 
 
 
 
 
 
CLAVES DE LA TAREA: 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 
C B D A D D B C A D B A D D B

Continuar navegando

Otros materiales