Logo Studenta

PRIMER PARCIAL ESTADISTICA II 4TO B

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Docente: Mg. Cesar Escalante 
 
 
 Presentado por: Katiuska Larios Samper 4to B 
CETAP Barranquilla 
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE ESTADISTICA II 
 
 
1. La tabla siguiente es una distribución parcial de probabilidades para las 
ganancias proyectadas de una compañía (x ganancias en miles de dólares) 
durante el primer año de operación (los valores negativos indican pérdida). 
 
x f(x) 
-100 0.10 
0 0.20 
50 0.30 
100 0.25 
150 0.10 
200 0.05 
∑ 𝑓(𝑥) 1 
 
¿Cuál es la probabilidad de que la empresa genere ganancias? 
 
a) La probabilidad de que la empresa genere ganancias es de un 1% 
b) La probabilidad de que la empresa genere ganancias es de un 30% 
c) La probabilidad de que la empresa genere ganancias es de un 70% 
d) La probabilidad de que la empresa genere ganancias es de un 90% 
 
 
2. Elija la afirmación correcta sobre teoría de muestreo: 
 
a) La población de estudio es aquella de la que finalmente extraeremos una 
muestra aleatoria. 
b) El sesgo de selección es la diferencia existente entre la población de 
estudio y la muestra. 
c) Cuando se pueda, se prefieren los muestreos no probabilísticos. 
d) El mejor tipo de muestreo es el sistemático. 
 
 
3. La estimación de la media poblacional se hace mediante: 
 
a) La desviación estándar de la media muestral. 
b) La proporción muestral. 
c) La media muestral. 
d) Todas las opciones son correctas. 
Docente: Mg. Cesar Escalante 
 
 
4. Se realiza un estudio con objeto de determinar el tiempo de supervivencia en 
pacientes con cáncer. Para ello de los dos hospitales existentes en una ciudad, 
se selecciona aleatoriamente uno de ellos, y se elige una muestra aleatoria de 
pacientes, atendiendo al tipo de cáncer: El muestreo realizado es: 
 
a) Aleatorio 
b) Sistemático 
c) Estratificado 
d) Por conglomerados 
 
 
5. ¿Qué propiedad o propiedades caracterizan a una distribución normal 
estandarizada (variable Z) frente a una distribución normal cualquiera? 
 
a) Su media es 1 y su desviación típica es 0. 
b) Su rango de valores oscila entre 0 y 3. 
c) Su media es 0 y su desviación típica es 1. 
d) Son ciertas (b) y (c) 
 
6. En relación a las técnicas de inferencia estadística, elija la afirmación correcta: 
 
a) La media poblacional es una estimación puntual. 
b) La media muestral es un parámetro. 
c) Un intervalo de confianza es una estimación puntual de un parámetro. 
d) Todo lo anterior es falso. 
 
7. El tiempo necesario para dar el examen de ingreso a cierta universidad estatal 
está distribuido normalmente con una media de 90 minutos y desviación 
estándar de 10 minutos. 
 
¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante complete el examen en 80 
minutos o menos? 
 
a) La probabilidad de que un estudiante complete el examen en 80 minutos 
o menos es del 31,74% 
b) La probabilidad de que un estudiante complete el examen en 80 minutos 
o menos es del 68,26% 
c) La probabilidad de que un estudiante complete el examen en 80 minutos 
o menos es del 34,13% 
d) La probabilidad de que un estudiante complete el examen en 80 minutos 
o menos es del 15,87% 
Docente: Mg. Cesar Escalante 
 
 
 
8. Si la media de la tensión arterial es [90  5] con un nivel de confianza del 95%, 
entonces: 
 
a) La media de población es un valor cercano a 90, con un 95% de confianza 
b) La media de la población es un valor que oscila entre 85 y 95, con un nivel 
de confianza del 95%. 
c) El margen de error es de  5 multiplicado por la desviación estándar de la 
media muestral. 
d) Todas las opciones son correctas. 
 
9. El nivel máximo de confianza exigido en cualquier estimación por intervalos es: 
 
a) 90% 
b) 95% 
c) 99% 
d) No existe tal nivel de confianza máximo. 
 
10. El intervalo: 𝑥 − 1.960 ( 
𝜎 
) ; 𝑥 + 1.960 ( 
𝜎 
) : 
√𝑛 √𝑛 
 
a) Da una confianza del 90% 
b) Da una confianza del 99% 
c) Da una confianza del 95% 
d) Da una confianza del 90 al 95%

Continuar navegando

Otros materiales