Logo Studenta

Entorno del Marketing Internacional2013 -3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Entorno del Marketing Internacional
 
Lic. Felix cahuas
Concepto de medio ambiente
El medio ambiente es un conjunto de condiciones que envuelven a un organismo, tales como temperatura, agua, alimentos, aire, y luz entre otros.
En otras palabras, es todo aquello que, por rodear a un organismo y una combinación de estos, hace posible que dichas entidades vivan y se desarrollen
Entorno del Marketing
El marketing debe tener la capacidad de crear buenas relaciones con los clientes, con los miembros de la compañía y con los socios externos, para alcanzar las metas y adicional deben considerar las fuerzas del entorno que afectan esas relaciones.
El entorno del marketing de una empresa está constituido por fuerzas y actores externos al marketing que afectan la capacidad de la dirección de marketing para crear y mantener relaciones provechosas con sus clientes meta.
5
El entorno sigue cambiando a ritmo acelerado
el futuro depara vigilar las tendencias y buscar las oportunidades. Se debe observar el entorno exterior, utilizando métodos disciplinarios (inteligencia estratégica e investigación de mercado) para obtener información acerca del entorno de marketing.
El entorno del marketing comprende un microentorno y un macroentorno
El Microentorno 
El microentorno consiste en fuerzas cercanas a la empresa (compañía, proveedores, intermediarios de marketing, mercados de clientes, competidores y públicos), que inciden en su capacidad de servir al cliente.
Macroentorno
El macroentorno lo constituyen grandes fuerzas de la sociedad (demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales) que afectan al microentorno.
MICROENTORNO DE LA EMPRESA
EMPRESA-COMPAÑIA
Al diseñar los planes de marketing, la dirección toma en cuenta a otros grupos de la compañía tales como la alta dirección, finanzas, investigación y desarrollo, compras, fabricación y contabilidad. Todos estos grupos interrelacionados conforman el entorno interno.
PROVEEDORES
Los proveedores son un eslabón importante del sistema global de entrega de valor a los clientes de la empresa. Proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios. El marketing trata a sus proveedores como socios para poder crear y entregar valor al cliente.
INTERMEDIARIOS DEL MARKETING
Ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales: incluyen distribuidores, empresas de distribución física, agencias de servicios de marketing, e intermediarios financieros.
DISTRIBUIDORES
Los distribuidores son empresas de canal de distribución que ayudan a la compañía a encontrar clientes o vender a los clientes. Entre estos intermediarios se encuentran mayoristas y detallistas que compran y revenden mercancía.
CLIENTES
Existen 5 tipos de mercados de clientes:
Mercados de Consumo: consisten en individuos y hogares que compran bienes y servicios de consumo personal
Mercados Industriales: compran bienes y servicios para procesarlos internamente o usarlos en su proceso de producción
Mercados de Distribuidores: compran bienes y servicios para revenderlos y obtener utilidad.
Mercados Gubernamentales: están formados por dependencias del gobierno que adquieren bienes y servicios para producir servicios públicos o transferirlos a quienes los necesiten.
Mercados Internacionales: comprenden todos los tipos de compradores mencionados pero ubicados en distintos países, e incluyen consumidores, productores, distribuidores y gobiernos.
COMPETIDORES
El marketing debe adaptarse a las necesidades de los consumidores meta y deben obtener una ventaja estratégica mediante el posicionamiento.
PÚBLICOS
Un público es cualquier grupo que interés real o potencial en o un impacto sobre, la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos. Se pueden identificar 7 clases de público:
MACROENTORNO DE LA EMPRESA
La empresa y todos los demás actores operan en un macroentorno más amplio de fuerzas que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa.
ENTORNO DEMOGRÁFICO
La demografía es el estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. Y se refiere a las personas, y las personas constituyen los mercados.
Los cambios en el entorno demográfico mundial tienen implicaciones importantes para los negocios. Entre ellos:
CAMBIOS EN LA FAMILIA
El marketing debe tomar en cuenta las necesidades de los hogares no tradicionales, porqué están creciendo a un ritmo mayor que los tradicionales. Cada grupo tiene necesidades y hábitos de compra característicos
DESPLAZAMIENTOS GEOGRÁFICOS DE LA POBLACIÓN
Vivimos en período de grandes movimientos migratorios entre y dentro de los países. Personas oriundas de regiones diferentes compran de manera diferente.
DIVERSIDAD CRECIENTE
Los países difieren en su composición étnica y racial. Un gran número de naciones y culturas se han fusionado para formar una cultura más homogénea. La diversidad va más allá de la herencia étnica, se dirige también a consumidores homosexuales y a personas con discapacidades.
ENTORNO ECONÓMICO
Los mercados requieren poder de compra además de gente, el entorno económico consiste en los factores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores.
ENTORNO NATURAL
El entorno natural abarca los recursos naturales que se requieren como insumos o que resultan afectados por las actividades de marketing.
Las preocupaciones ecológicas han proliferado a un ritmo constante durante las últimas tres décadas.
 En muchas ciudades de todo el mundo, la contaminación del aire y del agua ha alcanzado niveles peligrosos. La preocupación mundial sobre el calentamiento global sigue en aumento, y muchos ecologistas temen que pronto quedemos enterrados en nuestros propios desperdicios.
El marketing debe ser consciente de diversas tendencias detectadas en el entorno natural:
Tendencia implica la creciente escasez de materias primas
Tendencia ambiental es el aumento en la contaminación 
Tendencia en la creciente intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales
La esperanza general es que las compañías de todo el mundo acepten una mayor responsabilidad social, y se descubran dispositivos menos costosos para controlar y reducir la contaminación.
La preocupación por el entorno natural ha dado lugar al llamado movimiento verde. Están desarrollando estrategias y prácticas ecológicamente sustentables es un esfuerzo por crear una economía mundial que el planeta pueda sostener indefinidamente.
Las compañías buscan realizar más que buenas acciones. Reconocen el vínculo que hay entre una economía saludable y una ecología saludable.
ENTORNO TECNOLÓGICO
El entorno tecnológico son las fuerzas que crean nuevas tecnologías, y a su vez generan nuevos productos y oportunidades de mercado.
ENTORNO POLÍTICO 
El entorno político consiste en leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de una sociedad determinada y los limitan.
LEYES QUE REGULAN LOS NEGOCIOS:
 Una reglamentación inteligente puede fomentar la competencia y asegurar mercados equitativos para los bienes y servicios. Los gobiernos desarrollan políticas públicas para guiar el comercio (conjuntos de leyes y reglamentos que limitan a las empresas por el bien de la sociedad en su conjunto).
MAYOR ÉNFASIS EN LA ÉTICA Y EN LAS ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES:
Los reglamentos escritos no pueden cubrir todos los posibles abusos de marketing y a menudo resulta difícil hacer cumplir las leyes existentes. Sin embargo, más allá de leyes y reglamentos escritos, los negocios también se rigen por códigos sociales y normas de ética profesional.
ENTORNO CULTURAL
El entorno cultural se compone de instituciones y otras fuerzas que afectan valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad
PERSISTENCIA DE VALORES CULTURALES:Los miembros de una sociedad determinada poseen muchas creencias y valores. Tales creencias y valores centrales tienen un alto grado de persistencia, y se transmiten de padres a hijos y son reforzados por escuelas, iglesias, empresas y gobiernos.
DESPLAZAMIENTOS EN VALORES CULTURALES SECUNDARIOS:
 La generación Joven :Estarán motivados por 4 factores:
 (1) aventura (animada por cierta sensación de juventud);
 (2) inteligencia (impulsada por un sentido de poder hacer las cosas y alguna disposición a aceptar los cambios);
 (3) apoyo entre generaciones (cuidar a jóvenes y ancianos, a menudo dentro de esquemas no tradicionales); y
 (4) renovación (jubilarse jóvenes para iniciar una segunda carrera u otra fase de su vida productiva).
RESPONDIENDO AL ENTORNO DEL MARKETING
Existen 3 tipos de compañías: 
las que hacen que sucedan las cosas,
 las que miran cómo suceden las cosas y 
las que se preguntan qué pasó.

Continuar navegando

Otros materiales