Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Perspectivas 
tradicionales y desarrollos contemporáneos. Leland C. 
Swenson (Resumen) DPC 
La teoria de Pavlov no fue el unico enfoque de la teoria de aprendizaje basada en la 
contiguidad. En Estados Unidos, primero John Watson y despues Edwin Guthrie pensaron 
tambien en el "como" del aprendizaje de conexiones nuevas se relacionaba con la 
asociacion de señales y elaboraron teorias basadas en el supuesto de que los habitos se 
forman como resultado de la repeticion rutinaria. 
Watson pensaba que la conducta es producto del cerebro y debe de seguir principios 
similares en mamiferos dotados de cerebros mas o menos similares. Tanto en el caso de la 
rata como en el del hombre la unidad basica del apfrendizaje es el habito, y el habito se 
adquiere como consecuencua del fortalecimiento de un nexo neural entre un estimulo y una 
respuesta. Penso que solo dos leyes basicas bastaban para describir las condiciones en las 
cuales se forman vinculos entre estimulos y respuestas. Su primera ley establece que la 
fuerza de un vinculo depende del numero de apareamientos (asociaciones) de estimulo y 
respuesta (ley de la frecuencia). La segunda ley sostiene que aquella respuesta dada 
inmediatamente despues de un estimulo determinado es la que tiene mayor probabilidad de 
aparearse con este estimulo (ley de proximidad temporal). 
Watson nego toda importancia a los efectos del refuerzo (en particular a la "ley del efecto" 
propuesta por Thorndike), afirmando que un acto ejecutado con exito se convierte tanto en 
la respuesta mas reciente como en la mas frecuente. Por lo tanto, la recompensa resulta 
superflua como concepto explicativo 
El caso del "pequeño Albert" 
En este experimento con un saludable niño de nueve meses, el pequeño Albert inscripto en 
una nurseri diurna, se empleo como EC una rata blanca que provoco originalmente en el 
niño el reflejo de orientacion y de tender la mano. Al tender Albert la mano hacia la rata, se 
le aplico el EI de hacer sonar un barra de acero golpeandola con un martillo, lo cual 
provoco un reflejo de sobresalto, asi como llanto. (la RI). A cabo de seis ensayos, la simple 
vista de la rata (el EC) bastaba para provocar llanto y evitacion. Este efecto se generalizo a 
los conejos blancos, asi como a los perros y pieles animales de ese color. Cuando Watson y 
Rayner consideraban varios procedimientos para suprimir esta fobia condicionada, el 
pequeño Albert fue retirado de la nurseri por su madre, lo cual impidio probar cualquiera de 
esos metodos. 
BURRHUS FREDERIC SKINNER 
Skinner recibio de Pavlov una influencia que lo oriento hacia la investigacion infatigable y 
fue iniciado por Watson en el conductismo mas riguroso. Considera que la ciencia es un 
https://www.facebook.com/EvelinDome
conjunto de actitudes que facilitan la observacion y la experimentacion (no la aceptacion de 
las ideas impuestas). Esta actitud filosofica traslada al fuerte acento que pone sobre la 
objetividad y la aceptacion de los datos experimentales, aunque no concuerde con lo que se 
esperaba. Se empeño en tratar de determinar que fuerzas ambientales controlan la conducta. 
Skinner no niega que las fuerzas internas pueden a veces determinar la conducta, ni que la 
tendencia de todas las ciencias a buscar causas interiores ha tenido a veces resultados utiles. 
Mas bien ha procurado evitar ese criterio en su propia tarea, para entender que los hechos 
no susceptibles de observacion pueden tentar al cientifico a asignar, sin justificacion 
adecuada, propiedades y funciones. 
Se aparta de Watson porque, a diferencia de este acepta el pensamiento y otras conductas 
privadas como fuente de datos, en la medida en que se revelan en respuestas verbales 
objetvas y de otros ordenes. En este sentido sus puntos de vista no esta en conflicto con el 
enfoque fenomenologico que procura comprender la conducta interior interrogando a los 
sujetos acerca de sus experiencias. Skinner se limito a abstenerse de investigar o teorizar 
acerca de las causas internas, por considerar que la ultima causa de la conducta interna 
puede ser rastreada en influencias ambientales. 
Una de las razones fundamentales por las que Skinner decidio centrarse en los hechos 
ambientales antes que en los internos reside en la riqueza de informacion que puede 
obtenerse asi para el analisis cientifico de los factores que determinan la conducta. La 
informacion de ese tipo incluye tanto variables presentes en el ambito que rodea 
inmediatamente al organismo como variables relacionadas con la historia de organismo. 
Skinner considero que las variables independientes de ese orden podian investigarse 
mediante los instrumentos habituales de la ciencia.

Más contenidos de este tema