Logo Studenta

Solucionario BL-4 - Antonia Salinas (4)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOLUCIONARIO 
SIMULACRO 
 
 
 
 
 CB-154 
 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN COMÚN – AREA BIOLOGÍA 
 
 
1. Alternativa correcta: C. 
Solucionario: La alternativa I es correcta porque una de las características 
del transporte activo en que se realiza en contra del gradiente de 
concentración, desde una región de menor concentración a otra de mayor 
concentración. 
La alternativa II es correcta porque el transporte activo emplea una proteína 
transportadora de membrana llamada bomba, como es el caso de la bomba 
sodio potasio, bomba de calcio en la célula muscular, etc. 
La alternativa III no es correcta porque a través de la bicapa de fosfolípidos 
se mueven sustancias sólo a favor del gradiente de concentración. Las 
proteínas de membrana son las que otorgan la propiedad de transportar en 
contra del gradiente. 
 
 
2. Alternativa correcta: B. 
Solucionario: Si la sustancia se aplica en G2 no afecta la duplicación del 
ADN ya que ésta ha ocurrido antes, en la etapa S, por lo que la célula 
continuará a la etapa siguiente, M. 
 
 
3 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: El número de cromosomas es 24 ya que en metafase la 
célula contiene 2n cromosomas, es decir, presenta el número diploide. El 
número de centrómeros coincide con el número de cromosomas. Lo que 
además ocurre es que son cromosomas dobles (4c) para repartirse 
posteriormente en las células hijas. 
 
 
4 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta porque el retículo 
endoplasmático liso tiene por función sintetizar lípidos. 
La alternativa B no es correcta porque el retículo endoplasmático rugoso 
tiene por función sintetizar proteínas. 
La alternativa C no es correcta porque los lisosomas tienen por función la 
digestión celular. 
La alternativa D no es correcta porque los plastidios tienen por función 
almacenamiento de almidón, fotosíntesis, etc. 
La alternativa E es correcta porque la función del aparato de Golgi es 
procesar, compactar y exportar proteínas. 
 
 
 
2 
 
5 Alternativa correcta: B. 
Solucionario: Por una parte la progesterona es la hormona responsable de 
mantener el embarazo. En el caso de la LH y FSH disminuyen su 
concentración plasmática ya que la fertilidad se inhibe durante el estado de 
embarazo 
 
 
6 Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta porque el timo es un órgano 
linfático, que tiene por función participar de la maduración y distribución de 
linfocitos T. 
La alternativa B no es correcta porque la función de los nódulos linfáticos es 
donde se encuentran macrófagos y células plasmáticas. 
La alternativa C no es correcta porque la médula ósea roja tiene por función 
producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 
La alternativa D es correcta porque entre las funciones de hígado están la 
destrucción de glóbulos rojos en los adultos, de tal manera que recupera el 
hierro para almacenarlo y genera los pigmentos biliares que se elimina por 
vía digestiva. 
La alternativa E no es correcta porque el páncreas tiene por función 
producir hormonas y jugo pancreático. 
 
 
7 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa I es correcta porque una de las diferencias 
entre reproducción sexual y la asexual es el número de progenitores. 
La alternativa II es correcta porque la reproducción sexual genera células 
especializadas, los gametos, que participan exclusivamente de este 
proceso.. 
La alternativa III es correcta porque una de las diferencias entre 
reproducción sexual y la asexual es la variabilidad genética de la 
descendencia, ya que la reproducción asexual no presenta el proceso de 
meiosis, por lo que se limita su variabilidad genética. 
 
 
8 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa I no es correcta porque la meiosis II ya ha 
comenzado y está detenida al momento de la fecundación. La fecundación 
permite que la meiosis termina. 
La alternativa II es correcta porque en los vertebrados la fecundación 
determina el sexo cromosómico del embrión, que en el caso de los 
mamíferos es responsabilidad del macho (sexo heterogamético). 
La alternativa III es correcta porque en los vertebrados la fecundación 
determina el reestablecimiento de la diploidía de la especie, ya que se unen 
los gametos que son haploides (n) para dar origen al cigoto (n + n = 2n). 
3 
 
9 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: El marcapaso o nodo senoauricular es la estructura que 
determina la capacidad de automatismo del corazón. Ubicado en la pared 
de la aurícula derecha, descarga automáticamente hacia aurículas y 
ventrículos. Su regulación está a cargo del sistema nervioso autónomo, 
donde la rama simpática aumenta la frecuencia de descarga y la 
parasimpático la disminuye.
 
 
10 Alternativa correcta: B. 
Solucionario: El endometrio alcanza el mayor grosor durante el período 
postovulatorio porque en el caso de que haya fecundación debe anidar al 
embrión. 
 
 
 
11 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: Tanto las mutaciones, como el crossing-over y la 
permutación cromosómica son fuente de nuevas combinaciones génicas y 
por tanto de variabilidad. 
 
 
12 Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa I es correcta porque en la herencia se 
establece una relación estrecha entre genotipo y fenotipo respecto a que el 
ambiente influye en la expresión de un determinado genotipo. 
La alternativa II no es correcta porque en la herencia el genotipo, en 
algunos casos, se expresa dependiendo del ambiente. 
La alternativa III es correcta porque en la herencia se establece una relación 
estrecha entre genotipo y fenotipo respecto a que el fenotipo presenta 
variabilidad dentro de una especie. 
 
 
13 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa I es correcta porque las tramas alimentarias 
están formadas por varias cadenas alimentarias superpuestas. 
La alternativa II es correcta porque en las tramas alimentarias la energía 
fluye de productores a consumidores. 
La alternativa III es correcta porque en las tramas alimentarias la 
organización de la trama tiene relación con los nichos ecológicos. 
 
 
 
 
 
4 
 
14 Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa I no es correcta porque el síndrome de Down 
corresponde a la categoría de enfermedades genéticas, pero no hereditaria, 
ya que es un desorden en la repartición del material genético. 
La alternativa II y III son correctas porque el albinismo y la hemofilia tienen 
un gen identificado que pasa de una generación a otra. 
 
 
 
15 Alternativa correcta: B. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta porque la ligadura de trompas 
interrumpe el paso del ovocito hacia el útero. 
La alternativa B es correcta porque la vasectomía impide que los 
espermatozoides sean expulsados con la eyaculación. 
La alternativa C no es correcta porque el método del ritmo se refiere a no 
tener relaciones sexuales en los días fértiles de la mujer. 
La alternativa D no es correcta porque el DIU es un método de barrera. 
La alternativa E no es correcta porque el diafragma es un método de 
barrera. 
 
 
 
16 Alternativa correcta: B. 
nSolucionario: Aplicando la fórmula 2 donde n representa el número de 
características en estado heterocigoto tenemos que: 
La alternativa A no es correcta porque los genotipos AaBb, AaBB, AaBbCc 
y AaBbcc generan respectivamente 4 – 2 – 8 – 4 tipos diferentes de 
gametos diferentes. 
La alternativa B es correcta porque los genotipos AaBb, AaBB, AaBbCc y 
AaBbcc generan respectivamente 4 – 2 – 8 – 4 tipos diferentes de gametos 
diferentes. 
La alternativa C no es correcta porque los genotipos AaBb, AaBB, AaBbCc 
y AaBbcc generan respectivamente 4 – 2 – 8 – 4 tipos diferentes de 
gametos diferentes. 
La alternativa D no es correcta porque los genotipos AaBb, AaBB, AaBbCc 
y AaBbcc generan respectivamente 4 – 2 – 8 – 4 tipos diferentes de 
gametos diferentes. 
La alternativa E no es correcta porque los genotipos AaBb, AaBB, AaBbCcy AaBbcc generan respectivamente 4 – 2 – 8 – 4 tipos diferentes de 
gametos diferentes. 
 
 
 
 
 
5 
 
17 Alternativa correcta: B. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta porque la aceleración de los 
ciclos biogeoquímicos altera el equilibrio ecológico. 
La alternativa B es correcta porque la rotación de cultivo y ayuda a 
mantener los suelos ricos en nutrientes para que las plantas sigan 
creciendo. 
La alternativa C no es correcta porque la eliminación de predadores de 
especies útiles al hombre altera el equilibrio ecológico. 
La alternativa D no es correcta porque la práctica de las quemas para 
desmalezar altera el equilibrio ecológico. 
 La alternativa E no es correcta porque el talaje de bosques altera el 
equilibrio ecológico. 
 
 
18 Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La fotosíntesis es propia de células vegetales, ya que se 
realiza en los cloroplastos que no se encuentran en células animales. Sin 
embargo, la glucólisis y la respiración celular son procesos compartidos por 
animales y vegetales. La primera ocurre en el citoplasma y la segunda en 
las mitocondrias que se encuentran tanto en células animales como 
vegetales. 
 
 
 
PLAN ELECTIVO ÁREA BIOLOGÍA 
 
 
19. Alternativa correcta: C 
Solucionario: En esta analogía el código genético contiene todos los 
significados de los codones, que son aminoácidos, por tanto equivale a un 
diccionario. El codón es el triplete del ARN m que determina un aminoácido 
en particular, por tanto equivale a la palabra del lenguaje tradicional. 
Finalmente, el ARN m reúne los codones para dar un significado a este 
conjunto, en lo que se conoce como el mensaje genético que determina la 
proteína a formar. 
 
20. Alternativa correcta: C. 
Solucionario: La alternativa I, es correcta porque para la síntesis de 
proteínas se requiere de unidades de construcción los aminoácidos. 
La alternativa II, es correcta porque para la síntesis de proteínas se 
requiere de energía, ya que es un proceso endergónico. 
La alternativa III, no es correcta porque para la síntesis de proteínas se 
requiere de un mensaje en forma de ARNm. 
 
 
6 
 
21. Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa I es correcta porque las hebras del ADN se 
unen por un patrón específico, A – T y G – C. 
La alternativa II es correcta porque es posible afirmar que los nucleótidos de 
una hebra se unen por enlaces de tipo covalente, que es el enlace 
fosfodiéster. 
La alternativa III no es correcta porque las direcciones de crecimiento de las 
hebras complementarias son contrarias, es decir, antiparalelas. 
 
 
22. Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa I no es correcta porque el aumento del 
tamaño de las pupilas al ingresar a una pieza oscura es un reflejo 
adaptativo y no condicionado, que serían aquellos a los que se les adiciona 
un estímulo distinto al original. 
La alternativa II es correcta porque el aumento del tamaño de las pupilas al 
ingresar a una pieza oscura es una adaptación del ojo a la luz, que permite 
que entre más luz si la habitación está poco iluminada o que entre menos si 
está muy iluminada. 
La alternativa III es correcta porque el aumento del tamaño de las pupilas al 
ingresar a una pieza oscura es una acción ejercida por el sistema nervioso 
autónomo, controlado por el sistema simpático y parasimpático. 
 
 
23. Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, el impulso nervioso se propaga 
en un solo sentido. 
La alternativa II es correcta, porque corresponde a un cambio de potencial 
de membrana producto del movimiento de iones, por lo que es un fenómeno 
electroquímico. 
La alternativa III es correcta. El impulso nervioso puede ser bloqueado por 
presión (medios físicos) o por medicamentos (medios químicos). 
 
 
24. Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, ya que respecto de la sinapsis el 
calkcio es necesario para la liberación de los neurotransmisores hacia la 
hendidura sináptica. 
La alternativa II es correcta, porque el ingreso de sodio despolariza la 
neurona generando un potencial de acción. 
La alternativa III es correcta, la salida de potasio hiperpolariza a la neurona, 
llevando el potencial de membrana a un valor más nergativo que el reposo, 
o sea se hiperpolariza. 
 
 
7 
 
25. Alternativa correcta: B. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque el metabolismo es el 
conjunto de reacciones físico – químicas, que se llevan a cabo dentro del 
organismo. 
La alternativa B es correcta, porque rasgos como la glicemia, la calcemia o 
la natremia son variables de la normalidad orgánica o también llamada 
homeostasis. 
La alternativa C no es correcta, porque isostasis es un término que se 
refiere a la fijeza del medio. 
La alternativa D no es correcta, porque heterostasis se define como la 
creación de lo nuevo, en la naturaleza, por lo que la heterostasis se refiere a 
la producción de novedades e innovaciones, como un mecanismo por el 
cual nuevas mutaciones y nuevas especies emergen. 
La alternativa E no es correcta, porque el medio interno mantiene un 
equilibrio dinámico, no un equilibrio fijo. 
 
 
26. Alternativa correcta: C. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque los sueros están 
asociados a soluciones con composición de solutos similar al plasma. 
La alternativa B no es correcta, porque los antibióticos no tienen función de 
prevención sino que de curación de infecciones bacterianas. 
La alternativa C es correcta porque las vacunas, así como el ejemplo citado, 
tienen por finalidad prevenir una posible enfermedad estimulando el sistema 
inmune para que produzca anticuerpos. 
La alternativa D no es correcta, porque la profilaxis es un conjunto de 
medidas de prevención o protección contra una enfermedad, dentro de las 
cuales se encuentra la vacuna. 
La alternativa E no es correcta, porque los sueros están asociados a 
soluciones con composición de solutos similar al plasma. 
 
 
27. Alternativa correcta: C. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, porque uno de los mecanismos 
adaptativos para compensar la menor presión de oxígeno es el aumento de 
la frecuencia respiratoria, movilizando una mayor cantidad de aire en cada 
ciclo. 
La alternativa II es correcta, porque uno de los mecanismos adaptativos 
para compensar la menor presión de oxígeno es el aumento en la 
producción de glóbulos rojos. 
La alternativa III es incorrecta, porque la atrofia de un músculo es la 
disminución de tamaño del mismo, la que no ayudaría a compensar la 
menor presión de oxígeno. Por el contrario el corazón experimenta un 
hipertrofia fisiológica. 
 
8 
 
28. Alternativa correcta: B. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque al destruir la vaina de 
mielina, el impulso sigue corriendo por el axón, pero en forma más lenta. 
La alternativa B es correcta, porque al destruir la vaina de mielina el impulso 
es conducido, pero en forma más lenta, ya que la membrana neuronal es la 
que se encarga de esta función, la mielina sirve como aislante pero no es la 
que conduce el impulso. 
La alternativa C no es correcta, porque la vaina de mielina no esta 
relacionada a la dirección de transmisión del impulso, sólo con la velocidad. 
La alternativa D no es correcta, porque la falta de mielina no hace más 
rápido el impulso, por el contrario, lo hace en forma más lenta. 
La alternativa E no es correcta, porque la mielina sólo afecta la velocidad 
del impulso, no su potencia. 
 
 
29. Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, porque el estímulo A no logra 
desencadenar un potencial de acción, ya que la línea continúa igual. El 
estímulo B, en tanto, sí consigue desencadenar un potencial de acción, lo 
que se nota por el cambio de la figura, por lo que difieren en cuanto a 
intensidad. 
La alternativa II no es correcta, porque el estímulo A no logra 
desencadenar un potencial de acción, lo que significa que no abre canales 
de Na+. 
La alternativa III es correcta,porque el estímulo B, según el gráfico 
consigue desencadenar un potencial de acción. 
 
 
30. Alternativa correcta: B. 
Solucionario: La solución A tiene un mayor volumen de agua, pero es de 
menor concentración, por tanto se considera hipotónica respecto a B. desde 
el punto de vista opuesto se puede decir que la solución B es hipertónica 
frespecto a A, debido a que en un menor volumen de agua se encuentra la 
misma cantidad de soluto (sal). La osmosis determinará que se establezca 
un equilibrio donde el agua se moverá desde la solución menos 
concentrada (A) hacia la más concentrada (B). 
 
 
31. Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, porque al momento de 
seleccionar un donador para un transplante, se selecciona a personas que 
presentan la mayor similitud entre los antígenos, ya que a mayor similitud 
existe mayor posibilidad de éxito. 
La alternativa II no es correcta, porque a menor similitud de antígenos, 
mayor riesgo de rechazo 
9 
 
La alternativa III es correcta, porque un vez realizado el transplante se 
utilizan sustancias que inhiben la respuesta inmune da mayores 
probabilidades de éxito en un transplante. 
 
 
32. Alternativa correcta: A. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, porque es requisito para que una 
enfermedad sea considerada hereditaria, el que se transmita de una 
generación a otra. 
La alternativa II no es correcta, porque la enfermedad hereditaria puede 
manifestarse en cualquier época de la vida. 
La alternativa III no es correcta porque no es requisito para ser enfermedad 
hereditaria que afecte sólo al número cromosómico, pueden ser los genes 
dentro de un cromosoma los que se vean afectados. 
 
 
33. Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, porque la formación de especies 
es favorecida por las barreras ecológicas. 
La alternativa II es correcta, porque la formación de especies es favorecida 
por las barreras reproductivas. 
La alternativa III es correcta, porque la formación de especies es favorecida 
por las barreras geográficas. 
 
 
34. Alternativa correcta: B. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque la selección 
direccional favorece la sobrevivencia de uno de los caracteres extremos en 
la población. 
La alternativa B es correcta, porque la selección estabilizante favorece la 
sobrevivencia de los caracteres centrales en la población, eliminando los 
extremos. 
La alternativa C no es correcta, porque la selección disruptiva favorece la 
sobrevivencia de ambos caracteres extremos en la población. Es perjuicio 
de los caracteres medios. 
La alternativa D no es correcta, porque la selección dependiente de la 
frecuencia favorece la sobrevivencia del carácter de mayor frecuencia en la 
población. 
La alternativa E no es correcta, porque la selección sexual favorece para la 
reproducción a los individuos adultos de la población. 
 
 
 
 
 
10 
 
35. Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa I es correcta, porque la selección natural es un 
mecanismo que escoge aquellos rasgos que responden mejor al medio 
ambiente. 
La alternativa II es correcta, porque la selección natural favorece la 
reproducción de las combinaciones genéticas más exitosas de la población. 
La alternativa III no es correcta porque la selección natural no favorece los 
genotipos menos aptos, sino que a los más aptos. 
 
 
 
36. Alternativa correcta: D. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque todas las células 
tienen ácidos nucleicos, por lo que no permite hacer una clasificación entre 
células procariontes y eucariontes. 
La alternativa B no es correcta, porque todas las células tienen membrana 
celular, por lo que no permite hacer una clasificación entre células 
procariontes y eucariontes. 
La alternativa C no es correcta, porque tanto las bacterias que son 
procariontes, como las células de hongos y vegetales, tienen pared celular, 
por lo que no permite hacer una clasificación entre células procariontes y 
eucariontes. 
La alternativa D es correcta, porque las células procariontes no tienen 
compartimientos membranosos. En cambio, las células eucariontes sí, lo 
que permite hacer una clasificación entre células procariontes y 
eucariontes. Por definición las células eucariontes posen núcleo. 
La alternativa E no es correcta, porque todas las células tienen ribosomas, 
por lo que no permite hacer una clasificación entre células procariontes y 
eucariontes. 
 
 
37. Alternativa correcta: D. 
Solucionario: Las alternativa A no es correcta, porque osmosis es el 
transporte pasivo de agua y en la pregunta están consultando por iones. 
La alternativa B no es correcta, porque la flecha punteada indica, por 
ejemplo, al Na+ entrando a la célula desde el exterior, donde hay una alta 
concentración a la célula donde hay una menor concentración del ion. 
La alternativa C no es correcta, porque la flecha punteada indica por 
ejemplo al Na+ entrando a la célula desde el exterior donde hay una alta 
concentración a la célula donde hay una menor concentración del ion 
además, la osmosis es el transporte pasivo de agua y en la pregunta están 
consultando por iones. 
La alternativa D es correcta, porque el Na+ y el K+ pueden moverse a favor 
del gradiente, gracias a proteínas canal por difusión facilitada y en contra 
del gradiente por proteínas bomba. Como la concentración de sodio es 
11 
 
mayor en el medio extracelular entra por difusión facilitada, y el potasio la 
situación opuesta. 
La alternativa E no es correcta, porque el Na+ y el K+ pueden moverse a 
favor del gradiente gracias a proteínas canal por difusión facilitada y en 
contra del gradiente por proteínas bomba. Por ello no hay difusión simple. 
 
 
 
38. Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque el encabezado dice 
que ambos padres presentan aglutininas de un tipo y son de grupos 
diferentes. En esta alternativa repropone un padre ii, el cual tendría dos 
aglutininas. 
La alternativa B no es correcta, porque el encabezado dice que ambos 
padres presentan aglutininas de un tipo y son de grupos diferentes. En esta 
alternativa repropone un padre ii, el cual tendría dos aglutininas. 
La alternativa C no es correcta, porque el encabezado dice que ambos 
padres presentan aglutininas de un tipo y son de grupos diferentes. En esta 
alternativa, repropone un padre de grupo AB, el cual no tendría aglutininas. 
La alternativa D no es correcta, porque el encabezado dice que ambos 
padres presentan aglutininas de un tipo y son de grupos diferentes. En esta 
alternativa, repropone un padre de grupo AB, el cual no tendría aglutininas. 
La alternativa E es correcta, porque el encabezado dice que ambos padres 
presentan aglutininas de un tipo y son de grupos diferentes. En esta 
alternativa, se proponen padres que cumplen con estas condiciones, o sea 
que son heterocigotos, para que además puedan tener un hijo del grupo O. 
 
 
39. Alternativa correcta: C. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque el macho es 
homocigoto recesivo al ser color café. En esta alternativa, no aparece 
ninguna opción de este tipo. 
La alternativa B no es correcta, porque el macho es homocigoto recesivo al 
ser color café; la hembra A es heterocigota, ya que al cruzarla con este 
macho recesivo da ratoncitos negros o café; la hembra B es homocigota 
dominante, ya que al cruzarla con este macho recesivo sólo da ratoncitos 
negros. En esta alternativa, no aparece ninguna opción de este tipo. 
La alternativa C es correcta, porque el macho es homocigoto recesivo al ser 
color café; la hembra A es heterocigota, ya que al cruzarla con este macho 
recesivo da ratoncitos negros o cafés en una proporción der 1:1; la hembra 
B es homocigota dominante, ya que al cruzarla con este macho recesivo 
sólo da ratoncitos negros (100% del fenotipo dominante). 
La alternativa D no es correcta, porque el macho es homocigoto recesivo al 
ser color café; la hembra A es heterocigota, ya que alcruzarla con este 
macho recesivo da ratoncitos negros o cafés; la hembra B es homocigota 
12 
 
dominante, ya que al cruzarla con este macho recesivo solo da ratoncitos 
negros. En esta alternativa, no aparece ninguna opción de este tipo. 
La alternativa E no es correcta, porque el macho es homocigoto recesivo al 
ser color café; la hembra A es heterocigota, ya que al cruzarla con este 
macho recesivo da ratoncitos negros o café; la hembra B es homocigota 
dominante, ya que al cruzarla con este macho recesivo solo da ratoncitos 
negros. En esta alternativa no aparece ninguna opción de este tipo. 
 
 
40. Alternativa correcta: A. 
Solucionario: La alternativa A es correcta porque comunidad clímax es el 
máximo desarrollo de una comunidad que ha alcanzado el equilibrio. 
La alternativa B no es correcta porque la sucesión primaria comienza donde 
no hay suelo desarrollado. 
La alternativa C no es correcta, porque la sucesión comienza donde quedó 
suelo luego de una perturbación, por ejemplo, sucesión luego de la tala de 
un bosque. 
La alternativa D no es correcta. Un ecosistema es un sistema dinámico 
relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio 
ambiente físico. 
La alternativa E no es correcta, porque no preguntan por el tipo de equilibrio 
sino que cómo se llama. 
 
 
41. Alternativa correcta: E. 
Solucionario: La alternativa A no es correcta, porque es verdadero que el 
ozono protege al planeta de la radiación ultravioleta. 
La alternativa B no es correcta, porque es verdadero que el ozono a nivel 
de suelo, produce irritación de los ojos y del sistema respiratorio. 
 La alternativa C no es correcta, porque es verdadero que el ozono a nivel 
del suelo produce daño o destruye la vida vegetal. 
 La alternativa D no es correcta, porque es verdadero que el ozono es 
afectado por agentes producidos por el humano como los 
clorofluorcarbonados que reducen la cantidad de ozono estratosférico. 
La alternativa E es correcta, porque es falso que el ozono a nivel del suelo 
y a nivel de estratosfera protege de la radiación ultravioleta. De hecho, el 
ozono a nivel superficial es un contaminante que irrita las vías respiratorias. 
 
 
42. Alternativa correcta: C. 
Solucionario: El área 3 corresponde al área motora primaria, por tanto la 
zona donde se genera el movimiento voluntario, que es la circunvolución 
prerolándica. La zona 1 es el área auditiva, la 2 es el área somestésica 
general, el área 4 es el área de Wernicke (aprendizaje) y el área 5 es el 
área de Broca (lenguaje). 
13 
 
43. Alternativa correcta: E. 
Solucionario: Las enfermedades genéticas se producen por alteraciones en 
los genes de un individuo. Pueden corresponder a problemas de no 
disyunción, donde existen cromosomas en exceso, como el síndrome de 
Down o síndrome de Klinefelter, o por déficit, como es el caso del síndrome 
de Turner. Lo anterior conduce a que existan más copias de los genes o 
menos de las normales. Las enfermedades genéticas pueden involucrar a un 
gen en particular (que además es heredable). Es el caso del daltonismo, la 
hemofilia, la anemia falciforme donde se identifica un gen en particular como 
afectado. 
 
 
44. Alternativa correcta: C. 
Solucionario: Por supuesto que en el interior del núcleo, o sea al interior 
de la carioteca, existe ADN, que es la zona principal. Además se debe 
agregar a las mitocondrias, que contienen ADN propio, circular similar al de 
células procariontes, lo que ha hecho postular que fueron organismos de 
vida independiente en algún momento de la evolución. El retículo 
endoplasmático no contiene ADN. 
 
 
PLAN COMÚN AREA QUÍMICA 
 
PREGUNTA ALTERNATIVA 
CORRECTA 
SOLUCIÓN 
D Según la escala de pH, las muestras que 
corresponden a sustancias ácidas son la 
II y la IV, ya que sus valores están en el 
rango ácido de dicha escala (pH 1 a 6,9). 
45 
 
A La configuración electrónica del ión 46 
Al13 3+ es 
21s 2s2 2p6, ya que perdió 3 electrones. 
 
D El porcentaje de fósforo en el compuesto 
Mg
47 
(PO ) es 3 4 2
 
 Mg 3 • 24 = 72 
 P 2 31 = 62 •
 O 8 16 = 128 + •
 262 
 
% P = 62 / 262 = 23,6 % 
 
14 
 
E En general, todos los carbonatos son 
insolubles en agua, a excepción de los 
de sodio, potasio y amonio. 
48 
 
E Dado que la cantidad de H49 2 obtenida en 
condiciones normales, corresponde a 1 
mol , ésta equivale a 22,4 litros y a 2 
gramos, puesto que existen 2 átomos del 
elemento (masa atómica = 1 g/mol). 
 
E Solución1 50 
 0,1 moles → 100 ml solución 
 X moles → 1000 ml solución 
 X = 1 M 
 
Solución 2 
 0,1 moles → 200 ml solución 
 X moles → 1000 ml solución 
 X = 0,5 M 
 
-2A (SO )51 3
 X + 3• (-2) = -2 
 X -6 = -2 
 X = 6 – 2 
 X = 4 
 
14020
10020
+
xC 52 % m/m = 
 
160
2000 % m/m = 
 
 % m/m = 12,5 
 
 
53 B El vinagre (CH3-COOH) es un ácido 
orgánico, porque presenta el grupo 
funcional R–COOH; la formalina (H–
CHO) es un aldehído porque posee el 
grupo funcional R–CHO; el aguardiente 
de caña (CH –CH3 2OH) es un alcohol, 
porque presenta el grupo R–OH. 
 
15 
 
C 
molarMasa
grs54 Moles = 
 
101
250 Moles = 
 
 Moles = 2,47 
 
D La descripción se refiere al ozono (O55 3) 
que se encuentra en la estratosfera, cuya 
función es la de filtrar los rayos 
ultravioleta que llegan a la Tierra. 
 
A 56 La especie química no presenta 
configuración electrónica de gas noble, 
ya que posee 37 electrones. 
Rb37
 
A Al pasar por un convertidor catalítico, el 
CO se transforma en CO
57 
. 2
 
B Los compuestos CH –CO–CH –CH y 58 3 2 3
CH –CH –CO–CH –CH3 2 2 3 son clasificados 
como cetonas, ya que poseen el grupo 
funcional 
R–CO–R. 
 
D Sólo el whisky y la cerveza tienen como 
materia prima la cebada. 
59 
 
240
10045 xD 60 % m/v = 
 
A 61 B105El átomo presenta un número 
atómico igual a 5. Por lo tanto, su 
número de protones es 5. 
 
E X g K SO → 69 g KOH 62 2 4
174 g K SO → 112 g KOH 2 4
 
112
69174 • X = 
 
16 
 
 
PLAN COMÚN FÍSICA 
 
63. La alternativa correcta es B. 
Eje temático: El movimiento 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 Si el motociclista retrocede en ciertas ocasiones, aunque se haya 
desplazado en línea recta, su camino recorrido es mayor que la magnitud del 
desplazamiento. 
 
64. La alternativa correcta es C. 
Eje temático: Luz 
Habilidad: Comprensión 
Defensa: 
 Para que un haz de luz experimente reflexión interna total, la transición 
debe producirse desde un medio de mayor densidad a uno de menor densidad. 
 
65. La alternativa correcta es D. 
Eje temático: La Tierra 
Habilidad: Conocimiento 
Defensa: 
 La teoría de la deriva continental explica la formación de los continentes. 
 
66. La alternativa correcta es B. 
Eje temático: Electricidad 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 I. Falso, pues al existir dos cuerpos neutros, estos no se atraen entre sí. 
 II. Verdadero, pues al existir un cuerpo positivo, negativo y neutro; los dos 
primeros atraen al neutro polarizándolo. 
 III. Falso, pues al menos dos de ellos se repelerán. 
 
67. La alternativa correcta es D. 
Eje temático: El movimiento 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 Si E = mgh P
 del gráfico se tiene: 
 1750 [J] = m · 10 [m/s ]· 35 [m] 2
 5 [kg] = m 
17 
 
68. La alternativa correcta es B. 
Eje temático: El movimiento 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 Como m = cte la máxima energía cinética, se produce para 
 v = 4 [m/s] max
 Luego: Ec = ½ ·m ·v = ½ · 6,25 · 4 = 50 (J). 2 2
 69. La alternativa correcta es A. 
Eje temático: El calor 
Habilidad: Comprensión 
Defensa: 
I. Verdadero. Cuando existe cambio de fase, la temperatura permanece constante.
 
II. Falso. Por lo anterior. 
III. Falso. Durante el proceso de ebullición, el agua absorbe calor. 
 
70. La alternativacorrecta es B. 
Eje temático: El movimiento 
Habilidad: Análisis 
Defensa:
 Si el cuerpo se detiene únicamente por acción del roce, entonces se trata 
de un movimiento retardado: a = constante. 
 
71. La alternativa correcta es A. 
Eje temático: La luz 
Habilidad: Comprensión 
Defensa: 
Al iluminar un objeto azul con una luz de color azul, se verá de color azul, debido a 
que dicho objeto refleja sólo el color azul, los demás colores los absorbe. 
 
 
72. La alternativa correcta es B. 
Eje temático: El movimiento 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 La energía cinética disminuye cuadráticamente desde que el cuerpo se 
lanza hacia arriba y aumenta cuadráticamente desde que llega a su altura 
máxima. 
 
 
 
18 
 
73. La alternativa correcta es B. 
Eje temático: Sonido 
Habilidad: Conocimiento 
Defensa: 
 Por su naturaleza las ondas mecánicas pueden ser longitudinales y /o 
transversales. 
 
 
74. La alternativa correcta es C. 
Eje temático: El calor 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 De acuerdo al Principio de Regnault, la temperatura de equilibrio de la 
mezcla estará entre T y T . A B
 I. Falso 
 II. Falso 
 III. Verdadero 
 
75. La alternativa correcta es E. 
Eje temático: Electricidad 
Habilidad: Conocimiento 
Defensa: 
Los dieléctricos o aislantes son materiales en los cuales, los electrones se 
encuentran fuertemente ligados al núcleo, y por lo tanto, el material no es capaz 
de ceder o aceptar electrones. 
 
76. La alternativa correcta es A. 
Eje temático: Electricidad 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 De acuerdo a la Ley de Ohm 
 V = R = constante 
 i 
77. La alternativa correcta es D. 
Eje temático: El calor 
Habilidad: Comprensión 
Defensa: 
El cambio de fase de sólido a líquido se llama fusión. 
 
 
 
19 
 
78. La alternativa correcta es E. 
Eje temático: El movimiento 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
Respecto a la variación de Energía mecánica ∆Em = -5(J) 
 I. falso, la energía mecánica no se conserva, existe disipación de 5 Joules. 
II. verdadero, la fuerza de roce absorbe 5 Joules. 
III. verdadero, ocurre una disipación de energía de 5 Joules. 
 
 
79. La alternativa correcta es A. 
Eje temático: Sonido 
Habilidad: Análisis 
Defensa: 
 Por tratarse de una onda mecánica, la velocidad de propagación es 
directamente proporcional a la densidad del medio en que se propaga. 
 Como: 
 D > DI II > DIII
 Entonces: 
 v > vI II > vIII
 
80. La alternativa correcta es E. 
Eje temático: Sonido 
Habilidad: Conocimiento 
Defensa: 
 Por definición de longitud de onda. 
 
20

Continuar navegando

Otros materiales