Logo Studenta

Cuidados I Contexto sociocultural

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Licenciatura en Enfermería
Cuidados de la Salud centrados en la Comunidad I
Lic. Prof. Karina Faccia
Lic. Paola Alberti
Módulo I
Contexto sociocultural
Kroeger, A. y Luna, R. (comps.). (1992). Atención Primaria 
de Salud- Principios y Métodos. México: Paltex. Cap. 2.
1
2
Costumbres y creencias
Después del nacimiento se debe colocar al niño una cinta roja en el puño izquierdo para evitar la ojeadura.
El hipo se cura colocando en la frente un hilo rojo.
No se debe mirar fuerte al recién nacido porque se le parte la cabeza.
No sacar al niño de la casa hasta 7 días después del nacimiento porque se le produce el “mal de los 7 días”. 
La ingesta de mate cocido aumenta la cantidad de leche materna. 
El frío en la espalda y el viento seca la leche materna.
La mujer que ha parido debe esperar 40 días después del parto para comenzar a bañarse y tomar caldo de gallina porque es liviano.
Cuando los chicos juegan con fuego se orinan en la cama.
3
Costumbres y creencias
Dolencias físicas dermatológicas (“culebrilla”, “pata de cabra”), gástricas (“empacho”), respiratorias (“asma”), infertilidad, trastornos de la personalidad y angustias (“sustos”), problemas familiares (violencia, “mal de amores”), desobediencia de un precepto (“pilladura”, “sopladura”), daños enviados (“daño”, “ojeo”). 
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Más contenidos de este tema