Logo Studenta

resumen Sist de Costos- Cap 1-4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Capítulo 1 - Teoría general del costo 
 
Introducción 
El campo del conocimiento esencial para saber cómo manejar eficientemente los recursos de cualquier 
organización debería ser el campo de los costos. 
Una teoría del costo debería constituir el eje central de toda asignatura relacionada con la temática de la 
contabilidad de costos. Y su estudio debería ser transversal a cada una de las unidades que las conforman. 
 
Teoría general 
El profesor Cartier entiende la Teoría General del Costo como una teoría descriptiva que, basada en ciertos 
postulados, busca interpretar o entender el conjunto de hechos relacionados con el fenómeno costo. En ese 
contexto, sostiene que el postulado básica inicial es: costo es todo vínculo coherente entre resultados de un 
proceso de producción y los factores necesarios para su concreción (concepto económico del costo). 
 
Teorías particulares 
Dentro de la problemática de los costos y de su determinación, existen temáticas particulares que justifican la 
creación de teorías específicas de la que se extrae la teoría general. 
Se define como información de costos la que, alternativamente, puede ser usada para: 
- Valuación de bienes y/o servicios. 
- Control de gestión. 
- Proyección de resultados. 
- Toma de decisiones. 
 
Campo del conocimiento de una teoría de costos 
Se plantea si debería existir una única teoría del costo o más de una. 
La corriente doctrinaria más fuerte hasta el momento propicia una teoría del costo abarcativa solamente de 
lo atinente a la preparación de información de costos para la Contabilidad de Gestión, vinculado con el uso de 
costos para el proceso decisorio y relacionado por ende con el uso del modelo de costeo variable. 
En cuanto a la Contabilidad Patrimonial y a la determinación de costos para posibilitar la obtención del 
resultado económico y la valuación de inventarios, la posición más extrema sostiene que el modelo de costeo 
completo, en cualquiera de sus variantes, debe ser excluido de una teoría del costo por no responder a la realidad 
económica. 
 
Propuesta de Teoría del Costo para la Contabilidad Patrimonial 
La justificación para proponer una teoría del costo que brinde sustento a la preparación de información de 
costos en la Contabilidad Patrimonial se origina en una serle de falencias que se pueden observar en la normativa 
vigente relacionada con costos. 
Los objetivos de la contabilidad de costos a cumplimentar como aporte a los EECC apuntan a la determinación 
de resultados y a la valuación de inventarios. 
Para la Contabilidad de Gestión el objetivo de sus informes es la mayor representación posible de la realidad 
económica. 
La contabilidad Patrimonial, si bien en cierto modo también busca dicha representación, este propósito cede 
frente a la necesidad de proteger los Intereses de los terceros al ente emisor. 
Si bien las RT vigentes incluyen el tratamiento a dispensar a los costos, no existe todavía una teoría formalizada 
que sustente dicho tratamiento, teniendo en cuenta que las normas contemplan de manera insuficiente la 
problemática de la disciplina costos. 
Elementos a considerar en una Teoría del Costo para la Contabilidad Patrimonial 
Según lo definen las NCP en general, la medición original de los bienes incorporados y de los servicios 
adquiridos se practicará sobre la base de su costo. 
Desde el punto de vista contable (no económico) el costo de un bien es el necesario para ponerlo en 
condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda en función de su destino. 
Las normas contables profesionales distinguen entre costo de un bien adquirido y costo de un bien o servicio 
producido. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
2 
 
El costo de un bien adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado y de la 
pertinente porción asignable de los costos de compras y control de calidad. 
El costo de un bien producido es la suma de los costos de los materiales e insumos necesarios para su 
producción, sus costos de conversión, tanto variables como fijos y los costos financieros que puedan asignarse de 
acuerdo a las normas, no debiendo incluir improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en 
general ni la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no utilización 
de la capacidad de planta a su nivel de actividad normal. 
A continuación menciona costos de conversión, entendiéndose comúnmente que involucra los costos de mano 
de obra (sueldos y jornales y cargas sociales) más costos indirectos de fabricación, cuya denominación corriente 
es carga fabril. 
Al referirse finalmente a costos financieros, es menester aplicar todo el contenido de las normas al respecto 
para determinar si resulta aceptable su incorporación al costo. Por otra parte, resulta redundante que las normas 
incluyan la mención en cuanto a la consideración tanto de los costos fijos como variable al adoptarse el modelo 
de costeo completo. 
Otra definición de costo (vinculación válida) es que es la relación física entre un objetivo o resultado productivo 
y los factores o recursos necesarios para su obtención en un proceso productivo. 
El concepto de costo necesario, como objetivo, debería ser una de las hipótesis de la teoría, con categoría de 
hipótesis general. Este concepto pretende reflejar la hipótesis de uso racional de los factores y de la tecnología 
disponible, para lograr los mínimos costos compatibles con los recursos en uso. 
El profesor Osorio lo define como aquél que sólo considera el sacrificio raciona e ineludible de los factores 
productivos necesarios para el cumplimiento de un proceso productivo, que tiene por objeto final la obtención 
de un producto o de un servicio, en atención a las características del ente o modalidades del proceso. 
No importa para la teoría propuesta la clasificación de costos fijos y variables pero sí la direccionalidad de los 
costos, según tipo de vinculación entre factores y objetivos. 
Según las NCP, en general se adopta el modelo de costeo completo, que considera como costos necesarios 
tanto a los provenientes de los factores de comportamiento variable como a los provenientes de los factores de 
comportamiento fijo que intervienen en la producción. 
Analizando las Normas Contables Profesionales se observa que se apoyan, desde el enfoque cuantitativo en 
costos normalizados para el componente físico y en costos resultantes para el componente monetario. En cuanto 
al enfoque cualitativo, teóricamente, toma en cuenta tanto componentes fijos como variables vinculados con la 
producción. 
 
Abordaje desde la economía 
La TGC debe pertenencia a la Economía, dado que tiene sustento indiscutible en el concepto económico de 
Producción. 
La consideración del concepto de producción como la obtención de bienes (y servicios) para satisfacer 
necesidades, asociado a la idea de creación de valor, lleva irremediablemente a referir Gestión Empresarial. 
Esta gestión implica aplicar recursos de una empresa, a modo de sacrificios económicos necesarios para 
alcanzar objetivos (empresariales). 
En ese marco, se puede considerar a la TGC como un conjunto de conocimientos cuyo fin es concentrar los 
principios que dan sustento a las técnicas de costeo, basados en la economía. 
Las técnicas y los sistemas de costeo integrantes de los sistemas de información empresarios, son las 
herramientas de aplicación de la TGC, en función de la interpretación del fenómeno y el camino elegido para 
resolver los planteos que presenta la actividad. 
 
Costo económico y costo contable 
La acepción económica de Costo considera que es la vinculación válida entre un objetivo y los factores 
productivos considerados necesarios para su obtención. 
Respecto de la referencia a un concepto contable de costo, se trata de aquél que utiliza el sistema de 
información contable (para estados financieros), entendiendo que es todo sacrificio económico realizadoo 
incurrido en pos de un objetivo determinado. 
Como diferenciación primordial entre una acepción y otra, se puede resumir que la económica, que es aquélla 
que se emplea en apoyo a la gestión decisoria en los entes, es flexible en su seno, tiene libertad, tolera —si vale 
el término— distintas conformaciones estructurales y temporales del costo en función del objetivo perseguido 
con su conocimiento (costos diferentes para fines diferentes). 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
3 
 
 
Componentes físicos y monetarios 
El costo de cierto recurso o factor específico para la obtención de un determinado objetivo se expresa, en 
términos monetarios, mediante la relación entre la cantidad física de factor insumida y el precio o valor de cada 
unidad de factor. 
Esencialmente, todo costo es el reflejo de relaciones de productividad físicas que se las expresa en términos 
monetarios. 
En todo costo es posible reconocer: 
- Un componente “físico”, expresado por una relación de productividad física, que es la cantidad de factor 
considerada necesaria, que se sacrifica para alcanzar el objetivo. 
- Un componente “monetario'’, representado por el valor o precio unitario necesario, tomado en 
consideración para expresar en términos de moneda el componente físico. 
La Ecuación General del costo de un factor para lograr un objetivo, es la Relación De Productividad expresada 
por el producto entre componente físico y componente monetario de cada factor y la Sumatoria de ellos da lugar 
a la obtención del costo de elaboración de la unidad o lote del producto o del servicio. 
 
Relaciones según direccionalidad 
Observando el flujo de un proceso productivo, las relaciones entre los factores y las acciones que los consumen 
y las relaciones entre las acciones y los objetivos intermedios y finales del proceso pueden ser de dos caracteres 
distintos: 
- Unívoco. 
- No unívoco. 
 
Relación unívoca (costos directos) 
La relación de productividad se da Unívoca cuando la cantidad de factor se corresponde con sólo uno de los 
objetivos o acciones del proceso. 
Este tipo de vinculación se define como directa, dando origen a darle la clase de costos directos. 
La vinculación se da en forma inequívoca, excluyente, con un objetivo del proceso productivo. Esta vinculación 
es típica de los procesos de producción simples, porque se dan correspondencias entre factor y producto sin 
necesidad de considerar las acciones que consumen factores. 
En aquellas configuraciones de procesos productivos “múltiple alternativo", en la medida que se puede medir, 
determinar qué cuantía del componente físico del factor se corresponde con una unidad o lote de unidades de 
cada objetivo, la relación establecida es de clase directa. 
 
Relación no unívoca (costos indirectos) 
La relación de productividad se presenta no unívoca cuando la cantidad de factor se corresponde con más de 
uno de los objetivos o acciones del proceso. 
Este tipo de vinculación se la define como indirecta, dando origen a darle la clase de costos indirectos. 
La vinculación no se da en forma inequívoca ni excluyente, con un objetivo del proceso productivo, tanto por 
imposibilidad como por voluntad de no ejercer la posibilidad de vinculación directa. 
Esta vinculación es típica de los procesos de producción “múltiple conexo”, porque las correspondencias entre 
factor y acciones y/o productos implican necesariamente recurrir a bases de prorrateo o distribución asumidas 
razonables. 
En aquellas configuraciones de procesos productivos “múltiple alternativo”, en la medida que se desiste medir 
o deba recurrirse a bases de asignación como en lo señalado arriba, para determinar qué cuantía del componente 
físico del factor se corresponde con una unidad o lote de unidades de cada objetivo, la relación establecida es de 
clase indirecta. 
 
Relaciones según variabilidad (o comportamiento) 
Cuando se observa la relación existente entre el factor y el objetivo, se puede expresar en función del 
componente físico de aquél, como la “cantidad de factor por cada unidad de objetivo”. 
Las relaciones de productividad pueden manifestarse de dos tipos distintos: 
- Marginal. 
- Medía. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
4 
 
Relación de productividad marginal 
Este tipo de relación de productividad se manifiesta cuando una cantidad adicional más o menos constante de 
factor es efectivamente demandada por cada unidad de objetivo adicional o nueva. 
Por lo tanto, la cantidad total del factor cambia a consecuencia de las variaciones en la cantidad producida de 
objetivo. Este comportamiento se categoriza como factor variable. 
El proceso completo de vinculación se basa en relaciones de productividad marginal. 
Una condición esencial del factor es que sea divisible, es decir, que sea posible definir su unidad elemental o 
de servicio y disponer libremente de ella, sea por su libre adquisición en la medida que se necesite, o bien, en 
caso de existir restricciones para su adquisición comprometida, que sea almacenable y fraccionable, de manera 
tal que sea divisible en su despacho al proceso productivo. 
 
Relación de productividad media 
Este tipo de relación de productividad se manifiesta cuando una cantidad adicional de objetivo no demanda 
cantidad adicional de factor, sino que surge de un promedio entre cantidades totales consumidas de factor y 
cantidades totales obtenidas de objetivo. 
Por lo tanto, la cantidad total del factor no cambia a consecuencia de las variaciones en la cantidad producida 
de objetivo. Este comportamiento se categoriza como factor fijo. 
El proceso de vinculación se basa en relaciones de productividad media. 
La condición esencial es que a lo largo del proceso de vinculación, se manifiesta alguna relación de 
productividad media. 
No hay relación marginal en el transcurso que va de su adquisición hasta su uso o servicio; o bien, si la hay, no 
es divisible en unidades de servicio —indivisible—; o si es divisible, es de adquisición comprometida y no 
almacenable. 
Los Costos Fijos manifiestan su “parámetro de fijeza” de acuerdo con dos causas: 
- Demanda constante del factor por parte del proceso productivo: la característica de estos factores es la 
coincidencia entre la unidad de uso y la unidad elemental, es decir, son divisibles. 
El proceso productivo demanda “unidades de uso" no proporcionales a los volúmenes de objetivo a obtener 
a la salida del proceso. 
- Restricciones propias de la naturaleza del factor: no se produce la coincidencia entre las unidades de uso 
que demanda el proceso y las unidades elementales del factor es decir, no son divisibles. 
La demanda que el proceso hace del factor es proporcional a la cantidad de objetivo perseguida, pero por 
la naturaleza del factor, las unidades elementales puestas a disposición de aquél no coinciden. 
 
Criterio de necesidad 
La mayoría de las definiciones del concepto económico de costo que se pueden encontrar en la bibliografía, 
invoca "factores necesarios" para lograr un objetivo o resultado productivo. 
Esta concepción de necesaríedad de factores responde a dos dimensiones o visiones: 
- Cuantitativa 
- Cualitativa 
Los Modelos de Costeo básicamente se definen por cómo consideran la “necesidad” de los factores para 
alcanzar el objetivo, combinando la cantidad necesaria (resultante o normal) con la cualidad necesaria (variable 
y/o fija). 
 
Cantidad necesaria (cuantitativa) 
Refiere a la cantidad física de factor y a la cuantía monetaria que se considera necesario aplicar, emplear, usar, 
consumir, pagar, para alcanzar una magnitud de objetivo o resultado productivo dada. 
Al relacionar la cuantía del componente físico del insumo con la acción concreta en el proceso productivo, es 
posible hacerlo al menos, según dos modalidades alternativas referidas al concepto de “lo necesario”: 
- Lo necesario en términos predeterminados: se expresa en términos de unidades de uso de factorconsideradas de empleo necesario para una magnitud dada de unidades de objetivo. 
Es una cantidad pautada ex ante, computada como normal, dando expresión al “modelo de costeo 
normalizado". 
Ante una cantidad real o resultante de factores utilizados, analizada en función de la pauta normal, para 
detectar si hay “costos excedentes” (anormales), no se computarán para determinar el costo de los objetivos 
alcanzados y se tratarán como “resultados— quebranto o pérdida—”, en el ámbito contable. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
5 
 
- Lo ya incurrido o sacrificado: este enfoque implica que todas las unidades usadas de factor fueron 
necesarias para la magnitud obtenida de unidades de objetivo. 
Es la cantidad real usada determinada o medida ex post, dando expresión al “modelo de costeo resultante”. 
Ante una cantidad real o resultante de factores utilizados, no se realizan análisis con pautas que permitan 
determinar “costos anormales” no computables como costo de los objetivos alcanzados, siendo en su totalidad 
tratados como "activables", recurriendo a términos contables. 
Con relación al componente monetario también existen las mismas clases de alternativas, según el tipo de 
precio o valor unitario que se aplique (ex ante o ex post), de acuerdo como se definan las unidades de valor de 
empleo necesario para disponer de cada unidad física de factor. 
 
Cualidad necesaria (cualitativa) 
Los factores que se consideran necesarios son todos los usados en el proceso (modelo de costeo por absorción 
o completo) o sólo los que se modifican ante cambios en el objetivo (modelo de costeo variable). 
En tal sentido debemos pensar si estamos aplicando costeo por absorción o costeo variable. 
Cuando nos referimos a “cualitativo” quiere significar la cualidad o característica que debe tener el factor para 
ser considerado de "sacrificio necesario”. 
Se refiere a la base conceptual de los modelos de costeo “completo” y "variable”, es decir, a la consideración 
como costo computable al objetivo final del costo, componentes o factores de comportamiento variable respecto 
de los niveles de actividad y/o volúmenes de producción o factores con cualquier tipo de comportamiento (fijos 
y/o variables). 
 
Factores de influencia 
Los costos se componen en cada unidad económica de acuerdo con las condiciones que emanan de los 
Factores de Influencia. 
La Teoría General del Costo, entre sus capítulos de estudio, trata del análisis de las relaciones emergentes 
entre los costos y los factores de influencia, bajo el supuesto que, según determinados hechos de gestión, se 
producen impactos o variaciones. 
Cada unidad productiva tiene una propia estructura de costos, consecuencia de políticas organizativa y de 
gestión y de una función técnica de producción. La estructura funcional condicionará magnitudes y variabilidad 
de todos los costos. 
 
Determinación del resultado económico 
Postulado básico de la TGC que esgrime como fin esencial determinar el resultado económico mediante la 
definición de uno o más mecanismos de vinculación válida entre los recursos consumidos y los resultados 
obtenidos. 
El resultado económico del proceso productivo surge como diferencia entre el valor del resultado productivo 
y el costo de los recursos consumidos. 
Esto implica el análisis de la información referida al comportamiento de los costos y su relación con los 
ingresos. Para ello es menester el uso de técnicas apropiadas para medir si una gestión es racional, si alcanza los 
resultados deseados. 
 
Conceptos a considerar en una Teoría del Costo para la contabilidad de gestión 
El objetivo que plantea la Contabilidad de Gestión para su campo de acción radica en la asignación eficiente 
de los recursos, analizando las funciones de costos, de producción y del comportamiento de los mercados, siendo 
uno de las principales metas la maximización del beneficio. 
Persigue interpretar la información relevante y oportuna para las decisiones estratégicas, tácticas y 
funcionales, como así también las operativas. 
Un costo es únicamente válido para el propósito para el que fue interpretado. Si el fin o el objetivo cambian, 
se deberá cambiar el costo. 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
6 
 
 
Capítulo 2 - Control y costeo de los factores 
 
Introducción 
Una empresa se instala para alcanzar una cierta capacidad, que resulta ser la máxima producción que puede 
lograr en un determinado período, con los recursos o factores que oportunamente fueran definidos para 
concretar el objetivo, restando comprobar si en la práctica alguna vez podrá conseguir la misma. 
Esa máxima producción, denominada capacidad teórica, ideal o de diseño, fue la que se proyectó pensando 
que todo iba a resultar tal como fue planeado originalmente. El cálculo inicial está fuertemente incidido por la 
demanda pronosticada, la que puede variar, en mayor o menor medida, según la situación que esté 
experimentando el mercado, atento al comportamiento de una serie de variables que lo afectan favorable o 
desfavorablemente. 
La capacidad práctica se convertirá en el techo o límite posible o alcanzable para producir o prestar servicios 
con lo cual el concepto que toma relevancia a continuación es el de nivel de actividad, el cual indica el grado de 
uso de dicha capacidad, en sus distintas manifestaciones, según se trate del previsto, normal o real. 
La diferencia entre la capacidad práctica y el nivel de actividad previsto y entre éste y el nivel de actividad real 
originará la aparición de la capacidad ociosa, provocada por el desaprovechamiento de los recursos disponibles. 
El análisis de las causas de la ociosidad, provocada por factores internos o externos, o ambos a la vez, que 
promuevan cambios favorables o desfavorables, será un elemento valioso para conocer lo ocurrido en la empresa 
y para efectuar diagnósticos que apuntalen medidas correctivas a futuro. 
 
Definiciones de costo 
Desde un punto de vista estrictamente económico, hemos dicho que costo es el sacrificio económico que se 
incurre en pos de un objetivo determinado. Desde este ángulo, pues, en los entes de erogación, costo es el 
sacrificio económico en que se incurre en pos de la satisfacción de las necesidades correspondiente; y en los entes 
de producción, el sacrificio económico en que se incurre para cumplir el fin fundamental de obtención de lucro. 
Desde un punto de vista más concreto, en cambio, costo es el sacrificio económico originado por el desarrollo 
de una determinada actividad, independientemente del objetivo que ella persigue. Desde este ángulo, pues, el 
costo se desvincula del objetivo del ente que lo incurre y se relaciona con la operación a que está vinculado. 
Si bien la segunda definición de costo es más realista, creemos que en nuestro ámbito de acción (las ciencias 
económicas) no debe perderse nunca de vista el objetivo económico de la actividad que desarrolla. 
Posiblemente, si quisiéramos condensar en una sola definición a todos los conceptos analizados, podríamos 
decir —sin pretender que sea la mejor— que costo es el sacrificio económico originado en el desarrollo de 
determinada actividad, a través de la cual se busca cumplir un objetivo dado. 
 
Factores generadores de costos. Su componente físico y monetario 
En el proceso actual de formación de los costos, los tres factores básicos de la economía (naturaleza, trabajo y 
capital) se presentan combinados con factores secundarios o derivados de ellos, representados por productos 
previamente obtenidos o servicios empleados. 
Desde el punto de vista macroeconómico, la naturaleza engendra costo sólo a través del agotamiento de 
recursos naturales propios. Tal agotamiento más la remuneración al trabajo humano bajo la forma de salarios y 
al capital empleado bajo la forma de interés, constituyen el costo primario de bienes producidos o servicios 
prestados. Como los bienes producidos pueden ser materiales destinadosa ser consumidos directamente en 
nuevos procesos, o equipos, los factores conformadores de costo son, en realidad, seis: tres primarios (naturaleza, 
trabajo y capital) y tres derivados (materiales, equipos y servicios), y constituyen los grandes factores de todo 
costo presente. 
Ahora bien, cada uno de esos factores se halla formado por dos partes o componentes: uno físico, 
representado por la cantidad de unidades del factor utilizadas; y otro de valor, que al expresarse usualmente en 
términos de moneda se suele denominar monetario, representativo del precio de cada unidad de factor. De tal 
modo, el costo original de la naturaleza equivale al agotamiento de los recursos naturales propios y se forma de 
la cantidad de recurso dividido por la cantidad de recurso disponible. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
7 
 
Cuando se menciona costo de adquisición, incluso en el caso de los recursos naturales, el mismo equivale al 
precio cobrado por su productor o anterior poseedor, incluyendo el resultado económico por él obtenido, esto 
es, teóricamente al menos, la retribución a su riesgo empresario. 
 
El concepto contable de costo. Noción restringida de la contabilidad de costos. Principios 
Hablar de costo contable significa, de alguna forma, ubicarse en la concepción restringida de la contabilidad, 
la que implica "técnica contable con vistas a la registración y exposición”. El costo contable ha importado la 
sujeción a determinados principios de aplicación uniforme: 
-Se basa en sacrificios económicos realmente incurridos y descarta los representados por el abandono de 
expectativas de ingreso (“costos de oportunidad”) o costos imputados de cualquier tipo (como el interés del 
capital propio). 
-Los costos no se transforman en mermas patrimoniales mientras no se ha logrado el objetivo para el cual 
se han incurrido y tal logro permanece latente. 
Todos los costos previos, si bien constituyen “costos" parciales en el camino hacia el alcance del objetivo 
final, no son más que operaciones permutativas del patrimonio en las cuales se reemplazan unos valores de activo 
por otros. O recién constituirán operaciones modificativas del patrimonio cuando, llegado el momento de la 
venta, se transformen en resultados negativos como contrapartida del ingreso respectivo. 
Por tal motivo, contablemente se habla de “costos vivos" o "no expirados" para aquéllos que, por no 
haberse alcanzado aún el objetivo para el que se incurrieron, conservan su potencial capacidad para conseguir tal 
logro. Y de “costos expirados" o “muertos" para aquéllos que, por haberse alcanzado ya el objetivo para el cual 
se incurrieron (o haber desaparecido la posibilidad de que se alcance), han agotado tal capacidad. 
-Los costos así determinados son la base del criterio de valuación “al costo" que descarta la incorporación 
de utilidades potenciales en el valor del patrimonio, mientras no se hayan producido hechos que signifiquen su 
devengamiento efectivo. Aunque sí obliga a considerarlas pérdidas potenciales cuando el “valor de mercado" de 
los bienes no supera a su costo. 
 
Noción amplia de la contabilidad de costos. Razones que la justifican. Su trascendencia en relación con la 
ubicación de las empresas en el mercado. Evolución hacia la contabilidad de gestión 
Cuando la contabilidad no sólo registra y expone sino también analiza, significa que controla e interviene en la 
decisión. En otras palabras, que administra. Dentro de esta concepción, la contabilidad de costos aparece como 
la rama especializada de la contabilidad que se ocupa de la determinación, registración y análisis de los sacrificios 
económicos en que un ente incurre en pos de su objetivo. 
Las necesidades de información de las empresas en esta materia guardan una estrecha relación con la posición 
que las mismas ostentan en el mercado en que actúan. 
Prescindiendo, de todos modos, de la condición del mercado, es indudable que existe otra razón poderosa en 
beneficio de la contabilidad de costos: la necesidad de control, implícita en la función contable, tendiente a evitar 
el derroche innecesario o improcedente, y alrededor de la cual se han estructurado métodos parciales, pero que 
hacen, en definitiva, a la esencia de la materia. 
En las últimas décadas del siglo XX cobró dimensión propia la denominada contabilidad de gestión, que a partir 
de la contabilidad de costos y extendiendo su campo a toda la batería de técnicas de análisis y control de la 
gestión, se ha constituido en una rama autónoma de la contabilidad que, a diferencia de la contabilidad 
patrimonial y financiera tradicionalmente orientada a hacer fe hacia terceros de las operaciones y situación del 
ente, dirige su mirada hacia el fuero interno del mismo para cumplir el cometido fundamental de guiar a la 
organización hacia el mejor cumplimiento del objetivo. 
 
Funciones de la contabilidad de costos. Determinación, registración y análisis para posibilitar el control y la 
adopción de decisiones 
En la definición de contabilidad de costos antes enunciada se hallan implícitos los cometidos básicos de la 
disciplina: determinar, registrar y analizar el costo (a lo que cabría agregar, en el caso de los entes de producción, 
como parte fundamental, el resultado). Estos cometidos o funciones constituyen el objetivo de la disciplina y, con 
las particularidades propias de cada ente, configuran el campo de su estudio y aplicación práctica. 
a) La determinación: Determinar un costo significa relevarlo, medirlo, adicionar metódicamente sus 
elementos componentes y concentrarlo alrededor de las unidades de costeo apropiadas. El proceso de 
determinación puede seguir dos vías diferentes: 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
8 
 
Una, correspondiente al proceso lógico deductivo, que implica basarse en hechos realmente ocurridos y 
que, como tal, necesita apoyarse en la memorización de aquéllos. Usando esta vía, cuando el objetivo buscado 
consiste en un conjunto de unidades homogéneas, la determinación del costo de cada una (el costo unitario) sigue 
el proceso lógico de poner en comparación el monto total de los sacrificios económicos incurridos para el conjunto 
con la cantidad de unidades que lo integran. 
Otra, correspondiente al proceso inductivo o experimental, que consiste en predeterminar el costo de 
alcanzar un objetivo dado, calculando los componentes físicos que se necesitarán para ello y valuándolos en 
función de valores representativos. Por sus características, esta vía de determinación suele referirse a la unidad, 
aunque, evidentemente, ello será factible sólo para aquellos factores directamente que puedan relacionarse con 
ellas, pues existen otros para los que previamente resultará indispensable acudir también al proceso deductivo 
(aunque no necesariamente sobre hechos ya ocurridos) de comparar magnitudes de valor totales y unidades 
integrantes del conjunto. 
b) La registración: Corresponde a la memorización de los datos del costo y, por lo tanto, se refiere siempre 
a hechos ocurridos, aunque eventualmente pueden jugar en ella datos predeterminados con efectos de 
comparación. 
La función de registración culmina con la exposición, en estados apropiados, de los datos referidos tanto a 
situaciones estáticas (a un momento dado), o dinámicas (comparación entre momentos). La formulación de estos 
estados, en el caso particular de la contabilidad de costos, presenta ciertas exigencias propias: segmentos de 
tiempo más breves (o cortes contables más frecuentes), información más detallada, preferentemente abierta por 
línea de operación y tipo de producto o servicio e información no sólo monetaria sino también sobre volúmenes 
físicos. 
c) El análisis: El conocimiento del costo apunta fundamentalmente a dos objetivos: la limitación de las 
erogaciones y la corrección de los desvíos (control de costos), tendiente a mantener los costos dentro del nivel 
necesario para cumplir con las condicionesen que debe alcanzarse el objetivo y la adopción de decisiones 
(conducción del ente), es decir, la formulación de las medidas de guía de las actividades, que permitan alcanza 
más cabalmente el objetivo. 
Debe tenerse particular cuidado, además, en que los criterios que se empleen para la determinación, la 
registración y posterior exposición, se correspondan con la realidad económica que enmarca las operaciones del 
ente, esto es, con lo que el usuario de la información necesita para el efectivo manejo de dicha operación. De lo 
contrario se corre el riesgo de que el cálculo de costos y resultados cumplimente el balance aritmético pero caiga 
en desudo por parte de quienes conducen el ente, por no satisfacer sus requerimientos reales en tiempo, forma 
y contenido. 
 
El sistema de contabilidad de costos. Aspectos que lo caracterizan 
El sistema de contabilidad de costos es el conjunto de procedimientos estructurados de acuerdo con las 
necesidades de cada caso en particular, mediante el cual se procede a la determinación, registración y análisis de 
los sacrificios económicos incurridos en pos de un objetivo determinado, así como del resultado alcanzado. 
El sistema de contabilidad de costos es un sistema especializado de información contable referido a un aspecto 
específico de la vida de un ente económico: la forma en que la riqueza se aplica a la consecución de un objetivo. 
Como tal, tiene un sujeto propio que es el costo en sí mismo y en relación con el ingreso; un conjunto de métodos, 
que incluyen técnicas y criterios de determinación, registración y exposición; y un destinatario único o múltiple, 
que es quien requiere sus informaciones para alcanzar su cometido último de interpretar lo ocurrido y analizarlo 
con miras a la valuación, el control y/o la decisión. 
Todo sistema de contabilidad de costos responde a tres aspectos que lo condicionan y lo caracterizan: la 
necesaria identificación con las particularidades de la actividad desarrollada y su requerimiento de mecánicas y 
criterios de costeo diferentes, la adopción de una base de datos que se ha de tomar en cuenta para la formulación 
y empleo de los costos y la definición de la concepción o filosofía con que se vinculan los costos con la actividad 
desarrollada o con el transcurso del tiempo, fundadas principalmente en su comportamiento. 
La combinación de estos tres aspectos o pilares que lo sustentan, en cada caso particular, definirá el sistema 
adoptado que, por supuesto, cumplirá cabalmente su propósito en la medida que satisfaga plenamente los 
requerimientos informativos que de él se esperan. 
Sin perjuicio de ello, se debe considerar un cuarto aspecto, que si bien no surge del mecanismo ni del modelo 
de costeo a ser adoptado, resulta absolutamente necesario para su funcionamiento, esto es el sistema de 
valuación a utilizar para determinar el valor de descarga del inventario de materiales y productos en la medida 
que se consumen o transfieren o por cualquier otro motivo debe darse de baja. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
9 
 
 
Grados de integración 
Al Implementar un sistema de costos, se define en qué nivel o grado debe ser integrado con el sistema contable 
central. 
Existen 3 grados o niveles de Integración: 
-Nulo (cálculo extracontable): Se opera el ciclo del costo en un subsistema individual e independiente, sin 
conexión u operación inserta en el sistema central. 
Las salidas de datos e información alimentarán al sistema contable general y al cuerpo de informes de 
gestión. 
-Subsidiarlo: Las transacciones se procesan en un subsistema anexo específico de costos desde el cual se 
transfieren con cierta síntesis al sistema contable central. Es una vía de solución parcial al nivel de inserción nulo. 
En la medida que se desee realizar un análisis, el desagregado de datos no se encontrará en el sistema 
general, sino que deberá recurrirse al subsistema. 
-Completo: Las transacciones inherentes se procesan a través del subsistema contable de costos enraizado 
plenamente en el sistema contable central. 
 
Modalidad por órdenes 
Se emplea cuando se prestan servicios puntuales e identificables por cliente o trabajo o lote, o se fabrica sobre 
pedidos especiales de los clientes. 
Generalmente, no se almacenan productos terminados. 
La demanda de los clientes suele anticiparse a la oferta de la empresa. 
Si el cliente no pide, la empresa no trabaja. 
Se calcula el costo de cada orden, que deben diferenciarse entre sí. 
El sistema reflejará minuciosamente todas las operaciones que se efectúen. 
Interesará conocer el costo individualmente o por lote de unidades según se encargó en cada pedido o por los 
distintos clientes. La unidad final u objetivo de costo es el trabajo, servicio, producto o lote de productos. 
 
Modalidad por procesos 
La producción, generalmente, es repetitiva y diversificada. 
Los productos pueden ser varios y distintos, pero se producen los mismos tipos de productos por un largo 
período de tiempo. 
Los bienes son fabricados para su almacenamiento y venta. 
La oferta de la empresa se anticipa a la demanda del cliente. 
Se enfatiza en la acumulación de costos durante un período y por centros de trabajo (o tareas homogéneas o 
departamentos o centros de costos), para luego asignarlos a los productos o servicios mediante prorrateos o 
distribuciones. 
Cada período de medición de los costos —generalmente el mes— se determina un mismo o un solo costo —
promedio— por unidad de producto. 
La unidad final de costo u objetivo del costo es la unidad de producto/servicio. 
 
Procesos de integración 
Son la clase de operaciones de manufactura más comunes y más conocidas por el común de la gente. 
Se trata de configuraciones a través de las cuales se fabrica un producto integrando diversos componentes al 
cabo de determinada serie de tareas. 
 
Procesos de desintegración 
Implica someter a un material base o único a determinada rutina o conversión que separa ese todo único en 
diversos derivados. 
 
Excepciones 
Las dos modalidades son excluyentes para darle el costo a un producto o lote de productos. 
Sin embargo, pueden darse casos de excepción en determinadas empresas. 
 
Determinación de costos en base histórica 
También llamados "costos resultantes”. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
10 
 
 
 
Determinación de costos predeterminados 
Se revierte el orden enunciado para “histórica". Los costos se calculan antes de consumir y producir. 
Estos cálculos previos se materializan, administrativamente, en la disposición de una “hoja de costos” por 
unidad o lote de producto o servicio. 
Según la rigurosidad y nivel técnico, la predeterminación puede considerarse de distinto grado: 
 
 
Estimados 
Consiste en previsiones de insumos hecha a partir de cálculos técnicos realizados por los responsables de 
producción u operación. 
Para el componente físico, los cálculos se basan en el buen juicio según experiencias anteriores. 
En cuanto al componente monetario, se calcula una evolución esperada de precios. 
Son costos esperados probables para obtener un producto o prestar un servicio. 
En el ámbito contable, si bien la predeterminación es integral (componentes físico y monetario del costo), no 
es pura, porque se complementa con la base resultante. 
Una vez finalizado el costeo de la actividad del período al estimado, se llevan los saldos a los valores según 
resultantes, dependiendo de la envergadura y naturaleza de los desvíos o variaciones. 
No tienen entidad o jerarquía técnica como para medir eficiencias y servir de parámetro para perseguir 
reducción sistemática de los costos. 
 
Estándar 
Se predeterminan los componentes físicos y monetarios —es integral—, de acuerdo con los métodos de uso 
más eficientes posibles de operación, según los medios que se disponen, tanto humanos como tecnológicos. 
Se basan en estudios técnico-profesionales, abarcando especificaciones completas de cada productou 
operación, por cada uno de sus componentes y etapas o tareas. 
Son costos que se deben alcanzar —es predeterminación pura—, dada su rigurosidad de cálculo, además de 
fijar parámetros de eficiencia y, generalmente, de reducción de costos. 
No son estimaciones, pronósticos ni presupuestos, sino los costos que deberían ser. 
 
Caso singular: Normalizados 
Implican la del componente físico del costo. 
No se fija parámetro de normalidad o aceptabilidad alguna respecto del componente monetario de los costos. 
Excepto que se prevean o provoquen fluctuaciones infrecuentes. 
Los parámetros de normalidad del componente físico son cálculos basados en experiencias comprobadas 
anteriormente, combinadas con las características técnicas disponibles en la actualidad, en tanto se hayan 
modificado las habilidades de uso que previamente se hacían de las mismas. 
Se analizan y seleccionan de acuerdo a las mejores y más razonables performances o rendimientos alcanzados 
históricamente, cantidades, magnitudes o niveles porcada elemento del costo, que se pasan a considerar 
aceptables (normales o necesarias) para computar como costo del producto o la prestación. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
11 
 
 
La singularidad señalada radica en que el uso de normalizados no resulta en un cálculo de costos unitarios, 
plasmados en una hoja de costos útil en términos administrativos, sino disponer de parámetros con los que 
someter bajo análisis a los costos resultantes incurridos en el período de medición. 
No se determina a priori un costo unitario y sin embargo, se poseen magnitudes físicas de referencia antes de 
operar un período dado. 
 
Normalizados como costos predeterminados 
Si se desea enfocarlo como un criterio de predeterminación, a favor se puede sostener que un parámetro es 
un dato previo a incurrir en tos costos resultantes que serán comparados con el mismo. 
En términos comparados, podría asimilarse a una política presupuestaría de gastos, en la que se fija como 
“techo", para determinado año, el gasto del año previo, sin dejar de ser por ello un presupuesto. 
 
Normalizados como costos históricos 
En el ánimo de enfocarlo como un criterio de determinación histórica, un argumento es que son patrones 
calculados a partir de costos incurridos y que su empleo para comparaciones y detección de anormalidades se 
realiza al final de cada período. 
En términos comparados, será aceptable el mencionado “techo”, en tanto se entienda una previsión de 
actividad similar entre ambos períodos. 
Ello implica que se predetermina un nivel de actividad y luego se valida como parámetro una actuación de un 
período previo, abonando la idea de “raíz histórica" de los normalizados. 
Por último, en la medida que se vayan alcanzando sostenidamente mejores performances, se generan nuevos 
patrones normalizados, desestimando los previos. 
 
Concepciones de costeo 
Se entiende por concepción de costeo al criterio utilizado en la consideración y formación de los costos para 
valuar productos y servicios y exponer resultados. 
 
Costeo completo o por absorción 
Esta alternativa o corriente conceptual propone que los costos computables para asignar a la producción son 
todos, independientemente de su comportamiento ante fluctuaciones en el nivel de actividad. 
 
Costeo variable 
Considera que los costos fijos, al generarse o devengarse por el transcurso del tiempo, independientemente 
que haya actividad o no, se deben considerar resultados del período, razón por la cual no se consideran activables 
o computables como costo de productos y/o servicios. 
Por consiguiente, esta alternativa toma para valuar productos y servicios sólo los costos de comportamiento 
variable. 
 
Exposición de los resultados 
En las empresas de servicios, que no se trata de casos de almacenamiento de productos terminados o con 
existencias en proceso al cierre de cada período, habrá diferencias en la exposición de resultados debido a la 
concepción adoptada y no así en la cuantía, dado que todos los costos fijos se imputan en el período, sean 
computables u ociosos. 
En las empresas con procesos industriales, las diferencias entre los volúmenes de producción y los volúmenes 
de ventas y a su vez, las fluctuaciones en los stocks terminados y en proceso al inicio y cierre en cada período, 
provocarán diferencias también en la medición de los resultados. 
Esto es provocado por la retención o descarga en distintas medidas de los costos fijos computados en el costo 
de los inventarios. 
Como un aporte, para quienes plantean estas alternativas como corrientes de pensamiento irreconciliables, 
aparece la alternativa poco difundida de exponer los resultados con el esquema del costeo variable, imputando 
los costos fijos hasta el nivel de lo vendido, no tomándolos como del período sino del producto/servicio; y 
también, la bondad del costeo completo en cuanto a la medición y exposición de ociosidades. 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
12 
 
Modelos de costeo 
Se denominan así a las combinaciones de "Concepción de costeo y base temporal de datos”. 
Por un lado, se adopta una alternativa en cuanto al cómputo de los costos de acuerdo a su comportamiento, 
formación y exposición; y por el otro, en cuanto al momento y nivel de actividad computable al que deben 
asignarse dichos costos. 
 
Modelo absorción resultante 
Este modelo implica computar tanto los costos variables como los fijos para asignar al objetivo final de costo. 
En cuanto al momento en que se calculan, a posteriori de trabajar o producir, primero se incurren los costos y 
se calculan el volumen computable de producción y el nivel de actividad. 
Con aquellas informaciones disponibles se está en condiciones de calcular costos unitarios. 
 
Modelo absorción estimado 
Este modelo también implica computar los costos variables y los fijos para asignar al objetivo final de costo. 
En cuanto al momento en que se calculan, a priori de trabajar o producir, primero se estiman los volúmenes 
de producción, niveles de actividad y los costos que irán a incurrirse en consecuencia y así se calculan los costos 
unitarios. 
A posteriori, una vez que finaliza un período de actividad dado, se calcula el volumen computable de 
producción real y el nivel de actividad alcanzado y se le aplican los costos unitarios estimados. 
Asimismo, se relevan los costos totales resultantes, se comparan con los totales de aquellos estimados y se 
obtienen los desvíos. 
Los desvíos o variaciones se prorratean entre los distintos estadios de los productos al cierre del período bajo 
análisis, en tanto no se trate de anormalidades. Éstas, en lo posible, se aíslan e imputan siempre a resultados. 
 
Modelo absorción normalizado 
También reconocido como "costeo integral”. 
Tiene las mismas características que el modelo inmediato anterior desarrollado en cuanto al cómputo de los 
costos por comportamiento y momento en que se calculan, no así en lo respectivo al componente monetario, ya 
que el presente modelo no lo predetermina. 
También, a posteriori, se calcula el volumen computable de producción real y el nivel de actividad alcanzado y 
se le aplican los costos unitarios normales. 
La excepción sucede en los “otros costos", que es común presupuestar integralmente. 
En un proceso de costeo, a los costos totales normales se los compara con los totales resultantes y se obtienen 
los desvíos. 
Dichos desvíos, siempre que sean desfavorables, es decir costos resultantes mayores a los costos normales, se 
los imputa a resultados. 
Cuando un desvío o variación es “positiva", resultantes menores a normales, y en tanto se compruebe su 
recurrencia y factibilidad, pasa a ser el nuevo parámetro normalizado con el que se compararán los resultantes 
futuros. 
En el ámbito contable, los desvíos o variaciones no se prorratean entre los distintos estadios de los productos 
al cierre del período, como sucede en los estimados. 
 
Modeloabsorción estándar 
Este modelo tiene las mismas características que los modelos predeterminados previos, en cuanto al cómputo 
de los costos por comportamiento y momento en que se calculan. 
Se diferencia de aquéllos en que es integral porque se predeterminan tanto el componente físico como el 
monetario; y además es puro, pues refleja el costo que debe ser y por lo tanto, todo desvío respecto del estándar 
es considerado anormal y se imputa a resultados. 
También, a posteriori, se calcula el volumen computable de producción real y el nivel de actividad alcanzado y 
se le aplican los costos unitarios estándar. 
En un proceso de costeo, a los costos totales estándar para la producción real se los compara con los totales 
resultantes y se obtienen los desvíos. 
Dichos desvíos, en el ámbito contable, son imputables a resultados, a pesar que hay opiniones que ponen a 
disposición alternativas de tratamiento a los desvíos o variaciones. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
13 
 
Modelo variable resultante 
Este modelo implica computar sólo los costos variables para asignar al objetivo final de costo. 
Primero se incurren los costos y se calculan el volumen computable de producción y el nivel de actividad. 
Con aquellas informaciones disponibles se está en condiciones de calcular costos unitarios. 
 
Modelo variable estimado 
Este modelo también implica sólo computar los costos variables para asignar al objetivo final de costo. 
Se calculan antes de trabajar o producir. 
Una vez finalizado el período de actividad se aplican los costos variables unitarios estimados a los volúmenes 
reales producidos o prestados. 
Asimismo, se relevan los costos totales variables resultantes, se comparan con los totales de aquellos 
estimados y se obtienen los desvíos. 
En el ámbito contable, los desvíos o variaciones se tratan igual que en el modelo a absorción estimado. 
 
Modelo variable normalizado 
Este modelo tiene las mismas características que el modelo inmediato anterior desarrollado, excepto en lo 
respectivo al componente monetario, ya que el presente modelo no lo predetermina. 
También, a posteriori, se calcula el volumen computable de producción real y el nivel de actividad alcanzado y 
se le aplican los costos unitarios normales. 
La excepción también sucede en la carga fabril, que si bien se presupuesta integralmente, será por la parte de 
los costos variables. 
En un proceso de costeo, a los costos totales variables normales se los compara con los totales variables 
resultantes y se obtienen los desvíos. 
Dichos desvíos, siempre que sean desfavorables, se los imputa a resultados. 
Cuando un desvío o variación es “positivo”, se ha dicho que, en tanto se compruebe su recurrencia y 
factibilidad, pasa a ser el nuevo parámetro normalizado con que comparar los resultantes futuros. 
 
Modelo variable estándar 
Este modelo tiene las mismas características que los modelos predeterminados previos, en cuanto al cómputo 
de los costos por comportamiento y momento en que se calculan. 
Es integral porque se predeterminan tanto el componente físico como el monetario y puro, porque son el costo 
que debe ser y por lo tanto, todo desvío respecto del estándar es considerado anormal y se imputa a resultados. 
También, se calculan al cierre de un período el volumen computable de producción real y el nivel de actividad 
alcanzado y se le aplican los costos unitarios variables estándar. 
En un proceso de costeo, a los costos totales variables estándar para la producción real se los compara con los 
resultantes y se obtienen los desvíos. 
Dichos desvíos, en el ámbito contable, son imputables resultados u otros destinos, según opiniones 
alternativas de tratamiento. 
 
Métodos de valuación del flujo de costos 
Tradicionalmente se los reconocía como “métodos para valuación de salidas”. 
En las empresas de servicio, no es relevante su consideración, dado que normalmente no deben resolver sobre 
existencias de almacenes, en proceso o terminadas. 
Se encuentran 2 grupos: 
1) Los métodos tradicionales. Son los más antiguos, por caso: por diferencia de inventario o inventario 
permanente. 
2) Criterios de valores corrientes. Se pueden clasificar en valores de “entrada" (costos de reposición o 
reproducción) y en valores de “salida” (valores netos de realización). 
 
Características de todo sistema de costos 
Cualquiera de las combinaciones “horizontales” posibles del cuadro que sigue conforma un “sistema de 
costos": de omitirse una de ellas, el “sistema” no funciona. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
14 
 
 
 
Capacidad 
La capacidad de operación de una empresa estará dada por el máximo nivel de producción o prestación de 
servicio que puede alcanzar la misma en un período determinado, en función de los recursos disponibles, 
expresado generalmente en cantidad de unidades o en otra medida aceptable según el caso. Es importante que 
se alcance la finalidad con la plena convicción que ha existido un “agregado de valor”. 
Resulta dificultoso expresar una forma de medición que sea abarcativa de la capacidad de cualquier tipo de 
ente, por lo que será aplicable un análisis particular para cada caso, teniendo en cuenta una serie de elementos 
de juicio, tal como el tipo de proceso y sector o la forma de facturar. 
En general, la medición de la capacidad parte de un cálculo más o menos sofisticado, que implica considerar 
ciertas particularidades que presenta el ente en cuestión. 
Los recursos afectados a la conformación de la capacidad se integran con los siguientes elementos, asumiendo 
la mayor intensidad en el uso y la mejor combinación posible de los mismos: edificios, instalaciones, maquinaria 
y equipos, tecnología, materias primas, mano de obra, capital y servicios. 
La capacidad, en cuanto al uso de los recursos disponibles, queda determinada básicamente por el 
comportamiento de dos factores: tiempo de uso y eficiencia o productividad técnica, los cuales no actúan en 
forma independiente sino que se afectan recíprocamente, dando lugar incluso a que, ante el curso desfavorable 
que tome uno, deba buscarse la compensación con el mejoramiento del otro. 
Cabe aclarar que los factores fijos estructurales generan costos fijos de capacidad, que son aquéllos en que se 
incurre aunque la planta no esté funcionando. 
Cuando entonces se decide fijar un nivel de actividad previsto, es decir, la no utilización de la totalidad de la 
capacidad práctica, se puede afectar para ese propósito tanto el tiempo de uso de los factores como la 
productividad. 
El modo de optimizar entonces el logro de la capacidad práctica se concretará con el empleo de los recursos, 
durante el mayor tiempo posible, acompañado de una gestión que persiga alcanzar la eficiencia en términos 
físicos o productividad, buscando producir más con los mismos recursos o igual producción con menor afectación 
de factores productivos. 
En la medida que la empresa posea una capacidad que resulta factible lograr técnicamente pero que no es 
posible alcanzar por razones de índole comercial, y ello se verifique en forma continua en el tiempo, se produce 
el fenómeno conocido como sobredimensionamiento en la capacidad instalada, con consecuencias desfavorables 
en la absorción normal de costos en los objetos respectivos, con impacto en una mayor generación de capacidad 
ociosa, según el tipo de costos fijos involucrados. 
En el caso contrario, cuando se haya experimentado subdimensionamiento, es decir, que la demanda haya 
superado la capacidad práctica, deberá analizarse el costo de oportunidad, el que podrá medirse a partir del 
efecto por ventas perdidas y buscar rápidamente la alternativa superadora del problema. 
En empresas donde la producción se realiza en varios procesos independientes entre sí, y sus capacidades de 
producción, considerando individualmente a cada proceso, están desequilibradas, el proceso con menor 
capacidad es el que condiciona a todoslos demás, generándose lo que comúnmente se llama "cuello de botella”. 
 
Capacidad máxima, ideal, teórica o de diseño 
La capacidad máxima implica asumir el funcionamiento pleno de la empresa, sin limitaciones de ninguna 
índole, situación que no responde a la realidad, al resultar inalcanzable. Por otra parte, la necesidad de llevar a 
cabo un plan de mantenimiento en una empresa de producción o de atender ciertas regulaciones legales en las 
de servicio se convierte en un claro obstáculo para alcanzar la capacidad máxima. Sin embargo, existen empresas 
que se manejan hoy en día con paradas rotativas en lugar de la clásica “parada preventiva total de planta", que 
implica la detención total de sus recursos productivos. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
15 
 
Cabe señalar que este tipo de capacidad es un concepto ex ante, no posible de modificar sin efectuar nuevas 
inversiones o desinversiones. Acompaña el nacimiento de la empresa y es inclusive anterior al inicio de actividades 
de la misma, habiendo formado parte seguramente del plan de negocios formulado para definir la viabilidad 
económica del entonces proyecto de inversión. 
 
Capacidad práctica 
La capacidad práctica reemplaza en la realidad, por su aplicabilidad, al concepto de capacidad máxima, 
asumiendo que toma en cuenta las interrupciones de orden técnico, legal o convencional, que habitualmente 
pueden ocurrir en el desarrollo de las actividades necesarias para la consecución del objetivo. 
Para las empresas "en marcha" servirá conocer la máxima producción alcanzada en periodos anteriores, con 
eventuales ajustes originados en razones de eficiencia. Esa máxima producción alcanzada en algún período 
anterior se convierte en un buen punto de partida para determinar la capacidad práctica, debiendo analizarse la 
existencia de factores limitantes. 
Por lo tanto, la capacidad práctica pasará a representar el 100%, dejando sólo como concepto de referencia al 
vinculado con la capacidad máxima. 
Concretamente entonces, la capacidad estará determinada por los recursos físicos que se poseen, según la 
tecnología con que fueron adquiridos y en el estado en que se encuentran de acuerdo a la vida útil transcurrida, 
los que pueden ser usados en distintos periodos con variada intensidad. 
Debe considerarse que nos estamos refriendo hasta ahora a la capacidad propia de la empresa, la cual 
obviamente puede ser incrementada. Ello es posible técnicamente, siendo menester analizar su conveniencia 
económica. 
Cabe recordar que la empresa también deberá decidir sobre el grado de utilización de la capacidad que 
estimará alcanzar en un próximo período, el cual tendrá como limite la capacidad práctica. 
Distintas razones impulsarán a que la empresa opte por definir el uso del nivel de actividad previsto o el nivel 
de actividad normal y a comparar oportunamente el cumplimiento del mismo, una vez conocido el nivel 
efectivamente logrado, conocido como nivel de actividad real. 
 
Nivel de actividad 
Se entiende por nivel de actividad al grado de utilización de la capacidad práctica, el que puede ser planeado 
(previsto o normal) y real. 
Generalmente no se extiende más allá de horizonte temporal utilizado para la elaboración de un presupuesto, 
el cual comprende un lapso anual, desagregado mensualmente. 
Existen casos de empresas monopólicas en que la capacidad práctica coincide con el nivel de actividad 
(normal), al no generarse problemas de ociosidad por falta de demanda. Todo lo que se está en condiciones de 
producir se coloca en el mercado, aunque son más bien casos excepcionales. 
 
Nivel de actividad previsto 
Es aquél que se espera alcanzar en el corto plazo, fundamentado en información comercial confiable. 
 
Nivel de actividad normal 
Se considera que es aquél que la empresa espera alcanzar para permitir satisfacer la demanda promedio para 
un más prolongado periodo que el del presupuesto, contemplando la ocurrencia de situaciones cíclicas o 
estacionales. 
Sin embargo, debe aclararse que resulta difícil generalizar este concepto a todas las empresas. Surgirá en cada 
caso como consecuencia de decisiones empresarias. 
Con este nivel de actividad quedan asociados costos en que se debe incurrir para cumplir con la meta 
productiva. Son los denominados costos fijos de operación. Este tipo de costos será susceptible de modificarse si 
el nivel de actividad previsto no se puede alcanzar o si la meta logra superarse. 
 
Nivel de actividad real 
Este concepto será consecuencia del uso de la capacidad existente efectivamente realizado, según registros 
fehacientes de la empresa al respecto. 
Generalmente se expresa en cantidad de unidades de producto o de servicio y la unidad de medida a utilizar 
será la que se considere más representativa, dependiendo de qué tipo de empresa se trate. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
16 
 
Relación de la capacidad y el nivel de actividad con los costos 
Según el comportamiento de los costos ante cambios en el volumen o nivel de actividad: 
-Costos fijos: de capacidad y operativos. 
-Costos variables: proporcionales y no proporcionales (crecientes y decrecientes). 
El uso de factores fijos estructurales genera costos fijos de capacidad. 
El uso de factores fijos operativos genera costos fijos de operación. 
El uso de factores variables genera costos variables. 
 
Capacidad ociosa 
Es el desaprovechamiento de los recursos productivos fijos, ya sean de capacidad o de operación. 
Cuando hablamos de capacidad ociosa a secas nos estamos refriendo a la capacidad ociosa total, la que surge 
como diferencia entre la capacidad práctica y el nivel de actividad real. 
 
Capacidad ociosa anticipada 
La capacidad ociosa anticipada será consecuencia de la diferencia existente entre la capacidad práctica y el 
nivel de actividad previsto. 
La existencia de capacidad ociosa anticipada trae aparejado contablemente que una porción de los costos fijos 
de capacidad no puedan ser trasladados al costo del producto, debiendo integrar conceptualmente el estado de 
resultados. 
 
Capacidad ociosa operativa 
La capacidad ociosa operativa será consecuencia de la diferencia existente entre el nivel de actividad previsto 
y el nivel de actividad real. 
La existencia de capacidad ociosa operativa origina que una porción de los costos fijos no forme parte del costo 
del producto y se canalice también al estado de resultados como una pérdida. 
En ciertos casos, cuando el nivel de actividad real es superior al nivel de actividad previsto, se producirá una 
sobreabsorción de ciertos costos fijos originando un beneficio de tipo ordinario, el que podría exponerse en forma 
separada en el estado de resultados. 
 
Causas de la ociosidad 
Las siguientes son algunas de las posibles causas de la capacidad ociosa: 
-Sobredimensionamiento de los factores fijos instalados que pueden afectar el largo plazo. 
-Nivel de demanda que no ofrece perspectivas de cambio en el corto plazo. 
-Abastecimiento de insumos no controlables por la empresa. 
-Factores contextúales que afectan la labor. 
 
Consideración de la ociosidad según costeo por absorción o costeo completo 
En costeo por absorción en base de costos resultantes o incurridos la capacidad ociosa no puede medirse por 
falta de parámetros. 
En costeo por absorción en base de costos normalizados es posible la medición de la capacidad ociosa al 
comparar la capacidad práctica o nivel de actividad normal o prevista con el nivel de actividad real, y efectuar la 
apertura en anticipada y operativa. En este modelo de costeo se consideran computables sólo los costos 
necesarios, provenientes del uso intensivo o racional de los recursos productivos. 
 
Consideración de la ociosidad según costeo variable 
En el costeo variable los costos fijos hacen a la estructura de la actividad, razón por la cual no son incorporados 
a los costos de producción. Cabe efectuar aquí una consideración sobre la clasificaciónde costos fijos de capacidad 
y operativos aunque en costeo variable no se mide la ociosidad en términos de esta clasificación y su 
desaprovechamiento. 
En costeo variable se relaciona la ociosidad con la contribución marginal total, en cuanto al cálculo de lo dejado 
de percibir por no haber alcanzado la empresa la capacidad de producción posible. 
La capacidad ociosa se calcula en términos de contribuciones marginales perdidas por no producir y vender. 
Es información para uso interno. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
17 
 
Resta definir si la inactividad manifestada se refiere al nivel de actividad normal o a la capacidad práctica. La 
ventaja de dividir la ociosidad en anticipada y operativa radica en poder conocer cuánto se debió a la decisión de 
fijar un determinado nivel de actividad, y por otro lado a variaciones de tiempo y/o eficiencia durante la operación. 
 
La capacidad ociosa y las normas contables 
La exclusión de la capacidad ociosa en los estados contables afecta la realidad económica y la utilidad de la 
información, requisitos clave a considerar en la elaboración de la información contable. No queda expuesta como 
corresponde la verdadera formación del resultado. También quedaría afectado el correcto valor de inventarios, 
el que aparecerá inflado con costos que no estarán en condiciones de generar ingresos futuros. 
Correspondería exponer el costo de ociosidad con clara identificación en una cuenta de pérdida. No debería 
aparecer englobada, disimulada u oculta dentro del costo de mercaderías vendidas. 
En cuanto a su exposición en el estado de resultados, debe definirse si se trata de un resultado ordinario o 
extraordinario, atento al análisis de las causas que correspondería atribuirle a la ociosidad producida. 
El quebranto por ociosidad puede considerarse extraordinario sólo en casos excepcionales, justificado en 
ocasiones que no haya sido posible prever las causas que lo provocaron. 
En referencia al anexo" H” las normas podrían considerar la incorporación de una columna para mostrar la 
ociosidad y/o una nota para explicitar la forma de su cálculo. 
En general las NCP establecen que el costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser 
vendido o utilizado, lo que corresponda en función de su destino. 
La medición original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se practicará sobre la base de su 
costo. 
En general, se adopta el modelo de costeo completo, que considera costos necesarios tanto a los variables 
como a los fijos que intervienen en la producción. 
 
Clasificación de costos según la direccionalidad con el objeto de costeo o costo 
Esta clasificación pretende revelar la intencionalidad de la unidad económica al disponer de los recursos 
productivos, de modo que se puedan identificar y cuantificar los factores que intervienen y son consumidos en la 
ejecución del proceso productivo y su destino, el resultado productivo obtenido. 
Según esta clasificación los costos pueden ser directos o indirectos. 
Son costos directos aquellos cargos en que la relación causal que lo vincula al objeto de costeo es muy evidente, 
o que se ejerce sobre ellas un alto grado de control, que permiten apropiarla al objeto de costeo con mucha 
precisión. 
La particularidad de estos factores es que su consumo o la pérdida de su potencialidad productiva se puede 
asociar al objeto de costeo requirente. 
Son costos indirectos aquellos cargos que por su relación causal mantienen un vínculo más débil con el objeto 
de costeo que la planteada en el caso anterior o que por su escasa relevancia derive en el ejercicio de un menor 
grado de control. 
La particularidad de estos factores es que su consumo o pérdida de potencialidad productiva se debe alocar a 
los objetos de costeo beneficiados, recurriendo a criterios discrecionales. 
 
Clasificación de costos según la variabilidad (sensibilidad) ante modificaciones en el volumen de producción o 
ventas 
Esta clasificación pretende aportar un cieno grado de predicción a los costos, de modo que se pueda anticipar 
la cantidad y calidad de los factores intervinientes, en forma previa a la ejecución del proceso productivo, para 
permitir planificar las operaciones con la debida antelación. 
Por eso, esta categorización analiza el comportamiento de los costos frente a las variaciones en el volumen de 
producción o en el de ventas, por ser la variable clave o crítica del procedimiento de planificación. 
Esta clasificación deriva en que hay costos cuyo comportamiento físico está vinculado estrechamente al 
volumen de producción, con una correlación positiva muy fuerte, su consumo tiende a ser proporcional a tal 
magnitud, y se los denomina variables. En el extremo opuesto nos encontramos con otros cuyo comportamiento 
físico está ligado a la capacidad de producción o al transcurso del tiempo, por lo tanto, su correlación con el 
volumen de producción es muy débil o casi nula, su consumo tiende a ser constante en un período de tiempo, y 
se los denomina fijos. Entre ambas posiciones extremas se encuentran numerosos casos intermedios, que según 
la posición respecto de la mayor aproximación que exista se los suele denominar semivariables o semifijos, 
aunque con esta terminología no hay un acuerdo generalizado en la especialidad. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
18 
 
En primer lugar abordemos las características de la demanda ejercida por el proceso productivo hacia el factor 
o recurso. En este sentido estaremos frente a dos situaciones polares o extremas, entre las cuales hay numerosas 
alternativas intermedias: demanda marginal constante, el proceso requiere para cada unidad de producto la 
misma cantidad del factor; esta cantidad se mantiene inalterada durante toda la duración del proceso. Esto se 
traduce en que el comportamiento esperado del factor, a nivel unitario, sea constante. Este tipo de 
comportamiento se verifica en la provisión y consumo de materias primas en un proceso industrial; o demanda 
periódica constante, el proceso requiere durante cada período la misma cantidad inalterada de factor, sin 
perjuicio del volumen de la producción. Esto se traduce en que el comportamiento esperado del factor se 
mantenga inalterado a medida que transcurren períodos de igual duración. Este tipo de comportamiento está 
asociado a la provisión de espacio físico para realizar los procesos Industriales. 
En segundo término tenemos que verificar si los factores de producción están en condiciones de cumplir 
estrictamente con la demanda del proceso productivo en cantidad y oportunidad. 
Son ciertos caracteres atinentes a la naturaleza del factor o a sus condiciones de comercialización, los que 
determinan la factibilidad de comportarse de acuerdo al patrón de demanda del proceso. 
Si el proceso demanda al factor cantidades inalteradas por unidad de producto y el factor cumple este 
requerimiento, estamos en presencia de un costo variable, y de ahí su tendencia a adoptar un comportamiento 
proporcional en función del volumen de producción. 
Si el proceso le demanda al factor cantidades inalteradas por unidad de producto y el factor no está en 
condiciones de cumplir este requerimiento, porque no se puede fraccionar o sólo puede intervenir con cantidades 
físicas constantes, estamos en presencia de un costo fijo, y de ahí que su comportamiento sea indiferente al 
volumen de producción. 
Ahora bien, cuando se trata de procesos con demanda constante periódica, no importa el comportamiento del 
factor, siempre estaremos en presencia de un costo fijo. 
Estos costos varían de acuerdo a los cambios que se producen en el volumen producido o comercializado, 
siempre en relación directa aunque no necesariamente en forma proporcional. A diferencia de los costos fijos, 
que existen con Prescindencia de su utilización, los costos variables existen en tanto se lleve adelante el proceso 
productivo. 
Los costos variablesadoptan comportamientos disímiles, desde el punto de vista de la variabilidad. Estos son: 
variación proporcional o variación no proporcional (creciente o decreciente). 
La variación proporcional es muy común en procesos industriales de montaje, en que todas las partes rinden 
a nivel de costo unitario de manera inalterada y a nivel de costo total en forma proporcional. 
En la variación no proporcional creciente (progresiva) los costos aumentan más que proporcionalmente a las 
variaciones en el nivel de actividad. El rendimiento del factor es decreciente y el costo unitario del producto es 
creciente. 
En la variación no proporcional decreciente (regresiva) los costos disminuyen menos que proporcionalmente 
a las variaciones en el nivel de actividad. Entonces se trata de rendimiento creciente del factor y costo unitario de 
producto decreciente. 
Los costos fijos son aquellos costos que, en un cierto horizonte de planeamiento, tienden a permanecer 
constantes en el tiempo, en su magnitud, indiferentes a las fluctuaciones en el volumen de producción o de venta. 
Son originados por la existencia de factores que aseguran la capacidad de producción y por aquéllos que le dan 
sustento y posibilitan su uso o aprovechamiento. 
Su comportamiento se mantiene inalterado dentro de un determinado horizonte temporal pues dependen de 
políticas de planeamiento establecidas previamente para ese período y de difícil modificación en el corto plazo. 
Los costos fijos también se denominan “periódicos” pues para muchos factores el transcurso del tiempo es el 
hecho generador de su existencia, y para otros, los criterios contables establecen que el reflejo de la pérdida de 
la potencialidad productiva se debe calcular en función de aquél. 
La magnitud de los costos fijos depende de la capacidad de producción y del nivel de actividad planeado. En 
tal sentido, se distinguen dos clases: costos fijos de capacidad o estructura y costos fijos de operación u operativos. 
Los costos fijos de capacidad o estructura representan las erogaciones de los factores productivos que definen 
la capacidad instalada y de utilización posible, tanto para la producción como para la venta, sin tener en cuenta 
el uso previsto o realmente utilizado. Están originados en la provisión de estructura, infraestructura y tecnología 
necesarias para llevar a cabo y sustentar la producción y la venta. 
Estos costos fijos se mantendrán inalterables en tanto no se modifique la capacidad instalada. 
Los costos fijos de operación u operativos ocurren al mantener en condiciones de operación los bienes de 
capital utilizados en el proceso productivo. Están relacionados con la estructura planificada en el corto plazo. Son 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
19 
 
constantes para el rango de actividad decidida o de aprovechamiento de la capacidad instalada. Se incurren como 
consecuencia de una decisión empresarial de ejecución de la producción. Y permanecerán inalterados mientras 
no se modifique el nivel de actividad planeado, previsto o decidido. 
Los costos semivariables presentan un comportamiento dual: predomina fuertemente el elemento variable, y 
en menor escala, es posible hallar cierto componente fijo. 
Los costos semifijos presentan un comportamiento de tipo escalonado para diferentes rangos en los niveles 
de producción. En general, corresponden a ciertos factores fijos que pueden ser modificados a partir de cambios 
en las políticas de producción o de ventas. 
Una consideración muy importante: Los costos variables pueden ser directos o indirectos pero siempre 
evidencian una relación causal fuerte con el objeto de costeo. En tanto que en los costos fijos, también puede 
haberlos directos e indirectos, aunque la relación causal con el objeto de costeo puede evidenciar cualquier grado 
intermedio entre fuerte y débil. 
Es necesario relevar cada factor y objeto de costeo sujeto a análisis con minuciosidad para acertar con las 
clasificaciones. 
 
Costos según su grado de controlabilidad 
Esta clasificación guarda estrecha relación con la contabilidad por áreas de responsabilidad distinguiendo los 
costos según el grado de controlabilidad. Establece el grado de influencia del responsable de un sector respecto 
de los costos imputados al mismo. 
Los costos controlables son aquellos costos que están directamente influenciados por un determinado 
responsable dentro de un período de tiempo definido. 
Los costos no controlables son aquellos que no pueden ser administrados directamente por el área a la que se 
los imputa. 
No se puede hacer una distinción entre los costos controlables y los no controlables sin especificar un nivel de 
alcance de la autoridad gerencial. 
Es válido recordar que no todos los costos controlables son costos directos. Por otra parte, un rubro puede ser 
controlable por completo o en parte. 
A los efectos de aplicar esta clasificación, es importante tener en cuenta el tiempo involucrado. Si el lapso en 
consideración fuera infinitamente largo, virtualmente todos los costos serían controlables por alguien en la 
organización. Por otra parte, a medida que el intervalo de tiempo se hace más corto, muy pocos costos pueden 
ser controlados. 
 
Capítulo 3 – Modelos de costeo 
 
Introducción 
Una buena gestión necesita un fuerte apoyo de herramientas que permitan, sistemáticamente, recolectar, 
determinar y analizar los costos. 
 
Marco básico conceptual y terminológico 
Los modelos de costeo son las combinaciones de las concepciones de costeo y las bases de datos. 
Existen al menos cuatro modelos básicos de costeo, a saber: 
-El costeo por absorción en base histórica. 
-El costeo por absorción en base predeterminada. 
-El costeo variable en base histórica. 
-El costeo variable en base predeterminada. 
En el caso de los modelos en base predeterminada, pueden distinguirse, de acuerdo con el grado de 
rigurosidad con que se encara la predeterminación, ya sea que se trate de una estimación de lo que va a ocurrir 
(costeo estimado) o de una verdadera asignación de responsabilidades en el cumplimiento de metas (costeo 
estándar). 
 
Flujo de costos 
La determinación en base histórica de los costos se puede describir en los siguientes pasos: 
-Clasificar los valores totales de costos incurridos por cada función o área. 
-Determinar los volúmenes de operación/producción procesados en cada función o área. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
20 
 
-Calcular 
Costos unitarios de la función = costos totales/volúmenes totales procesado 
 
Costo no expirado y expirado 
En un ambiente de costos en base histórica surge la clasificación en no expirados y expirados. 
De esta clasificación, aparece a su vez el concepto económico “costo" de la economía segregado, a efectos 
contables, en Costo, Gasto y Pérdida. 
 
Costos no expirados 
También denominados costos vivos porque son mantenidos en cuentas de activo ("activado”), mientras 
mantengan la capacidad de obtener ingresos en el futuro. 
Conservan su capacidad potencial para alcanzar el objetivo por el cual fueron incurridos. 
 
Costos expirados 
Son costos “muertos” que, alternativamente: 
-Provienen de costos no expirados que alcanzaron su objetivo, o perdieron la capacidad de alcanzarlo. 
Son costos que, contablemente, estaban expuestos en una cuenta de activo y se imputan en una de resultados. 
-Se generan en costos que simultáneamente con su incurrencia, cumplen —o no— su objetivo, y que, dada 
dicha simultaneidad, no llegan a estar expuestos en una cuenta de activo, sino que se imputan de inmediato en 
una cuenta de resultados. 
 
Costo 
Representa el valor de los bienes que se activan. Son costos no expirados. 
Son valores de bienes y servicios cuyo cómputo en resultados se difiere a la espera de aplicarse contra la 
realización de ingresos esperados con su incurrencia. 
 
Gasto 
Puede representar; 
-Costo que estuvo no expirado y se aplica a un ingreso por el cual se había

Continuar navegando