Logo Studenta

Resumen-DPC-Braunstein

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BRAUNSTEIN, N. - PRINCIPIOS DE LA GESTALT 
Max Wertheimer inicia la corriente. Estudio el fenómeno phi (ilusión de movimiento) se 
enfrenta con los elementalistas con el estudio de las sensaciones que considera 
inexistentes. Los elementalistas buscaban integrar los contenidos de la conciencia a partir 
de las sensaciones que deberían sumarse para dar cuenta de tales contenidos 
(percepciones, sentimientos o pensamientos) Estaban preparados para el análisis 
introspectivo de los contenidos de la conciencia en busca de los elementos iniciales y 
fundantes de aspectos psíquicos complejos que constituyen el núcleo de la psicología 
clásica (empirismo) 
Influencia idealista de Kant de que al sujeto le corresponden el papel organizador de todo 
conocimiento y lo ordena mediante formas puras. Se accede a lo fenoménico, al 
conocimiento de las cosas como se nos aparecen y al limite. 
Esta idea implica la imposibilidad del conocimiento psicológico porque el sujeto 
organizador del conocimiento no puede tomarse como objeto. No hay lugar para la ciencia 
psicológica. 
La gestalt se dirige a: 
Materialismo: Se ubica distinto del conductismo. No aceptan que la vida, el pensamiento 
y la conciencia sean explicados por el movimiento de los átomos. Quieren reencontrar los 
principios en la materia, vida y espíritu. 
El espiritualismo y Vitalismo: Polémica asimétrica . Diferencia de detalles. Afecta a las 
soluciones. No ignora el problema espíritu/cuerpo y vida/naturaleza, ni acepta que estén 
separados por abismos. Aquí se manifiesta la virtud integrativa de la gestalt. / Quiere 
demostrar la unidad naturaleza/espíritu. Su campo de trabajo es la percepción 
Principios: 
Ley de Organización o de la estructura: 
Es el principio Fundamental. Gestalt carece de equivalente. Se refiere a una integración 
de elementos en oposición a la suma de sus partes. Su punto de partida estaba dado por 
fenómenos perceptivos de difícil explicación en términos elementalistas: las ilusiones 
ópticas, el movimiento aparente, constancias perceptivas, que ponían en crisis los 
intentos de explicar la percepción como la suma de las estimulaciones parciales que 
proporcionaban las sensaciones. 
http://textosdepsicologia.blogspot.com/2009/12/braunstein-n-principios-de-la-gestalt.html
La ley de estructura: La sensación son especulaciones. Ubica a la percepción como 
dato primero que se da ya organizado y con significación. Se menciona el carácter no 
aditivo del todo que encuentra su expresión en la ley de carácter de elemento. La 
percepción se organiza como totalidad donde son decisivas las condiciones relacionales y 
donde el valor de cada elemento resulta de esa totalidad en la que se encuentra incluido y 
variara, aun siendo el mismo elemento, si fuese incluido en otro contexto perceptivo. 
Ley de Pregnancia o de la buena forma: 
La percepción es siempre la mejor posible consideración a la totalidad de los factores 
coexistentes en el campo en un momento determinado. Las buenas formas no se 
encuentran definidas mas que por algunos atributos: simpleza, cualidad geométrica. 
Utilizando analogías. 
La falta de precisión en la definición conceptual de lo que son las buenas formas se 
reemplazo por las formas que adopta la percepción en determinadas condiciones. Son 
arbitrarios. Ley de la semejanza, del cierre, de la proximidad, figura y fondo, contraste, 
buena continuidad. Son regulares. 
El concepto campo fue impuesto por Kohler de la física. Cumple con el objetivo de 
refutar al empirismo: en la medida que en la percepción se estructuran de acuerdo a leyes 
del campo, hacen jugar solo a los factores coexistentes., la experiencia no cumple el 
papel importante, considerada secundariamente como una ley de organización de la 
percepción, la concepción ahistoricista de la gestalt. Las estructuras con las que se 
maneja son datos primeros, organizados instantáneamente y que no reconocen historia ni 
génesis. Si están dadas previamente a cualquier experiencia y presentes en todos lados, 
solo se explican por la necesidad de la armonía en el plan divino. 
Los gestalistas extienden la visión de campo a todo (la personalidad, los grupos, las 
instituciones, la sociedad) Se organizan en forma instantánea y las acciones humanas se 
estructuran en función de principios inmutables de acuerdo a las leyes de la “buena 
forma”. Esta reducción fisicalista depende de factores eternos e invariantes.
Principio de isomorfismo: 
Fue criticado como blanco. El termino refiere a igualdad de formas, entre el PERCEPTO y 
el SISTEMA NERVISO. Expresa que si la percepción se da como una totalidad 
organizada, el sistema nervioso que posibilita y la soporta debe funcionar igual. 
Las criticas tiene dos objeciones: 
1ra objeción: 
Dualista. Existe igualación de términos. 
2da objeción: 
Metodológico. las investigaciones y experimentos gestalistas cubrieron el aspecto 
percepción pero dejaron intacto el tema de la estructura y función del sistema nervioso. 
Opinan sobre algo que desconoce. 
Metafísica biológica. El modo de explicación es un doble reduccionismo: 
Psicologista: Infiere leyes que rigen la actividad nerviosa superior a partir de análisis 
psicológicos. 
Fisicalista: Postula que la percepción y el sistema nervioso son ifomorficos en sus 
funcionamiento porque en ambos rigen las leyes de los campos físicos. 
La gestalten son los principios organizadores de los tres reinos y carecen de historia, 
pueden ser a priori. 
Bachelard trata el obstáculo de la unidad. Todas las equivocaciones que en ciencia 
trataron de apelar a principios únicos sean: integración, unidad o naturaleza adquieren el 
lugar de Dios, a quien no reemplazan, encubren. 
La gestalt es una cosmovisión reivindica concepciones filosóficas para dar la batalla en la 
ciencia (que se opone).

Continuar navegando

Otros materiales