Logo Studenta

repaso final

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Opciones para distribución internacional
Formas de acceso al mercado internacional
Exportación directa:
· Venta directa a importadores del otro país
· Agentes o distribuidores en el país extranjero 
· Representante de ventas exclusivo en el extranjero
· Oficina en el extranjero
· Asociación con una empresa extranjera
Exportaciones/Importaciones de mercancías
- Pequeñas empresas -Productos tangibles
- Principal fuente de divisas
- Exportaciones/Importaciones de servicios
• Servicios financieros, asesorías, etc.
Errores al exportar:
• Capacidad de producción NO es capacidad de internacionalización
 • No investigar a la contraparte
A donde exportar…
Las empresas generalmente exportan a:
Uso de activos:
Franquicia:
Un modelo de negocio exitoso que puede ser replicado con exactitud. Una empresa (franquiciante) le permite a otra (franquiciatario) usar su modelo de negocio (marca, métodos, manuales, etc) a cambio de un pago.
Licencia: Acuerdo por el que una empresa permite a otra el uso de un activo intangible, a cambio de un pago o varios pagos.
Inversiones
· Inversión extranjera directa (IED): control de la empresa 
· Es característica de grandes empresas globales que desean establecer plantas productivas donde les sea más eficiente.
· Implica mover su producción de los países donde tradicionalmente lo hacían, a otros donde tienen ciertas ventajas.
· También funciona para empresas medianas que desean aprovechar las ventajas de costos de producción, comercialización y distribución más bajos en ciertos países
· Portafolio de inversiones: sin control de la empresa, bonos, intereses (corto plazo)
Alianzas estratégicas
Relación comercial establecida por dos o más compañías para cooperar en una necesidad mutua y compartir el riesgo de alcanzar un objetivo común.
Joint ventures
· Representa menos riesgo de entrada a mercados con barreras legales y culturales principalmente.
· Consiste en una sociedad de dos o más compañía que unen fuerzas para crear una entidad legal separada.
· La administración de la nueva empresa es compartida entre los socios. Asimismo, las participaciones de capital se mantienen para cada uno de ellos
· Ejemplo: AMI & GE
Factores que determinan la selección del modo de entrada:
· Grado de control deseado
· Nivel de compromiso dispuesto a dar
· Características del mercado
· Recursos de la compañía
Niveles de control y riesgo:
· Ventas x internet
· Exportación indirecta
· Exportación directa
· Licencias y franquicias
· Alianzas estratégicas 
· IED
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS MNC´S
NATURALEZA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
•¿Cómo dividir el trabajo entre las subunidades de la organización?
 
•¿Cómo coordinar y controlar los esfuerzos de las unidades?
DISEÑO ORGANIZACIONAL
•Se encarga de cómo las organizaciones estructuran subunidades y empleanmecanismos de coordinación y control para alcanzar sus metas estratégicas.
Estructuras organizacionales
· Funciones:
Cada departamento realiza funciones diferentes del negocio: MKT, producción, contabilidad, etc.
· CUANDO USARLA:
· •Búsqueda de eficiencia por economías de escala
· •Pocos productos, ubicaciones o tipos de clientes
· •Ambiente estable
· DESVENTAJAS
· •Coordinación puede ser difícil
· •Respuesta lenta a cambios en el ambiente
· •Difícil de sostener en ambientes muy cambiantes o cuando la diversidad de productos y mercados es alta
· Geografía 
Tiene departamentos o subunidades basada en regiones geográficas.
· CUÁNDO USARLA
· •Gran variedad de productos, clientes o mercados
· •Servir gustos cambiantes por región
· •Enfoque en grupos específicos de clientes
· •Ejemplo: Pepsico
· Desventajas
· Mismas que en la organización por productos 
· Productos:
Está formada por departamentos o subunidades en base a diferentes grupos de productos.
•Las funciones se duplican.
•Cada grupo de producto tiene su propio MKT, Finanzas, etc.
· CUÁNDO USARLA
· •Gran variedad de productos, clientes o mercados
· DESVENTAJAS
· •Duplicidad de funciones
· •Costos de coordinación y control crecientes
Mixta o matricial
ESTRUCTURA HÍBRIDA /MIXTA /
•Híbrida: Combinación de estructura funcional, de productos y geográfica
•Ejemplo: Phillips
 
•Matricial: Para manejo de proyectos
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN
•Departamento de Exportación
•Subsidiarias extranjeras (surcursales en el extranjero) Es IED
•División internacional
CARACTERÍSTICAS
•Generalmente es más grande que el departamento de exportación
•Tiene mayores responsabilidades
•Supervisa a una serie de subsidiarias que realizan una amplia variedad de funciones
•Tiene mayor cantidad de personal con experiencia internacional
FUNCIONES DE UNA DIVISIÓN INTERNACIONAL
•Negociar licenciamientos y acuerdos de JV
•Traducir material promocional
•Ofrecer su experiencia en diferentes culturas e instituciones sociales
SISTEMAS DE COORDINACION Y CONTROL
CONTROL
Procedimientos utilizados para enfocar las actividades de las subsidiarias de manera que éstas pue
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
OBJETIVOS SMART
•Ejemplo de objetivo SMART:
•Amazon:  
•Tener un incremento en ventas del 40% a nivel global durante el 2021.
•Contar con un centro de distribución en Polonia a más tardar en agosto  del 2021.
•Lograr una participación de mercado del 4% en ventas en línea en Nigeria a más tardar en diciembre del 2021.
Control cultural
Utiliza la cultura organizacional para modelar y controlar actitudes y comportamientos en los empleados.
•Desarrollan normas, valores, creencias y tradiciones entre los trabajadores.
Mecanismos de control
Informes
Frecuentes, precisos y en tiempo real
•Monitorear rendimiento y recompensar 
•Sistemas de alerta temprana
•Software estandarizado: SAP, Oracle, IBM, Microsoft,etc (ERP´s)
Visitas a las empresas filiales
Reuniones “cara a cara”
•Revisión de presupuestos
•Organización de seminarios.
•Tendencia: medios digitales
Métricas de evaluación 
Indicadores financieros
y no financieros
•Métricas más importantes
•Presupuesto vs utilidades
•Presupuesto vs valor de ventas
•Participación de mercados
•Control de calidad
•Índice de rotación de personal
Balance entre la  situación local y las tendencias 
mundiales.
Checklist
FORMAS DE COORDINACIÓN
1.Contacto directo
2.Roles de “integración de tiempo completo”
3.Departamentos de integración
4.Fuerzas de trabajo: equipos temporales
5.Equipos de trabajo: El mecanismo de coordinación más fuerte. Son unidades permanentes en la organización. Ejemplo: equipo de desarrollo de nuevos productos.

Continuar navegando