Logo Studenta

Resumen-DPC-Garcia Vega

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GARCÍA VEGA, L. - LA GESTALT 
El gestalista trata de percibir y estudiar el fenómeno psicológico tal y como aparece ante 
la experiencia cognitiva, sin pretender analizarlo. Wherteimer lo inicio. Si se analiza el 
movimiento aparente -fenómeno phi- este se destruye, y entendiendo sus partes no 
podemos captar todo. 
Metodología: Actitud Ecléctica. Son validos los estudios objetivos, las introspecciones -
análisis de fundamentos fenomenológicos- y observaciones directas. Son validas la 
utilización de figuras y colores por que aceptan el principio de isomorfismo de estructuras 
físicas. 
Objeto de Estudio: La experiencia inmediata -interna o externa-. Característica de un 
todo organizado que es mas que la suma de las partes 
Percibir es dar significado y sentido a los datos sensoriales, la resultante es el Percepto. 
Es un conocimiento de la totalidad y no de sus componentes aislados. Al organizarse en 
un todo tiene nuevas cualidades (en los asocionalistas, el todo sigue de las partes y 
depende de estas.) 
Principios: Isomorfismo. Totalismo. Actitud fenomenológica. Innatismo. Anti-
mecanicismo. Anti-vitalismo. Contemporaneidad. Enfoque cualitativo. 
Leyes: 
Ley de Primacia. El TODO es ANTES que las partes 
Para la escuela Monista (Berlín) el todo es considerado como un fenómeno. En 
Wertheimer, Kohler y Koffka la experiencia perceptiva -del todo- surge en un único acto 
por el hipotético mecanismo cerebral de autodistribución dinámica. Del elemento se sabría 
después por un nuevo acto de abstracción de la mente, posterior a la percepción. Este es 
Innecesario e inusual en la experiencia normal. 
http://textosdepsicologia.blogspot.com/2009/12/garcia-lopez-la-gestalt.html
La Escuela Dualista (Gratz) diferencia dos momentos en el proceso de obtención del todo. 
Para Von Ehrenfels primero esta la sensación, y luego, por una operación mecánica e 
intelectual se obtiene la percepción, la experiencia de la organización. 
El TODO es una EXPERIENCIA NO APRENDIDA 
En el cerebro existen estructuras innatas que hacen que la percepción se de 
automáticamente sin necesidad de aprendizaje. Así se explica la ley de pregnancia ya que 
se tiende a ver el todo como una estructura regular. 
Cuando dos procesos se activan simultáneamente, entre ellos se establece una conexión 
que al ser activado uno, el otro también recibe tal efecto. Una vez constituidos, los 
procesos se activan por si mismos en ausencia de estimulación exterior. 
Para Heeb, con la experiencia se forman grupos de neuronas que explican el fenómeno 
de la percepción. Percibir por primera vez es un aprendizaje gradual -unión de neuronas- 
que forma la percepción. Relaciona la percepción con el aprendizaje (la gestalt es 
aprendida) 
El TODO es una resultante ISOMORFICA de ESTRUCTURAS -Fisicas del estimulo y 
neuronales: 
La percepción se determina por la estructura estimular y la estructura nerviosa de carácter 
innato que percibe tal estimulo. Las circunstancias del estimulo favorecen la formación de 
la experiencia perceptiva total. Los elementos son percibidos por conjuntos y determinan 
organizan la realidad. No tiene en cuenta el papel del sujeto. Una disposición para percibir 
una configuración estimular de un modo determinado, con cierta significación y para un 
propósito dado. Es una hipótesis esta ligada al de inferencia inconsciente. 
Ley de Autonomía: El TODO PERMANECE a pesar de las partes. 
El mundo que percibimos es un mundo que no cambia de objetos estables, de un 
momento a otro, a pesar de las variaciones estimulares. Tiende a la estabilidad de 
acuerdo con la real permanencia de las cosas. Se equipara a la ley de la constancia: A 
pesar de que las condiciones fisiológicas puedan ser alteradas externamente, el 
organismo reacciona de manera autoregulativa y le permite conservar su identidad- 
La constancia se manifiesta en: La percepción de la brillantez: un objeto se percibe blanco 
si esta iluminado o en la oscuridad, lo cual se explica por el contraste con el resto de los 
objetos circundantes. 
El Tamaño de los objetos: Depende del ángulo de proyección retiniano. Al alejarse, el 
ángulo varia, pero no la percepción del tamaño. 
La constancia se explica por una autonomía funcional de las estructuras nerviosas 
centrales y el mecanismo innato cerebral de auto distribución dinámica. La experiencia es 
isomorfomica y emergente, por su mecanismo nerviosos. 
Para Helmhost hay correspondencia entre la estimulación física y la experiencia fisiológica 
resultante (a cambios estimulares hay cambios sensoriales) y explica la permanencia por 
la hipótesis de la inferencia inconsciente (es la experiencia pasada que en el tiempo opera 
ICC actuando a modo de expectativa y que selecciona y corrige las variaciones 
estimulares) 
Para Hebb los perceptos son estructuras aprendidas que gozan de autonomía. Son 
circuitos con autoalimentación. La sensación es un proceso de inmision y la percepción 
implica actividades mediadoras suscitadas por la sensación. La estabilidad perceptiva se 
sostiene por mecanismos impresos en el sistema nervioso como legado de la evolución. 
El SIGNIFICADO y FUNCION de las PARTES DEPENDE frecuentemente del TODO 
que son partes 
Kohler aplica al aprendizaje los principios de la percepción mediante experimentos con 
chimpancés en la cual pretende rechazar la teoría de ensayo y error de Thorndike. 
Defiende la totalidad frente al análisis elemental. El aprendizaje es un proceso en el que 
un conjunto de elementos inonexos entre si, se relacionan, perdiendo su sentido usual, y 
adquieren un nuevo sentido dentro del todo, el de ser medios o fines. Es una 
reestructuración del campo perceptivo. Aprender es comprender, organizar, construir un 
todo, una gestalt de forma repentina, y con un conjunto de objetos y datos presentes ante 
nosotros en un momento dado. 
La gestalt, al principio se aplicaba a la percepción, pero luego fue utilizada en el proceso 
del aprendizaje. Para los gestalistas, buen parte del aprendizaje humano es por insight, es 
decir, que el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez, de repente. 
https://www.blogger.com/email-post.g?blogID=6159486384311592305&postID=4703901254746364448

Más contenidos de este tema