Logo Studenta

yolanda-moreno-torres-actividad-1-reporte

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 
Campus DACBIOL 
 
 
Filosofía y Ética profesional 
Materia 
 
 
Yolanda Moreno Torres 
Alumna 
 
 
Diana López Pérez 
Docente 
 
 
“Crisis de valores en la sociedad” 
Tema 
 
 
 
 
 
Villahermosa, Tabasco 
 
11 de noviembre del 2020 
“La superación de la crisis de valores y violencia en la sociedad 
contemporánea”. 
 
En primer lugar, debo mencionar que todo el artículo habla sobre la importancia de 
los valores en la ética de los individuos, mismos que son los que nos rigen en la 
sociedad, lo que nos frena a uno mismo como persona, porque nos hace 
preguntarnos, “Si lo hago y está mal ¿Cómo quedaré? ¿Cómo seré visto? ¿Qué 
clase de persona sería al hacer eso?”, los comportamientos dependiendo de como 
sean es lo que nos va a definir al final. 
Se hizo hincapié en la razón por la que con los años o con el tiempo se han ido 
degradando, a tal grado, que de pronto un día ya no se pudo dar marcha atrás, lo 
que se dice es que lo que realmente causó ese problema de la perdida de valores 
en la sociedad, fue lo poco que se inculcaban y que aun inculcándolos había formas 
de escapar de ellos y también de tenerlos cerca, es decir poder omitirlos porque los 
antivalores se encuentran tratando de dar mensajes positivos muchas veces, pero, 
para llegar a la moraleja, se requirió plantear algún tipo de historia que transmite 
violencia, traición, fraude, falta de respeto, alboroto, principalmente en las mentes 
débiles, de quienes más absorben que son los niños y tal vez muchas veces no 
encuentren el verdadero mensaje porque aún no se desarrolla por completo la 
comprensión y análisis pero en ese trance de tiempo el niño puede optar por tener 
conductas que rompan con los valores de la ética, cuando estás navegando en las 
redes sociales y encuentras alboroto, los adolescentes no guardan la información, 
la comparten cuantas veces sean posibles, de tal forma que se crea un caos, cada 
vez llega a más personas y algunos solo se quedan riendo en su cama pero otros 
salen a gritar, a quemar, a realizar actos vandálicos, actos que afectan a la 
sociedad, eso es solo en casa. 
También se planteó en donde se perdieron en la política que fue cuando la política 
dejo de ser la organización y administración de las sociedades y estados, para ser 
el negocio más grande de la historia, dejaron de ayudar a todos para ayudarse solo 
a ellos mismos, olvidaron por quienes están ahí y cual es su labor para solo aprender 
a hablar, hablar con falta de honestidad, mirándote a los ojos y traicionándote por 
detrás, divulgando hechos buenos y ocultando o culpando a otros por los peores, la 
política ahora se dice que solo es populismo pero ya no existe el humanismo, se 
gobierna con un cumulo de mentiras que se disfrazan con verdades inexistentes 
pero muy bien estudiadas. 
Se estudia de donde proviene tanta negativa en la sociedad y lo dicen los que con 
mentiras hablan, ¿El internet, la televisión, las redes sociales, los periódicos? 
Difunden verdades, pero también difunden información con falta de fundamentos, 
posicionándolas como si lo tuvieran. 
Haciendo referencia en México, ¿Cómo somos con los valores? ¿Cómo lidiamos 
con eso? 
Los robos están a la vuelta de la esquina, peleas en todas partes, discusión de 
temas de manera incorrecta, da más miedo la justicia que la misma delincuencia, 
prefieres salir corriendo antes que acercarte a un policía porque muchos son 
corruptos, están ligados con el narco o infiltrados con la justicia, ¿Cómo manejas 
eso? Dando información, pero a como la información te ayuda a abrir los ojos, a 
otros les ayuda a pensar negativo, a decir yo quiero hacer eso. 
La tecnología a sido participe de los antivalores, pero también a dado cambios 
positivos en muchos aspectos y aunque quisiéramos ya no la podemos eliminar. 
Entonces decía el artículo “¿Cómo se dio el cambio de valores culturales?” por lo 
que la misma dejó claro que es una etapa de la sociedad a la que se le llama 
“estereotipos de cultura moderna y posmoderna” que infiere en cómo nos 
desarrollamos, como son nuestros roles y que hacemos durante ello, por lo cual, se 
concluyó que somos una sociedad que consume todo lo que se pone en el plato y 
con eso quise decir, lo que vemos, lo que escuchamos por mucho tiempo y nos 
atrapa, tendemos a imitarlo la mayoría de veces, un ejemplo claro es la forma de 
ser de personas que hacen cosas con falta de ética, canciones que denigran a las 
personas principalmente a mujeres, revistas y periódicos llenos de chismes, en la 
televisión capítulos que generan conflictos entre grupos de personas y en las redes 
sociales post con palabras obscenas. 
Todo lo anterior es básicamente lo que nos ha hecho perder los valores, pero 
también a otros ganarlos, estamos aprendiendo que ahora cada quien puede ser 
quien quiere ser y cada persona va a saber tomar todo lo que se ha implementado 
de manera positiva para recuperar los valores que nos hacen una persona que se 
rige a través de la ética. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
Bautista, D. (2016). La superación de la crisis y violencia en la sociedad 
contemporánea. Espacios públicos, 15(33), 96-109. 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67622579006

Continuar navegando

Otros materiales