Logo Studenta

Ketorolaco Trometamina: Antiinflamatório e Analgésico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ketorolaco 
trometamina 
Becerril García Diana María
De la Rocha Pernía Carlos Rahí
López Vilchis Ximena
Polo Contreras Sabrina 
Ramírez Romero Karime
Farmacología
Es un antiinflamatorio no esteroide con acciones analgésicas antiinflamatorias
antipiréticas. Su forma farmacéutica puede ser solución oral, inyectable o
tabletas.
Su mecanismo de acción se relaciona con su capacidad de inhibidores de la
síntesis de prostaglandinas y un efecto analgésico periférico.
No se debe administrar a pacientes tratados con altas dosis de salicilatos, ya
que aumenta los niveles sanguíneos de litio cuando se administra con otros
antiinflamatorios no esteroideos. No es conveniente su asociación con
heparina o anticoagulantes orales debido a su acción sobre la agregación
plaquetaria.
Reacciones secundarias y adversas
Existen reacciones adversas del tipo respiratorias, cardiovasculares, 
hematológicas, urogenitales y dermatológicas, sin embargo las más 
representativas son las siguientes:
Generales:
Aumento de peso, edema,
astenia, mialgias, hiponatremia,
hipercalcemia, anafilaxis,
broncoespasmo e hipotensión.
Gastrointestinales:
Hemorragia gastrointestinal,
rectorragia, melena, náusea,
úlcera péptica, dispepsia,
diarrea, dolor gastrointestinal,
flatulencia, constipación,
disfunción hepática, sensación
de plenitud, estomatitis, vómito,
gastritis y eructos, hepatitis,
ictericia colestásica, insuficiencia
hepática, síndrome de Lyell,
síndrome de Stevens-Johnson,
dermatitis exfoliativa.
SNC:
Somnolencia, mareo,
sudoración, cefalea, boca
seca, nerviosismo,
parestesia, depresión,
euforia, dificultad para
concentrarse,
insomnio y vértigo.
Convulsiones,
alucinaciones, hipercinesis,
hipoacusia,
meningitis aséptica,
sintomatología
extrapiramidal.
Principios activos que interaccionan con el ketorolaco
● Ácido acetilsalicílico: Puede aumentar el
efecto adverso y tóxico del ácido
acetilsalicílico. No indicar.
● Carbutamida: Posible potenciación del
efecto hipoglucemiante.
● Glucosamina: Posible potenciación del
efecto antiplaquetario de los agentes
antiplaquetarios
● Insulina: Posible potenciación del efecto
hipoglucemiante.
● Paracetamol: Aumento del riesgo de
daño renal.
● Trombolíticos: Posible potenciación del
efecto anticoagulante de los agentes
trombolíticos y potenciación de los
efectos adversos y tóxicos de los
agentes trombolíticos.
Propiedades fisicoquímicas
● Principio activo: Ketorolaco 
trometamina
● Masa molar: 376.40g/mol
● Aspecto: sólido cristalino
● Forma farmacéutica: Tableta
● pKa: 3.45
● Productos de descomposición 
peligrosos: óxidos de carbono, óxidos 
de nitrógeno
● Materiales incompatibles: Agentes 
oxidantes fuertes
● Estabilidad química: bajo 
almacenamiento recomendado.
Biodisponibilidad
Vida media:
Jóvenes: 3.5-9.2h
Ancianos: 4.7-8.6h
Solo se metaboliza
alrededor del 40% en el
hígado lo que da paso a
metabolitos prácticamente
inactivos.
Se considera con un 100%
de biodisponibilidad debido
a que más del 99% del
principio activo se une a las
proteínas plasmáticas.
Se distribuye de forma
selectiva por el organismo.
Se difunde muy poco a
través de las barreras
hematoencefálica y
mamaria, pero con facilidad
en la placenta.
La acción analgésica
aparece al cabo de 10
minutos (intramuscular) o
de 30 a 60 minutos (oral), el
efecto se mantiene de 6 a
8h.
Eliminación:
92% orina
8% heces
Excipientes
● Lactosa monohidrato.
● Celulosa microcristalina.
● Almidón glicolato de sodio.
● Magnesio estearato.
● Recubrimiento polimérico
(poliacrilatos y
polimetacrilatos).
● Talco.
● Titanio dióxido.
● Simeticona.
● Macrogol.
● Hipromelosa.
Equipos
Mezclador de difusión o 
de convección.
Tamizador.
Tableteadora 
rotativa.
Procedimiento
1. A un mezclador de difusión o de convección, se le adicionan las materias primas y a cada una
de ellas se le hace un procedimiento previo de tamizado por separado. Una vez adicionados
los activos y excipientes, se mezclan durante un periodo de 3 a 7 minutos, a fin de que se
homogenice perfectamente bien los productos, para mantener los estándares requeridos.
1. En el mezclado por difusión o de convección, con los polvos combinados del paso 1, se
adicionan previamente tamizado: una fracción de derivado de un carbohidrato o similar, una
fracción de un derivado de celulosa o similar, un desintegrante derivado de un polímero
reticular de polivinilpirrolidona o de un derivado de un polímero reticular de celulosa o similar,
un edulcorante que no aporta calorías o similar, un saborizante 1 y un saborizante 2. Una vez
adicionados los activos y excipientes en los polvos mezclados en el paso 1, todas las sustancia
se mezclar durante 6 a 14 minutos.
Procedimiento
3. En el proceso de mezclado por difusión o de convección del paso 3, teniendo los polvos
completamente mezclados; se adiciona previamente tamizado el dióxido de silicio o similar y
un lubricante hidrofóbico o similar. Una vez adicionados los activos y excipientes antes
mencionados en los polvos mezclados en el paso 2; el conjunto de sustancias se mezclan de 2
a 4 minutos, hasta que estén completamente homogeneizados.
4. La mezcla obtenida del paso 3, es tableteadora en una tableteadora rotativa, a un peso
equivalente a 10 mg de Ketorolaco trometamina y 25 mg de Clorhidrato de tramadol por
tableta.
Referencias
● DrugBank. (2020). Ketorolac. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
Recuperado de: https://www.drugbank.ca/drugs/DB00465
● García, W. (2014). Ketorolaco. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
Recuperado de: https://es.scribd.com/document/202451172/Ketorolaco-
n-5-docx
● P.R. Vademecum. (2018). Supradol Liomont. Consultado el 13 de febrero 
de 2020. Recuperado de: 
https://mx.prvademecum.com/medicamento/supradol-5204/
● UNAM. (N.A). Ketorolaco. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
Recuperado de: 
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ketorolaco.htm
https://www.drugbank.ca/drugs/DB00465
https://es.scribd.com/document/202451172/Ketorolaco-n-5-docx
https://mx.prvademecum.com/medicamento/supradol-5204/
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ketorolaco.htm

Más contenidos de este tema