Logo Studenta

¿Qué poseen los organismos para evolucionar a través del tiempo, aunque muchos de los cambios que el hombre ha introducido difícilmente podrían con...

¿Qué poseen los organismos para evolucionar a través del tiempo, aunque muchos de los cambios que el hombre ha introducido difícilmente podrían considerarse como evolución? La evolución implica algo más. El número de especies de organismos que ahora habitan la tierra es mucho mayor que el número de especies hace 500 millones de años atrás. Durante este período ha habido una proliferación de especies y organismos, lo cual ha sucedido a medida que los diferentes grupos de organismos han dado origen a dos o más especies distintas de descendientes. Por ejemplo, todas las razas de perros que existen actualmente probablemente provienen de un solo tipo ancestral, lo mismo sucede con el maíz, lo cual está comprobado con el teocintle. En resumen, podemos decir que la evolución es un cambio gradual que sucede en las poblaciones de organismos a lo largo de un período considerable de tiempo. Se manifiesta en las nuevas características de una especie y en la formación de nuevas especies. Introducción al estudio de los seres vivos. Biología. Del Griego Bios= vida y logos= tratado estudio. Tratado sobre el estudio de lo vivo, lo orgánico, etc. Con el análisis efectuado de las características que son propias de los seres vivos, podemos proponer una definición: “Biología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos, quienes se caracterizan por ser capaces de presentar crecimiento, movimiento, reproducción, metabolismo y adaptación, por otro lado la biología se dedica a investigar las múltiples formas que pueden adoptar los seres vivos, su estructura función, evolución y relaciones con el medio. Ciencia que se encarga del estudio, análisis, caracterización, interrelación, interacción, convivencia, de los seres vivos. Para su estudio se divide en dos ramas principales y especializadas: la Zoología: Estudio de los animales y la Botánica o estudio de las plantas inferiores y superiores. La botánica como tal: implica el estudio de las plantas en todo su orden, desde su funcionamiento, anatomía, morfología y sistemática. ¿Por qué estudiar biología? Existe una razón que tiene primacía sobre las demás: Conocernos mejor a nosotros mismos y conocer mejor al mundo en que vivimos. Ciencias biológicas especiales: Anatomía, Citología, Histología, Fisiología, Morfología, Patología, Microbiología, Virología, Nematología, Micología, Genética, Ecología, Entomología, Acarología, Evolución, Taxonomía, Ictiología, Ornitología, Biología molecular: tratamiento de los fenómenos biológicos a nivel molecular. En sentido restringido comprende la interpretación de dichos fenómenos sobre la base de la participación de los biopolímeros, proteínas y ácidos nucleicos. Ciencias Auxiliares: Química: procesos químicos dentro de un organismo, isomería, moléculas orgánicas, Estadística: Bioestadística y Biometría, Matemática, Física, Historia, Sociología, Antropología, Economía, Geología.

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Los organismos poseen la capacidad de evolucionar a través del tiempo debido a la selección natural. Aunque muchos de los cambios introducidos por el hombre no pueden considerarse evolución en el sentido biológico, la evolución implica cambios graduales en las poblaciones de organismos a lo largo de un período considerable de tiempo. Esto se manifiesta en la formación de nuevas especies y en el desarrollo de nuevas características en una especie.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales